Fabricante de medicamentos: Actavis Pharma, Inc. (Updated: 2024-10-28)
ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN
Aprobación inicial en EE. UU.: 2007
ADVERTENCIA: TOXICIDAD EMBRIOFETAL
Consulte la información completa de prescripción para obtener la advertencia completa en recuadro.
- No administre ambrisentan a una mujer embarazada porque puede causar daño fetal (4.1, 5.1, 8.1).
- Mujeres en edad fértil: Descartar el embarazo antes de comenzar el tratamiento, mensualmente durante el tratamiento y 1 mes después de suspender el tratamiento. Evitar el embarazo durante el tratamiento y durante un mes después de suspender el tratamiento utilizando métodos anticonceptivos aceptables (2.2, 8.3).
- Debido al riesgo de toxicidad embriofetal, para todas las pacientes mujeres, el ambrisentan solo está disponible a través de un programa restringido bajo una Estrategia de Evaluación y Mitigación de Riesgos (REMS) llamada Ambrisentan REMS (5.2).
INDICACIONES Y USO
El ambrisentan es un antagonista del receptor de endotelina indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) (Grupo 1 de la OMS):
- Para mejorar la capacidad de ejercicio y retrasar el empeoramiento clínico.
- En combinación con tadalafilo para reducir los riesgos de progresión de la enfermedad y la hospitalización por empeoramiento de la HAP, y para mejorar la capacidad de ejercicio.
Los estudios que establecieron la eficacia incluyeron ensayos predominantemente en pacientes con síntomas de clase funcional II-III de la OMS y etiologías de HAP idiopática o hereditaria (60%) o HAP asociada con enfermedades del tejido conjuntivo (34%) (1).
POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN
FORMAS Y CONCENTRACIONES FARMACÉUTICAS
Comprimidos: 5 mg y 10 mg (3)
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
- La retención de líquidos puede requerir intervención (5.3).
- Si los pacientes desarrollan edema pulmonar agudo durante el inicio del tratamiento con ambrisentan, considere la enfermedad veno-oclusiva pulmonar subyacente y suspenda el tratamiento si es necesario (5.4).
- Se han observado disminuciones en el recuento de espermatozoides en pacientes que toman antagonistas del receptor de endotelina (5.5).
- Se han observado disminuciones en la hemoglobina en las primeras semanas; mida la hemoglobina al inicio, a los 1 mes y periódicamente a partir de entonces (5.6).
REACCIONES ADVERSAS
- Las reacciones adversas más comunes (>3% en comparación con placebo) son edema periférico, congestión nasal, sinusitis y rubor (6.1).
- Cuando se usa en combinación con tadalafilo, las reacciones adversas más comunes (>5% en comparación con la monoterapia) son edema periférico, dolor de cabeza, congestión nasal, tos, anemia, dispepsia y bronquitis (6.1).
Para informar sobre SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS, comuníquese con Teva al 1-888-838-2872 o la FDA al 1-800-FDA-1088 o www.fda.gov/medwatch.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
La ciclosporina aumenta la exposición al ambrisentan; limite la dosis de ambrisentan a 5 mg una vez al día (7).
USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS
Consulte el apartado 17 para obtener INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE y la Guía de medicamentos.
Revisado: 10/2024
Tabla de contenido
INFORMACIÓN COMPLETA DE PRESCRIPCIÓN: CONTENIDO*
ADVERTENCIA: TOXICIDAD EMBRIOFETAL
1 INDICACIONES Y USO
2 DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
2.1 Dosis para adultos
2.2 Prueba de embarazo en mujeres en edad fértil
3 FORMAS Y CONCENTRACIONES FARMACÉUTICAS
4 CONTRAINDICACIONES
4.1 Embarazo
4.2 Fibrosis pulmonar idiopática
5 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
5.1 Toxicidad embrio-fetal
5.2 Estrategia de evaluación y mitigación de riesgos (REMS) de Ambrisentan
5.3 Retención de líquidos
5.4 Edema pulmonar con enfermedad veno-oclusiva pulmonar (PVOD)
5.5 Disminución del recuento de espermatozoides
5.6 Cambios hematológicos
6 REACCIONES ADVERSAS
6.1 Experiencia en ensayos clínicos
6.2 Experiencia postcomercialización
7 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
8 USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS
8.1 Embarazo
8.2 Lactancia
8.3 Mujeres y hombres en edad fértil
8.4 Uso pediátrico
8.5 Uso geriátrico
8.6 Insuficiencia renal
8.7 Insuficiencia hepática
10 SOBREDOSIFICACIÓN
11 DESCRIPCIÓN
12 FARMACOLOGÍA CLÍNICA
12.1 Mecanismo de acción
12.2 Farmacodinamia
12.3 Farmacocinética
13 TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA
13.1 Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
14 ESTUDIOS CLÍNICOS
14.1 Hipertensión arterial pulmonar (HAP)
14.2 Tratamiento combinado de la HAP
14.3 Tratamiento a largo plazo de la HAP
14.4 Efectos adversos en la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
16 PRESENTACIÓN/ALMACENAMIENTO Y MANEJO
17 INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE
- *
- Las secciones o subsecciones omitidas de la información completa de prescripción no se enumeran.
ADVERTENCIA RECUADRO
ADVERTENCIA: TOXICIDAD EMBRIOFETAL
No administre ambrisentan a una mujer embarazada porque puede causar daño fetal. Es muy probable que el ambrisentan produzca defectos congénitos graves si lo usan mujeres embarazadas, ya que este efecto se ha observado consistentemente cuando se administra a animales [véase Contraindicaciones (4.1), Advertencias y precauciones (5.1), y Uso en poblaciones específicas (8.1)].
Descarte el embarazo antes de iniciar el tratamiento con ambrisentan. Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos aceptables durante el tratamiento con ambrisentan y durante un mes después del tratamiento. Realice pruebas de embarazo mensuales durante el tratamiento y 1 mes después de la interrupción del tratamiento [véase Posología y administración (2.2) y Uso en poblaciones específicas (8.3)].
Debido al riesgo de toxicidad embriofetal, para todas las pacientes mujeres, el ambrisentan solo está disponible a través de un programa restringido bajo una Estrategia de Evaluación y Mitigación de Riesgos (REMS) llamada Ambrisentan REMS [véase Advertencias y precauciones (5.2)].
1 INDICACIONES Y USO
Los comprimidos de ambrisentan están indicados para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) (Grupo 1 de la OMS):
- Para mejorar la capacidad de ejercicio y retrasar el empeoramiento clínico.
- En combinación con tadalafilo para reducir los riesgos de progresión de la enfermedad y la hospitalización por empeoramiento de la HAP, y para mejorar la capacidad de ejercicio [véase Estudios clínicos (14.2)].
Los estudios que establecieron la eficacia incluyeron predominantemente pacientes con síntomas de Clase Funcional II-III de la OMS y etiologías de HAP idiopática o hereditaria (60%) o HAP asociada con enfermedades del tejido conjuntivo (34%).
2 DOSIS Y ADMINISTRACIÓN
2.1 Dosis para adultos
Inicie el tratamiento con 5 mg una vez al día, con o sin tadalafilo 20 mg una vez al día. A intervalos de 4 semanas, se puede aumentar la dosis de ambrisentán o tadalafilo, según sea necesario y se tolere, a ambrisentán 10 mg o tadalafilo 40 mg.
No divida, triture ni mastique los comprimidos.
2.2 Prueba de embarazo en mujeres en edad fértil
Inicie el tratamiento con ambrisentán en mujeres en edad fértil solo después de una prueba de embarazo negativa. Realice pruebas de embarazo mensuales durante el tratamiento [véase Uso en poblaciones específicas (8.3)].
3 FORMAS DE DOSIFICACIÓN Y CONCENTRACIONES
Comprimidos recubiertos con película de 5 mg y 10 mg para administración oral
- Cada comprimido de 5 mg es blanco o casi blanco, con forma de cápsula, recubierto con película y con el grabado “5” en un lado y “405” en el otro.
- Cada comprimido de 10 mg es blanco o casi blanco, con forma de cápsula, recubierto con película y con el grabado 10 en un lado y “406” en el otro.
4 CONTRAINDICACIONES
4.1 Embarazo
Ambrisentan puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada. Ambrisentan está contraindicado en mujeres embarazadas. Se demostró consistentemente que Ambrisentan tiene efectos teratogénicos cuando se administra a animales. Si este medicamento se usa durante el embarazo, o si la paciente queda embarazada mientras toma este medicamento, se debe informar a la paciente sobre el posible peligro para el feto [ver Advertencias y precauciones (5.1, 5.2) y Uso en poblaciones específicas (8.1)].
4.2 Fibrosis Pulmonar Idiopática
Ambrisentan está contraindicado en pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), incluidos pacientes con FPI y hipertensión pulmonar (Grupo 3 de la OMS) [ver Estudios clínicos (14.4)].
5 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
5.1 Toxicidad embriofetal
Ambrisentan puede causar daño fetal cuando se administra durante el embarazo y está contraindicado en mujeres embarazadas. En mujeres en edad fértil, se debe descartar el embarazo antes de iniciar el tratamiento, asegurar el uso de métodos anticonceptivos aceptables y realizar pruebas de embarazo mensuales [ver Posología y administración (2.2), y Uso en poblaciones específicas (8.1, 8.3)].
Ambrisentan solo está disponible para mujeres a través de un programa restringido bajo un REMS [ver Advertencias y precauciones (5.2)].
5.2 Estrategia de evaluación y mitigación de riesgos (REMS) de Ambrisentan
Para todas las mujeres, ambrisentan solo está disponible a través de un programa restringido bajo un REMS llamado Ambrisentan REMS debido al riesgo de toxicidad embriofetal [ver Contraindicaciones (4.1), Advertencias y precauciones (5.1), y Uso en poblaciones específicas (8.1, 8.3)].
Los requisitos importantes del Ambrisentan REMS incluyen los siguientes:
- Los médicos deben estar certificados con el Ambrisentan REMS mediante la inscripción y la finalización de la capacitación.
- Todas las mujeres, independientemente de su potencial reproductivo, deben inscribirse en el Ambrisentan REMS antes de iniciar el tratamiento con ambrisentan. Los pacientes masculinos no están inscritos en el REMS.
- Las mujeres en edad fértil deben cumplir con los requisitos de pruebas de embarazo y anticoncepción [ver Uso en poblaciones específicas (8.3)].
- Las farmacias que dispensan ambrisentan deben estar certificadas con el Ambrisentan REMS y deben dispensar a pacientes mujeres que están autorizadas para recibir ambrisentan.
Más información disponible en www.ambrisentanrems.us.com o Teléfono (1-888-417-3172) y Fax (1-866-750-9802).
5.3 Retención de líquidos
El edema periférico es un efecto de clase conocido de los antagonistas del receptor de endotelina, y también es una consecuencia clínica de la HAP y el empeoramiento de la HAP. En los estudios controlados con placebo, hubo una mayor incidencia de edema periférico en pacientes tratados con dosis de 5 o 10 mg de ambrisentan en comparación con el placebo [ver Reacciones adversas (6.1)]. La mayoría del edema fue de leve a moderado en gravedad.
Además, ha habido informes postcomercialización de retención de líquidos en pacientes con hipertensión pulmonar, que ocurrieron en semanas después de comenzar ambrisentan. Los pacientes requirieron intervención con un diurético, manejo de líquidos o, en algunos casos, hospitalización por insuficiencia cardíaca descompensada.
Si se desarrolla retención de líquidos clínicamente significativa, con o sin aumento de peso asociado, se debe realizar una evaluación adicional para determinar la causa, como ambrisentan o insuficiencia cardíaca subyacente, y la posible necesidad de tratamiento específico o interrupción del tratamiento con ambrisentan.
El edema periférico/retención de líquidos es más común con ambrisentan más tadalafil que con ambrisentan o tadalafil solos.
5.4 Edema pulmonar con enfermedad veno-oclusiva pulmonar (PVOD)
Si los pacientes desarrollan edema pulmonar agudo durante el inicio del tratamiento con agentes vasodilatadores como ambrisentan, se debe considerar la posibilidad de PVOD y, si se confirma, se debe suspender ambrisentan.
5.5 Disminución del recuento de espermatozoides
Se han observado disminuciones en el recuento de espermatozoides en estudios humanos y animales con otro antagonista del receptor de endotelina y en estudios de fertilidad en animales con ambrisentan. Ambrisentan puede tener un efecto adverso sobre la espermatogénesis. Se debe aconsejar a los pacientes sobre los posibles efectos sobre la fertilidad [ver Uso en poblaciones específicas (8.6) y Toxicología no clínica (13.1)].
5.6 Cambios hematológicos
Se han producido disminuciones en la concentración de hemoglobina y el hematocrito después de la administración de otros antagonistas del receptor de endotelina y se observaron en estudios clínicos con ambrisentan. Estas disminuciones se observaron en las primeras semanas de tratamiento con ambrisentan y se estabilizaron posteriormente. La disminución media de la hemoglobina desde el inicio hasta el final del tratamiento para aquellos pacientes que recibieron ambrisentan en los estudios controlados con placebo de 12 semanas fue de 0,8 g/dL.
Se observaron disminuciones marcadas en la hemoglobina (disminución >15% desde el inicio que resultó en un valor inferior al límite inferior de lo normal) en el 7% de todos los pacientes que recibieron ambrisentan (y el 10% de los pacientes que recibieron 10 mg) en comparación con el 4% de los pacientes que recibieron placebo. Se desconoce la causa de la disminución de la hemoglobina, pero no parece ser el resultado de hemorragia o hemólisis.
En la extensión de etiqueta abierta a largo plazo de los dos estudios clínicos pivotales, las disminuciones medias desde el inicio (que van de 0,9 a 1,2 g/dL) en las concentraciones de hemoglobina persistieron hasta por 4 años de tratamiento.
Ha habido informes postcomercialización de disminuciones en la concentración de hemoglobina y el hematocrito que han resultado en anemia que requiere transfusión.
Medir la hemoglobina antes de iniciar ambrisentan, a un mes y periódicamente a partir de entonces. No se recomienda el inicio del tratamiento con ambrisentan para pacientes con anemia clínicamente significativa. Si se observa una disminución clínicamente significativa de la hemoglobina y se han excluido otras causas, considere suspender ambrisentan.
6 REACCIONES ADVERSAS
Reacciones adversas clínicamente significativas que aparecen en otras secciones del etiquetado incluyen:
- Toxicidad embriofetal [ver Advertencias y precauciones (5.1), Uso en poblaciones específicas (8.1)]
- Retención de líquidos [ver Advertencias y precauciones (5.3)]
- Edema pulmonar con PVOD [ver Advertencias y precauciones (5.4)]
- Disminución del recuento de espermatozoides [ver Advertencias y precauciones (5.5)]
- Cambios hematológicos [ver Advertencias y precauciones (5.6)]
6.1 Experiencia en ensayos clínicos
Debido a que los ensayos clínicos se realizan bajo condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un medicamento no pueden compararse directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro medicamento y es posible que no reflejen las tasas observadas en la práctica.
Los datos de seguridad de ambrisentan se presentan a partir de dos estudios controlados con placebo de 12 semanas (ARIES-1 y ARIES-2) en pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) y un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con activo en 605 pacientes con HAP (AMBITION) que compara ambrisentan más tadalafil con ambrisentan o tadalafil solo. La exposición a ambrisentan en estos estudios varió de 1 día a 4 años (N = 357 durante al menos 6 meses y N = 279 durante al menos 1 año).
En ARIES-1 y ARIES-2, un total de 261 pacientes recibieron ambrisentan en dosis de 2.5, 5 o 10 mg una vez al día y 132 pacientes recibieron placebo. Las reacciones adversas que ocurrieron en >3% más pacientes que recibieron ambrisentan que los que recibieron placebo se muestran en la Tabla 1.
Placebo (N = 132) | Ambrisentan (N = 261) | ||
---|---|---|---|
Reacción adversa | n (%) | n (%) | Ajustado a placebo (%) |
Edema periférico | 14 (11) | 45 (17) | 6 |
Congestión nasal | 2 (2) | 15 (6) | 4 |
Sinusitis | 0 (0) | 8 (3) | 3 |
Rubor | 1 (1) | 10 (4) | 3 |
La mayoría de las reacciones adversas a los medicamentos fueron de leves a moderadas y solo la congestión nasal fue dependiente de la dosis.
Se observaron pocas diferencias notables en la incidencia de reacciones adversas para los pacientes según la edad o el sexo. El edema periférico fue similar en pacientes más jóvenes (<65 años) que recibieron ambrisentan (14%; 29/205) o placebo (13%; 13/104), y fue mayor en pacientes de edad avanzada (≥65 años) que recibieron ambrisentan (29%; 16/56) en comparación con placebo (4%; 1/28). Los resultados de dichos análisis de subgrupos deben interpretarse con cautela.
La incidencia de interrupciones del tratamiento debido a eventos adversos que no estaban relacionados con la HAP durante los ensayos clínicos en pacientes con HAP fue similar para ambrisentan (2%; 5/261 pacientes) y placebo (2%; 3/132 pacientes). La incidencia de pacientes con eventos adversos graves que no estaban relacionados con la HAP durante los ensayos clínicos en pacientes con HAP fue similar para placebo (7%; 9/132 pacientes) y para ambrisentan (5%; 13/261 pacientes).
Durante los ensayos clínicos controlados de 12 semanas, la incidencia de elevaciones de aminotransferasas >3 x límite superior de lo normal (LSN) fue del 0% con ambrisentan y del 2,3% con placebo. En la práctica, los casos de lesión hepática deben evaluarse cuidadosamente para determinar la causa.
Uso en combinación con Tadalafilo
La exposición media a ambrisentan + tadalafilo en el estudio AMBITION fue de 78,7 semanas. Las reacciones adversas que ocurrieron en >5% más pacientes que recibieron ambrisentan + tadalafilo que los que recibieron monoterapia con ambrisentan o tadalafilo en AMBITION se muestran en la Tabla 2.
Reacciones adversas |
Terapia combinada con Ambrisentan + Tadalafilo |
|
|
Edema periférico |
135 (45%) |
58 (38%) |
43 (28%) |
Dolor de cabeza |
125 (41%) |
51 (34%) |
53 (35%) |
Congestión nasal |
58 (19%) |
25 (16%) |
17 (11%) |
Tos |
53 (18%) |
20 (13%) |
24 (16%) |
Anemia |
44 (15%) |
11 (7%) |
17 (11%) |
Dispepsia |
32 (11%) |
5 (3%) |
18 (12%) |
Bronquitis |
31 (10%) |
6 (4%) |
13 (9%) |
El edema periférico fue más frecuente con la terapia combinada; sin embargo, no se observó ninguna diferencia notable en la incidencia de edema periférico en pacientes ancianos (≥65 años) versus pacientes más jóvenes (<65 años) con terapia combinada (44% vs. 45%) o monoterapia con ambrisentan (37% vs. 39%) en AMBITION.
Las interrupciones del tratamiento debido a eventos adversos durante el tratamiento aleatorizado fueron similares en todos los grupos de tratamiento: 16% para ambrisentan + tadalafilo, 14% para ambrisentan solo y 13% para tadalafilo solo.
Uso en pacientes con anomalías en las enzimas hepáticas séricas relacionadas con antagonistas previos del receptor de endotelina (ERA)
En un estudio abierto, no controlado, se trataron con ambrisentan 36 pacientes que habían interrumpido previamente el tratamiento con antagonistas del receptor de endotelina (ERA: bosentan, un fármaco en investigación o ambos) debido a elevaciones de aminotransferasas >3 x LSN. Las elevaciones previas fueron predominantemente moderadas, con el 64% de las elevaciones de ALT <5 x LSN, pero 9 pacientes tuvieron elevaciones >8 x LSN. Ocho pacientes habían recibido de nuevo bosentan y/o el ERA en investigación y los ocho tuvieron una recurrencia de anomalías de aminotransferasas que requirieron la interrupción del tratamiento con ERA. Todos los pacientes debieron tener niveles normales de aminotransferasas al ingresar a este estudio. Veinticinco de los 36 pacientes también recibieron tratamiento con prostanoides y/o inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5). Dos pacientes interrumpieron el tratamiento de forma precoz (incluido uno de los pacientes con una elevación previa de 8 x LSN). De los 34 pacientes restantes, un paciente experimentó una elevación leve de aminotransferasas a las 12 semanas con ambrisentan 5 mg que se resolvió al disminuir la dosis a 2,5 mg y que no se repitió con aumentos posteriores a 10 mg. Con una mediana de seguimiento de 13 meses y con el 50% de los pacientes aumentando la dosis de ambrisentan a 10 mg, ningún paciente interrumpió el tratamiento por elevaciones de aminotransferasas. Si bien el diseño de estudio no controlado no proporciona información sobre lo que habría ocurrido con la re–administración de los ERA utilizados previamente o muestra que ambrisentan provocó menos elevaciones de aminotransferasas de las que se habrían observado con esos fármacos, el estudio indica que ambrisentan puede probarse en pacientes que han experimentado elevaciones asintomáticas de aminotransferasas con otros ERA después de que los niveles de aminotransferasas hayan vuelto a la normalidad.
6.2 Experiencia postcomercialización
Las siguientes reacciones adversas se identificaron durante el uso posterior a la aprobación de ambrisentan. Debido a que estas reacciones se informaron voluntariamente a partir de una población de tamaño incierto, no es posible estimar de manera confiable la frecuencia o establecer una relación causal con la exposición al fármaco: anemia que requiere transfusión [ver Advertencias y precauciones (5.6)], insuficiencia cardíaca (asociada con retención de líquidos), hipotensión sintomática e hipersensibilidad (p. ej., angioedema, erupción cutánea).
Se han notificado elevaciones de aminotransferasas hepáticas (ALT, AST) con el uso de ambrisentan; en la mayoría de los casos, se pudieron identificar causas alternativas de la lesión hepática (insuficiencia cardíaca, congestión hepática, hepatitis, consumo de alcohol, medicamentos hepatotóxicos). Otros antagonistas del receptor de endotelina se han asociado con elevaciones de aminotransferasas, hepatotoxicidad y casos de insuficiencia hepática [ver Reacciones adversas (6.1)].
7 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
La administración conjunta de múltiples dosis de ambrisentan y ciclosporina provocó un aumento de aproximadamente 2 veces en la exposición a ambrisentan en voluntarios sanos; por lo tanto, limite la dosis de ambrisentan a 5 mg una vez al día cuando se administre conjuntamente con ciclosporina [ver Farmacología Clínica (12.3)].
8 USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS
8.1 Embarazo
Resumen de Riesgo
Basándose en datos de estudios de reproducción animal, el ambrisentan puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada y está contraindicado durante el embarazo. Hay datos limitados sobre el uso de ambrisentan en mujeres embarazadas. En estudios de reproducción animal, el ambrisentan fue teratogénico en ratas y conejos a dosis que resultaron en exposiciones de 3,5 y 1,7 veces, respectivamente, la dosis humana de 10 mg por día [ver Datos en animales]. Si este medicamento se usa durante el embarazo, o si la paciente queda embarazada mientras toma este medicamento, informe a la paciente del posible peligro para el feto [ver Contraindicaciones (4.1), Advertencias y precauciones (5.1)].
El riesgo de fondo estimado de defectos congénitos mayores y aborto espontáneo para la población indicada es desconocido. Todos los embarazos tienen un riesgo de fondo de defectos de nacimiento, pérdida u otros resultados adversos. En la población general de EE. UU., el riesgo de fondo estimado de defectos congénitos mayores y aborto espontáneo en embarazos clínicamente reconocidos es del 2% al 4% y del 15% al 20%, respectivamente.
Datos
Datos en animales
El ambrisentan fue teratogénico a dosis orales de ≥15 mg/kg/día (AUC 51,7 h•mcg/mL) en ratas y ≥7 mg/kg/día (24,7 h•mcg/mL) en conejos; no se estudió a dosis más bajas. Estas dosis son de 3,5 y 1,7 veces, respectivamente, la dosis humana de 10 mg por día (14,8 h•mcg/mL) basada en el AUC. En ambas especies, hubo anomalías de la mandíbula inferior y del paladar duro y blando, malformación del corazón y de los grandes vasos, e insuficiencia de formación del timo y la tiroides.
Un estudio preclínico en ratas ha mostrado una disminución de la supervivencia de las crías recién nacidas (dosis medias y altas) y efectos sobre el tamaño de los testículos y la fertilidad de las crías (dosis alta) después del tratamiento materno con ambrisentan desde la gestación tardía hasta el destete. Las dosis medias y altas fueron 51 x y 170 x (sobre una base de mg/m2 de superficie corporal) la dosis humana oral máxima de 10 mg y un peso corporal adulto promedio de 70 kg. Estos efectos estuvieron ausentes a una dosis materna 17 veces la dosis humana basada en mg/m2.
8.2 Lactancia
Resumen de Riesgo
No se sabe si el ambrisentan está presente en la leche materna. Debido a que muchos medicamentos están presentes en la leche materna y debido al potencial de reacciones adversas graves en los bebés amamantados por el ambrisentan, se debe tomar una decisión sobre si suspender la lactancia materna o suspender el ambrisentan, teniendo en cuenta la importancia del medicamento para la madre.
8.3 Mujeres y hombres en edad fértil
Prueba de embarazo
Las pacientes en edad fértil deben hacerse una prueba de embarazo negativa antes de iniciar el tratamiento, una prueba de embarazo mensual durante el tratamiento y una prueba de embarazo 1 mes después de suspender el tratamiento con ambrisentan. Aconseje a las pacientes que se pongan en contacto con su proveedor de atención médica si quedan embarazadas o sospechan que pueden estar embarazadas. Realice una prueba de embarazo si se sospecha embarazo por cualquier motivo. Para las pruebas de embarazo positivas, asesore a la paciente sobre el riesgo potencial para el feto y las opciones de la paciente [ver Advertencia en recuadro y Dosis y administración (2.2)].
Anticoncepción
Las pacientes en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos aceptables durante el tratamiento con ambrisentan y durante 1 mes después de suspender el tratamiento con ambrisentan. Las pacientes pueden elegir una forma de anticoncepción altamente eficaz (dispositivo intrauterino [DIU], implante anticonceptivo o esterilización tubárica) o una combinación de métodos (método hormonal con un método de barrera o dos métodos de barrera). Si la vasectomía de un compañero es el método anticonceptivo elegido, se debe utilizar un método hormonal o de barrera junto con este método. Aconseje a las pacientes sobre la planificación y prevención del embarazo, incluida la anticoncepción de emergencia, o designe el asesoramiento por parte de otro proveedor de atención médica capacitado en asesoramiento anticonceptivo [ver Advertencia en recuadro].
Infertilidad
Hombres
En un estudio de 6 meses de otro antagonista del receptor de endotelina, bosentán, se evaluó a 25 pacientes masculinos con HAP de clase funcional III y IV de la OMS y recuento de espermatozoides basal normal para detectar efectos sobre la función testicular. Hubo una disminución en el recuento de espermatozoides de al menos el 50% en el 25% de los pacientes después de 3 o 6 meses de tratamiento con bosentán. Un paciente desarrolló oligospermia marcada a los 3 meses, y el recuento de espermatozoides se mantuvo bajo con 2 mediciones de seguimiento durante las 6 semanas siguientes. Se suspendió el bosentán y después de 2 meses el recuento de espermatozoides había vuelto a los niveles basales. En 22 pacientes que completaron 6 meses de tratamiento, el recuento de espermatozoides se mantuvo dentro del rango normal y no se observaron cambios en la morfología de los espermatozoides, la motilidad de los espermatozoides o los niveles hormonales. Con base en estos hallazgos y datos preclínicos [ver Toxicología no clínica (13.1)] de antagonistas del receptor de endotelina, no se puede excluir que los antagonistas del receptor de endotelina como el ambrisentan tengan un efecto adverso sobre la espermatogénesis. Aconseje a los pacientes sobre los posibles efectos sobre la fertilidad [ver Advertencias y precauciones (5.5)].
8.4 Uso pediátrico
No se ha establecido la seguridad y eficacia del ambrisentan en pacientes pediátricos.
Datos en animales jóvenes
En ratas juveniles a las que se administró ambrisentan por vía oral una vez al día desde el día postnatal 7 hasta los días 26, 36 o 62, se produjo una disminución del peso cerebral (−3% a −8%) sin cambios morfológicos o neuroconductuales después de observar sonidos respiratorios, apnea e hipoxia, a exposiciones aproximadamente 1,8 a 7,0 veces las exposiciones pediátricas humanas a 10 mg, según el AUC.
8.5 Uso en geriatría
En los dos estudios clínicos controlados con placebo de ambrisentan, el 21% de los pacientes tenían ≥65 años y el 5% tenían ≥75 años. Los pacientes de edad avanzada (≥65 años) mostraron una menor mejoría en las distancias de marcha con ambrisentan que los pacientes más jóvenes, pero los resultados de dichos análisis de subgrupos deben interpretarse con cautela. El edema periférico fue más frecuente en los pacientes de edad avanzada que en los pacientes más jóvenes.
8.6 Insuficiencia renal
El impacto de la insuficiencia renal en la farmacocinética de ambrisentan se ha examinado utilizando un enfoque farmacocinético poblacional en pacientes con HAP con aclaramiento de creatinina que oscila entre 20 y 150 mL/min. No hubo un impacto significativo de la insuficiencia renal leve o moderada en la exposición a ambrisentan [ver Farmacología clínica (12.3)]. Por lo tanto, no se requiere ajuste de la dosis de ambrisentan en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada. No hay información sobre la exposición a ambrisentan en pacientes con insuficiencia renal grave.
No se ha investigado el impacto de la hemodiálisis en la disposición de ambrisentan.
8.7 Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepática preexistente
No se ha evaluado la influencia de la insuficiencia hepática preexistente en la farmacocinética de ambrisentan. Debido a que existe evidencia in vitro e in vivo de una contribución metabólica y biliar significativa a la eliminación de ambrisentan, se podría esperar que la insuficiencia hepática tenga efectos significativos en la farmacocinética de ambrisentan [ver Farmacología clínica (12.3)]. No se recomienda el uso de ambrisentan en pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave. No hay información sobre el uso de ambrisentan en pacientes con insuficiencia hepática leve preexistente; sin embargo, la exposición a ambrisentan puede aumentar en estos pacientes.
Elevación de las transaminasas hepáticas
Otros antagonistas del receptor de endotelina (ERA) se han asociado con elevaciones de aminotransferasas (AST, ALT), hepatotoxicidad y casos de insuficiencia hepática [ver Reacciones adversas (6.1, 6.2)]. En pacientes que desarrollan insuficiencia hepática después del inicio del tratamiento con ambrisentan, se debe investigar completamente la causa de la lesión hepática. Suspenda el tratamiento con ambrisentan si las elevaciones de las aminotransferasas hepáticas son >5 x LSN o si las elevaciones se acompañan de bilirrubina >2 x LSN, o de signos o síntomas de disfunción hepática y se excluyen otras causas.
10 SOBREDOSIS
No hay experiencia con sobredosis de ambrisentan. La dosis única más alta de ambrisentan administrada a voluntarios sanos fue de 100 mg, y la dosis diaria más alta administrada a pacientes con HAP fue de 10 mg una vez al día. En voluntarios sanos, dosis únicas de 50 mg y 100 mg (5 a 10 veces la dosis máxima recomendada) se asociaron con cefalea, rubor, mareo, náuseas y congestión nasal. Una sobredosis masiva podría potencialmente provocar hipotensión que puede requerir intervención.
11 DESCRIPCIÓN
El ambrisentán es un antagonista del receptor de endotelina que es selectivo para el receptor de endotelina tipo A (ETA). El nombre químico del ambrisentán es ácido (+)-(2S)-2-[(4,6-dimetilpirimidin-2-il)oxi]-3-metoxi-3,3-difenilpropanoico. Tiene una fórmula molecular de C22H22N2O4 y un peso molecular de 378,42. Contiene un único centro quiral determinado como la configuración (S) y tiene la siguiente fórmula estructural:
Figura 1: Fórmula estructural del Ambrisentán
El ambrisentán es un sólido cristalino blanco a blanquecino. Es un ácido carboxílico con un pKa de 4,0. El ambrisentán es prácticamente insoluble en agua y en soluciones acuosas a pH bajo. La solubilidad aumenta en soluciones acuosas a pH más alto. En estado sólido, el ambrisentán es muy estable, no es higroscópico y no es fotosensible.
El ambrisentán está disponible en comprimidos recubiertos con película de 5 mg y 10 mg para administración oral una vez al día. Los comprimidos incluyen los siguientes excipientes inactivos: croscarmelosa sódica, lactosa monohidrato, estearato de magnesio y celulosa microcristalina. Los comprimidos están recubiertos con película con un material de recubrimiento que contiene lecitina, polietilenglicol, alcohol polivinílico, talco y dióxido de titanio. Cada comprimido recubierto con película de ambrisentán de 5 mg es blanco a blanquecino y con forma de cápsula. Cada comprimido recubierto con película de ambrisentán de 10 mg es blanco a blanquecino y con forma de cápsula.
Los comprimidos de ambrisentán no están ranurados.
12 FARMACOLOGÍA CLÍNICA
12.1 Mecanismo de acción
La endotelina-1 (ET-1) es un péptido autocrino y paracrino potente. Dos subtipos de receptores, ETA y ETB, median los efectos de la ET-1 en el músculo liso vascular y el endotelio. Las acciones principales de ETA son la vasoconstricción y la proliferación celular, mientras que las acciones predominantes de ETB son la vasodilatación, la antiproliferación y la eliminación de ET-1.
En pacientes con HAP, las concentraciones plasmáticas de ET-1 aumentan hasta 10 veces y se correlacionan con el aumento de la presión auricular derecha media y la gravedad de la enfermedad. Las concentraciones de ET-1 y ARNm de ET-1 aumentan hasta 9 veces en el tejido pulmonar de pacientes con HAP, principalmente en el endotelio de las arterias pulmonares. Estos hallazgos sugieren que la ET-1 puede desempeñar un papel crítico en la patogenia y la progresión de la HAP.
El ambrisentán es un antagonista del receptor ETA de alta afinidad (Ki=0,011 nM) con una alta selectividad para el receptor ETA frente al receptor ETB (>4000 veces). No se conoce el impacto clínico de la alta selectividad para ETA.
12.2 Farmacodinamia
Electrofisiología cardíaca
En un estudio aleatorizado, controlado con placebo y positivo, de grupos paralelos, sujetos sanos recibieron ambrisentán 10 mg diarios seguido de una dosis única de 40 mg, placebo seguido de una dosis única de moxifloxacino 400 mg, o placebo solo. El ambrisentán 10 mg diarios no tuvo ningún efecto significativo en el intervalo QTc. La dosis de 40 mg de ambrisentán aumentó el QTc medio en tmax en 5 ms con un límite superior del 95 % del intervalo de confianza de 9 ms. Para los pacientes que reciben ambrisentán de 5 a 10 mg diarios y que no toman inhibidores metabólicos, no se espera ninguna prolongación significativa del QT.
Péptido natriurético tipo B N-terminal (NT-proBNP)
En AMBITION [véase Estudios clínicos (14.2)], la disminución de NT-proBNP en pacientes con ambrisentán más tadalafilo se observó precozmente (semana 4) y se mantuvo, con una reducción del 63 % con ambrisentán más tadalafilo, del 50 % con ambrisentán solo y del 41 % con tadalafilo solo en la semana 24.
12.3 Farmacocinética
La farmacocinética del ambrisentán (S-ambrisentán) en sujetos sanos es proporcional a la dosis. No se conoce la biodisponibilidad absoluta del ambrisentán. El ambrisentán se absorbe con concentraciones máximas que se producen aproximadamente 2 horas después de la administración oral en sujetos sanos y pacientes con HAP. Los alimentos no afectan a su biodisponibilidad. In vitro, los estudios indican que el ambrisentán es un sustrato de la P-gp. El ambrisentán se une en gran medida a las proteínas plasmáticas (99 %). La eliminación del ambrisentán se realiza predominantemente por vías no renales, pero las contribuciones relativas del metabolismo y la eliminación biliar no se han caracterizado bien. En plasma, el AUC de 4-hidroximetilambrisentán representa aproximadamente el 4 % en relación con el AUC del ambrisentán original. La inversión in vivo de S-ambrisentán a R-ambrisentán es insignificante. El aclaramiento oral medio del ambrisentán es de 38 mL/min y 19 mL/min en sujetos sanos y en pacientes con HAP, respectivamente. Aunque el ambrisentán tiene una semivida terminal de 15 horas, la concentración mínima media del ambrisentán en estado estacionario es aproximadamente el 15 % de la concentración máxima media y el factor de acumulación es de aproximadamente 1,2 después de la administración diaria a largo plazo, lo que indica que la semivida efectiva del ambrisentán es de aproximadamente 9 horas.
Interacciones medicamentosas
Estudios in vitro
Los estudios con tejido hepático humano indican que el ambrisentán se metaboliza mediante CYP3A, CYP2C19 y uridina 5’-difosfato glucuronosiltransferasas (UGT) 1A9S, 2B7S y 1A3S. Los estudios in vitro sugieren que el ambrisentán es un sustrato de las polipéptidos transportadores de aniones orgánicos OATP1B1 y OATP1B3, y de la glucoproteína P (P-gp). Podrían esperarse interacciones medicamentosas debido a estos factores; sin embargo, solo se ha demostrado una interacción clínicamente relevante con la ciclosporina [véase Interacciones medicamentosas (7)]. Los estudios in vitro encontraron que el ambrisentán tiene poca o ninguna inhibición de los transportadores hepáticos humanos. El ambrisentán demostró una débil inhibición dependiente de la dosis de OATP1B1, OATP1B3 y NTCP (IC50 de 47 μM, 45 μM y aproximadamente 100 μM, respectivamente) y ninguna inhibición específica del transportador de BSEP, BRCP, P-gp o MRP2. El ambrisentán no inhibe ni induce enzimas metabolizadoras de fármacos a concentraciones clínicamente relevantes.
Estudios in vivo
Los efectos de otros fármacos en la farmacocinética del ambrisentán y los efectos del ambrisentán en la exposición a otros fármacos se muestran en la Figura 2 y la Figura 3, respectivamente.
Figura 2: Efectos de otros fármacos en la farmacocinética del ambrisentán

* Omeprazol: basado en el análisis farmacocinético poblacional en pacientes con HAP
** Rifampicina: el AUC y la Cmax se midieron en estado estacionario. En el día 3 de la coadministración se observó un aumento transitorio de 2 veces en el AUC que ya no era evidente en el día 7. Se presentan los resultados del día 7.
Figura 3: Efectos del ambrisentán en otros fármacos
* Metabolito activo del micofenolato de mofetilo
** RMG (IC 95%) para INR
13 TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA
13.1 Carcinogenicidad, Mutagénesis, Deterioro de la Fertilidad
Se realizaron estudios de carcinogenicidad oral de hasta dos años de duración con dosis iniciales de 10, 30 y 60 mg/kg/día en ratas (8 a 48 veces la dosis máxima recomendada en humanos [MRHD] en base a mg/m2 ) y a 50, 150 y 250 mg/kg/día en ratones (28 a 140 veces la MRHD). En el estudio con ratas, las dosis de los grupos de machos y hembras de dosis alta y media se redujeron a 40 y 20 mg/kg/día, respectivamente, en la semana 51 debido a los efectos sobre la supervivencia. Los machos y hembras de dosis alta fueron retirados del fármaco completamente en las semanas 69 y 93, respectivamente. La única evidencia de carcinogenicidad relacionada con ambrisentan fue una tendencia positiva en ratas macho, para la incidencia combinada de tumor de células basales benigno y carcinoma de células basales de piel/subcutis en el grupo de dosis media (grupo de dosis alta excluido del análisis), y la aparición de fibroadenomas mamarios en machos en el grupo de dosis alta. En el estudio con ratones, las dosis de los grupos de machos y hembras de dosis alta se redujeron a 150 mg/kg/día en la semana 39 y se retiraron del fármaco completamente en la semana 96 (machos) o semana 76 (hembras). En ratones, ambrisentan no se asoció con un exceso de tumores en ningún grupo con dosis.
Se detectaron hallazgos positivos de clastogenicidad, a concentraciones del fármaco que producen toxicidad moderada a alta, en el ensayo de aberración cromosómica en linfocitos humanos cultivados. No hubo evidencia de toxicidad genética de ambrisentan cuando se probó in vitro en bacterias (prueba de Ames) o in vivo en ratas (ensayo de micronúcleos, ensayo de síntesis de ADN no programada).
El desarrollo de atrofia tubular testicular y la disminución de la fertilidad se han relacionado con la administración crónica de antagonistas del receptor de endotelina en roedores. Se observó degeneración tubular testicular en ratas tratadas con ambrisentan durante dos años a dosis ≥10 mg/kg/día (8 veces la MRHD). También se observaron mayores incidencias de hallazgos testiculares en ratones tratados durante dos años a dosis ≥50 mg/kg/día (28 veces la MRHD). Se observaron efectos en el recuento de espermatozoides, la morfología de los espermatozoides, el rendimiento del apareamiento y la fertilidad en estudios de fertilidad en los que se trataron ratas macho con ambrisentan a dosis orales de 300 mg/kg/día (236 veces la MRHD). A dosis de ≥10 mg/kg/día, también estuvieron presentes observaciones de histopatología testicular en ausencia de efectos sobre la fertilidad y los espermatozoides.
14 ESTUDIOS CLÍNICOS
14.1 Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP)
Se realizaron dos estudios multicéntricos, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo y de 12 semanas de duración en 393 pacientes con HAP (Grupo 1 de la OMS). Los dos estudios fueron idénticos en diseño, excepto por las dosis de ambrisentan y la región geográfica de los sitios de investigación. ARIES-1 comparó dosis diarias de 5 mg y 10 mg de ambrisentan con placebo, mientras que ARIES-2 comparó dosis diarias de 2,5 mg y 5 mg de ambrisentan con placebo. En ambos estudios, se añadió ambrisentan o placebo a la terapia actual, que podría haber incluido una combinación de anticoagulantes, diuréticos, bloqueadores de los canales de calcio o digoxina, pero no epoprostenol, treprostinil, iloprost, bosentan o sildenafilo. El criterio de valoración principal del estudio fue la distancia recorrida en la prueba de marcha de 6 minutos. Además, se evaluaron el empeoramiento clínico, la clase funcional de la OMS, la disnea y la Encuesta de Salud SF-36® .
Los pacientes tenían HAP idiopática o hereditaria (64%) o HAP asociada con enfermedades del tejido conjuntivo (32%), infección por VIH (3%) o uso de anorexígenos (1%). No hubo pacientes con HAP asociada a cardiopatía congénita.
Los pacientes presentaron síntomas de clase funcional I (2%), II (38%), III (55%) o IV (5%) de la OMS al inicio del estudio. La edad media de los pacientes fue de 50 años, el 79% de los pacientes fueron mujeres y el 77% fueron caucásicos.
Capacidad de ejercicio submáxima
Los resultados de la distancia recorrida en la prueba de marcha de 6 minutos a las 12 semanas para los estudios ARIES-1 y ARIES-2 se muestran en la Tabla 3 y la Figura 4.
ARIES-1 |
ARIES-2 |
|||||
Placebo |
5 mg |
10 mg |
Placebo (N |
2.5 mg |
5 mg |
|
Valor inicial |
342 ± 73 |
340 ± 77 |
342 ± 78 |
343 ± 86 |
347 ± 84 |
355 ± 84 |
Cambio medio desde el valor inicial |
-8 ± 79 |
23 ± 83 |
44 ± 63 |
-10 ± 94 |
22 ± 83 |
49 ± 75 |
Cambio medio ajustado por placebo |
_ |
31 |
51 |
_ |
32 |
59 |
Cambio mediano ajustado por placebo |
_ |
27 |
39 |
_ |
30 |
45 |
Valor pa |
_ |
0.008 |
<0.001 |
_ |
0.022 |
<0.001 |
Media ± desviación estándar
a Los valores de p son comparaciones de la prueba de suma de rangos de Wilcoxon de ambrisentán con placebo en la semana 12, estratificadas por pacientes con HAP idiopática o hereditaria y pacientes con HAP no idiopática y no hereditaria
Figura 4: Cambio medio en la distancia recorrida en 6 minutos (ARIES-1 y ARIES-2)

Cambio medio desde el inicio en la distancia recorrida en 6 minutos en los grupos placebo y ambrisentán.
Los valores se expresan como media ± error estándar de la media.
En ambos estudios, el tratamiento con ambrisentán produjo una mejora significativa en la distancia recorrida en 6 minutos para cada dosis de ambrisentán y las mejoras aumentaron con la dosis. Se observó un aumento en la distancia recorrida en 6 minutos después de 4 semanas de tratamiento con ambrisentán, con una respuesta a la dosis observada después de 12 semanas de tratamiento. Las mejoras en la distancia recorrida con ambrisentán fueron menores para los pacientes de edad avanzada (edad ≥65) que para los pacientes más jóvenes y para los pacientes con HAP secundaria que para los pacientes con HAP idiopática o hereditaria. Los resultados de dichos análisis de subgrupos deben interpretarse con precaución.
Empeoramiento clínico
El tiempo hasta el empeoramiento clínico de la HAP se definió como la primera aparición de muerte, trasplante de pulmón, hospitalización por HAP, septostomía auricular, retirada del estudio debido a la adición de otros agentes terapéuticos para la HAP o retirada del estudio debido a escape precoz. El escape precoz se definió como el cumplimiento de dos o más de los siguientes criterios: una disminución del 20 % en la distancia recorrida en 6 minutos; un aumento en la clase funcional de la OMS; empeoramiento de la insuficiencia ventricular derecha; insuficiencia cardiogénica, hepática o renal de rápida progresión; o hipotensión sistólica refractaria. Los eventos de empeoramiento clínico durante el período de tratamiento de 12 semanas de los ensayos clínicos de ambrisentán se muestran en la Tabla 4 y la Figura 5.
ARIES-1 |
ARIES-2 |
|||
Placebo |
Ambrisentán |
Placebo |
Ambrisentán |
|
Empeoramiento clínico, n. (%) |
7 (10%) |
4 (3%) |
13 (22%) |
8 (6%) |
Razón de riesgo |
_ |
0.28 |
_ |
0.30 |
Valor de p, prueba de Log-rank |
_ |
0.030 |
_ |
0.005 |
Población por intención de tratar.
Nota: Los pacientes pueden haber tenido más de una razón para el empeoramiento clínico.
Valores p nominales
Se observó una demora significativa en el tiempo hasta el empeoramiento clínico en los pacientes que recibieron ambrisentan en comparación con placebo. Los resultados en subgrupos como los ancianos también fueron favorables.
Figura 5: Tiempo hasta el empeoramiento clínico (ARIES-1 y ARIES-2)
Tiempo desde la aleatorización hasta el empeoramiento clínico con estimaciones de Kaplan-Meier de las proporciones de pacientes sin eventos en ARIES-1 y ARIES-2.
Los valores p que se muestran son las comparaciones de log-rank de ambrisentan con placebo estratificadas por pacientes con HAP idiopática o hereditaria y pacientes con HAP no idiopática, no hereditaria.
14.2 Tratamiento combinado de la HAP
En un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con activo (AMBITION), 605 pacientes con HAP de clase funcional II o III de la OMS se aleatorizaron 2:1:1 a ambrisentan una vez al día más tadalafilo o a ambrisentan o tadalafilo solos. El tratamiento se inició con ambrisentan 5 mg y tadalafilo 20 mg. Si se toleraba, el tadalafilo se aumentó a 40 mg a las 4 semanas y el ambrisentan se aumentó a 10 mg a las 8 semanas.
El criterio principal de valoración fue el tiempo hasta la primera aparición de (a) muerte, (b) hospitalización por empeoramiento de la HAP,
(c) >15% de disminución desde el valor basal en la D6MW combinada con síntomas de clase funcional III o IV de la OMS mantenidos durante 14 días (empeoramiento clínico a corto plazo), o (d) reducción en la D6MW mantenida durante 14 días combinada con síntomas de clase funcional III o IV de la OMS mantenidos durante 6 meses (respuesta clínica a largo plazo inadecuada).
Los pacientes tenían HAP idiopática (55%), HAP hereditaria (3%) o HAP asociada con enfermedades del tejido conjuntivo, cardiopatía congénita, infección estable por VIH o fármacos o toxinas (APAH, 43%). El tiempo medio desde el diagnóstico hasta la primera administración del fármaco del estudio fue de 25 días. Aproximadamente el 32% y el 68% de los pacientes estaban en la clase funcional II y III de la OMS, respectivamente. La edad media de los pacientes fue de 55,7 años (el 34% tenía ≥65 años). La mayoría de los pacientes eran blancos (90%) y mujeres (76%); el 45% eran norteamericanos.
Los resultados principales se muestran en las figuras 6 y 7.
Figura 6: Tiempo hasta el evento del criterio principal de valoración (AMBITION)
Figura 7: Eventos del criterio principal de valoración y primeras apariciones de cada componente en cualquier momento (AMBITION)
El efecto del tratamiento de ambrisentan más tadalafilo en comparación con la monoterapia individual sobre el tiempo hasta el primer evento del criterio principal de valoración fue consistente en todos los subgrupos. (Figura 8).
Figura 8: Criterio principal de valoración por subgrupos (AMBITION)

Nota: La figura anterior presenta los efectos en varios subgrupos, todos los cuales son características basales y todos los cuales fueron preespecificados, si no las agrupaciones. Los límites de confianza del 95% que se muestran no tienen en cuenta cuántas comparaciones se realizaron, ni reflejan el efecto de un factor particular después del ajuste para todos los demás factores. No se debe sobreinterpretar la aparente homogeneidad o heterogeneidad entre los grupos.
Capacidad de ejercicio
Los resultados de la D6MW a las 24 semanas para el estudio AMBITION se muestran en la Tabla 5 y la Figura 9.
Ambrisentan + Tadalafilo |
Monoterapia con Ambrisentan |
Monoterapia con Tadalafilo |
|
Valor basal (mediana) |
356 |
366 |
352 |
Cambio desde el valor basal (mediana) |
43 |
23 |
22 |
Diferencia mediana de Ambrisentan + Tadalafilo (IC del 95%) |
24 (11, 37) |
20 (8, 32) |
|
Valor p |
0.0004 |
0.0016 |
a Los valores faltantes en la semana 24 se imputaron utilizando las puntuaciones de Rango Peor para los pacientes con un evento de fallo clínico adjudicado de muerte u hospitalización, y Último Observado Portado Adelante en caso contrario.
Figura 9: Cambio mediano en la distancia recorrida en 6 minutos (metros) en AMBITION
14.3 Tratamiento a largo plazo de la HAP
En el seguimiento a largo–plazo de pacientes tratados con ambrisentan (2,5 mg, 5 mg o 10 mg una vez al día) en los dos estudios pivotales y su extensión de etiqueta abierta (N = 383), las estimaciones de Kaplan-Meier de supervivencia a 1, 2 y 3 años fueron del 93%, 85% y 79%, respectivamente. De los pacientes que permanecieron con ambrisentan hasta 3 años, la mayoría no recibió ningún otro tratamiento para la HAP. Estas observaciones no controladas no permiten la comparación con un grupo que no recibió ambrisentan y no se pueden utilizar para determinar el efecto a largo plazo del ambrisentan en la mortalidad.
14.4 Efectos adversos en la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
Un estudio controlado aleatorizado en pacientes con FPI, con o sin hipertensión pulmonar (Grupo 3 de la OMS), comparó ambrisentan (N = 329) con placebo (N = 163). El estudio se interrumpió después de 34 semanas por falta de eficacia, y se encontró que demostraba un mayor riesgo de progresión de la enfermedad o muerte con ambrisentan. Más pacientes que tomaron ambrisentan murieron (8% vs. 4%), tuvieron una hospitalización respiratoria (13% vs. 6%) y tuvieron una disminución en FVC/DLCO (17% vs. 12%) [ver Contraindicaciones (4.2)].
16 SUMINISTRO/ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN
Los comprimidos recubiertos con película de Ambrisentan se suministran de la siguiente manera:
Concentración del comprimido |
Presentación del |
N.º NDC |
Descripción del comprimido; |
5 mg |
Frasco con 30 unidades |
0591–2405–30 |
Blanco a blanquecino; con forma de cápsula; comprimido recubierto con película; con el grabado “5” en un lado |
10 mg |
Frasco con 30 unidades |
0591–2406–30 |
Blanco a blanquecino; con forma de cápsula; comprimido recubierto con película; con el grabado “10” en un lado |
Conservar a 20° – 25°C (68° – 77°F) [véase Temperatura ambiente controlada USP].
Conservar los comprimidos de ambrisentan en su envase original.
17 INFORMACIÓN DE ASESORAMIENTO AL PACIENTE
Aconseje a los pacientes que lean el etiquetado del paciente aprobado por la FDA (Guía de medicamentos).
Toxicidad embriofetal
Instruya a los pacientes sobre el riesgo de daño fetal cuando se usa ambrisentan durante el embarazo [ver Advertencias y precauciones (5.1) y Uso en poblaciones específicas (8.1)]. Las pacientes mujeres deben inscribirse en el Ambrisentan REMS. Instruya a las mujeres en edad fértil que se comuniquen inmediatamente con su médico si sospechan que pueden estar embarazadas.
Estrategia de evaluación y mitigación de riesgos de Ambrisentan (REMS)
Para las pacientes mujeres, el ambrisentan solo está disponible a través de un programa restringido llamado Ambrisentan REMS [ver Contraindicaciones (4.1), Advertencias y precauciones (5.2)]. Los pacientes varones no están inscritos en el Ambrisentan REMS.
Informe a las pacientes mujeres (y a sus tutores, si corresponde) de los siguientes requisitos notables:
- Todas las pacientes mujeres deben firmar un formulario de inscripción.
- Las pacientes mujeres en edad fértil deben cumplir con los requisitos de pruebas de embarazo y anticoncepción [ver Uso en poblaciones específicas (8.3)].
- Se debe aconsejar a las mujeres en edad fértil sobre el uso de anticoncepción de emergencia en caso de relaciones sexuales sin protección o fallo anticonceptivo conocido o sospechoso.
- Las mujeres prepuberales deben informar cualquier cambio en su estado reproductivo inmediatamente a su médico.
Ambrisentan solo está disponible en farmacias certificadas que participan en el programa. Por lo tanto, proporcione a los pacientes el número de teléfono y el sitio web para obtener información sobre cómo obtener el producto.
Efectos hepáticos
Avise a los pacientes de los síntomas de una posible lesión hepática e indíqueles que informen cualquier síntoma de este tipo a su médico.
Cambio hematológico
Avise a los pacientes de la importancia de las pruebas de hemoglobina.
Otros riesgos asociados con Ambrisentan
Instruya a los pacientes que los riesgos asociados con ambrisentan también incluyen los siguientes:
- Disminución del recuento de espermatozoides
- Sobrecarga de líquidos
Administración
Aconseje a los pacientes que no dividan, trituren ni mastiquen los comprimidos.
Las marcas enumeradas son marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
Fabricado en India por:
Watson Pharma Private Ltd.
Verna, Salcette Goa 403 722 INDIA
Fabricado para:
Teva Pharmaceuticals
Parsippany, NJ 07054
Rev. D 10/2024
GUÍA DEL MEDICAMENTO
Ambrisentan (am” bri sen’ tan) Comprimidos |
|
Lea esta Guía del Medicamento antes de comenzar a tomar comprimidos de ambrisentan y cada vez que le surtan una nueva receta. Puede haber información nueva. Esta Guía del Medicamento no reemplaza hablar con su médico sobre su condición médica o su tratamiento. |
|
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre los comprimidos de ambrisentan?
Los comprimidos de ambrisentan pueden causar defectos congénitos graves si se toman durante el embarazo.
Las mujeres que pueden quedar embarazadas deben usar dos métodos anticonceptivos aceptables durante el tratamiento con comprimidos de ambrisentan y durante un mes después de suspender los comprimidos de ambrisentan porque el medicamento puede permanecer en el cuerpo.
Consulte la tabla a continuación para ver las opciones de métodos anticonceptivos aceptables durante el tratamiento con comprimidos de ambrisentan.
Opciones de métodos anticonceptivos aceptables
Si usted es el padre o cuidador de una niña que comenzó a tomar comprimidos de ambrisentan antes de llegar a la pubertad, debe controlar a su hija regularmente para ver si está desarrollando signos de pubertad. Informe a su médico de inmediato si observa que está desarrollando brotes mamarios o vello púbico. Su médico debe decidir si su hija ha llegado a la pubertad. Su hija puede llegar a la pubertad antes de tener su primer período menstrual. Las mujeres solo pueden recibir comprimidos de ambrisentan a través de un programa restringido bajo una Estrategia de Evaluación y Mitigación de Riesgos (REMS) llamada Ambrisentan REMS. Si usted es una mujer que puede quedar embarazada, debe hablar con su médico, comprender los beneficios y riesgos de los comprimidos de ambrisentan y aceptar todas las instrucciones de Ambrisentan REMS. Los hombres pueden recibir comprimidos de ambrisentan sin participar en el Ambrisentan REMS. |
|
¿Qué son los comprimidos de ambrisentan?
|
¿Quién no debe tomar comprimidos de ambrisentan?
No tome comprimidos de ambrisentan si:
- está embarazada, planea quedar embarazada o queda embarazada durante el tratamiento con comprimidos de ambrisentan. Los comprimidos de ambrisentan pueden causar defectos congénitos graves (véase “¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre los comprimidos de ambrisentan?”). Los defectos congénitos graves por los comprimidos de ambrisentan ocurren al principio del embarazo.
- tiene una afección llamada fibrosis pulmonar idiopática (FPI).
¿Qué debo decirle a mi médico antes de tomar comprimidos de ambrisentan?
Antes de tomar comprimidos de ambrisentan, informe a su médico si:
- le han dicho que tiene un nivel bajo de glóbulos rojos (anemia)
- tiene problemas de hígado
- tiene cualquier otra condición médica
Informe a su médico sobre todos los medicamentos que toma, incluidos los medicamentos con y sin receta, las vitaminas y los suplementos herbales. Los comprimidos de ambrisentan y otros medicamentos pueden afectarse mutuamente, causando efectos secundarios. No comience ningún medicamento nuevo hasta que lo consulte con su médico.
Dígale especialmente a su médico si toma el medicamento ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune). Es posible que su médico deba cambiar su dosis de comprimidos de ambrisentan.
¿Cómo debo tomar los comprimidos de ambrisentan?
- Una farmacia certificada le enviará por correo los comprimidos de ambrisentan. Su médico le dará todos los detalles.
- Tome los comprimidos de ambrisentan exactamente como le indique su médico. No deje de tomar los comprimidos de ambrisentan a menos que su médico se lo indique.
- Puede tomar los comprimidos de ambrisentan con o sin alimentos.
- No parta, triture ni mastique los comprimidos de ambrisentan.
- Será más fácil recordar tomar los comprimidos de ambrisentan si los toma a la misma hora todos los días.
- Si toma más de la dosis habitual de comprimidos de ambrisentan, llame a su médico inmediatamente.
- Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde ese día. Tome su próxima dosis a la hora habitual. No tome dos dosis al mismo tiempo para compensar una dosis olvidada.
¿Qué debo evitar mientras tomo comprimidos de ambrisentan?
- No se quede embarazada mientras toma comprimidos de ambrisentan (véase la sección sobre defectos congénitos graves de la Guía de medicamentos anterior llamada “¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre los comprimidos de ambrisentan?”). Si se le retrasa la menstruación o cree que podría estar embarazada, llame a su médico inmediatamente.
- No se sabe si el ambrisentan pasa a la leche materna. No debe amamantar si está tomando comprimidos de ambrisentan. Hable con su médico sobre la mejor manera de alimentar a su bebé si toma comprimidos de ambrisentan.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de los comprimidos de ambrisentan?
Los comprimidos de ambrisentan pueden causar efectos secundarios graves, incluyendo:
- Véase “¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre los comprimidos de ambrisentan?”
- Hinchazón en todo el cuerpo (retención de líquidos) puede ocurrir en las semanas posteriores al inicio del tratamiento con comprimidos de ambrisentan. Informe a su médico inmediatamente si tiene algún aumento de peso inusual, cansancio o dificultad para respirar mientras toma comprimidos de ambrisentan. Estos pueden ser síntomas de un problema de salud grave. Es posible que deba ser tratado con medicamentos o que deba ir al hospital.
- Disminución del recuento de espermatozoides. Se ha producido una disminución del recuento de espermatozoides en algunos hombres que toman un medicamento similar a los comprimidos de ambrisentan. Una disminución del recuento de espermatozoides puede afectar la capacidad de engendrar un hijo. Informe a su médico si la capacidad de tener hijos es importante para usted.
- Niveles bajos de glóbulos rojos (anemia) pueden ocurrir durante las primeras semanas después de comenzar a tomar comprimidos de ambrisentan. Si esto ocurre, es posible que necesite una transfusión de sangre. Su médico le hará análisis de sangre para controlar sus glóbulos rojos antes de comenzar a tomar comprimidos de ambrisentan. Su médico también puede realizar estas pruebas durante el tratamiento con comprimidos de ambrisentan.
Los efectos secundarios más comunes de los comprimidos de ambrisentan incluyen:
- hinchazón de manos, piernas, tobillos y pies (edema periférico)
- congestión nasal (congestión nasal)
- inflamación de las fosas nasales (sinusitis)
- bochornos o enrojecimiento de la cara (rubor)
- pérdida de apetito
- náuseas o vómitos
- fiebre
- dolores
- generalmente no se siente bien
- dolor en la parte superior derecha del estómago (abdominal)
- color amarillento de la piel o la parte blanca de los ojos
- orina oscura
- picazón
Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.
¿Cómo debo guardar los comprimidos de ambrisentan?
Conserve los comprimidos de ambrisentan a temperatura ambiente entre 20° y 25°C (68° y 77°F), en el envase en que vienen.
Mantenga los comprimidos de ambrisentan y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.
Información general sobre el uso seguro y eficaz de las tabletas de ambrisentan
A veces, los medicamentos se recetan para fines distintos de los que figuran en una Guía de medicamentos. No use tabletas de ambrisentan para una afección para la que no se recetó. No administre tabletas de ambrisentan a otras personas, incluso si tienen los mismos síntomas que usted. Podría causarles daño.
Esta Guía de medicamentos resume la información más importante sobre las tabletas de ambrisentan. Si desea más información, consulte a su médico. Puede pedirle información sobre las tabletas de ambrisentan a su médico o farmacéutico, que está escrita para profesionales de la salud.
¿Cuáles son los ingredientes de las tabletas de ambrisentan?
Ingrediente activo: ambrisentan.
Ingredientes inactivos: croscarmelosa sódica, lactosa monohidrato, estearato de magnesio y celulosa microcristalina. Las tabletas están recubiertas con un material de recubrimiento que contiene lecitina, polietilenglicol, alcohol polivinílico, talco y dióxido de titanio.
Las marcas que figuran son marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
Fabricado en India por: Watson Pharma Private Ltd., Verna, Salcette Goa 403 722 INDIA
Fabricado para: Teva Pharmaceuticals, Parsippany, NJ 07054
Para obtener más información, llame a Teva al 1-888-838-2872.
Esta Guía de medicamentos ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. Rev. D 10/2024
PANEL DE VISUALIZACIÓN PRINCIPAL
NDC 0591-2405-30
Ambrisentan Tabletas
5 mg
FARMACÉUTICO: Entregue la Guía de Medicamentos adjunta a cada paciente.
Rx solamente
30 Tabletas

PANEL DE VISUALIZACIÓN PRINCIPAL
NDC 0591-2406-30
Ambrisentan Tabletas
10 mg
FARMACÉUTICO: Entregue la Guía de Medicamentos adjunta a cada paciente.
Rx solamente
30 Tabletas
Teva