Fabricante de medicamentos: Wyeth Pharmaceutical Division of Wyeth Holdings LLC (Updated: 2025-02-04)
ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN
PREVNAR 13 (Vacuna conjugada neumocócica 13-valente
[Proteína CRM197 de la difteria])
Suspensión inyectable intramuscular
Aprobación inicial en EE. UU.: 2010
INDICACIONES Y USO
En niños de 6 semanas a 5 años de edad (antes del 6to cumpleaños), Prevnar 13 está indicado para:
- •
- inmunización activa para la prevención de la enfermedad invasiva causada por Streptococcus pneumoniae serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F. (1.1)
- •
- inmunización activa para la prevención de la otitis media causada por S. pneumoniae serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F. No se dispone de datos de eficacia sobre la otitis media para los serotipos 1, 3, 5, 6A, 7F y 19A. (1.1)
En niños de 6 a 17 años de edad (antes del 18vo cumpleaños), Prevnar 13 está indicado para:
- •
- inmunización activa para la prevención de la enfermedad invasiva causada por S. pneumoniae serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F. (1.2)
En adultos de 18 años de edad y mayores, Prevnar 13 está indicado para:
- •
- inmunización activa para la prevención de la neumonía y la enfermedad invasiva causada por S. pneumoniae serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F. (1.3)
Limitaciones del uso y la eficacia de Prevnar 13
- •
- Prevnar 13 no protege contra enfermedades causadas por S. pneumoniae serotipos que no están en la vacuna. (1.4)
DOSIS Y ADMINISTRACIÓN
FORMAS DE DOSIFICACIÓN Y CONCENTRACIONES
Suspensión de 0.5 mL para inyección intramuscular, suministrada en una jeringa precargada de dosis única. (3)
CONTRAINDICACIONES
Reacción alérgica grave (p. ej., anafilaxia) a cualquier componente de Prevnar 13 o a cualquier vacuna que contenga toxoide diftérico. (4)
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Se ha observado apnea después de la vacunación intramuscular en algunos bebés prematuros. Las decisiones sobre cuándo administrar una vacuna intramuscular, incluida Prevnar 13, a bebés prematuros deben basarse en la consideración del estado médico individual del bebé y los posibles beneficios y riesgos de la vacunación. (5.3)
REACCIONES ADVERSAS
- •
- En bebés y niños pequeños vacunados a los 2, 4, 6 y 12 a 15 meses de edad en ensayos clínicos en EE. UU., las reacciones adversas solicitadas informadas con mayor frecuencia (>5 %) fueron irritabilidad (>70 %), sensibilidad en el lugar de la inyección (>50 %), disminución del apetito (>40 %), disminución del sueño (>40 %), aumento del sueño (>40 %), fiebre (>20 %), enrojecimiento en el lugar de la inyección (>20 %) e hinchazón en el lugar de la inyección (>20 %). (6.1)
- •
- En niños de 5 a 17 años, las reacciones adversas solicitadas informadas con mayor frecuencia (>5 %) fueron sensibilidad en el lugar de la inyección (>80 %), enrojecimiento en el lugar de la inyección (>30 %), hinchazón en el lugar de la inyección (>30 %), irritabilidad (>20 %), disminución del apetito (>20 %), aumento del sueño (>20 %), fiebre (>5 %) y disminución del sueño (>5 %). (6.1)
- •
- En adultos de 18 años o mayores, las reacciones adversas solicitadas informadas con mayor frecuencia (>5 %) fueron dolor en el lugar de la inyección (>50 %), fatiga (>30 %), dolor de cabeza (>20 %), dolor muscular (>20 %), dolor articular (>10 %), disminución del apetito (>10 %), enrojecimiento en el lugar de la inyección (>10 %), hinchazón en el lugar de la inyección (>10 %), limitación del movimiento del brazo (>10 %), vómitos (>5 %), fiebre (>5 %), escalofríos (>5 %) y sarpullido (>5 %). (6.2)
Para informar REACCIONES ADVERSAS SOSPECHOSAS, comuníquese con Wyeth Pharmaceuticals LLC. al 1-800-438-1985 o VAERS al 1-800-822-7967 o http://vaers.hhs.gov.
USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS
Uso pediátrico: No se ha establecido la seguridad y eficacia de Prevnar 13 en niños menores de 6 semanas. (8.4)
Consulte 17 para obtener INFORMACIÓN DE ASESORAMIENTO AL PACIENTE.
Revisado: 7/2019
Tabla de contenido
INFORMACIÓN COMPLETA DE PRESCRIPCIÓN: CONTENIDO*
1 INDICACIONES Y USO
1.1 Niños de 6 semanas a 5 años de edad
1.2 Niños de 6 a 17 años de edad
1.3 Adultos de 18 años de edad o mayores
1.4 Limitaciones del uso y la eficacia de Prevnar 13
2 DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
2.1 Preparación para la administración
2.2 Información de administración
2.3 Calendario de vacunación para lactantes y niños pequeños
2.4 Calendario de vacunación para niños no vacunados de 7 meses a 5 años de edad
2.5 Calendario de vacunación para niños de 6 a 17 años de edad
2.6 Calendario de vacunación para adultos de 18 años de edad o mayores
3 PRESENTACIONES Y CONCENTRACIONES
4 CONTRAINDICACIONES
5 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
5.1 Manejo de reacciones alérgicas
5.2 Inmunocompetencia alterada
5.3 Apnea en recién nacidos prematuros
6 REACCIONES ADVERSAS
6.1 Experiencia en ensayos clínicos con Prevnar 13 en niños de 6 semanas a 17 años de edad
6.2 Experiencia en ensayos clínicos con Prevnar 13 en adultos ≥18 años de edad
6.3 Experiencia post-comercialización con Prevnar 13 en lactantes y niños pequeños
7 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
7.1 Inmunizaciones concomitantes
7.2 Terapias inmunosupresoras
7.3 Antipiréticos
7.4 Vacunación previa con PPSV23
8 USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS
8.1 Embarazo
8.2 Lactancia
8.4 Uso pediátrico
8.5 Uso geriátrico
8.6 Poblaciones de alto riesgo
11 DESCRIPCIÓN
12 FARMACOLOGÍA CLÍNICA
12.1 Mecanismo de acción
13 TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA
13.1 Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
14 ESTUDIOS CLÍNICOS
14.1 Datos de eficacia
14.2 Ensayos clínicos de Prevnar 13 en niños de 6 semanas a 17 años de edad
14.3 Ensayos clínicos de inmunogenicidad de Prevnar 13 en adultos
14.4 Administración concomitante de vacunas
15 REFERENCIAS
16 PRESENTACIÓN/ALMACENAMIENTO Y MANEJO
17 INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE
- *
- Las secciones o subsecciones omitidas de la información completa de prescripción no se enumeran.
1 INDICACIONES Y USO
1.1 Niños de 6 semanas a 5 años de edad
En niños de 6 semanas a 5 años de edad (antes del 6º cumpleaños), Prevnar 13® está indicado para:
- •
- inmunización activa para la prevención de la enfermedad invasiva causada por Streptococcus pneumoniae serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F.
- •
- inmunización activa para la prevención de la otitis media causada por S. pneumoniae serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F. No hay datos disponibles de eficacia para la otitis media para los serotipos 1, 3, 5, 6A, 7F y 19A.
1.2 Niños de 6 a 17 años de edad
En niños de 6 a 17 años de edad (antes del 18º cumpleaños), Prevnar 13 está indicado para:
- •
- inmunización activa para la prevención de la enfermedad invasiva causada por S. pneumoniae serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F.
1.3 Adultos de 18 años de edad o mayores
En adultos de 18 años de edad o mayores, Prevnar 13 está indicado para:
- •
- inmunización activa para la prevención de la neumonía y la enfermedad invasiva causada por S. pneumoniae serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F.
1.4 Limitaciones del uso y la eficacia de Prevnar 13
- •
- Prevnar 13 no protege contra enfermedades causadas por serotipos de S. pneumoniae que no están en la vacuna.
2 DOSIS Y ADMINISTRACIÓN
2.1 Preparación para la Administración
Dado que este producto es una suspensión que contiene un adyuvante, agitar vigorosamente inmediatamente antes de usar para obtener una suspensión homogénea y blanca en el recipiente de la vacuna. No use la vacuna si no se puede resuspender. Los productos farmacéuticos parenterales deben inspeccionarse visualmente para detectar partículas y decoloración antes de la administración [ver Descripción (11)]. Este producto no debe usarse si se encuentran partículas o decoloración.
No mezcle Prevnar 13 con otras vacunas/productos en la misma jeringa.
2.2 Información de Administración
Sólo para inyección intramuscular.
Cada dosis de 0,5 mL debe inyectarse por vía intramuscular utilizando una aguja estéril unida a la jeringa precargada suministrada. Los lugares preferidos para la inyección son la parte anterolateral del muslo en los bebés y el músculo deltoides de la parte superior del brazo en los niños pequeños, niños y adultos. La vacuna no debe inyectarse en la zona glútea o en zonas donde pueda haber un tronco nervioso principal y/o un vaso sanguíneo.
2.3 Calendario de Vacunación para Bebés y Niños Pequeños
Prevnar 13 debe administrarse como una serie de cuatro dosis a los 2, 4, 6 y 12–15 meses de edad.
2.4 Calendario de Vacunación para Niños no Vacunados de 7 Meses a 5 Años de Edad
Para niños de 7 meses a 5 años de edad que no han recibido Prevnar® o Prevnar 13, se aplica el calendario de puesta al día de la Tabla 2:
Edad en la Primera Dosis | Número Total de Dosis de 0,5 mL |
---|---|
7–11 meses de edad |
3* |
12–23 meses de edad |
2† |
24 meses a 5 años de edad (antes del 6º cumpleaños) |
1 |
Las respuestas inmunitarias inducidas por este calendario de puesta al día pueden dar lugar a concentraciones de anticuerpos más bajas para algunos serotipos, en comparación con las concentraciones de anticuerpos después de 4 dosis de Prevnar 13 (administradas a los 2, 4, 6 y 12–15 meses). En niños de 24 meses a 5 años de edad, se observaron concentraciones de anticuerpos más bajas para algunos serotipos, en comparación con las concentraciones de anticuerpos después de 3 dosis de Prevnar 13 (administradas a los 2, 4 y 6 meses).
2.5 Calendario de Vacunación para Niños de 6 a 17 Años de Edad
En niños de 6 a 17 años de edad, Prevnar 13 se administra como una dosis única. Si previamente se administró Prevnar, deben transcurrir al menos 8 semanas antes de recibir Prevnar 13.
2.6 Calendario de Vacunación para Adultos de 18 Años o Mayores
Prevnar 13 se administra como una dosis única.
3 FORMAS DE DOSIFICACIÓN Y CONCENTRACIONES
Prevnar 13 es una suspensión para inyección intramuscular disponible en jeringas precargadas de dosis única de 0.5 mL.
4 CONTRAINDICACIONES
Reacción alérgica grave (p. ej., anafilaxia) a cualquier componente de Prevnar 13 o a cualquier vacuna que contenga toxoide diftérico [véase Descripción (11)].
5 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
5.1 Manejo de reacciones alérgicas
La epinefrina y otros agentes apropiados utilizados para controlar reacciones alérgicas inmediatas deben estar inmediatamente disponibles en caso de que se produzca una reacción anafiláctica aguda después de la administración de Prevnar 13.
5.2 Inmunocompetencia alterada
Las personas con inmunocompetencia alterada, incluidas aquellas con mayor riesgo de enfermedad neumocócica invasiva (p. ej., personas con disfunción esplénica congénita o adquirida, infección por VIH, malignidad, trasplante de células madre hematopoyéticas, síndrome nefrótico), pueden tener respuestas de anticuerpos reducidas a la inmunización con Prevnar 13 [ver Uso en poblaciones específicas (8.6)].
5.3 Apnea en recién nacidos prematuros
Se ha observado apnea después de la vacunación intramuscular en algunos bebés nacidos prematuramente. Las decisiones sobre cuándo administrar una vacuna intramuscular, incluida Prevnar 13, a bebés nacidos prematuramente deben basarse en la consideración del estado médico del bebé individual y los posibles beneficios y riesgos de la vacunación.
6 REACCIONES ADVERSAS
Debido a que los ensayos clínicos se realizan en condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de una vacuna no se pueden comparar directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otra vacuna y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica.
6.1 Experiencia en ensayos clínicos con Prevnar 13 en niños de 6 semanas a 17 años de edad
La seguridad de Prevnar 13 se evaluó en 13 ensayos clínicos en los que 4729 lactantes (de 6 semanas a 11 meses de edad) y niños pequeños (de 12 a 15 meses de edad) recibieron al menos una dosis de Prevnar 13 y 2760 lactantes y niños pequeños recibieron al menos una dosis del control activo de Prevnar. Se dispone de datos de seguridad para las tres primeras dosis de todos los 13 estudios en lactantes; los datos de la dosis 4 están disponibles para 10 estudios; y los datos del seguimiento de 6 meses están disponibles para 7 estudios. El calendario de vacunación y las vacunas concomitantes utilizadas en estos ensayos en lactantes fueron coherentes con las recomendaciones específicas de cada país y la práctica clínica local. No hubo diferencias sustanciales en las características demográficas entre los grupos de vacunas. Por raza, el 84,0% de los sujetos fueron blancos, el 6,0% fueron negros o afroamericanos, el 5,8% fueron asiáticos y el 3,8% fueron de otra raza (la mayoría de ellos birraciales). En general, el 52,3% de los sujetos fueron lactantes masculinos.
Tres estudios en EE. UU. (Estudios 1, 2 y 3)1,2,3 evaluaron la seguridad de Prevnar 13 cuando se administró concomitantemente con las vacunas pediátricas de rutina de EE. UU. a los 2, 4, 6 y 12–15 meses de edad. Los padres/tutores registraron diariamente las reacciones adversas locales y sistémicas solicitadas mediante un diario electrónico durante 7 días consecutivos después de cada vacunación. Para los eventos adversos no solicitados, los sujetos del estudio fueron monitoreados desde la administración de la primera dosis hasta un mes después de la serie de lactantes, y durante un mes después de la administración de la dosis para niños pequeños. La información sobre eventos adversos no solicitados y graves, nuevas afecciones médicas crónicas y hospitalizaciones desde la última visita se recopiló durante la visita clínica para la cuarta dosis del estudio y durante una entrevista telefónica programada 6 meses después de la cuarta dosis del estudio. Los eventos adversos graves también se recopilaron durante todo el período del estudio. En general, los datos de seguridad muestran una proporción similar de sujetos que recibieron Prevnar 13 y Prevnar que informaron eventos adversos graves. Entre los sujetos del estudio de EE. UU., una proporción similar de receptores de Prevnar 13 y Prevnar informaron reacciones adversas locales y sistémicas solicitadas, así como eventos adversos no solicitados.
Eventos adversos graves en todos los estudios clínicos en lactantes y niños pequeños
Los eventos adversos graves se recopilaron durante todo el período del estudio para los 13 ensayos clínicos. Este período de notificación es más largo que el período de 30 días posterior a la vacunación utilizado en algunos ensayos de vacunas. El período de notificación más largo puede haber dado como resultado que los eventos adversos graves se informen en un porcentaje mayor de sujetos que para otras vacunas. Los eventos adversos graves notificados después de la vacunación en lactantes y niños pequeños ocurrieron en el 8,2% entre los receptores de Prevnar 13 y el 7,2% entre los receptores de Prevnar. Los eventos adversos graves observados durante diferentes períodos de estudio para Prevnar 13 y Prevnar respectivamente fueron: 1) 3,7% y 3,5% desde la dosis 1 hasta la extracción de sangre aproximadamente 1 mes después de la serie de lactantes; 2) 3,6% y 2,7% desde la extracción de sangre después de la serie de lactantes hasta la dosis para niños pequeños; 3) 0,9% y 0,8% desde la dosis para niños pequeños hasta la extracción de sangre aproximadamente 1 mes después de la dosis para niños pequeños y 4) 2,5% y 2,8% durante el período de seguimiento de 6 meses después de la última dosis.
Los eventos adversos graves más comúnmente notificados fueron en la clase de órganos del sistema ‘Infecciones e infestaciones’, que incluyen bronquiolitis (0,9%, 1,1%), gastroenteritis (0,9%, 0,9%) y neumonía (0,9%, 0,5%) para Prevnar 13 y Prevnar respectivamente.
Hubo 3 (0,063%) muertes entre los receptores de Prevnar 13 y 1 (0,036%) muerte en los receptores de Prevnar, todas como resultado del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Estas tasas de SMSL son coherentes con las tasas de referencia específicas de edad publicadas de SMSL del año 2000.
Entre los 6839 sujetos que recibieron al menos 1 dosis de Prevnar 13 en ensayos clínicos realizados a nivel mundial, se notificó 1 reacción adversa de episodio hipotónico-hiporresponsivo (0,015%). Entre los 4204 sujetos que recibieron al menos 1 dosis de Prevnar en ensayos clínicos realizados a nivel mundial, se notificaron 3 reacciones adversas de episodio hipotónico-hiporresponsivo (0,071%). Los 4 eventos ocurrieron en un solo ensayo clínico en Brasil en el que los sujetos recibieron la vacuna contra la tos ferina de células completas al mismo tiempo que Prevnar 13 o Prevnar.
Reacciones adversas solicitadas en los tres estudios de lactantes y niños pequeños de EE. UU.
Un total de 1907 sujetos recibieron al menos 1 dosis de Prevnar 13 y 701 sujetos recibieron al menos 1 dosis de Prevnar en los tres estudios de EE. UU. (Estudios 1, 2 y 3)1,2,3. La mayoría de los sujetos eran blancos (77,3%), el 14,2% eran negros o afroamericanos y el 1,7% eran asiáticos; el 79,1% de los sujetos eran no hispanos y no latinos y el 14,6% eran hispanos o latinos. En general, el 53,6% de los sujetos fueron lactantes masculinos.
La incidencia y gravedad de las reacciones adversas solicitadas que ocurrieron dentro de los 7 días posteriores a cada dosis de Prevnar 13 o Prevnar administrada a lactantes y niños pequeños de EE. UU. se muestran en las Tablas 3 y 4.
Dosis 1 | Dosis 2 | Dosis 3 | Dosis 4 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reacción local graduada | Prevnar 13 (N†=1375–1612) % |
Prevnar (N†=516–606) % |
Prevnar 13 (N†=1069–1331) % |
Prevnar (N†=405–510) % |
Prevnar 13 (N†=998–1206) % |
Prevnar (N†=348–446) % |
Prevnar 13 (N†=874–1060) % |
Prevnar (N†=283–379) % |
|
||||||||
Enrojecimiento‡ |
||||||||
Cualquiera |
24.3 |
26.0 |
33.3 |
29.7 |
37.1 |
36.6 |
42.3 |
45.5 |
Leve |
23.1 |
25.2 |
31.9 |
28.7 |
35.3 |
35.3 |
39.5 |
42.7 |
Moderado |
2.2 |
1.5 |
2.7 |
2.2 |
4.6 |
5.1 |
9.6 |
13.4§ |
Severo |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Hinchazón‡ |
||||||||
Cualquiera |
20.1 |
20.7 |
25.2 |
22.5 |
26.8 |
28.4 |
31.6 |
36.0§ |
Leve |
17.2 |
18.7 |
23.8 |
20.5 |
25.2 |
27.5 |
29.4 |
33.8 |
Moderado |
4.9 |
3.9 |
3.7 |
4.9 |
3.8 |
5.8 |
8.3 |
11.2§ |
Severo |
0 |
0 |
0.1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Sensibilidad |
||||||||
Cualquiera |
62.5 |
64.5 |
64.7 |
62.9 |
59.2 |
60.8 |
57.8 |
62.5 |
Interfiere con el movimiento de las extremidades |
10.4 |
9.6 |
9.0 |
10.5 |
8.4 |
9.0 |
6.9 |
5.7 |
Dosis 1 | Dosis 2 | Dosis 3 | Dosis 4 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Eventos sistémicos graduados | Prevnar 13 (N*=1360 – 1707) % |
Prevnar (N*=497–640) % |
Prevnar 13 (N*=1084–1469) % |
Prevnar (N*=409–555) % |
Prevnar 13 (N*=997–1361) % |
Prevnar (N*=354–521) % |
Prevnar 13 (N*=850–1227) % |
Prevnar (N*=278–436) % |
|
||||||||
Fiebre‡ |
||||||||
Cualquiera |
24.3 |
22.1 |
36.5 |
32.8 |
30.3 |
31.6 |
31.9 |
30.6 |
Leve |
23.6 |
21.7 |
34.9 |
31.6 |
29.1 |
30.2 |
30.3 |
30.0 |
Moderado |
1.1 |
0.6 |
3.4 |
2.8 |
4.2 |
3.3 |
4.4 |
4.6 |
Severo |
0.1 |
0.2 |
0.1 |
0.3 |
0.1 |
0.7 |
1.0 |
0 |
Disminución del apetito |
48.3 |
43.6 |
47.8 |
43.6 |
47.6 |
47.6 |
51.0 |
49.4 |
Irritabilidad |
85.6 |
83.6 |
84.8 |
80.4 |
79.8 |
80.8 |
80.4 |
77.8 |
Aumento del sueño |
71.5 |
71.5 |
66.6 |
63.4 |
57.7 |
55.2 |
48.7 |
55.1 |
Disminución del sueño |
42.5 |
40.6 |
45.6 |
43.7 |
46.5 |
47.7 |
45.3 |
40.3 |
Las tasas de incidencia de cualquier fiebre (≥38.0 °C) fueron similares en los días 1 y 2 después de cada dosis de Prevnar 13 en comparación con después de cada dosis de Prevnar administrada a bebés y niños pequeños de EE. UU. (día 1 = día de la vacunación). Después de la dosis 1, se informó fiebre en 11.0–12.7 % el día 1 y 6.4–6.8 % el día 2. Después de la dosis 2, se informó fiebre en 12.3–13.1 % el día 1 y 12.5–12.8 % el día 2. Después de la dosis 3, se informó fiebre en 8.0–9.6 % el día 1 y 9.1–10.5 % el día 2. Y después de la dosis 4, se informó fiebre en 6.3–6.4 % el día 1 y 7.3–9.7 % el día 2.
Reacciones adversas no solicitadas en los tres estudios de seguridad de lactantes y niños pequeños de EE. UU.
Las siguientes se determinaron como reacciones adversas a los medicamentos según la experiencia con Prevnar 13 en ensayos clínicos.
Reacciones que ocurren en más del 1 % de los bebés y niños pequeños: diarrea, vómitos y erupción cutánea.
Reacciones que ocurren en menos del 1 % de los bebés y niños pequeños: llanto, reacción de hipersensibilidad (incluido edema facial, disnea y broncoespasmo), convulsiones (incluidas convulsiones febriles) y urticaria o erupción similar a la urticaria.
Evaluaciones de seguridad en los estudios de puesta al día en bebés y niños de hasta 5 años de edad
En un estudio de puesta al día4 realizado en Polonia (Estudio 4), también se monitorizó la seguridad de 354 niños (de 7 meses a 5 años de edad) que recibieron al menos una dosis de Prevnar 13. Todos los sujetos de este estudio eran blancos y no hispanos. En general, el 49.6 % de los sujetos eran varones. La incidencia y gravedad de las reacciones adversas solicitadas que ocurrieron dentro de los 4 días posteriores a cada dosis de Prevnar 13 administrada a niños de 7 meses a 5 años de edad que no habían recibido vacunas neumocócicas se muestran en las Tablas 5 y 6.
De 7 a 11 meses | De 12 a 23 meses | De 24 meses a 5 años | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reacción local graduada | Dosis 1 N†=86 % |
Dosis 2 N†=86–87 % |
Dosis 3 N†=78–82 % |
Dosis 1 N†=108–110 % |
Dosis 2 N†=98–106 % |
Dosis 1 N†=147–149 % |
||
|
||||||||
Enrojecimiento‡ |
||||||||
Cualquiera |
48.8 |
46.0 |
37.8 |
70.0 |
54.7 |
50.0 |
Leve |
41.9 |
40.2 |
31.3 |
55.5 |
44.7 |
37.4 |
Moderado |
16.3 |
9.3 |
12.5 |
38.2 |
25.5 |
25.7 |
Grave |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
Hinchazón‡ |
||||||
Cualquiera |
36.0 |
32.2 |
25.0 |
44.5 |
41.0 |
36.9 |
Leve |
32.6 |
28.7 |
20.5 |
36.7 |
36.2 |
28.2 |
Moderado |
11.6 |
14.0 |
11.3 |
24.8 |
12.1 |
20.3 |
Grave |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
Sensibilidad |
||||||
Cualquiera |
15.1 |
15.1 |
15.2 |
33.3 |
43.7 |
42.3 |
Interfiere con el movimiento de la extremidad |
1.2 |
3.5 |
6.4 |
0.0 |
4.1 |
4.1 |
7 a 11 meses | 12 a 23 meses | 24 meses a 5 años | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reacción sistémica | Dosis 1 N†=86–87 % |
Dosis 2 N†=86–87 % |
Dosis 3 N†=78–81 % |
Dosis 1 N†=108 % |
Dosis 2 N†=98–100 % |
Dosis 1 N†=147–148 % |
||
Fiebre‡ |
||||||||
Leve |
3.4 |
8.1 |
5.1 |
3.7 |
5.1 |
0.7 |
||
Moderada |
1.2 |
2.3 |
1.3 |
0.9 |
0.0 |
0.7 |
||
Grave |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
||
Disminución del apetito |
19.5 |
17.2 |
17.5 |
22.2 |
25.5 |
16.3 |
||
Irritabilidad |
24.1 |
34.5 |
24.7 |
30.6 |
34.0 |
14.3 |
Aumento del sueño |
9.2 |
9.3 |
2.6 |
13.0 |
10.1 |
11.6 |
Disminución del sueño |
24.1 |
18.4 |
15.0 |
19.4 |
20.4 |
6.8 |
Un estudio estadounidense5 (Estudio 5) evaluó el uso de Prevnar 13 en niños previamente inmunizados con Prevnar. En este ensayo abierto, 596 niños sanos de 15 a 59 meses de edad previamente vacunados con al menos 3 dosis de Prevnar, recibieron 1 o 2 dosis de Prevnar 13. Los niños de 15 a 23 meses de edad (grupo 1) recibieron 2 dosis, y los niños de 24 a 59 meses de edad (grupo 2) recibieron una dosis. La mayoría de los sujetos fueron blancos (74,3%), el 14,9% fueron negros o afroamericanos, y el 1,2% fueron asiáticos; el 89,3% de los sujetos fueron no hispanos y no latinos y el 10,7% fueron hispanos o latinos. En general, el 52,2% de los sujetos fueron hombres.
La incidencia y gravedad de las reacciones adversas solicitadas que ocurrieron dentro de los 7 días posteriores a una dosis de Prevnar 13 administrada a niños de 15 a 59 meses de edad se muestran en las Tablas 7 y 8.
15 meses a 23 meses† | 24 meses a 59 meses‡ | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reacción local graduada | 1 dosis Prevnar 13 3 dosis previas de Prevnar N§=67–72 % |
1 dosis Prevnar 13 4 dosis previas de Prevnar N§=154–184 % |
1 dosis Prevnar 13 3 o 4 dosis previas de Prevnar N§=209–238 % |
|||||
|
||||||||
Enrojecimiento¶ |
||||||||
Cualquiera |
26.4 |
28.2 |
35.4 |
|||||
Leve |
18.8 |
24.3 |
31.1 |
|||||
Moderada |
11.4 |
7.5 |
12.1 |
|||||
Grave |
1.5 |
0.0 |
0.0 |
|||||
Hinchazón¶ |
||||||||
Cualquiera |
23.9 |
19.6 |
20.7 |
|||||
Leve |
18.6 |
16.4 |
17.2 |
Moderado |
8.8 |
8.1 |
7.5 |
Severo |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
Sensibilidad |
|||
Cualquiera |
48.6 |
47.3 |
62.6 |
Interfiere con el movimiento de la extremidad |
5.9 |
6.4 |
10.7 |
15 a 23 meses† | 24 meses a 59 meses‡ | ||
---|---|---|---|
Reacción sistémica | 1 dosis de Prevnar 13 3 dosis previas de Prevnar N§=66–75 % |
1 dosis de Prevnar 13 4 dosis previas de Prevnar N§=154–189 % |
1 dosis de Prevnar 13 3 o 4 dosis previas de Prevnar N§=209–236 % |
|
|||
Fiebre¶ |
|||
Cualquiera |
19.1 |
19.9 |
8.1 |
Leve |
16.2 |
17.4 |
7.6 |
Moderada |
6.1 |
3.9 |
1.9 |
Grave |
0.0 |
0.0 |
0.5 |
Disminución del apetito |
44.4 |
39.3 |
28.1 |
Irritabilidad |
73.3 |
65.1 |
45.8 |
Aumento del sueño |
35.2 |
35.3 |
18.8 |
Disminución del sueño |
25.0 |
29.7 |
14.8 |
Experiencia en ensayos clínicos con Prevnar 13 en niños de 5 a 17 años de edad
En un estudio estadounidense5 (Estudio 5), se evaluó la seguridad de Prevnar 13 en niños de 5 a 9 años de edad previamente inmunizados con al menos una dosis de Prevnar, y en niños de 10 a 17 años de edad sin vacunación neumocócica previa. En este ensayo abierto, 592 niños, incluidos aquellos con asma, recibieron una dosis única de Prevnar 13. El porcentaje de niños de 5 a 9 años de edad que recibieron 3 y 4 dosis previas de Prevnar fue del 29,1% y el 54,5%, respectivamente.
La mayoría de los sujetos fueron blancos (72,8%), el 21,8% fueron negros o afroamericanos, y el 1,5% fueron asiáticos; el 91,4% de los sujetos fueron no hispanos y no latinos y el 8,6% fueron hispanos o latinos. En general, el 51,2% de los sujetos fueron hombres.
La incidencia y gravedad de las reacciones adversas solicitadas que ocurrieron dentro de los 7 días posteriores a una dosis de Prevnar 13 administrada a niños de 5 a 17 años de edad se muestran en las Tablas 9 y 10.
Grupo Vacuna (según se administró) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Prevnar 13 (5 a 9 años) |
Prevnar 13 (10 a 17 años) |
|||||||
Reacción local | N† | n‡ | % | N† | n‡ | % | ||
|
||||||||
Enrojecimiento |
||||||||
Cualquiera |
233 |
100 |
42,9 |
232 |
70 |
30,2 |
||
Leve§ |
226 |
63 |
27,9 |
226 |
48 |
21,2 |
||
Moderada§ |
218 |
48 |
22,0 |
221 |
31 |
14,0 |
||
Grave§ |
212 |
7 |
3,3 |
213 |
4 |
1,9 |
Hinchazón |
||||||
Cualquiera |
226 |
85 |
37.6 |
233 |
86 |
36.9 |
Leve§ |
220 |
48 |
21.8 |
221 |
50 |
22.6 |
Moderada§ |
219 |
48 |
21.9 |
226 |
48 |
21.2 |
Grave§ |
211 |
7 |
3.3 |
214 |
4 |
1.9 |
Sensibilidad |
||||||
Cualquiera |
265 |
230 |
86.8 |
283 |
252 |
89.0 |
Significativa¶ |
221 |
43 |
19.5 |
242 |
106 |
43.8 |
Grupo de vacuna (según se administró) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Prevnar 13 (5 a 9 años) |
Prevnar 13 (10 a 17 años) |
|||||||
Evento sistémico | N† | n‡ | % | N† | n‡ | % | ||
|
||||||||
Cualquier fiebre ≥38°C |
214 |
13 |
6.1 |
214 |
12 |
5.6 |
||
Leve§ |
212 |
9 |
4.2 |
214 |
11 |
5.1 |
||
Moderada§ |
212 |
5 |
2.4 |
212 |
1 |
0.5 |
||
Grave§ |
210 |
1 |
0.5 |
212 |
1 |
0.5 |
||
Disminución del apetito |
227 |
52 |
22.9 |
223 |
51 |
22.9 |
||
Irritabilidad |
234 |
73 |
31.2 |
234 |
59 |
25.2 |
Aumento del sueño |
226 |
48 |
21.2 |
229 |
61 |
26.6 |
Disminución del sueño |
212 |
12 |
5.7 |
224 |
42 |
18.8 |
Ronchas (urticaria) |
213 |
4 |
1.9 |
214 |
3 |
1.4 |
6.2 Experiencia en ensayos clínicos con Prevnar 13 en adultos ≥18 años de edad
La seguridad de Prevnar 13 se evaluó en 7 estudios clínicos (Estudios 6–12) 6–12 realizados en EE. UU. y Europa, que incluyeron a 91 593 adultos (48 806 recibieron Prevnar 13) con edades comprendidas entre los 18 y los 101 años.
Los 48 806 receptores de Prevnar 13 incluyeron 899 adultos de 18 a 49 años, 2616 adultos de 50 a 64 años y 45 291 adultos de 65 años o más. De los 48 806 receptores de Prevnar 13, 46 890 adultos no habían recibido previamente Pneumovax® 23 (vacuna antineumocócica polisacárida [23-valente], PPSV23) (“no vacunados con PPSV23”) y 1916 adultos habían sido vacunados previamente (“vacunados previamente con PPSV23”) con PPSV23 al menos 3 años antes de la inscripción.
Estudios de seguridad e inmunogenicidad
La seguridad e inmunogenicidad de Prevnar 13 se basa en 6 estudios clínicos. El estudio 66 evaluó la seguridad e inmunogenicidad de Prevnar 13 en adultos de 18 a 64 años que no habían recibido una dosis previa de vacuna antineumocócica. Los adultos de 18 a 59 años recibieron una dosis única de Prevnar 13, y los adultos de 60 a 64 años recibieron una dosis única de Prevnar 13 o PPSV23.
El estudio 7 fue aleatorizado y comparó la seguridad e inmunogenicidad de Prevnar 13 con PPSV23 como dosis única en adultos ≥70 años vacunados con PPSV23 (≥5 años antes de la inscripción).7 El estudio 8 fue aleatorizado y evaluó la seguridad e inmunogenicidad de Prevnar 13 y PPSV23 en diferentes órdenes secuenciales en adultos sin vacunación previa con PPSV23 de 60 a 64 años8.
Un estudio clínico de seguridad9 (Estudio 9) de Prevnar 13, realizado en adultos ≥68 años vacunados previamente con PPSV23 (≥3 años antes de la inscripción), fue un estudio de un solo brazo. Dos estudios, uno en EE. UU.10 (Estudio 10) en adultos de 50 a 59 años y otro en Europa11 (Estudio 11) en adultos ≥65 años, evaluaron la administración concomitante de Prevnar 13 con la vacuna inactivada contra la influenza, trivalente (Fluarix®, A/H1N1, A/H3N2 y B, otoño de 2007/primavera de 2008: IIV3) en estos dos grupos de edad en adultos no vacunados con PPSV23.
La población total de seguridad en los 6 estudios de seguridad e inmunogenicidad fue de 7097. En 5 de los 6 estudios de seguridad e inmunogenicidad, se inscribió a más mujeres que hombres (50,2% – 61,8%). En los 6 estudios, la distribución racial incluyó: >85% blancos; 0,2%–10,7% negros o afroamericanos; 0%–1,7% asiáticos; <1% nativos de Hawái u otros isleños del Pacífico; ≤1%, amerindios o nativos de Alaska. Los datos de etnia no se recogieron en el estudio 11; en los otros 5 estudios, el 0,6%–4,8% fueron hispanos o latinos.
En cinco estudios,6–8,10,11 se inscribieron sujetos con enfermedades preexistentes subyacentes si la condición médica era estable (no requería un cambio en la terapia o hospitalización por empeoramiento de la enfermedad durante las 12 semanas previas a la administración de la vacuna del estudio), excepto en el estudio 9, donde se inscribieron sujetos si la condición médica era estable durante 6 o más semanas antes de la administración de la vacuna del estudio.
En los 6 estudios de seguridad e inmunogenicidad,6–11 los sujetos fueron excluidos de la participación en el estudio debido a la administración previa de vacunas que contenían toxoide diftérico dentro de los 6 meses de la vacuna del estudio. Sin embargo, no se registró el momento de la administración previa de una vacuna que contenía toxoide diftérico.
Las reacciones adversas solicitadas para Prevnar 13 en los estudios de seguridad e inmunogenicidad fueron monitoreadas por los sujetos que registraron las reacciones adversas locales y las reacciones sistémicas diariamente utilizando un diario electrónico durante 14 días consecutivos después de la vacunación. Los eventos adversos graves y no graves no solicitados se recogieron durante un mes después de cada vacunación. Además, los eventos adversos graves se recogieron durante 5 meses adicionales después de cada vacunación (en la llamada telefónica de seguimiento de 6 meses) en todos los estudios excepto el estudio 11.
Tras la autorización de Prevnar 13 en adultos ≥50 años de edad, se realizó un estudio estadounidense aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo (Estudio 13) para evaluar la administración concomitante de Prevnar 13 con la vacuna inactivada contra la influenza, tetravalente (Fluzone® Tetravalente, A/H1N1, A/H3N2, B/Brisbane y B/Massachusetts, otoño de 2014/primavera de 2015: IIV4) en adultos ≥50 años de edad vacunados previamente con PPSV23. Los eventos adversos graves y no graves no solicitados se recogieron como se describió anteriormente para los estudios 6–10.
Estudio de eficacia
El estudio 1212 fue un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo realizado en los Países Bajos en adultos que viven en la comunidad de 65 años o más sin antecedentes de vacunación antineumocócica. Un total de 84 496 sujetos recibieron una dosis única de Prevnar 13 (42 240) o placebo (42 256) en una aleatorización 1:1. Entre los 84 496 sujetos, 58 072 (68,7%) tenían entre 65 y <75 años de edad, 23 481 (27,8%) tenían entre 75 y <85 años de edad y 2943 (3,5%) tenían 85 años o más. En la población total de seguridad, se inscribió a más hombres (55,9%) que mujeres. La distribución racial fue 98,5% blancos, 0,3% negros, 0,7% asiáticos, 0,5% otros, con <0,1% con datos faltantes.
Se excluyeron los adultos con afecciones inmunodepresoras o que recibían terapia inmunosupresora, y los adultos que residían en un centro de atención a largo plazo o que requerían atención de enfermería semicalificada. Los adultos con afecciones médicas preexistentes, así como los sujetos con antecedentes de tabaquismo, fueron elegibles para la inscripción. En la población de seguridad, el 42,3% de los sujetos tenían afecciones médicas preexistentes, incluidas enfermedades cardíacas (25,4%), enfermedades pulmonares o asma (15,1%) y diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 (12,5%). El tabaquismo se informó al inicio del estudio por el 12,3% de los sujetos.
Para un subconjunto de 2011 sujetos (1006 que recibieron Prevnar 13 y 1005 que recibieron placebo), las reacciones adversas solicitadas se monitorizaron registrando eventos locales y sistémicos mediante diarios electrónicos durante 7 días después de la vacunación; los eventos adversos no solicitados se recogieron durante 28 días después de la vacunación, y los eventos adversos graves se recogieron durante 6 meses después de la vacunación. Para los 41 231 sujetos restantes vacunados con Prevnar 13 y los 41 250 vacunados con placebo, los eventos adversos graves se recogieron durante 28 días después de la vacunación.
Eventos adversos graves en estudios clínicos en adultos
Estudios de seguridad e inmunogenicidad
En los 6 estudios de seguridad e inmunogenicidad,6–11 se notificaron eventos adversos graves en el plazo de 1 mes después de la vacunación tras una dosis inicial del estudio en un 0,2%–1,4% de los 5057 sujetos vacunados con Prevnar 13, y en un 0,4%–1,7% de los 1124 sujetos vacunados tras una dosis inicial del estudio de PPSV23. De 1 mes a 6 meses después de una dosis inicial del estudio, se notificaron eventos adversos graves en un 0,2%–5,8% de los sujetos vacunados durante los estudios con Prevnar 13 y en un 2,4%–5,5% de los sujetos vacunados con PPSV23. Se produjo un caso de eritema multiforme 34 días después de recibir una segunda dosis de Prevnar 13.
Doce de 5667 (0,21%) receptores de Prevnar 13 y 4 de 1391 (0,29%) receptores de PPSV23 murieron. Las muertes ocurrieron entre el día 3 y el día 309 después de la vacunación del estudio con Prevnar 13 o PPSV23. Dos de las 12 muertes ocurrieron en los 30 días posteriores a la vacunación y ambas muertes fueron en sujetos >65 años de edad. Una muerte por insuficiencia cardíaca ocurrió 3 días después de recibir placebo. Este sujeto había recibido Prevnar 13 e IIV3 un mes antes. La otra muerte se debió a peritonitis 20 días después de recibir Prevnar 13. Las causas notificadas de las 10 muertes restantes que ocurrieron más de 30 días después de recibir Prevnar 13 fueron trastornos cardíacos (4), neoplasias (4), infección pulmonar por complejo Mycobacterium avium (1) y shock séptico (1).
Estudio de eficacia
En el Estudio 1212 (sujetos de 65 años o más), se notificaron eventos adversos graves en el plazo de 1 mes después de la vacunación en 327 de 42 237 (0,8%) receptores de Prevnar 13 (352 eventos) y en 314 de 42 225 (0,7%) receptores de placebo (337 eventos). En el subconjunto de sujetos en los que se monitorizaron los eventos adversos graves durante 6 meses, 70 de 1006 (7%) sujetos vacunados con Prevnar 13 (90 eventos) y 60 de 1005 (6%) sujetos vacunados con placebo (69 eventos) notificaron eventos adversos graves.
Durante el período de seguimiento (promedio de 4 años) para la acumulación de casos, hubo 3006 muertes (7,1%) en el grupo de Prevnar 13 y 3005 muertes (7,1%) en el grupo de placebo. Hubo 10 muertes (<0,1%) en el grupo de Prevnar 13 y 10 muertes (<0,1%) en el grupo de placebo en los 28 días posteriores a la vacunación. Hubo 161 muertes (0,4%) en el grupo de Prevnar 13 y 144 muertes (0,3%) en el grupo de placebo entre los 29 días y los 6 meses posteriores a la vacunación. Estos datos no proporcionan evidencia de una relación causal entre las muertes y la vacunación con Prevnar 13.
Reacciones adversas solicitadas en estudios clínicos en adultos
La incidencia y gravedad de las reacciones adversas solicitadas que ocurrieron en los 7 o 14 días posteriores a cada dosis de Prevnar 13, PPSV23 o placebo administrada a adultos en 5 estudios se muestran en las Tablas 11, 12, 13 y 14.
Las reacciones adversas locales comúnmente notificadas después de la vacunación con Prevnar 13 en adultos no vacunados con PPSV23 y adultos previamente vacunados con PPSV23 fueron enrojecimiento, hinchazón y dolor en el lugar de la inyección, o limitación del movimiento del brazo (Tablas 11 y 12). Las reacciones adversas sistémicas comúnmente notificadas en adultos no vacunados con PPSV23 y adultos previamente vacunados con PPSV23 fueron fatiga, dolor de cabeza, escalofríos, erupción cutánea, disminución del apetito o dolor muscular y articular (Tablas 13 y 14).
Estudio 6 | Estudio 8 | Estudio 12 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad en años | 18–49 | 50–59 | 60–64 | 60–64 | ≥65 | |||
Reacción Local | Prevnar 13† N‡=266–787 % |
Prevnar 13† N‡=152–322 % |
Prevnar 13 N‡=193–331 % |
PPSV23 N‡=190–301 % |
Prevnar 13 N‡=270–370 % |
PPSV23 N‡=134–175 % |
Prevnar 13 N‡=886–914 % |
Placebo N‡=859–865 % |
|
||||||||
Enrojecimiento§ |
||||||||
Cualquiera |
30.5 |
15.8 |
20.2 |
14.2 |
12.2 |
11.2 |
4.9¶ |
1.2 |
Leve |
26.4 |
15.2 |
15.9 |
11.2 |
8.3 |
9.7 |
3.7¶ |
0.8 |
Moderada |
11.9 |
5.0 |
8.6 |
4.9 |
6.4 |
3.9 |
1.7¶ |
0.3 |
Severa |
2.8 |
0.7 |
1.7 |
0.0 |
1.2 |
0.8 |
0.5 |
0.1 |
Hinchazón§ |
||||||||
Cualquiera |
39.4 |
21.7 |
19.3 |
13.1 |
10.0 |
10.4 |
6.8¶ |
1.2 |
Leve |
37.2 |
20.6 |
15.6 |
10.1 |
8.2 |
6.1 |
5.5¶ |
0.7 |
Moderada |
15.1 |
4.3 |
8.2 |
4.4 |
3.8 |
7.6 |
2.6¶ |
0.6 |
Severa |
1.4 |
0.0 |
0.6 |
1.1 |
0.0 |
0.0 |
0.1 |
0.1 |
Dolor# |
||||||||
Cualquiera |
96.7 |
88.8 |
80.1 |
73.4 |
69.2¶ |
58.3 |
36.1¶ |
6.1 |
Leve |
93.2 |
85.9 |
78.6¶ |
68.6 |
66.1¶ |
52.9 |
32.9¶ |
5.6 |
Moderada |
77.1 |
39.5 |
23.3 |
30.0 |
20.1 |
21.7 |
7.7¶ |
0.6 |
Grave |
16.0 |
3.6 |
1.7 |
8.6¶ |
2.3 |
0.8 |
0.3 |
0.1 |
Limitación del movimiento del brazoÞ |
||||||||
Cualquiera |
75.2 |
40.7 |
28.5 |
30.8 |
23.5 |
28.2 |
14.1¶ |
3.2 |
Leve |
71.5 |
38.6 |
26.9 |
29.3 |
22.7 |
26.1 |
12.4¶ |
2.5 |
Moderada |
18.5 |
2.9 |
2.2 |
3.8 |
1.2 |
3.1 |
1.7¶ |
0.5 |
Grave |
15.6 |
2.9 |
1.7 |
4.3 |
1.1 |
2.3 |
1.2 |
0.7 |
Estudio 7 | Estudio 9 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad en años | ≥70 | ≥68 | ||||||
Reacción local | Prevnar 13 N†=306–362 % |
PPSV23 N†=324–383 % |
Prevnar 13‡ N†=664–777 % |
|||||
|
||||||||
Enrojecimiento§ |
||||||||
Cualquiera |
10.8 |
22.2¶ |
14.3 |
|||||
Leve |
9.5 |
13.5 |
12.6 |
|||||
Moderada |
4.7 |
11.5¶ |
6.5 |
|||||
Grave |
1.7 |
4.8¶ |
1.1 |
|||||
Hinchazón§ |
||||||||
Cualquiera |
10.4 |
23.1¶ |
12.8 |
|||||
Leve |
8.9 |
14.0¶ |
10.9 |
|||||
Moderada |
4.0 |
13.6¶ |
5.5 |
Severo |
0.0 |
4.8¶ |
0.6 |
Dolor# |
|||
Cualquiera |
51.7 |
58.5 |
51.0 |
Leve |
50.1 |
54.1 |
49.4 |
Moderado |
7.5 |
23.6¶ |
9.0 |
Severo |
1.3 |
2.3 |
0.2 |
Limitación del movimiento del brazoÞ |
|||
Cualquiera |
10.5 |
27.6¶ |
16.2 |
Leve |
10.3 |
25.2¶ |
14.8 |
Moderado |
0.3 |
2.6¶ |
1.6 |
Severo |
0.7 |
3.0¶ |
1.6 |
Estudio 6 | Estudio 8 | Estudio 12 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad en años | 18–49 | 50–59 | 60–64 | 60–64 | ≥65 | |||
Prevnar 13† N‡=221–561 % |
Prevnar 13† N‡=137–248 % |
Prevnar 13 N‡=174–277 % |
PPSV23 N‡=176–273 % |
Prevnar 13 N‡=261–328 % |
PPSV23 N‡=127–173 % |
Prevnar 13 N‡=881–896 % |
Placebo N‡=860–878 % |
|
|
||||||||
Evento Sistémico |
||||||||
Fiebre |
||||||||
≥38.0°C |
7.2 |
1.5 |
4.0 |
1.1 |
4.2 |
1.6 |
2.9§ |
1.3 |
38.0°C a 38.4°C |
4.2 |
1.5 |
4.0 |
1.1 |
3.8 |
0.8 |
1.1 |
0.6 |
38.5°C a 38.9°C |
1.9 |
0.0 |
0.6 |
0.0 |
0.8 |
0.0 |
0.6 |
0.2 |
39.0°C a 40.0°C |
1.4 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.4 |
0.8 |
0.7 |
0.2 |
>40.0°C¶ |
0.5 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.8 |
0.3 |
Fatiga |
80.5 |
63.3 |
63.2 |
61.5 |
50.5 |
49.1 |
18.8§ |
14.8 |
Dolor de cabeza |
81.4 |
65.9 |
54.0 |
54.4 |
49.7 |
46.1 |
15.9 |
14.8 |
Escalofríos |
38.1 |
19.6 |
23.5 |
24.1 |
19.9 |
26.9 |
9.4 |
8.4 |
Erupción |
21.3 |
14.2 |
16.5 |
13.0 |
8.6 |
13.4 |
3.3§ |
0.8 |
Vómitos |
15.0 |
6.9 |
3.9 |
5.4 |
3.1 |
3.1 |
0.3 |
0.9 |
Disminución del apetito |
55.6 |
25.3 |
21.3 |
21.7 |
14.7 |
23.0§ |
5.3 |
3.7 |
Dolor muscular generalizado nuevo |
82.0 |
61.8 |
56.2 |
57.8 |
46.9 |
51.5 |
18.4§ |
8.4 |
Dolor muscular generalizado agravado |
55.9 |
39.9 |
32.6 |
37.3 |
22.0 |
32.5§ |
9.1§ |
4.4 |
Dolor articular generalizado nuevo |
41.7 |
31.5 |
24.4 |
30.1 |
15.5 |
23.8§ |
7.4 |
5.4 |
Dolor articular generalizado agravado |
28.6 |
25.6 |
24.9 |
21.4 |
14.0 |
21.1 |
5.2 |
4.2 |
Estudio 7 | Estudio 9 | ||
---|---|---|---|
Edad en años | ≥70 | ≥68 | |
Prevnar 13 N†=299–350 % |
PPSV23 N†=303–367 % |
Prevnar 13‡ N†=635–733 % |
|
|
|||
Evento sistémico |
|||
Fiebre |
|||
≥38.0°C |
1.0 |
2.3 |
1.1 |
38.0°C a 38.4°C |
1.0 |
2.0 |
0.8 |
38.5°C a 38.9°C |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
39.0°C a 40.0°C |
0.0 |
0.3 |
0.3 |
>40.0°C |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
Fatiga |
34.0 |
43.3§ |
34.4 |
Dolor de cabeza |
23.7 |
26.0 |
26.1 |
Escalofríos |
7.9 |
11.2 |
7.5 |
Erupción |
7.3 |
16.4§ |
8.4 |
Vómitos |
1.7 |
1.3 |
0.9 |
Disminución del apetito |
10.4 |
11.5 |
11.2 |
Dolor muscular generalizado nuevo |
36.8 |
44.7§ |
25.3 |
Dolor muscular generalizado agravado |
20.6 |
27.5§ |
12.3 |
Dolor articular generalizado nuevo |
12.6 |
14.9 |
12.8 |
Dolor articular generalizado agravado |
11.6 |
16.5 |
9.7 |
Resultados de seguridad del estudio clínico en adultos sobre la administración concomitante de Prevnar 13 e IIV4 (Fluzone Quadrivalente) (Estudio 13)
El perfil de seguridad de Prevnar 13 cuando se administra de forma concomitante con la vacuna inactivada de la gripe estacional, cuadrivalente, a adultos ≥50 años previamente vacunados con PPSV23 fue generalmente consistente con el perfil de seguridad conocido de Prevnar 13.
6.3 Experiencia post-comercialización con Prevnar 13 en lactantes y niños pequeños
Los siguientes eventos adversos se han notificado a través de la vigilancia pasiva desde la introducción al mercado de Prevnar 13. Debido a que estos eventos se notifican voluntariamente a partir de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de forma fiable su frecuencia o establecer una relación causal con la vacuna. Los siguientes eventos adversos se incluyeron basándose en uno o más de los siguientes factores: gravedad, frecuencia de notificación o solidez de la evidencia de una relación causal con la vacuna Prevnar 13.
Afecciones en el lugar de administración: Dermatitis en el lugar de vacunación, prurito en el lugar de vacunación, urticaria en el lugar de vacunación
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Linfadenopatía localizada en la región del lugar de inyección
Trastornos cardíacos: Cianosis
Trastornos del sistema inmunitario: Reacción anafiláctica/anafilactoide incluyendo shock
Trastornos del sistema nervioso: Hipotonía
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Edema angioneurótico, eritema multiforme
Respiratorio: Apnea
Trastornos vasculares: Palidez
7 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
7.1 Inmunizaciones concomitantes
En ensayos clínicos con lactantes y niños pequeños, Prevnar 13 se administró concomitantemente con las siguientes vacunas con licencia en EE. UU.: Pediarix [Toxoides diftérico y tetánico y vacuna acelular contra la tos ferina adsorbida, vacuna combinada contra la hepatitis B (recombinante) y el poliovirus inactivado] (DTaP-HBV-IPV) y ActHIB [Vacuna conjugada contra Haemophilus b (conjugado de toxoide tetánico)] (PRP-T) para las tres primeras dosis y con PedvaxHIB [Vacuna conjugada contra Haemophilus b (conjugado de proteína meningocócica)] (PRP-OMP), M-M-R II [Vacuna viral viva contra el sarampión, las paperas y la rubéola] (MMR) y Varivax [Vacuna viral viva contra la varicela], o ProQuad [Vacuna viral viva contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela] (MMRV) y VAQTA [Vacuna contra la hepatitis A, inactivada] (HepA) para la dosis 4 [ver Estudios clínicos (14.2) y Reacciones adversas (6.1)].
En niños y adolescentes, los datos son insuficientes para evaluar la administración concomitante de Prevnar 13 con la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), la vacuna conjugada meningocócica (VCM4) y el toxoide tetánico, toxoide diftérico reducido y vacuna acelular contra la tos ferina, adsorbida (Tdap).
En adultos, Prevnar 13 se administró concomitantemente con vacunas contra la influenza inactivadas con licencia en EE. UU., trivalentes y tetravalentes (Estudios 10, 11 y 13)[ver Estudios clínicos (14.4) y Reacciones adversas (6.2)]. No hay datos sobre la administración concomitante de Prevnar 13 con vacunas que contengan toxoide diftérico y otras vacunas con licencia para su uso en adultos de 50 años o más.
Cuando Prevnar 13 se administra al mismo tiempo que otra(s) vacuna(s) inyectable(s), las vacunas siempre deben administrarse con jeringas diferentes y en diferentes lugares de inyección.
No mezcle Prevnar 13 con otras vacunas/productos en la misma jeringa.
7.2 Terapias inmunosupresoras
Las personas con respuesta inmunitaria deteriorada debido al uso de terapia inmunosupresora (incluida la irradiación, los corticosteroides, los antimetabolitos, los agentes alquilantes y los agentes citotóxicos) pueden no responder de manera óptima a la inmunización activa.
7.3 Antipiréticos
Un estudio clínico postcomercialización realizado en Polonia utilizando un programa de vacunación no estadounidense (2, 3, 4 y 12 meses de edad) evaluó el impacto del acetaminofeno oral profiláctico en las respuestas de anticuerpos a Prevnar 13. Los datos muestran que 3 dosis de acetaminofeno (la primera dosis administrada al momento de cada vacunación y las dosis subsiguientes a intervalos de 6 a 8 horas) redujeron la respuesta de anticuerpos a algunos serotipos después de la tercera dosis de Prevnar 13, en comparación con las respuestas entre los lactantes que recibieron antipiréticos solo según sea necesario para el tratamiento. No se observaron respuestas reducidas de anticuerpos después de la cuarta dosis de Prevnar 13 cuando se administró acetaminofeno de forma profiláctica.
7.4 Vacunación previa con PPSV23
La recepción previa de PPSV23 dentro de 1 año produce respuestas inmunitarias disminuidas a Prevnar 13 en comparación con las personas sin PPSV23 [ver Estudios clínicos (14.3)].
8 USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS
8.1 Embarazo
Resumen de riesgos
Todos los embarazos tienen un riesgo de defectos de nacimiento, pérdida u otros resultados adversos. En la población general de los EE. UU., el riesgo estimado de defectos congénitos importantes y aborto espontáneo en embarazos clínicamente reconocidos es del 2% al 4% y del 15% al 20%, respectivamente. Los datos disponibles sobre Prevnar 13 administrado a mujeres embarazadas son insuficientes para informar los riesgos asociados con la vacuna durante el embarazo.
Se ha realizado un estudio de toxicidad para el desarrollo en conejas a las que se les administró Prevnar 13 antes del apareamiento y durante la gestación. Cada dosis fue aproximadamente 20 veces la dosis humana. Este estudio no reveló evidencia de daño al feto debido a Prevnar 13 (ver 8.1 Datos).
Animal
En un estudio de toxicidad para el desarrollo, se administró Prevnar 13 a conejas mediante inyección intramuscular dos veces antes del apareamiento (17 días y 3 días antes del apareamiento) y dos veces durante la gestación (días de gestación 10 y 24), 0.5 mL/coneja/ocasión (cada dosis aproximadamente 20 veces la dosis humana). No se observaron efectos adversos en el desarrollo previo al destete. No hubo malformaciones o variaciones fetales relacionadas con la vacuna.
8.2 Lactancia
Resumen de riesgos
No hay datos disponibles para evaluar los efectos de Prevnar 13 en el lactante o en la producción/excreción de leche. Se deben considerar los beneficios para el desarrollo y la salud de la lactancia materna junto con la necesidad clínica de la madre de Prevnar 13 y cualquier posible efecto adverso en el niño amamantado por Prevnar 13 o por la condición materna subyacente. Para las vacunas preventivas, la condición materna subyacente es la susceptibilidad a la enfermedad prevenida por la vacuna.
8.4 Uso pediátrico
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Prevnar 13 en niños menores de 6 semanas.
8.5 Uso geriátrico
Del número total de receptores de Prevnar 13 de 50 años o más en estudios clínicos (N=47 907), el 94.5 % (45 291 de 47 907) tenían 65 años o más y el 30.3 % (14 498 de 47 907) tenían 75 años o más [ver Estudios clínicos (14.1) y (14.3)].
8.6 Poblaciones de alto riesgo
Las personas con las enfermedades o afecciones enumeradas a continuación tienen un mayor riesgo de enfermedad neumocócica. Los datos de inmunogenicidad y seguridad en estas poblaciones son limitados.
Bebés nacidos prematuramente
No se han estudiado las respuestas inmunitarias provocadas por Prevnar 13 administrado en un programa estadounidense a bebés prematuros. Cuando a los bebés prematuros (<37 semanas de edad gestacional, N=100) se les administraron 4 dosis de Prevnar 13 en un programa no estadounidense, las respuestas de anticuerpos IgG específicas de serotipo después de la tercera y cuarta dosis fueron menores en comparación con las respuestas entre los bebés a término (≥37 semanas de edad gestacional, N=100) para algunos serotipos; la efectividad de Prevnar 13 en bebés prematuros no se puede establecer a partir de este estudio.
Niños con enfermedad de células falciformes
En un estudio descriptivo, abierto, de un solo brazo, se administraron 2 dosis de Prevnar 13 con 6 meses de diferencia a niños de ≥6 a <18 años de edad con enfermedad de células falciformes que previamente recibieron PPSV23 al menos 6 meses antes de la inscripción. Se excluyeron los niños con antecedentes de vacunación conjugada contra el neumococo. Para todos los serotipos de vacunas, los títulos medios geométricos de anticuerpos (GMT) de actividad opsonofagocítica antineumocócica (OPA) fueron más altos después de la primera dosis en comparación con la prevacunación (N=95–131); Los GMT de OPA después de la primera y segunda dosis fueron comparables. No se ha establecido la efectividad de Prevnar 13 en esta población específica.
Individuos con trasplante de células madre hematopoyéticas
En un estudio descriptivo, abierto, de un solo brazo, se administraron 4 dosis de Prevnar 13 a sujetos de ≥2 años de edad (rango de 2 a 71 años) que habían recibido un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas de 3 a 6 meses antes de la inscripción. Todos los sujetos tenían antecedentes de injerto estable (recuento absoluto de neutrófilos>1000/µL, recuento de plaquetas >50 000/µL) y no tenían enfermedad de injerto contra huésped no controlada. Las tres primeras dosis de Prevnar 13 se administraron con un mes de diferencia, seguidas de una cuarta dosis de Prevnar 13 seis meses después de la tercera dosis. Se obtuvieron sueros aproximadamente un mes después de cada vacunación. Las respuestas inmunitarias (IgG GMC) después de la primera dosis de Prevnar 13 fueron numéricamente más altas para todos los serotipos en comparación con el valor inicial. Además, después de cada dosis posterior de Prevnar 13, las IgG GMC para todos los serotipos fueron numéricamente más altas que las respuestas después de la dosis anterior. Un análisis post hoc de las respuestas inmunitarias medidas mediante el ensayo de anticuerpos OPA mostró que el patrón de respuestas de anticuerpos funcionales era consistente con las respuestas de IgG para cada serotipo. No se ha establecido la efectividad de Prevnar 13 en esta población específica.
Personas con infección por VIH
En un estudio descriptivo, abierto y de un solo grupo, se administraron 3 dosis de Prevnar 13 con 6 meses de diferencia a adultos infectados por VIH de ≥18 años de edad (edad media de 48 años), con recuentos de CD4 ≥200 células/µL y título de ARN del VIH en suero <50 000 copias/mL. Todos los sujetos habían sido vacunados previamente con PPSV23 al menos 6 meses antes de la inscripción. Para todos los serotipos de la vacuna, las GMT de OPA antineumocócicas fueron numéricamente más altas después de la primera dosis en comparación con las previas a la vacunación (N=227–253); las GMT de OPA después de la primera, segunda y tercera dosis fueron generalmente comparables. No se ha establecido la eficacia de Prevnar 13 en esta población específica.
En un estudio descriptivo, abierto y de un solo grupo, se administraron 3 dosis de Prevnar 13 con 1 mes de diferencia a sujetos infectados por VIH de ≥6 años de edad con recuentos de CD4 ≥200 células/µL y título de ARN del VIH en suero <50 000 copias/mL. Los sujetos no habían sido vacunados previamente con una vacuna neumocócica. Para todos los serotipos de la vacuna, las GMT de OPA antineumocócicas fueron numéricamente más altas después de la primera dosis en comparación con las previas a la vacunación (N=197–257); las GMT de OPA después de la primera, segunda y tercera dosis fueron generalmente comparables. No se ha establecido la eficacia de Prevnar 13 en esta población específica.
11 DESCRIPCIÓN
Prevnar 13, Vacuna Conjugada Neumococcica 13-valente (Proteína CRM197 de Difteria) es una suspensión estéril de sacaridos de los antígenos capsulares de Streptococcus pneumoniae serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F, unidos individualmente a proteína CRM197 de difteria no tóxica. Cada serotipo se cultiva en caldo de peptona de soja. Los polisacáridos individuales se purifican mediante centrifugación, precipitación, ultrafiltración y cromatografía en columna. Los polisacáridos se activan químicamente para producir sacaridos, que se conjugan directamente mediante aminación reductora al portador de proteína CRM197, para formar el glicoconjugado. La CRM197 es una variante no tóxica de la toxina diftérica aislada de cultivos de Corynebacterium diphtheriae cepa C7 (β197) cultivada en un medio a base de aminoácidos de caseína y extracto de levadura o en un medio químicamente definido. La CRM197 se purifica mediante ultrafiltración, precipitación con sulfato de amonio y cromatografía de intercambio iónico. Los glicoconjugados individuales se purifican mediante ultrafiltración y cromatografía en columna y se analizan para determinar las relaciones de sacaridos a proteínas, el tamaño molecular, el sacarido libre y la proteína libre.
Los glicoconjugados individuales se combinan para formular Prevnar 13. La potencia de la vacuna formulada se determina mediante la cuantificación de cada uno de los antígenos de sacaridos y mediante las relaciones de sacaridos a proteínas en los glicoconjugados individuales. Cada dosis de 0,5 mL de la vacuna está formulada para contener aproximadamente 2,2 µg de cada uno de los serotipos de Streptococcus pneumoniae 1, 3, 4, 5, 6A, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F, 23F sacaridos, 4,4 μg de sacaridos 6B, 34 µg de proteína portadora CRM197, 100 µg de polisorbato 80, 295 µg de tampón succinato y 125 µg de aluminio como adyuvante de fosfato de aluminio.
La tapa de la punta y el émbolo de goma de la jeringa precargada no están hechos con látex de caucho natural.
12 FARMACOLOGÍA CLÍNICA
12.1 Mecanismo de acción
Prevnar 13, compuesto de polisacáridos neumocócicos conjugados a una proteína portadora (CRM197), induce una respuesta inmunitaria dependiente de células T. Las células T específicas de la proteína portadora proporcionan las señales necesarias para la maduración de la respuesta de las células B.
Los datos no clínicos y clínicos respaldan la actividad opsonofagocítica, medida mediante el ensayo de anticuerpos de actividad opsonofagocítica (OPA), como un factor que contribuye a la protección contra la enfermedad neumocócica. El ensayo de anticuerpos OPA proporciona una medición in vitro de la capacidad de los anticuerpos séricos para eliminar neumococos mediante la promoción de la fagocitosis mediada por el complemento y se cree que refleja los mecanismos in vivo relevantes de protección contra la enfermedad neumocócica. Los títulos de anticuerpos OPA se expresan como el recíproco de la dilución sérica más alta que reduce la supervivencia de los neumococos en al menos un 50 %.
En los lactantes que han recibido Prevnar 13, la actividad opsonofagocítica se correlaciona bien con los niveles de IgG de anticuerpos anti-polisacárido capsular específicos de serotipo, medidos mediante ELISA. Se utilizó una concentración de anticuerpos anti-polisacárido capsular sérica de 0,35 µg/mL, medida mediante ELISA un mes después de la tercera dosis como una concentración de referencia de anticuerpo único para estimar la eficacia de Prevnar 13 contra la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en lactantes y niños. El ensayo utilizado para esta determinación es un ELISA estandarizado que implica la preabsorción de los sueros de prueba con polisacárido C neumocócico y polisacárido de serotipo 22F para reducir la reactividad de fondo no específica. El valor de referencia de anticuerpo único se basó en estimaciones de eficacia agrupadas de tres ensayos de eficacia de ENI controlados con placebo con Prevnar o la vacuna neumocócica polisacárida conjugada CRM197 novalente en investigación. Esta concentración de referencia solo es aplicable a nivel de población y no se puede utilizar para predecir la protección contra la ENI a nivel individual. Los anticuerpos funcionales inducidos por la vacuna (medidos mediante un ensayo de anticuerpos de actividad opsonofagocítica por goteo [dOPA]) también se evaluaron en lactantes.
En adultos, no se ha definido un nivel de anticuerpos IgG de unión a polisacáridos para predecir la protección contra la enfermedad neumocócica invasiva o la neumonía no bacteriémica. Los ensayos de no inferioridad para Prevnar 13 se diseñaron para demostrar que las respuestas de anticuerpos OPA funcionales (medidas mediante un ensayo de anticuerpos OPA de microcolonia [mcOPA]) para los serotipos de Prevnar 13 no son inferiores y, para algunos serotipos, son superiores a los serotipos comunes en la vacuna polisacárida neumocócica actualmente autorizada (PPSV23). Los títulos de anticuerpos OPA medidos en el ensayo de anticuerpos mcOPA no se pueden comparar directamente con los títulos medidos en el ensayo de anticuerpos dOPA.
13 TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA
13.1 Carcinogénesis, Mutagénesis, Deterioro de la Fertilidad
Prevnar 13 no se ha evaluado por su potencial para causar carcinogenicidad, genotoxicidad o deterioro de la fertilidad masculina. En un estudio en conejos, no se encontraron efectos relacionados con la vacuna con respecto al rendimiento reproductivo, incluida la fertilidad femenina [ver Uso en Poblaciones Específicas (8.1)].
14 ESTUDIOS CLÍNICOS
14.1 Datos de eficacia
Datos de eficacia de Prevnar
Enfermedad neumocócica invasiva (ENI)
Prevnar (Vacuna conjugada neumocócica 7-valente [Proteína CRM‘197 de difteria]) recibió la licencia en EE. UU. para lactantes y niños en 2000, tras un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, en una población multiétnica en Kaiser Permanente del Norte de California (NCKP) desde octubre de 1995 hasta el 20 de agosto de 1998, en el que 37 816 lactantes fueron aleatorizados para recibir Prevnar o una vacuna de control (una vacuna conjugada meningocócica grupo C en investigación [MnCC]) a los 2, 4, 6 y 12–15 meses de edad. En este estudio, la eficacia de Prevnar contra la enfermedad invasiva debida a S. pneumoniae en los casos acumulados durante este período fue del 100 % tanto en los análisis por protocolo como en los de intención de tratar (intervalo de confianza del 95 % [IC]: 75,4 %, 100 % y 81,7 %, 100 %, respectivamente). Los datos acumulados a través de un período de seguimiento prolongado hasta el 20 de abril de 1999 dieron lugar a estimaciones de eficacia similares del 97,4 % en el análisis por protocolo y del 93,9 % en el análisis de intención de tratar (IC del 95 %: 82,7 %, 99,9 % y 79,6 %, 98,5 %, respectivamente).
Otitis media aguda (OMA)
La eficacia de Prevnar contra la otitis media se evaluó en dos ensayos clínicos: un ensayo en lactantes finlandeses en el Instituto Nacional de Salud Pública y el ensayo de eficacia en lactantes estadounidenses en Kaiser Permanente del Norte de California (NCKP).
El ensayo finlandés de otitis media (FinOM) fue un ensayo aleatorizado, doble ciego, en el que 1662 lactantes fueron aleatorizados por igual para recibir Prevnar o una vacuna de control Recombivax HB (vacuna de la hepatitis B (recombinante) [Hep B]) a los 2, 4, 6 y 12–15 meses de edad. En este estudio, realizado entre diciembre de 1995 y marzo de 1999, se pidió a los padres de los participantes del estudio que llevaran a sus hijos a las clínicas del estudio si el niño tenía infecciones respiratorias o síntomas que sugirieran otitis media aguda (OMA). Si se diagnosticaba OMA, se realizaba una timpanocentesis y se cultivaba el líquido del oído medio. Si se aislaba S. pneumoniae, se realizaba la serotipaje; la variable principal fue la eficacia contra los episodios de OMA causados por serotipos vacunales en la población por protocolo. En el ensayo de NCKP, la eficacia de Prevnar contra la otitis media se evaluó desde el comienzo del ensayo en octubre de 1995 hasta abril de 1998. El análisis de la otitis media incluyó 34 146 lactantes aleatorizados para recibir Prevnar (N=17 070) o la vacuna de control (N=17 076) a los 2, 4, 6 y 12–15 meses de edad. En este ensayo, no se realizó ninguna timpanocentesis de rutina y los médicos del estudio no utilizaron una definición estándar de otitis media. La variable principal de la otitis media fue la eficacia contra todos los episodios de otitis media en la población por protocolo.
La eficacia de la vacuna contra los episodios de OMA debidos a serotipos vacunales evaluados en el ensayo finlandés fue del 57 % (IC del 95 %: 44 %, 67 %) en la población por protocolo y del 54 % (IC del 95 %: 41 %, 64 %) en la población de intención de tratar. La eficacia de la vacuna contra los episodios de OMA debidos a serotipos relacionados con la vacuna (6A, 9N, 18B, 19A, 23A), también evaluada en el ensayo finlandés, fue del 51 % (IC del 95 %: 27, 67) en la población por protocolo y del 44 % (IC del 95 %: 20, 62) en la población de intención de tratar. Hubo un aumento no significativo en los episodios de OMA causados por serotipos no relacionados con la vacuna en la población por protocolo, en comparación con los niños que recibieron la vacuna de control, lo que sugiere que los niños que recibieron Prevnar parecían tener un mayor riesgo de otitis media debida a serotipos neumocócicos no representados en la vacuna. Sin embargo, la vacunación con Prevnar redujo los episodios generales de otitis media neumocócica. En el ensayo de NCKP, en el que la variable principal fue todos los episodios de otitis media independientemente de la etiología, la eficacia de la vacuna fue del 7 % (IC del 95 %: 4 %, 10 %) y del 6 % (IC del 95 %: 4 %, 9 %), respectivamente, en los análisis por protocolo y de intención de tratar. En los dos ensayos también se evaluaron otras variables principales de la otitis media.
La OMA recurrente, definida como 3 episodios en 6 meses o 4 episodios en 12 meses, se redujo en un 9 % tanto en las poblaciones por protocolo como en las de intención de tratar (IC del 95 %: 3 %, 15 % en el protocolo y IC del 95 %: 4 %, 14 % en la intención de tratar) en el ensayo de NCKP; se observó una tendencia similar en el ensayo finlandés. El ensayo de NCKP también demostró una reducción del 20 % (IC del 95 %: 2, 35) en la colocación de tubos de timpanostomía en la población por protocolo y una reducción del 21 % (IC del 95 %: 4, 34) en la población de intención de tratar. Los datos del ensayo de NCKP acumulados a través de un período de seguimiento prolongado hasta el 20 de abril de 1999, en el que se incluyeron un total de 37 866 niños (18 925 en el grupo Prevnar y 18 941 en el grupo de control MnCC), dieron lugar a estimaciones de eficacia de la otitis media similares para todas las variables principales.
Datos de eficacia de Prevnar 13 en adultos
La eficacia de Prevnar 13 contra la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) neumocócica de tipo vacunal (VT) y la ENI se evaluó en un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, realizado durante aproximadamente 4 años en los Países Bajos12 (Estudio 12). Un total de 84 496 sujetos de 65 años o más recibieron una dosis única de Prevnar 13 o placebo en una aleatorización 1:1; 42 240 sujetos fueron vacunados con Prevnar 13 y 42 256 sujetos fueron vacunados con placebo.
El objetivo principal fue demostrar la eficacia de Prevnar 13 en la prevención de un primer episodio de VT-CAP confirmado (definido como la presencia de ≥2 criterios clínicos especificados; radiografía de tórax compatible con CAP según lo determinado por un comité central de radiólogos; y ensayo positivo de detección de antígeno urinario específico de VT (UAD) o aislamiento de S. pneumoniae VT de sangre u otro sitio estéril). Los objetivos secundarios fueron demostrar la eficacia de Prevnar 13 en la prevención de un primer episodio de 1) VT-CAP no bacteriémico/no invasivo (NB/NI) confirmado (un episodio de VT-CAP para el cual el resultado del hemocultivo y cualquier otro resultado de cultivo de sitio estéril fueron negativos para S. pneumoniae) y 2) VT-EIP (la presencia de S. pneumoniae en un sitio estéril).
La vigilancia de la neumonía y la EIP sospechosas comenzó inmediatamente después de la vacunación y continuó hasta la identificación de un número preespecificado de casos. Los sujetos que tuvieron un episodio de CAP o EIP con inicio de síntomas menos de 14 días después de la vacunación fueron excluidos de todos los análisis.
La duración mediana del seguimiento por sujeto fue de 3,93 años. Prevnar 13 demostró una eficacia vacunal (EV) estadísticamente significativa en la prevención de los primeros episodios de CAP neumocócica de tipo vacunal, CAP neumocócica de tipo vacunal no bacteriémica/no invasiva (NB/NI) y VT-EIP (Tabla 15).
Grupo Vacunal | |||||
---|---|---|---|---|---|
Prevnar 13 | Placebo | ||||
N=42240 | N=42256 | ||||
Criterio de valoración de eficacia | Número total de episodios | n | n | EV (%) | (IC del 95,2%) |
Abreviaturas: CAP = neumonía adquirida en la comunidad; IC = intervalo de confianza; NB/NI = no bacteriémico/no invasivo; EIP = enfermedad neumocócica invasiva; EV = eficacia vacunal; VT = tipo vacunal. | |||||
Criterio de valoración principal: |
139 |
49 |
90 |
45.6 |
(21.8, 62.5) |
Criterio de valoración secundario: |
93 |
33 |
60 |
45 |
(14.2, 65.3) |
Criterio de valoración secundario: |
35 |
7 |
28 |
75 |
(41.1, 90.9) |
14.2 Ensayos clínicos de Prevnar 13 en niños de 6 semanas a 17 años de edad
Lactantes y niños de 6 semanas a 17 meses de edad
La eficacia de Prevnar 13 contra la enfermedad neumocócica invasiva se dedujo de estudios comparativos con una vacuna conjugada neumocócica heptavalente con licencia en EE. UU., Prevnar, en los que Prevnar 13 provocó anticuerpos de unión a polisacáridos y OPA funcionales, medidos mediante ensayos ELISA y dOPA, respectivamente. Estos estudios se diseñaron para evaluar la no inferioridad inmunológica de Prevnar 13 con respecto a Prevnar.
Se han realizado ensayos clínicos en EE. UU. con un esquema de 2, 4, 6 y 12–15 meses.
El estudio de no inferioridad de EE. UU.2 (Estudio 2) fue un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con activo en el que lactantes de 2 meses de edad fueron asignados aleatoriamente para recibir Prevnar 13 o Prevnar en una proporción de 1:1. Los dos grupos de vacunas estaban bien equilibrados con respecto a la raza, el origen étnico y la edad y el peso al momento de la inscripción. La mayoría de los sujetos eran blancos (69,1 %), el 19,6 % eran negros o afroamericanos y el 2,4 % eran asiáticos; el 82,1 % de los sujetos eran no hispanos y no latinos y el 17,3 % eran hispanos o latinos. En general, el 54,0 % de los sujetos eran lactantes masculinos.
En el Estudio 2, se compararon las respuestas inmunitarias en los sujetos que recibieron Prevnar 13 o Prevnar utilizando un conjunto de criterios de no inferioridad. Las variables principales conjuntas incluyeron el porcentaje de sujetos con IgG de polisacárido anticapsular neumocócico sérico ≥0,35 µg/ml medido un mes después de la tercera dosis y las concentraciones geométricas medias (CGM) de IgG de polisacárido anticapsular neumocócico sérico un mes después de la cuarta dosis. El ensayo utilizado para esta determinación fue un ELISA estandarizado que implicaba la preabsorción de los sueros de prueba con polisacárido C neumocócico y polisacárido del serotipo 22F para reducir la reactividad de fondo no específica. Se compararon directamente las respuestas a los 7 serotipos comunes en los receptores de Prevnar 13 y Prevnar. Las respuestas a los 6 serotipos adicionales en los receptores de Prevnar 13 se compararon con la respuesta más baja observada entre los serotipos de Prevnar en los receptores de Prevnar.
Respuestas inmunitarias neumocócicas después de tres dosis
En el Estudio 2, se cumplió el criterio de no inferioridad para la proporción de sujetos con concentraciones de anticuerpos IgG de polisacárido anticapsular neumocócico ≥0,35 μg/ml un mes después de la tercera dosis para 10 de los 13 serotipos. Las excepciones fueron los serotipos 6B, 9V y 3. Aunque la respuesta a los serotipos 6B y 9V no cumplió con el criterio de no inferioridad preespecificado, las diferencias fueron marginales.
El porcentaje de lactantes que alcanzaron concentraciones de anticuerpos IgG de polisacárido anticapsular neumocócico ≥0,35 μg/ml un mes después de la tercera dosis se muestra a continuación (Tabla 16).
Serotipo | Prevnar 13 N=249–252 (IC 95%) |
Prevnar N=250–252 (IC 95%) |
Diferencia en % de respondedores (IC 95%) |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||
Serotipos de Prevnar |
||||||||
4 |
94,4 (90,9, 96,9) |
98,0 (95,4, 99,4) |
-3,6 (-7,3, -0,1) |
|||||
6B |
87,3 (82,5, 91,1) |
92,8 (88,9, 95,7) |
-5,5 (-10,9, -0,1) |
9V |
90.5 (86.2, 93.8) |
98.4 (96.0, 99.6) |
-7.9 (-12.4, -4.0) |
14 |
97.6 (94.9, 99.1) |
97.2 (94.4, 98.9) |
0.4 (-2.7, 3.5) |
18C |
96.8 (93.8, 98.6) |
98.4 (96.0, 99.6) |
-1.6 (-4.7, 1.2) |
19F |
98.0 (95.4, 99.4) |
97.6 (99.4, 99.1) |
0.4 (-2.4, 3.4) |
23F |
90.5 (86.2, 93.8) |
94.0 (90.4, 96.6) |
-3.6 (-8.5, 1.2) |
Serotipos Adicionales¶ |
|||
1 |
95.6 (92.3, 97.8) |
2.8 (-1.3, 7.2) |
|
3 |
63.5 (57.1, 69.4) |
-29.3 (-36.2, -22.4) |
|
5 |
89.7 (85.2, 93.1) |
-3.1 (-8.3, 1.9) |
|
6A |
96.0 (92.8, 98.1) |
3.2 (-0.8, 7.6) |
|
7F |
98.4 (96.0, 99.6) |
5.6 (1.9, 9.7) |
|
19A |
98.4 (96.0, 99.6) |
5.6 (1.9, 9.7) |
Se obtuvieron respuestas de anticuerpos funcionales dOPA para los 13 serotipos, como se muestra en la Tabla 17.
Serotype | Prevnar 13 N=91–94 (95% CI) |
Prevnar N=89–94 (95% CI) |
---|---|---|
|
||
Serotipos Prevnar |
||
4 |
359 (276, 468) |
536 (421, 681) |
6B |
1055 (817, 1361) |
1514 (1207, 1899) |
9V |
4035 (2933, 5553) |
3259 (2288, 4641) |
14 |
1240 (935, 1646) |
1481 (1133, 1934) |
18C |
276 (210, 361) |
376 (292, 484) |
19F |
54 (40, 74) |
45 (34, 60) |
23F |
791 (605, 1034) |
924 (709, 1204) |
Serotipos adicionales |
||
1 |
52 (39, 69) |
4 (4, 5) |
3 |
121 (92, 158) |
7 (5, 9) |
5 |
91 (67, 123) |
4 (4, 4) |
6A |
980 (783, 1226) |
100 (66, 152) |
7F |
9494 (7339, 12281) |
128 (80, 206) |
19A |
152 (105, 220) |
7 (5, 9) |
Respuestas Inmunitarias a Neumococos Después de Cuatro Dosis
En el Estudio 2, las concentraciones de anticuerpos después de la dosis 4 fueron mayores para los 13 serotipos que las logradas después de la tercera dosis. El criterio de no inferioridad para las GMC de polisacárido anticapsular neumocócico después de 4 dosis se cumplió para 12 de los 13 serotipos neumocócicos. El criterio de no inferioridad no se cumplió para la respuesta al serotipo 3 (Tabla 18).
Serotipo | Prevnar 13 N=232–236 (95% CI) |
Prevnar N=222–223 (95% CI) |
Razón GMC (95% CI) |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||
Serotipos Prevnar |
||||||||
4 |
3.73 (3.28, 4.24) |
5.49 (4.91, 6.13) |
0.68 (0.57, 0.80) |
|||||
6B |
11.53 (9.99, 13.30) |
15.63 (13.80, 17.69) |
0.74 (0.61, 0.89) |
|||||
9V |
2.62 (2.34, 2.94) |
3.63 (3.25, 4.05) |
0.72 (0.62, 0.85) |
|||||
14 |
9.11 (7.95, 10.45) |
12.72 (11.22, 14.41) |
0.72 (0.60, 0.86) |
|||||
18C |
3.20 (2.82, 3.64) |
4.70 (4.18, 5.28) |
0.68 (0.57, 0.81) |
|||||
19F |
6.60 (5.85, 7.44) |
5.60 (4.87, 6.43) |
1.18 (0.98, 1.41) |
|||||
23F |
5.07 (4.41, 5.83) |
7.84 (6.91, 8.90) |
0.65 (0.54, 0.78) |
|||||
Serotipos Adicionales¶ |
||||||||
1 |
5.06 (4.43, 5.80) |
1.40 (1.17, 1.66) |
3 |
0.94 (0.83, 1.05) |
0.26 (0.22, 0.30) |
|
5 |
3.72 (3.31, 4.18) |
1.03 (0.87, 1.20) |
|
6A |
8.20 (7.30, 9.20) |
2.26 (1.93, 2.65) |
|
7F |
5.67 (5.01, 6.42) |
1.56 (1.32, 1.85) |
|
19A |
8.55 (7.64, 9.56) |
2.36 (2.01, 2.76) |
Después de la cuarta dosis, la respuesta de anticuerpos dOPA funcional para cada serotipo fue cuantitativamente mayor que la respuesta después de la tercera dosis (véase Tabla 19).
Serotipo | Prevnar 13 N=88–92 (95% IC) |
Prevnar N=92–96 (95% IC) |
---|---|---|
Serotipos de Prevnar |
||
4 |
1180 (847, 1643) |
1492 (1114, 1999) |
6B |
3100 (2337, 4111) |
4066 (3243, 5098) |
9V |
11856 (8810, 15955) |
18032 (14125, 23021) |
14 |
2002 (1453, 2760) |
2366 (1871, 2992) |
18C |
993 (754, 1308) |
1722 (1327, 2236) |
19F |
200 (144, 276) |
167 (121, 230) |
23F |
2723 (1961, 3782) |
4982 (3886, 6387) |
Serotipos adicionales |
||
1 |
164 (114, 237) |
5 (4, 6) |
3 |
380 (300, 482) |
12 (9, 16) |
5 |
300 (229, 393) |
5 (4, 6) |
6A |
2242 (1707, 2945) |
539 (375, 774) |
7F |
11629 (9054, 14938) |
268 (164, 436) |
19A |
1024 (774, 1355) |
29 (19, 44) |
Lactantes y niños mayores previamente no vacunados de 7 meses a 5 años de edad
En un estudio descriptivo abierto de Prevnar 13 en Polonia4 (Estudio 4), niños de 7 a 11 meses de edad, de 12 a 23 meses de edad y de 24 meses a 5 años de edad (antes del 6º cumpleaños) que no habían recibido previamente ninguna vacuna conjugada neumocócica, recibieron 3, 2 o 1 dosis de Prevnar 13 respectivamente, según los calendarios apropiados para cada edad que se muestran en la Tabla 2. Se midieron las concentraciones séricas de IgG un mes después de la dosis final en cada grupo de edad y los datos se muestran en la Tabla 20.
Serotipo | 3 dosis de Prevnar 13 7 a 11 meses N=83–84 (IC 95%) |
2 dosis de Prevnar 13 12 a 23 meses N=104–110 (IC 95%) |
1 dosis de Prevnar 13 24 meses a 5 años N=135–152 (IC 95%) |
---|---|---|---|
Nota – El número NCT de ClinicalTrials.gov es el siguiente: NCT00452452 (Polonia). | |||
1 |
2.88 (2.44, 3.39) |
2.74 (2.37, 3.16) |
1.78 (1.52, 2.08) |
3 |
1.94 (1.68, 2.24) |
1.86 (1.60, 2.15) |
1.42 (1.23, 1.64) |
4 |
3.63 (3.11, 4.23) |
4.28 (3.78, 4.86) |
3.37 (2.95, 3.85) |
5 |
2.85 (2.34, 3.46) |
2.16 (1.89, 2.47) |
2.33 (2.05, 2.64) |
6A |
3.72 (3.12, 4.45) |
2.62 (2.25, 3.06) |
2.96 (2.52, 3.47) |
6B |
4.77 (3.90, 5.84) |
3.38 (2.81, 4.06) |
3.41 (2.80, 4.16) |
7F |
5.30 (4.54, 6.18) |
5.99 (5.40, 6.65) |
4.92 (4.26, 5.68) |
9V |
2.56 (2.21, 2.96) |
3.08 (2.69, 3.53) |
2.67 (2.32, 3.07) |
14 |
8.04 (6.95, 9.30) |
6.45 (5.48, 7.59) |
2.24 (1.71, 2.93) |
18C |
2.77 (2.39, 3.23) |
3.71 (3.29, 4.19) |
2.56 (2.17, 3.03) |
19A |
4.77 (4.28, 5.33) |
4.94 (4.31, 5.65) |
6.03 (5.22, 6.97) |
19F |
2.88 (2.35, 3.54) |
3.07 (2.68, 3.51) |
2.53 (2.14, 2.99) |
23F |
2.16 (1.82, 2.55) |
1.98 (1.64, 2.39) |
1.55 (1.31, 1.85) |
Niños de 15 a 59 meses de edad previamente vacunados con Prevnar
En un estudio descriptivo abierto en EE. UU.5 (Estudio 5), niños de 15 a 59 meses previamente vacunados con 3 o 4 dosis de Prevnar, recibieron 2 dosis de Prevnar 13 (niños >15 a 23 meses de edad) o 1 dosis de Prevnar 13 (niños de 24 a 59 meses de edad). Los datos después de una dosis de Prevnar 13 en niños de 24 a 59 meses de edad se muestran en la Tabla 21.
Serotipo | 1 dosis de Prevnar 13 24 meses a 59 meses N=173–175 (IC 95%) |
---|---|
1 |
2.43 (2.15, 2.75) |
3 |
1.38 (1.17, 1.61) |
5 |
2.13 (1.89, 2.41) |
6A |
12.96 (11.04, 15.21) |
7F |
4.22 (3.74, 4.77) |
19A |
14.18 (12.37, 16.25) |
Niños de 5 a 17 años de edad
En un estudio estadounidense5 (Estudio 5), se administró una dosis única de Prevnar 13 a niños de 5 a 9 años de edad, que habían sido vacunados previamente con al menos una dosis de Prevnar, y a niños de 10 a 17 años de edad que no habían recibido ninguna vacuna neumocócica.
En niños de 5 a 9 años de edad, las concentraciones de IgG específicas de serotipo medidas 1 mes después de la vacunación fueron no inferiores (es decir, el límite inferior del IC del 95 % de dos colas para la razón media geométrica [RMG] de >0,5) a las concentraciones de IgG correspondientes en niños pequeños (Estudio 3) 1 mes después de una cuarta vacunación neumocócica (después de la 4ª dosis de Prevnar para los 7 serotipos comunes y después de la 4ª dosis de Prevnar 13 para los 6 serotipos adicionales), como se muestra en las Tablas 22 y 23, respectivamente.
Grupo de vacunación (según inscripción/aleatorización) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Prevnar 13 De 5 a 9 años (Estudio 5) |
Prevnar Dosis posterior a la etapa de niño pequeño (Estudio 3) |
|||||||
Serotype | n§ | GMC¶ | (IC del 95%#) | n§ | GMC¶ | (IC del 95%#) | Razón GMCÞ | (IC del 95%ß) |
|
||||||||
Comunes |
4 |
169 |
8.45 |
(7.24, 9.87) |
173 |
2.79 |
(2.45, 3.18) |
3.03 |
(2.48, 3.71) |
6B |
171 |
53.56 |
(45.48, 63.07) |
173 |
9.47 |
(8.26, 10.86) |
5.66 |
(4.57, 6.99) |
9V |
171 |
9.51 |
(8.38, 10.78) |
172 |
1.97 |
(1.77, 2.19) |
4.83 |
(4.10, 5.70) |
14 |
169 |
29.36 |
(24.78, 34.78) |
173 |
8.19 |
(7.31, 9.18) |
3.58 |
(2.93, 4.39) |
18C |
171 |
8.23 |
(7.13, 9.51) |
173 |
2.33 |
(2.05, 2.65) |
3.53 |
(2.91, 4.29) |
19F |
171 |
17.58 |
(14.95, 20.67) |
173 |
3.31 |
(2.87, 3.81) |
5.31 |
(4.29, 6.58) |
23F |
169 |
11.26 |
(9.79, 12.95) |
173 |
4.49 |
(3.86, 5.23) |
2.51 |
(2.04, 3.08) |
Grupo de Vacunación (según inscripción/aleatorización) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Prevnar 13 De 5 a 9 años (Estudio 5) |
Prevnar 13 Dosis después del período de lactante pequeño (Estudio 3) |
|||||||
Serotype | n§ | GMC¶ | (IC del 95%#) | n§ | GMC¶ | (IC del 95%#) | GMC RazónÞ |
(IC del 95%ß) |
|
||||||||
|
||||||||
Adicional |
||||||||
1 |
171 |
3.57 |
(3.05, 4.18) |
1068 |
2.90 |
(2.75, 3.05) |
1.23 |
(1.07, 1.42) |
3 |
171 |
2.38 |
(2.07, 2.74) |
1065 |
0.75 |
(0.72, 0.79) |
3.17 |
(2.78, 3.62) |
5 |
171 |
5.52 |
(4.82, 6.32) |
1068 |
2.85 |
(2.72, 2.98) |
1.94 |
(1.71, 2.20) |
6A |
169 |
21.51 |
(18.15, 25.51) |
1063 |
7.11 |
(6.78, 7.46) |
3.03 |
(2.64, 3.47) |
7F |
170 |
6.24 |
(5.49, 7.08) |
1067 |
4.39 |
(4.18, 4.61) |
1.42 |
(1.24, 1.62) |
19A |
170 |
17.18 |
(15.01, 19.67) |
1056 |
8.44 |
(8.05, 8.86) |
2.03 |
(1.78, 2.32) |
En niños de 10 a 17 años de edad, las GMT de OPA, medidas mediante el ensayo mcOPA, 1 mes después de la vacunación, fueron no inferiores (es decir, el límite inferior del IC del 95 % bilateral para la RMG de >0,5) a las GMT de mcOPA en el grupo de 5 a 9 años de edad para 12 de 13 serotipos (excepto para el serotipo 3), como se muestra en la Tabla 24.
Grupo de vacunación (según la inscripción) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Prevnar 13 (10 a 17 años) |
Prevnar 13 (5 a 9 años) |
|||||||
Serotipo | n¶ | GMT# | (IC del 95%Þ) | n¶ | GMT# | (IC del 95%Þ) | Razón de GMTß | (IC del 95%à) |
|
||||||||
|
||||||||
Común |
||||||||
4 |
188 |
6912 |
(6101, 7831) |
181 |
4629 |
(4017, 5334) |
1.5 |
(1.24, 1.80) |
6B |
183 |
14224 |
(12316, 16427) |
178 |
14996 |
(13164, 17083) |
0.9 |
(0.78, 1.15) |
9V |
186 |
4485 |
(4001, 5028) |
180 |
4733 |
(4203, 5328) |
0.9 |
(0.80, 1.12) |
14 |
187 |
6894 |
(6028, 7884) |
176 |
4759 |
(4120, 5497) |
1.4 |
(1.19, 1.76) |
18C |
182 |
6263 |
(5436, 7215) |
175 |
8815 |
(7738, 10041) |
0.7 |
(0.59, 0.86) |
19F |
184 |
2280 |
(1949, 2668) |
178 |
1591 |
(1336, 1893) |
1.4 |
(1.14, 1.81) |
23F |
187 |
3808 |
(3355, 4323) |
176 |
3245 |
(2819, 3736) |
1.2 |
(0.97, 1.42) |
|
||||||||
Adicional |
||||||||
1 |
189 |
322 |
(275, 378) |
179 |
191 |
(165, 221) |
1.7 |
(1.36, 2.10) |
3 |
181 |
114 |
(101, 130) |
178 |
203 |
(182, 226) |
0.6 |
(0.48, 0.67) |
5 |
183 |
360 |
(298, 436) |
178 |
498 |
(437, 568) |
0.7 |
(0.57, 0.91) |
6A |
182 |
9928 |
(8457, 11655) |
178 |
7514 |
(6351, 8891) |
1.3 |
(1.05, 1.67) |
7F |
185 |
6584 |
(5829, 7436) |
178 |
10334 |
(9099, 11737) |
0.6 |
(0.53, 0.76) |
19A |
187 |
1276 |
(1132, 1439) |
180 |
1180 |
(1048, 1329) |
1.1 |
(0.91, 1.28) |
14.3 Ensayos clínicos de inmunogenicidad de Prevnar 13 en adultos
Se realizaron seis ensayos clínicos de fase 3 o fase 46–8,10,11,13 en EE. UU. y Europa para evaluar la inmunogenicidad de Prevnar 13 en diferentes grupos de edad de adultos, en individuos que no habían sido vacunados previamente con PPSV23 (no vacunados con PPSV23) o que habían recibido una dosis de PPSV23 (vacunados previamente con PPSV23).
Cada estudio incluyó adultos sanos y adultos inmunocompetentes con afecciones subyacentes estables, incluidas enfermedades cardiovasculares crónicas, enfermedades pulmonares crónicas, trastornos renales, diabetes mellitus, enfermedad hepática crónica y afecciones y comportamientos de riesgo médico (p. ej., alcoholismo y tabaquismo) que se sabe que aumentan el riesgo de neumonía neumocócica grave y enfermedad neumocócica invasiva. Se definió una afección médica estable como una afección médica que no requirió un cambio significativo en el tratamiento (es decir, cambio a una nueva categoría de tratamiento debido al empeoramiento de la enfermedad) u hospitalización por el empeoramiento de la enfermedad 6 a 12 semanas antes de recibir la vacuna del estudio.
Las respuestas inmunitarias provocadas por Prevnar 13 y PPSV23 se midieron mediante un ensayo de anticuerpos mcOPA para los 13 serotipos neumocócicos contenidos en Prevnar 13. Se calcularon las GMT de anticuerpos mcOPA específicos de serotipo medidos 1 mes después de cada vacunación. Para los 12 serotipos comunes a ambas vacunas, se cumplió la no inferioridad entre las vacunas si el límite inferior del intervalo de confianza del 95 % de dos colas (IC) de la razón de GMT (Prevnar 13/PPSV23) fue mayor que 0,5.
La respuesta al serotipo adicional 6A, que está contenido en Prevnar 13 pero no en PPSV23, se evaluó mediante la demostración de un aumento ≥4 veces en el título de anticuerpos anti-6A mcOPA por encima de los niveles previos a la inmunización. Se definió una respuesta estadísticamente significativamente mayor para Prevnar 13, para la diferencia en los porcentajes (Prevnar 13 menos PPSV23) de adultos que lograron un aumento ≥4 veces en el título de anticuerpos anti-6A mcOPA, como el límite inferior del IC del 95 % de dos colas mayor que cero. Para la comparación de las GMT de anticuerpos mcOPA, se definió una respuesta estadísticamente mayor para el serotipo 6A como el límite inferior del IC del 95 % de dos colas de la razón de GMT (Prevnar 13/PPSV23) mayor que 2.
De los 6 ensayos clínicos de fase 3 o fase 4, se realizaron 2 ensayos de no inferioridad6,7 en los que se compararon las respuestas inmunitarias a Prevnar 13 con las respuestas inmunitarias a PPSV23; uno en adultos no vacunados con PPSV23 de 18 a 64 años6 (Estudio 6), y otro en adultos vacunados previamente con PPSV23 de ≥70 años7 (Estudio 7). Un tercer estudio comparó las respuestas inmunitarias a una sola dosis de Prevnar 13 con la respuesta a Prevnar 13 administrada un año después de una dosis de PPSV23 en adultos de 60 a 64 años que no habían sido vacunados con PPSV23 en el momento de la inscripción8 (Estudio 8). El estudio también comparó las respuestas inmunitarias de PPSV23 como una sola dosis con las respuestas a PPSV23 administradas un año después de una dosis de Prevnar 13. Dos estudios evaluaron la administración concomitante de Prevnar 13 con Fluarix inactivada estacional (IIV3) en EE. UU.10 (Estudio 10) y Europa11 (Estudio 11). Un estudio (Estudio 13) evaluó la administración concomitante de Prevnar 13 con Fluzone Quadrivalente inactivada estacional (IIV4) en adultos vacunados previamente con PPSV23 ≥50 años de edad en EE. UU.
En general, en los estudios clínicos que evaluaron la inmunogenicidad de Prevnar 13 en adultos, las personas de 18 a 64 años respondieron al menos tan bien como las personas de 65 años o más, el grupo de edad evaluado en un ensayo de eficacia de punto final clínico.
Ensayos clínicos realizados en adultos no vacunados con PPSV23
En un ensayo clínico doble ciego controlado activo modificado16 (Estudio 6) de Prevnar 13 en EE. UU., los adultos no vacunados con PPSV23 de 60 a 64 años fueron asignados aleatoriamente (1:1) para recibir Prevnar 13 o PPSV23. Además, se inscribieron adultos de 18 a 49 años y de 50 a 59 años y recibieron una dosis de Prevnar 13 (abierto).
En adultos de 60 a 64 años, las GMT de anticuerpos mcOPA provocadas por Prevnar 13 no fueron inferiores a las provocadas por PPSV23 para los 12 serotipos comunes a ambas vacunas (véase Tabla 24). Además, el límite inferior del intervalo de confianza del 95 % para la razón de GMT de anticuerpos mcOPA (Prevnar 13/PPSV23) fue mayor que 1 para 8 de los serotipos comunes.
Para el serotipo 6A, que es exclusivo de Prevnar 13, la proporción de sujetos con un aumento ≥4 veces después de Prevnar 13 (88,5 %) fue estadísticamente significativamente mayor que después de PPSV23 (49,3 %) en adultos no vacunados con PPSV23 de 60 a 64 años. Las GMT de anticuerpos OPA para el serotipo 6A fueron estadísticamente significativamente mayores después de Prevnar 13 en comparación con después de PPSV23 (véase Tabla 25).
Las GMT de anticuerpos mcOPA provocadas por Prevnar 13 en adultos de 50 a 59 años no fueron inferiores a las GMT de anticuerpos mcOPA correspondientes provocadas por Prevnar 13 en adultos de 60 a 64 años para los 13 serotipos (véase Tabla 25).
En adultos de 18 a 49 años, las GMT de anticuerpos mcOPA provocadas por Prevnar 13 no fueron inferiores a las provocadas por Prevnar 13 en adultos de 60 a 64 años para los 13 serotipos (véase Tabla 25).
Prevnar 13 | Prevnar 13 | Prevnar 13 | PPSV23 | Prevnar 13 18–49 Relativo a 60–64 años |
Prevnar 13 50–59 Relativo a 60–64 años |
Prevnar 13 Relativo a PPSV23, 60–64 años# | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Serotipo | 18–49 añosÞ N=836–866 |
50–59 añosÞ N=350–384 |
60–64 años N=359–404 |
60–64 años N=367–402 |
|||
GMT | GMT | GMT | GMT | Razón GMT (IC 95%) |
Razón GMT (IC 95%) |
Razón GMT (IC 95%) |
|
GMT, Titulación media geométrica. | |||||||
|
|||||||
1 |
353 |
211 |
158 |
119 |
2.4 |
1.3 |
1.3 |
3
91
94
96
90
1.0
(0.84, 1.13)
1.0
(0.82, 1.18)
1.1
(0.89, 1.29)
4
4747
2904
2164
1405
2.3
(1.92, 2.76)
1.3
(1.06, 1.70)
1.5
(1.18, 2.00)
5
386
322
236
198
1.9
(1.55, 2.42)
1.4
(1.08, 1.74)
1.2
(0.95, 1.50)
6Aß
5746
4469
2766
343
2.2
(1.84, 2.67)
1.6
(1.28, 2.03)
8.1
(6.11, 10.67)
6B
9813
3350
2212
998
4.9
(4.13, 5.93)
1.5
(1.20, 1.91)
2.2
(1.70, 2.89)
7F
3249
1807
1535
829
2.9
(2.41, 3.49)
1.2
(0.98, 1.41)
1.9
(1.52, 2.26)
9V
3339
2190
1701
1012
2.9
(2.34, 3.52)
1.3
(1.08, 1.53)
1.7
(1.40, 2.02)
14
2983
1078
733
819
4.9
(4.01, 5.93)
1.5
(1.14, 1.89)
0.9
(0.69, 1.16)
18C
3989
2077
1834
1074
2.3
(1.91, 2.79)
1.1
(0.89, 1.44)
1.7
(1.32, 2.21)
19A |
1580 |
968 |
691 |
368 |
2.3 |
1.4 |
1.9 |
19F |
1533 |
697 |
622 |
636 |
3.0 |
1.1 |
1.0 |
23F |
1570 |
531 |
404 |
87 |
4.2 |
1.3 |
4.6 |
- 1
- Doble ciego modificado significa que el personal del sitio que dispensó y administró la vacuna no estaba cegado, pero todo el demás personal del estudio, incluido el investigador principal y el sujeto, sí lo estaba.
Ensayos clínicos realizados en adultos previamente vacunados con PPSV23
En un ensayo clínico de fase 3, activo-controlado, doble ciego modificado7 (Estudio 7) de Prevnar 13 en EE. UU. y Suecia, los adultos previamente vacunados con PPSV23 de ≥70 años que habían recibido una dosis de PPSV23 ≥5 años antes fueron asignados aleatoriamente (1:1) para recibir Prevnar 13 o PPSV23.
Las GMT de anticuerpos mcOPA inducidas por Prevnar 13 no fueron inferiores a las inducidas por PPSV23 para los 12 serotipos comunes, cuando Prevnar 13 o PPSV23 se administraron como mínimo 5 años después de una dosis previa de PPSV23. Además, el límite inferior del intervalo de confianza del 95% para la razón de la GMT de anticuerpos mcOPA (Prevnar 13/PPSV23) fue superior a 1 para 9 de los serotipos comunes.
Para el serotipo 6A, que es exclusivo de Prevnar 13, la proporción de sujetos con un aumento ≥4 veces en los títulos de anticuerpos mcOPA después de Prevnar 13 (71,1%) fue estadísticamente significativamente mayor que después de PPSV23 (27,3%) en adultos previamente vacunados con PPSV23 de ≥70 años. Las GMT de anticuerpos mcOPA para el serotipo 6A fueron estadísticamente significativamente mayores después de Prevnar 13 en comparación con después de PPSV23.
Este ensayo clínico demostró que en adultos de ≥70 años y previamente vacunados con PPSV23 ≥5 años antes, la vacunación con Prevnar 13 provocó respuestas inmunitarias no inferiores en comparación con la revacunación con PPSV23 (véase Tabla 26).
Serotipo | Prevnar 13 N=400–426 |
PPSV23 N=395–445 |
Prevnar 13 Relativo a PPSV23 |
|||
---|---|---|---|---|---|---|
GMT | GMT | Razón GMT | (IC del 95%) | |||
GMT, Títulos geométricos medios. | ||||||
|
||||||
1 |
93 |
66 |
1.4 |
(1.14, 1.72) |
||
3 |
59 |
53 |
1.1 |
(0.92, 1.31) |
||
4 |
613 |
263 |
2.3 |
(1.76, 3.10) |
5 |
100 |
61 |
1.6 |
(1.35, 2.00) |
6AÞ |
1056 |
160 |
6.6 |
(5.14, 8.49) |
6B |
1450 |
565 |
2.6 |
(2.00, 3.29) |
7F |
559 |
481 |
1.2 |
(0.97, 1.39) |
9V |
622 |
491 |
1.3 |
(1.08, 1.49) |
14 |
355 |
366 |
1.0 |
(0.76, 1.23) |
18C |
972 |
573 |
1.7 |
(1.33, 2.16) |
19A |
366 |
216 |
1.7 |
(1.40, 2.07) |
19F |
422 |
295 |
1.4 |
(1.16, 1.77) |
23F |
177 |
53 |
3.3 |
(2.49, 4.47) |
Ensayo clínico de vacunación secuencial con Prevnar 13 y PPSV23 en adultos no vacunados con PPSV23
En un ensayo clínico aleatorizado realizado en adultos de 60 a 64 años de edad no vacunados con PPSV238 (Estudio 8), 223 sujetos recibieron PPSV23 seguido de Prevnar 13 un año después (PPSV23/Prevnar 13), y 478 recibieron solo Prevnar 13. Los títulos de anticuerpos mcOPA se midieron 1 mes después de la vacunación con Prevnar 13 y se muestran en la Tabla 26. Los GMT de anticuerpos mcOPA en aquellos que recibieron Prevnar 13 un año después de PPSV23 disminuyeron en comparación con aquellos que recibieron solo Prevnar 13. De manera similar, en análisis exploratorios en adultos previamente vacunados con PPSV23 ≥70 años de edad en el Estudio 7, se observaron GMT de anticuerpos mcOPA disminuidos en aquellos que recibieron Prevnar 13 un año después de PPSV23 en comparación con aquellos que recibieron solo Prevnar 13.
Prevnar 13 N=410–457 |
PPSV23/Prevnar 13 N=180–196 |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
Serotype | GMT | (95% CI) | GMT | (95% CI) | ||
GMT = Titulo medio geométrico. | ||||||
|
||||||
1 |
219 |
(191, 252) |
88 |
(72, 109) |
||
3 |
78 |
(69, 88) |
54 |
(45, 65) |
||
4 |
2590 |
(2257, 2973) |
988 |
(802, 1218) |
||
5 |
258 |
(218, 305) |
112 |
(90, 139) |
||
6A¶ |
2947 |
(2536, 3426) |
1210 |
(962, 1522) |
||
6B |
2165 |
(1845, 2540) |
832 |
(654, 1059) |
7F |
1518 |
(1339, 1721) |
407 |
(342, 485) |
9V |
1279 |
(1142, 1432) |
495 |
(426, 575) |
14 |
790 |
(663, 941) |
515 |
(402, 659) |
18C |
1683 |
(1437, 1971) |
650 |
(504, 839) |
19A |
717 |
(629, 818) |
299 |
(248, 361) |
19F |
812 |
(702, 939) |
360 |
(293, 442) |
23F |
384 |
(312, 472) |
142 |
(104, 193) |
También en el Estudio 8, 266 sujetos recibieron Prevnar 13 seguido de PPSV23 un año después (Prevnar 13/PPSV23). Las GMT de anticuerpos mcOPA después de la administración de PPSV23 un año después de Prevnar 13 (Prevnar 13/PPSV23) no fueron inferiores a las que siguieron a una dosis única de PPSV23 (N=237) para los 12 serotipos comunes [el límite inferior del IC del 95% para la razón de GMT [Prevnar 13/PPSV23 en relación con PPSV23] fue >0,5] (véase Tabla 27). En el Estudio 6, que se realizó en adultos de 60 a 64 años de edad no vacunados con PPSV23, 108 sujetos recibieron PPSV23 de 3,5 a 4 años después de Prevnar 13 (Prevnar 13/PPSV23) y 414 recibieron una dosis única de PPSV23. Se observaron generalmente mayores razones de GMT de anticuerpos mcOPA específicos del serotipo [(Prevnar 13/PPSV23) / PPSV23] en comparación con el intervalo de dosificación de un año en el Estudio 8.
Prevnar 13/PPSV23 N=216–233 |
PPSV23 N=214–229 |
Razón GMT (Prevnar 13/PPSV23) / PPSV23 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Serotype | GMT | IC 95% | GMT | IC 95% | Razón | IC 95% |
GMT = Titulación media geométrica. | ||||||
|
||||||
1 |
155 |
(131, 182) |
161 |
(131, 198) |
1.0 |
(0.74, 1.25) |
3 |
127 |
(111, 145) |
83 |
(71, 98) |
1.5 |
(1.23, 1.87) |
4 |
1409 |
(1202, 1651) |
1468 |
(1139, 1893) |
1.0 |
(0.71, 1.29) |
5 |
220 |
(184, 264) |
178 |
(144, 222) |
1.2 |
(0.93, 1.64) |
6A¶ |
1366 |
(1122, 1663) |
400 |
(306, 524) |
3.4 |
(2.45, 4.77) |
6B |
1345 |
(1113, 1625) |
875 |
(689, 1111) |
1.5 |
(1.14, 2.08) |
7F |
748 |
(653, 857) |
719 |
(598, 865) |
1.0 |
(0.83, 1.31) |
9V |
848 |
(731, 984) |
824 |
(694, 977) |
1.0 |
(0.82, 1.29) |
14 |
711 |
(580, 872) |
869 |
(677, 1115) |
0.8 |
(0.59, 1.13) |
18C |
1115 |
(925, 1344) |
912 |
(707, 1177) |
1.2 |
(0.89, 1.67) |
19A |
471 |
(408, 543) |
390 |
(318, 477) |
1.2 |
(0.94, 1.55) |
19F |
819 |
(697, 963) |
626 |
(504, 779) |
1.3 |
(1.00, 1.71) |
23F |
216 |
(169, 277) |
84 |
(62, 114) |
2.6 |
(1.74, 3.79) |
14.4 Administración concomitante de vacunas
Niños pequeños y lactantes
La administración concomitante de vacunas infantiles de rutina de EE. UU. [ver Interacciones medicamentosas (7.1)] con Prevnar 13 se evaluó en dos estudios: Estudio 2 [ver Estudios clínicos (14.2)], Respuestas inmunitarias neumocócicas después de tres dosis2, y el estudio de consistencia de lotes de EE. UU.3 (Estudio 3). En el Estudio 3, los sujetos fueron asignados aleatoriamente para recibir uno de los 3 lotes de Prevnar 13 o Prevnar en una proporción de 2:2:2:1. El número total de lactantes vacunados fue de 6632 (Estudio 2) y 16993 (Estudio 3). Las respuestas inmunitarias a los antígenos de vacunas concomitantes se compararon en lactantes que recibieron Prevnar y Prevnar 13. Las respuestas al toxoide diftérico, toxoide tetánico, pertussis, polio tipos 1, 2 y 3, hepatitis B, PRP-T, PRP-OMP, sarampión y antígenos de varicela en los receptores de Prevnar 13 fueron similares a las de los receptores de Prevnar. Según datos limitados, las respuestas a los antígenos de paperas y rubéola en los receptores de Prevnar 13 fueron similares a las de los receptores de Prevnar.
Adultos ≥50 años de edad
Administración concomitante con QIV
Prevnar 13 se administró a adultos ≥50 años de edad previamente vacunados con PPSV23 de forma concomitante con una vacuna antigripal inactivada con licencia en EE. UU., tetravalente (IIV4) (Fluzone Quadrivalent) para la temporada de gripe 2014/2015 (Estudio 13) [ver Reacciones adversas (6.2) y Interacciones medicamentosas (7.1)]. Un grupo de estudio recibió Prevnar 13 e IIV4 de forma concurrente, seguido aproximadamente un mes después por placebo. Un segundo grupo de estudio recibió IIV4 y placebo de forma concurrente, seguido aproximadamente un mes después por Prevnar 13.
Las respuestas de anticuerpos neumocócicos específicas de serotipo se midieron un mes después de la vacunación con Prevnar 13 como GMT de OPA. Se demostró la no inferioridad para cada serotipo neumocócico si el límite inferior del IC del 95 % de 2 lados para la razón de GMT (Prevnar 13 + IIV4 en relación con Prevnar 13 solo) fue >0,5. Aunque las respuestas de anticuerpos OPA a Prevnar 13 generalmente parecieron ser ligeramente inferiores cuando Prevnar 13 se administró de forma concomitante con IIV4 en comparación con Prevnar 13 administrado solo, se demostró la no inferioridad para todos los serotipos neumocócicos de Prevnar 13 evaluados en el Estudio 13.
Las respuestas de anticuerpos de la gripe específicas de la cepa se midieron un mes después de IIV4 como títulos de ensayo de inhibición de la hemaglutinación (HAI). Los GMT de HAI se evaluaron para cada cepa de IIV4 en el Estudio 13. Se demostró la no inferioridad si el límite inferior del IC del 95 % de 2 lados para la razón de GMT de HAI (Prevnar 13 + IIV4 en relación con IIV4 + Placebo) fue >0,5. Se demostró la no inferioridad para cada cepa de vacuna IIV4 evaluada en el Estudio 13.
Administración concomitante con TIV
Dos ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego, evaluaron la inmunogenicidad de Prevnar 13 administrado con IIV3 (Fluarix otoño 2007/primavera 2008, cepas A/H1N1, A/H3N2 y B) en adultos no vacunados con PPSV23 de 50 a 59 años10 (Estudio 10, realizado en EE. UU.) y en adultos ≥65 años11 (Estudio 11, realizado en Europa). Según el análisis de la comparación preespecificada principal de GMC de IgG anti-polisacárido capsular específicos de serotipo, se cumplió la no inferioridad para todos los serotipos en adultos de 50 a 59 años de edad y para 12 de 13 serotipos en adultos ≥65 años de edad.
15 REFERENCIAS
Identificadores de ClinicalTrials.gov para los estudios incluidos a continuación:
- 1.
- Estudio 1 NCT00205803
- 2.
- Estudio 2 NCT00373958
- 3.
- Estudio 3 NCT00444457
- 4.
- Estudio 4 NCT00452452
- 5.
- Estudio 5 NCT00761631
- 6.
- Estudio 6 NCT00427895
- 7.
- Estudio 7 NCT00546572
- 8.
- Estudio 8 NCT00574548
- 9.
- Estudio 9 NCT00500266
- 10.
- Estudio 10 NCT00521586
- 11.
- Estudio 11 NCT00492557
- 12.
- Estudio 12 NCT00744263
- 13.
- Estudio 13 NCT02124161
16 SUMINISTRO/ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN
Jeringa precargada, 1 dosis (10 por envase) – NDC 0005-1971-02.
Jeringa precargada, 1 dosis (1 por envase) – NDC 0005-1971-05.
Después del envío, Prevnar 13 puede llegar a temperaturas entre 2°C y 25°C (36°F a 77°F).
Una vez recibido, conservar refrigerado entre 2°C y 8°C (36°F a 46°F).
No congelar. Desechar si la vacuna se ha congelado.
Prevnar 13 es estable a temperaturas de hasta 25°C (77°F) durante 4 días. Estos datos no son recomendaciones para el envío o almacenamiento, pero pueden guiar las decisiones de uso en caso de excursiones de temperatura temporales.
La tapa de la punta y el émbolo de goma de la jeringa precargada no están hechos con látex de caucho natural.
17 INFORMACIÓN DE ASESORAMIENTO AL PACIENTE
Antes de la administración de esta vacuna, informe al individuo, padre, madre, tutor u otro adulto responsable de lo siguiente:
- •
- Los beneficios y riesgos potenciales de la inmunización con Prevnar 13 [ver Warnings and Precautions (5) y Adverse Reactions (6)].
- •
- La importancia de completar la serie de inmunización a menos que esté contraindicada.
- •
- Cualquier sospecha de reacción adversa debe ser reportada a su profesional de la salud.
Proporcione las Declaraciones de Información sobre Vacunas, que están disponibles de forma gratuita en el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (www.cdc.gov/vaccines).
Es posible que la etiqueta de este producto se haya actualizado. Para obtener la información de prescripción completa y actualizada, visite www.pfizer.com.
SECCIÓN NO CLASIFICADA DE SPL
Licencia del Gobierno de EE. UU. No. 3
LAB-0469-18.0
Código CPT 90670
PANEL PRINCIPAL DE EXHIBICIÓN – Etiqueta de la jeringa de 0.5 mL
NDC 0005-1971-01
Rx only
Vacuna conjugada neumocócica 13-valente
(Proteína CRM197 de la difteria)
Prevnar 13®
Una Dosis (0.5 mL)
SOLO PARA USO IM
REFRIGERAR
NO CONGELAR
AGITAR BIEN
Wyeth Pharm. LLC
Licencia del Gobierno de EE. UU. No. 3
PAA133492
LOTE:
EXP:
PANEL PRINCIPAL DE PRESENTACIÓN – Cartón con 10 Jeringas
NDC 0005-1971-02
Rx solamente
Vacuna Conjugada Neumococcica 13-valente
(Proteína CRM197 de Difteria)
Prevnar 13®
10 Jeringas de una sola dosis (0.5 mL)
Jeringas desechables
PARA USO INTRAMUSCULAR ÚNICAMENTE
Pfizer
PANEL PRINCIPAL DE PRESENTACIÓN – Cartón con 1 Jeringa
NDC 0005-1971-05
Rx solamente
Vacuna Conjugada Neumococcica 13-valente
(Proteína CRM197 de Difteria)
Prevnar 13®
Una Dosis (0.5 mL)
Jeringa Desechable
SÓLO PARA USO INTRAMUSCULAR
Pfizer