DARZALEX- daratumumab injection, solution, concentrateDARZALEX IV- daratumumab injection, solution, concentrate


Fabricante de medicamentos: Janssen Biotech, Inc.     (Updated: 2025-01-28)

ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN

Estos aspectos destacados no incluyen toda la información necesaria para usar DARZALEX de forma segura y eficaz. Consulte la información completa de prescripción de DARZALEX.

DARZALEX
®(daratumumab) inyección, para uso intravenoso

Aprobación inicial en EE. UU.: 2015

INDICACIONES Y USO

DARZALEX es un anticuerpo citolítico dirigido a CD38 indicado para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple:

  • en combinación con lenalidomida y dexametasona en pacientes de nuevo diagnóstico que no son candidatos a trasplante autólogo de células madre y en pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario que han recibido al menos un tratamiento previo
  • en combinación con bortezomib, melfalán y prednisona en pacientes de nuevo diagnóstico que no son candidatos a trasplante autólogo de células madre
  • en combinación con bortezomib, talidomida y dexametasona en pacientes de nuevo diagnóstico que son candidatos a trasplante autólogo de células madre
  • en combinación con bortezomib y dexametasona en pacientes que han recibido al menos un tratamiento previo
  • en combinación con carfilzomib y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario que han recibido de una a tres líneas de tratamiento previas
  • en combinación con pomalidomida y dexametasona en pacientes que han recibido al menos dos tratamientos previos, incluyendo lenalidomida y un inhibidor del proteasoma
  • como monoterapia, en pacientes que han recibido al menos tres líneas de tratamiento previas incluyendo un inhibidor del proteasoma (IP) y un agente inmunomodulador o que son doblemente refractarios a un IP y un agente inmunomodulador. (

    1)

POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN

  • Premedicar con corticosteroides, antipiréticos y antihistamínicos. (
    2.3)
  • Diluir y administrar como infusión intravenosa. (
    2.5)
  • La dosis recomendada es de 16 mg/kg de peso corporal real. Consulte la información completa de prescripción para los medicamentos utilizados en combinación y el programa. (
    2.2)
  • Administrar medicamentos posinfusión. (
    2.3)

PRESENTACIONES Y CONCENTRACIONES

Inyección:

  • 100 mg/5 mL (20 mg/mL) solución en vial de dosis única (

    3)

  • 400 mg/20 mL (20 mg/mL) solución en vial de dosis única (

    3)

CONTRAINDICACIONES

Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad grave a daratumumab o a cualquiera de los componentes de la formulación. (

4)

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

  • Reacciones relacionadas con la infusión: Interrumpir la infusión de DARZALEX para las reacciones relacionadas con la infusión de cualquier gravedad. Suspender permanentemente la infusión en caso de reacciones anafilácticas o reacciones relacionadas con la infusión que pongan en peligro la vida e instaurar atención de emergencia adecuada. (

    2.4,

    5.1)

  • Interferencia con la prueba cruzada y la detección de anticuerpos de eritrocitos: Tipificar y cribar a los pacientes antes de comenzar el tratamiento. Informar a los bancos de sangre que un paciente ha recibido DARZALEX. (

    5.2,

    7.1)

  • Neutropenia: Controlar periódicamente los recuentos sanguíneos completos durante el tratamiento. Controlar a los pacientes con neutropenia para detectar signos de infección. Puede ser necesario retrasar la dosis para permitir la recuperación de los neutrófilos. (

    5.3)

  • Trombocitopenia: Controlar periódicamente los recuentos sanguíneos completos durante el tratamiento. Puede ser necesario retrasar la dosis para permitir la recuperación de las plaquetas. (

    5.4)

  • Toxicidad embriofetal: Puede causar daño fetal. Advertir a las mujeres embarazadas sobre el riesgo potencial para el feto y aconsejar a las mujeres en edad fértil que utilicen un método anticonceptivo eficaz. (

    5.6,

    8.1,

    8.3)

REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones adversas más frecuentemente notificadas (incidencia ≥20%) son: infección de las vías respiratorias superiores, neutropenia, reacciones relacionadas con la infusión, trombocitopenia, diarrea, estreñimiento, anemia, neuropatía sensitiva periférica, fatiga, edema periférico, náuseas, tos, pirexia, disnea y astenia. (
6.1)

Para notificar SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS, póngase en contacto con Janssen Biotech, Inc. al 1-800-526-7736 (1-800-JANSSEN) o con la FDA al 1-800-FDA-1088 o
www.fda.gov/medwatch.

Consulte la sección 17 para obtener información sobre el asesoramiento al paciente y el etiquetado del paciente aprobado por la FDA.

Revisado: 1/2025

Tabla de contenido

INFORMACIÓN COMPLETA DE PRESCRIPCIÓN: CONTENIDO*

1 INDICACIONES Y USO

2 DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

2.1 Información Importante sobre la Dosificación

2.2 Dosis Recomendada

2.3 Medicamentos Concomitantes Recomendados

2.4 Modificaciones de la Dosis para las Reacciones Adversas

2.5 Preparación y Administración

3 FORMAS Y CONCENTRACIONES FARMACÉUTICAS

4 CONTRAINDICACIONES

5 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

5.1 Reacciones Relacionadas con la Infusión

5.2 Interferencia con las Pruebas Serológicas

5.3 Neutropenia

5.4 Trombocitopenia

5.5 Interferencia con la Determinación de la Respuesta Completa

5.6 Toxicidad Embrio-Fetal

6 REACCIONES ADVERSAS

6.1 Experiencia en Ensayos Clínicos

6.2 Experiencia Postcomercialización

7 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

7.1 Efectos de Daratumumab en las Pruebas de Laboratorio

8 USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS

8.1 Embarazo

8.2 Lactancia

8.3 Mujeres y Hombres en Edad Reproductiva

8.4 Uso Pediátrico

8.5 Uso Geriátrico

11 DESCRIPCIÓN

12 FARMACOLOGÍA CLÍNICA

12.1 Mecanismo de Acción

12.2 Farmacodinamia

12.3 Farmacocinética

12.6 Inmunogenicidad

13 TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA

13.1 Carcinogénesis, Mutagénesis, Deterioro de la Fertilidad

14 ESTUDIOS CLÍNICOS

14.1 Mieloma Múltiple de Nuevo Diagnóstico

14.2 Mieloma Múltiple Recidivante/Refractario

15 REFERENCIAS

16 PRESENTACIÓN/ALMACENAMIENTO Y MANEJO

17 INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE

*
Las secciones o subsecciones omitidas de la información completa de prescripción no se enumeran.

1 INDICACIONES Y USO

DARZALEX está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple:

  • en combinación con lenalidomida y dexametasona en pacientes de nuevo diagnóstico que no son candidatos a trasplante autólogo de células madre y en pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario que han recibido al menos un tratamiento previo.
  • en combinación con bortezomib, melfalán y prednisona en pacientes de nuevo diagnóstico que no son candidatos a trasplante autólogo de células madre.
  • en combinación con bortezomib, talidomida y dexametasona en pacientes de nuevo diagnóstico que son candidatos a trasplante autólogo de células madre.
  • en combinación con bortezomib y dexametasona en pacientes que han recibido al menos un tratamiento previo.
  • en combinación con carfilzomib y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario que han recibido de una a tres líneas de tratamiento previas.
  • en combinación con pomalidomida y dexametasona en pacientes que han recibido al menos dos tratamientos previos incluyendo lenalidomida y un inhibidor del proteasoma.
  • como monoterapia, en pacientes que han recibido al menos tres líneas de tratamiento previas incluyendo un inhibidor del proteasoma (PI) y un agente inmunomodulador o que son doblemente refractarios a un PI y un agente inmunomodulador.

2 DOSIS Y ADMINISTRACIÓN

2.1 Información Importante sobre la Dosificación

2.2 Dosis Recomendada

Monoterapia y en combinación con Lenalidomida (D-Rd) o Pomalidomida (D-Pd) y Dexametasona

El régimen de dosificación de DARZALEX en la Tabla 1 es para terapia combinada (regímenes de ciclo de 4 semanas) y monoterapia de la siguiente manera:

– terapia combinada con lenalidomida y dexametasona en dosis bajas para pacientes de nuevo diagnóstico no elegibles para trasplante autólogo de células madre (ASCT) y en pacientes con mieloma múltiple recidivante/refractario

– terapia combinada con pomalidomida y dexametasona en dosis bajas para pacientes con mieloma múltiple recidivante/refractario

– monoterapia para pacientes con mieloma múltiple recidivante/refractario.

La dosis recomendada de DARZALEX es de 16 mg/kg de peso corporal real administrada como infusión intravenosa según el siguiente régimen de dosificación:

Tabla 1: Régimen de dosificación de DARZALEX en combinación con Lenalidomida o Pomalidomida (ciclo de 4 semanas) y Dexametasona en dosis bajas y para monoterapia
Semanas Régimen
*
La primera dosis del régimen de dosificación cada dos semanas se administra en la semana 9
La primera dosis del régimen de dosificación cada cuatro semanas se administra en la semana 25
Semanas 1 a 8 semanal (total de 8 dosis)
Semanas 9 a 24
*
cada dos semanas (total de 8 dosis)
Semana 25 en adelante hasta la progresión de la enfermedad
cada cuatro semanas

Para obtener instrucciones sobre la dosificación de los agentes combinados administrados con DARZALEX,
ver
Estudios Clínicos (14)
e información de prescripción del fabricante.

En combinación con Bortezomib, Melfalán y Prednisona (D-VMP)

El régimen de dosificación de DARZALEX en la Tabla 2 es para terapia combinada con bortezomib, melfalán y prednisona (régimen de ciclo de 6 semanas) para pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico no elegibles para ASCT.

La dosis recomendada de DARZALEX es de 16 mg/kg de peso corporal real administrada como infusión intravenosa según el siguiente régimen de dosificación:

Tabla 2: Régimen de dosificación de DARZALEX en combinación con Bortezomib, Melfalán y Prednisona ([VMP], ciclo de 6 semanas)
Semanas Régimen
*
La primera dosis del régimen de dosificación cada tres semanas se administra en la semana 7
La primera dosis del régimen de dosificación cada cuatro semanas se administra en la semana 55
Semanas 1 a 6 semanal (total de 6 dosis)
Semanas 7 a 54
*
cada tres semanas (total de 16 dosis)
Semana 55 en adelante hasta la progresión de la enfermedad
cada cuatro semanas

Para obtener instrucciones sobre la dosificación de los agentes combinados administrados con DARZALEX, consulte
Estudios Clínicos (14.1).

En combinación con bortezomib, talidomida y dexametasona (D-VTd)

El régimen de dosificación de DARZALEX en la Tabla 3 es para terapia combinada con bortezomib, talidomida y dexametasona (régimen de ciclo de 4 semanas) para pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico elegibles para ASCT.

La dosis recomendada de DARZALEX es de 16 mg/kg de peso corporal real administrada como infusión intravenosa de acuerdo con el siguiente régimen de dosificación:

Tabla 3: Régimen de dosificación de DARZALEX en combinación con bortezomib, talidomida y dexametasona ([VTd]; ciclo de 4 semanas)
Fase del tratamiento Semanas Programa
*
La primera dosis del régimen de dosificación cada dos semanas se administra en la semana 9
La primera dosis del régimen de dosificación cada dos semanas se administra en la semana 1 tras la reiniciación del tratamiento después de ASCT
Inducción Semanas 1 a 8 semanal (total de 8 dosis)
Semanas 9 a 16
*
cada dos semanas (total de 4 dosis)
Interrumpir para quimioterapia de alta dosis y ASCT
Consolidación Semanas 1 a 8
cada dos semanas (total de 4 dosis)

Para obtener instrucciones sobre la dosificación de los agentes combinados administrados con DARZALEX,
consulte
Estudios Clínicos (14.1)
y la información de prescripción del fabricante.

En combinación con bortezomib y dexametasona (D-Vd)

El régimen de dosificación de DARZALEX en la Tabla 4 es para terapia combinada con bortezomib y dexametasona (ciclo de 3 semanas) para pacientes con mieloma múltiple recidivante/refractario.

La dosis recomendada de DARZALEX es de 16 mg/kg de peso corporal real administrada como infusión intravenosa de acuerdo con el siguiente régimen de dosificación:

Tabla 4: Régimen de dosificación de DARZALEX con bortezomib y dexametasona (ciclo de 3 semanas)
Semanas Programa
*
La primera dosis del régimen de dosificación cada 3 semanas se administra en la semana 10
La primera dosis del régimen de dosificación cada 4 semanas se administra en la semana 25
Semanas 1 a 9 semanal (total de 9 dosis)
Semanas 10 a 24
*
cada tres semanas (total de 5 dosis)
Semana 25 en adelante hasta la progresión de la enfermedad
cada cuatro semanas

Para obtener instrucciones sobre la dosificación de los agentes combinados administrados con DARZALEX, consulte
Estudios Clínicos (14.2)
y la información de prescripción del fabricante
.

En combinación con Carfilzomib y Dexametasona (DKd)

La dosis recomendada de DARZALEX cuando se administra en combinación con carfilzomib y dexametasona (ciclo de 4 semanas) para pacientes con mieloma múltiple recidivante/refractario se proporciona en la Tabla 5.

Tabla 5: Programa de dosificación de DARZALEX con Carfilzomib y Dexametasona (ciclo de 4 semanas)
Semanas Dosis de DARZALEX
*
Programa
*
Basado en el peso corporal real
La primera dosis del programa de dosificación cada dos semanas se administra en la semana 9
La primera dosis del programa de dosificación cada cuatro semanas se administra en la semana 25
Semana 1 8 mg/kg días 1 y 2 (total de 2 dosis)
Semanas 2 a 8 16 mg/kg semanal (total de 7 dosis)
Semanas 9 a 24
16 mg/kg cada dos semanas (total de 8 dosis)
Semana 25 en adelante hasta la progresión de la enfermedad
16 mg/kg cada cuatro semanas

Para obtener instrucciones sobre la dosificación de los agentes combinados administrados con DARZALEX, consulte
Estudios Clínicos (14.1)
y la información de prescripción del fabricante
.

Velocidades de Infusión

Administre DARZALEX por vía intravenosa a la velocidad de infusión que se describe a continuación en la Tabla 6. Considere la escalada incremental de la velocidad de infusión solo en ausencia de reacciones relacionadas con la infusión.

La dosis recomendada de 16 mg/kg que se administrará el Día 1 cuando DARZALEX se administra como monoterapia o en combinación se puede dividir en dos días consecutivos, de modo que se administre una dosis de 8 mg/kg el Día 1 y el Día 2, respectivamente.

Tabla 6: Velocidades de Infusión para la Administración de DARZALEX (16 mg/kg)
Volumen de dilución Velocidad inicial (primera hora) Incremento de velocidad

*

Velocidad máxima
*
Considere la escalada incremental de la velocidad de infusión solo en ausencia de reacciones relacionadas con la infusión.
Use un volumen de dilución de 500 mL para la dosis de 16 mg/kg solo si no hubo reacciones relacionadas con la infusión la semana anterior. De lo contrario, use un volumen de dilución de 1000 mL.
Use una velocidad inicial modificada (100 mL/hora) para infusiones posteriores (es decir, a partir de la semana 3) solo si no hubo reacciones relacionadas con la infusión durante la infusión anterior. De lo contrario, continúe usando las instrucciones indicadas en la tabla para la velocidad de infusión de la semana 2.
Infusión de la semana 1
Opción 1 (infusión de dosis única)
Día 1 de la semana 1 (16 mg/kg) 1000 mL 50 mL/hora 50 mL/hora cada hora 200 mL/hora
Opción 2 (infusión de dosis dividida)
Día 1 de la semana 1 (8 mg/kg) 500 mL 50 mL/hora 50 mL/hora cada hora 200 mL/hora
Día 2 de la semana 1 (8 mg/kg) 500 mL 50 mL/hora 50 mL/hora cada hora 200 mL/hora
Semana 2 (16 mg/kg) 500 mL 50 mL/hora 50 mL/hora cada hora 200 mL/hora
Semana 3 en adelante (16 mg/kg) 500 mL 100 mL/hora 50 mL/hora cada hora 200 mL/hora

Dosis olvidadas de DARZALEX

Si se olvida una dosis de DARZALEX, adminístrela lo antes posible y ajuste el programa de dosificación para mantener el intervalo de dosificación.

2.3 Medicamentos concomitantes recomendados

Medicación preinfusión

Administre los siguientes medicamentos preinfusión de 1 a 3 horas antes de cada infusión de DARZALEX:

  • Corticosteroide (de acción prolongada o intermedia)

Monoterapia:

Administre metilprednisolona 100 mg (o equivalente) por vía intravenosa. Después de la segunda infusión, considere reducir la dosis a 60 mg (o equivalente) administrada por vía oral o intravenosa.

En combinación:

Administre dexametasona 20 mg (o equivalente) por vía oral o intravenosa.

Cuando la dexametasona es el corticosteroide específico del régimen de fondo, la dosis de dexametasona que forma parte del régimen de fondo servirá como premedicación en los días de infusión de DARZALEX
[véase
Estudios clínicos (14)].


No administre corticosteroides específicos del régimen de fondo (p. ej., prednisona) en los días de infusión de DARZALEX cuando los pacientes hayan recibido dexametasona (o equivalente) como premedicación.

  • Acetaminofeno 650 mg a 1000 mg por vía oral
  • Difenhidramina 25 mg a 50 mg (o equivalente) por vía oral o intravenosa.

Medicación posinfusión

Administre los siguientes medicamentos posinfusión:

  • Monoterapia:

    Administre metilprednisolona 20 mg (o una dosis equivalente de un corticosteroide de acción intermedia o prolongada) por vía oral durante 2 días a partir del día siguiente a la administración de DARZALEX.

    En combinación:

    Considere la administración de metilprednisolona oral a una dosis inferior o igual a 20 mg (o una dosis equivalente de un corticosteroide de acción intermedia o prolongada) a partir del día siguiente a la administración de una infusión de DARZALEX.

    Si se administra un corticosteroide específico del régimen de fondo (p. ej., dexametasona, prednisona) el día después de la infusión de DARZALEX, es posible que no se necesiten corticosteroides adicionales

    [véase

    Estudios clínicos (14)].

Para pacientes con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, considere recetar broncodilatadores de acción corta y larga y corticosteroides inhalados. Después de las cuatro primeras infusiones de DARZALEX, considere suspender estos medicamentos posinfusión adicionales si el paciente no experimenta una reacción importante relacionada con la infusión.

Profilaxis para la reactivación del herpes zóster

Inicie la profilaxis antiviral para prevenir la reactivación del herpes zóster dentro de la semana siguiente al inicio del tratamiento con DARZALEX y continúe durante 3 meses después del final del tratamiento

[véase

Reacciones adversas (6.1)].

2.4 Modificaciones de la dosis para las reacciones adversas

No se recomiendan reducciones de la dosis de DARZALEX. Considere la suspensión de DARZALEX para permitir la recuperación del recuento de células sanguíneas en caso de mielosupresión

[véase

Advertencias y precauciones (5.3,

5.4)]

.

Para obtener información sobre los medicamentos administrados en combinación con DARZALEX, consulte la información de prescripción del fabricante.

Reacciones relacionadas con la infusión

Para las reacciones relacionadas con la infusión de cualquier grado/gravedad, interrumpa inmediatamente la infusión de DARZALEX y maneje los síntomas. El manejo de las reacciones relacionadas con la infusión puede requerir además una reducción en la velocidad de infusión o la interrupción del tratamiento con DARZALEX como se describe a continuación

[véase

Advertencias y precauciones (5.1)]

.

  • Grado 1–2 (leve a moderado): Una vez que los síntomas de la reacción desaparezcan, reanude la infusión a no más de la mitad de la velocidad a la que se produjo la reacción. Si el paciente no experimenta más síntomas de reacción, la escalada de la velocidad de infusión puede reanudarse en incrementos e intervalos según sea clínicamente apropiado hasta la velocidad máxima de 200 mL/hora (Tabla 6).
  • Grado 3 (grave): Una vez que los síntomas de la reacción desaparezcan, considere reiniciar la infusión a no más de la mitad de la velocidad a la que se produjo la reacción. Si el paciente no experimenta síntomas adicionales, reanude la escalada de la velocidad de infusión en incrementos e intervalos como se describe en la Tabla 6. Repita el procedimiento anterior en caso de recurrencia de síntomas de Grado 3. Suspenda permanentemente DARZALEX tras la tercera aparición de una reacción relacionada con la infusión de Grado 3 o superior.
  • Grado 4 (potencialmente mortal): Suspenda permanentemente DARZALEX.

2.5 Preparación y administración

Preparación

DARZALEX es solo para una sola dosis.

Prepare la solución para infusión utilizando una técnica aséptica de la siguiente manera:

  • Calcule la dosis (mg), el volumen total (mL) de la solución de DARZALEX necesaria y el número de viales de DARZALEX necesarios en función del peso corporal real del paciente.
  • Hay disponibles viales de DARZALEX de la misma concentración con diferentes NDCs que se pueden mezclar en la misma bolsa de infusión

    [véase

    Descripción (11),

    Presentación/Almacenamiento y manipulación (16)]

    .

  • Compruebe que la solución de DARZALEX sea incolora o de color amarillo pálido. No la utilice si presenta partículas opacas, decoloración u otras partículas extrañas.
  • Extraiga un volumen de inyección de cloruro de sodio al 0,9 % de la bolsa/contenedor de infusión que sea igual al volumen requerido de la solución de DARZALEX.
  • Extraiga la cantidad necesaria de solución de DARZALEX y diluya hasta el volumen adecuado añadiéndola a la bolsa/contenedor de infusión que contiene inyección de cloruro de sodio al 0,9 % como se especifica en la Tabla 6

    [véase

    Posología y administración (2.2)]

    . Las bolsas/contenedores de infusión deben estar hechos de cloruro de polivinilo (PVC), polipropileno (PP), polietileno (PE) o mezcla de poliolefina (PP+PE). Diluya en condiciones asépticas adecuadas. Deseche cualquier porción no utilizada que quede en el vial.

  • Invierta suavemente la bolsa/contenedor para mezclar la solución. No agite.
  • Los productos farmacéuticos parenterales deben inspeccionarse visualmente para detectar la presencia de partículas y decoloración antes de su administración, siempre que la solución y el contenedor lo permitan. La solución diluida puede desarrollar partículas proteínicas muy pequeñas, traslúcidas o blancas, ya que el daratumumab es una proteína. No la utilice si observa partículas visiblemente opacas, decoloración o partículas extrañas.
  • Si no se utiliza inmediatamente, almacene la solución diluida refrigerada hasta 24 horas a 2 °C a 8 °C (36 °F a 46 °F) y/o a temperatura ambiente hasta 15 horas a 15 °C a 25 °C (59 °F a 77 °F). El almacenamiento a temperatura ambiente incluye el tiempo de infusión. Proteger de la luz durante el almacenamiento. No congelar.

Administración

  • Si se almacena en el refrigerador, deje que la solución alcance la temperatura ambiente. Administre la solución diluida mediante infusión intravenosa utilizando un equipo de infusión equipado con un regulador de flujo y con un filtro de polietersulfona (PES) estéril, no pirogénico, de baja unión a proteínas en línea (tamaño de poro de 0,22 micrómetros o 0,2 micrómetros). Los equipos de administración deben estar hechos de poliuretano (PU), polibutadieno (PBD), PVC, PP o PE.
  • No almacene ninguna porción no utilizada de la solución de infusión para su reutilización. Cualquier producto o material de desecho no utilizado debe eliminarse de acuerdo con los requisitos locales.
  • No infunda DARZALEX de forma concomitante en la misma vía intravenosa con otros agentes.

3 FORMAS DE DOSIFICACIÓN Y CONCENTRACIONES

DARZALEX es una solución incolora a amarillo pálido, sin conservantes, disponible como:

Inyección:

  • 100 mg/5 mL (20 mg/mL) en un vial de dosis única.
  • 400 mg/20 mL (20 mg/mL) en un vial de dosis única.

4 CONTRAINDICACIONES

DARZALEX está contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad grave (p. ej., reacciones anafilácticas) a daratumumab o a cualquiera de los componentes de la formulación

[ver

Advertencias y precauciones (5.1)]

.

5 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

5.1 Reacciones relacionadas con la infusión

DARZALEX puede causar reacciones graves y/o importantes relacionadas con la infusión, incluidas reacciones anafilácticas. Estas reacciones pueden ser potencialmente mortales y se han notificado desenlaces mortales

[ver

Reacciones adversas (6.2)]

.

En los ensayos clínicos (monoterapia y combinación: N=2066), se produjeron reacciones relacionadas con la infusión en el 37 % de los pacientes con la infusión de la semana 1 (16 mg/kg), el 2 % con la infusión de la semana 2 y, de forma acumulativa, el 6 % con las infusiones posteriores. Menos del 1 % de los pacientes presentaron una reacción relacionada con la infusión de grado 3/4 en la semana 2 o en infusiones posteriores. El tiempo medio hasta el inicio fue de 1,5 horas (intervalo: 0 a 73 horas). La incidencia de modificación de la infusión debido a reacciones fue del 36 %. Las duraciones medias de las infusiones de 16 mg/kg para la semana 1, la semana 2 y las infusiones posteriores fueron de aproximadamente 7, 4 y 3 horas, respectivamente. Casi todas las reacciones se produjeron durante la infusión o en las 4 horas siguientes a la finalización de DARZALEX. Antes de la introducción de la medicación posterior a la infusión en los ensayos clínicos, las reacciones relacionadas con la infusión se produjeron hasta 48 horas después de la infusión.

Se han producido reacciones graves, como broncospasmo, hipoxia, disnea, hipertensión, taquicardia, cefalea, edema laríngeo, edema pulmonar y reacciones adversas oculares, como derrame coroideo, miopía aguda y glaucoma de ángulo estrecho agudo. Los signos y síntomas pueden incluir síntomas respiratorios, como congestión nasal, tos, irritación de garganta, así como escalofríos, vómitos y náuseas. Los signos y síntomas menos frecuentes fueron sibilancias, rinitis alérgica, pirexia, malestar torácico, prurito, hipotensión y visión borrosa

[ver

Reacciones adversas (6.1)]

.

Cuando la dosificación de DARZALEX se interrumpió en el contexto de ASCT (CASSIOPEIA) durante una mediana de 3,75 meses (intervalo: 2,4 a 6,9 meses), tras la reiniciación de DARZALEX, la incidencia de reacciones relacionadas con la infusión fue del 11 % para la primera infusión después de ASCT. La velocidad de infusión/volumen de dilución utilizado tras la reiniciación fue el utilizado para la última infusión de DARZALEX antes de la interrupción para ASCT. Las reacciones relacionadas con la infusión que se produjeron al reiniciar DARZALEX después de ASCT fueron consistentes en términos de síntomas y gravedad (grado 3 o 4: <1 %) con las notificadas en estudios anteriores en la semana 2 o en infusiones posteriores.

En EQUULEUS, a los pacientes que recibieron tratamiento combinado (n=97) se les administró la primera dosis de 16 mg/kg en la semana 1 dividida en dos días, es decir, 8 mg/kg el día 1 y el día 2, respectivamente. La incidencia de reacciones relacionadas con la infusión de cualquier grado fue del 42 %, con un 36 % de los pacientes que experimentaron reacciones relacionadas con la infusión el día 1 de la semana 1, un 4 % el día 2 de la semana 1 y un 8 % con infusiones posteriores. El tiempo medio hasta el inicio de una reacción fue de 1,8 horas (intervalo: 0,1 a 5,4 horas). La incidencia de interrupciones de la infusión debido a reacciones fue del 30 %. Las duraciones medias de las infusiones fueron de 4,2 horas para el día 1 de la semana 1, 4,2 horas para el día 2 de la semana 1 y 3,4 horas para las infusiones posteriores.

Premedique a los pacientes con antihistamínicos, antipiréticos y corticosteroides. Vigile a los pacientes con frecuencia durante toda la infusión

[ver

Posología y administración (2.3)]

. Interrumpa la infusión de DARZALEX para reacciones de cualquier gravedad e instaurar un tratamiento médico según sea necesario. Suspenda permanentemente el tratamiento con DARZALEX si se produce una reacción anafiláctica o una reacción potencialmente mortal (grado 4) e instaurar los cuidados de urgencia adecuados. Para los pacientes con reacciones de grado 1, 2 o 3, reduzca la velocidad de infusión al reiniciar la infusión

[ver

Posología y administración (2.4)]

.

Para reducir el riesgo de reacciones retardadas relacionadas con la infusión, administre corticosteroides orales a todos los pacientes después de las infusiones de DARZALEX

[ver

Posología y administración (2.3)]

. Los pacientes con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica pueden necesitar medicamentos adicionales después de la infusión para controlar las complicaciones respiratorias. Considere la posibilidad de prescribir broncodilatadores de acción corta y larga duración y corticosteroides inhalados para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

[ver

Posología y administración (2.3)]

.

Se han producido reacciones adversas oculares, como miopía aguda y estrechamiento del ángulo de la cámara anterior debido a derrames ciliocoroideos con potencial de aumento de la presión intraocular o glaucoma, con la infusión de DARZALEX. Si se producen síntomas oculares, interrumpa la infusión de DARZALEX y busque una evaluación oftalmológica inmediata antes de reiniciar DARZALEX.

5.2 Interferencia con las pruebas serológicas

El daratumumab se une a CD38 en los glóbulos rojos (GR) y produce una prueba de antiglobulina indirecta (prueba de Coombs indirecta) positiva. La prueba de antiglobulina indirecta positiva mediada por daratumumab puede persistir hasta 6 meses después de la última infusión de daratumumab. El daratumumab unido a los GR enmascara la detección de anticuerpos contra antígenos menores en el suero del paciente

[ver

Referencias (15)]

. La determinación del grupo sanguíneo ABO y Rh del paciente no se ve afectada

[ver

Interacciones medicamentosas (7.1)]

.

Notifique a los centros de transfusión sanguínea sobre esta interferencia con las pruebas serológicas e informe a los bancos de sangre de que un paciente ha recibido DARZALEX. Tipifique y cribe a los pacientes antes de comenzar el tratamiento con DARZALEX

[ver

Posología y administración (2.1)]

.

5.3 Neutropenia

DARZALEX puede aumentar la neutropenia inducida por la terapia de fondo

[ver

Reacciones adversas (6.1)].

Controle los recuentos sanguíneos completos periódicamente durante el tratamiento de acuerdo con la información de prescripción del fabricante para las terapias de fondo. Vigile a los pacientes con neutropenia para detectar signos de infección. Considere la posibilidad de suspender DARZALEX hasta que se recuperen los neutrófilos.

5.4 Trombocitopenia

DARZALEX puede aumentar la trombocitopenia inducida por la terapia de fondo

[ver

Reacciones adversas (6.1)].

Controle periódicamente los recuentos sanguíneos completos durante el tratamiento de acuerdo con la información de prescripción del fabricante para las terapias de fondo. Considere la posibilidad de suspender DARZALEX hasta la recuperación de las plaquetas.

5.5 Interferencia con la Determinación de la Respuesta Completa

Daratumumab es un anticuerpo monoclonal kappa IgG humano que puede detectarse tanto en la electroforesis de proteínas séricas (SPE) como en los ensayos de inmunofijación (IFE) utilizados para el control clínico de la M-proteína endógena

[ver

Interacciones Medicamentosas (7.1)]

. Esta interferencia puede afectar la determinación de la respuesta completa y de la progresión de la enfermedad en algunos pacientes con proteína de mieloma kappa IgG.

5.6 Toxicidad Embrio-Fetal

Basándose en el mecanismo de acción, DARZALEX puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada. DARZALEX puede causar depleción de las células inmunitarias fetales y disminución de la densidad ósea. Avise a las mujeres embarazadas del riesgo potencial para el feto. Aconseje a las mujeres con potencial reproductivo que utilicen un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento con DARZALEX y durante 3 meses después de la última dosis

[ver

Uso en Poblaciones Específicas (8.1,

8.3)]

.

La combinación de DARZALEX con lenalidomida, pomalidomida o talidomida está contraindicada en mujeres embarazadas, ya que la lenalidomida, la pomalidomida y la talidomida pueden causar defectos de nacimiento y la muerte del feto. Consulte la información de prescripción de lenalidomida, pomalidomida o talidomida sobre el uso durante el embarazo.

6 REACCIONES ADVERSAS

Las siguientes reacciones adversas clínicamente significativas se describen en otras partes del etiquetado:

6.1 Experiencia en ensayos clínicos

Debido a que los ensayos clínicos se realizan en condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un fármaco no se pueden comparar directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro fármaco y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica.

Los datos de seguridad que se describen a continuación reflejan la exposición a DARZALEX (16 mg/kg) en 2459 pacientes con mieloma múltiple, incluidos 2303 pacientes que recibieron DARZALEX en combinación con regímenes de fondo y 156 pacientes que recibieron DARZALEX como monoterapia. En esta población de seguridad agrupada, las reacciones adversas más comunes (≥20%) fueron infección de las vías respiratorias superiores, neutropenia, reacciones relacionadas con la infusión, trombocitopenia, diarrea, estreñimiento, anemia, neuropatía sensitiva periférica, fatiga, edema periférico, náuseas, tos, pirexia, disnea y astenia.

Mieloma múltiple de nuevo diagnóstico no elegible para trasplante autólogo de células madre

Tratamiento combinado con lenalidomida y dexametasona (DRd)

La seguridad de DARZALEX en combinación con lenalidomida y dexametasona se evaluó en MAIA

[ver

Estudios clínicos (14.1)].

Las reacciones adversas descritas en la Tabla 7 reflejan la exposición a DARZALEX durante una duración media del tratamiento de 25,3 meses (rango: 0,1 a 40,44 meses) para daratumumab-lenalidomida-dexametasona (DRd) y de 21,3 meses (rango: 0,03 a 40,64 meses) para lenalidomida-dexametasona (Rd).

Las reacciones adversas graves con una incidencia 2% mayor en el brazo DRd en comparación con el brazo Rd fueron neumonía (DRd 15% vs Rd 8%), bronquitis (DRd 4% vs Rd 2%) y deshidratación (DRd 2% vs Rd <1%).

Tabla 7: Reacciones adversas notificadas en ≥10% de los pacientes y con al menos una frecuencia 5% mayor en el brazo DRd en MAIA
Sistema orgánico

Reacción adversa
DRd (N=364) Rd (N=365)
Todos los grados (%) Grado 3 (%) Grado 4 (%) Todos los grados (%) Grado 3 (%) Grado 4 (%)
Clave: D=daratumumab, Rd=lenalidomida-dexametasona.
*
Sinusitis aguda, Rinitis bacteriana, Laringitis, Infección por metapneumovirus, Nasofaringitis, Candidiasis orofaríngea, Faringitis, Infección por virus respiratorio sincitial, Infección de las vías respiratorias, Infección viral de las vías respiratorias, Rinitis, Infección por rinovirus, Sinusitis, Amigdalitis, Traqueítis, Infección de las vías respiratorias superiores, Faringitis viral, Rinitis viral, Infección viral de las vías respiratorias superiores
Bronquiolitis, Bronquitis, Bronquitis viral, Bronquiolitis por virus respiratorio sincitial, Traqueobronquitis
Neumonía atípica, Aspergilosis broncopulmonar, Infección pulmonar, Infección por Pneumocystis jirovecii, Neumonía por Pneumocystis jirovecii, Neumonía, Neumonía por aspiración, Neumonía neumocócica, Neumonía viral, Micosis pulmonar
§
La reacción relacionada con la infusión incluye términos determinados por los investigadores como relacionados con la infusión
Edema generalizado, Edema gravitacional, Edema, Edema periférico, Hinchazón periférica
#
Disnea, Disnea de esfuerzo
Þ
Tos, Tos productiva
ß
Presión arterial elevada, Hipertensión
Trastornos gastrointestinales
  Diarrea 57 7 0 46 4 0
  Estreñimiento 41 1 <1 36 <1 0
  Náuseas 32 1 0 23 1 0
  Vómitos 17 1 0 12 <1 0
Infecciones
  Infección del tracto respiratorio superior

*

52 2 <1 36 2 <1
  Bronquitis

29 3 0 21 1 0
  Neumonía

26 14 1 14 7 1
  Infección del tracto urinario 18 2 0 10 2 0
Trastornos generales y condiciones en el sitio de administración
  Reacciones relacionadas con la infusión

§

41 2 <1 0 0 0
  Edema periférico

41 2 0 33 1 0
  Fatiga 40 8 0 28 4 0
  Astenia 32 4 0 25 3 <1
  Pirexia 23 2 0 18 2 0
  Escalofríos 13 0 0 2 0 0
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
  Dolor de espalda 34 3 <1 26 3 <1
  Espasmos musculares 29 1 0 22 1 0
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
  Disnea

#

32 3 <1 20 1 0
  Tos

Þ

30 <1 0 18 0 0
Trastornos del sistema nervioso
  Neuropatía sensitiva periférica 24 1 0 15 0 0
  Cefalea 19 1 0 11 0 0
  Parestesia 16 0 0 8 0 0
Trastornos del metabolismo y la nutrición
  Disminución del apetito 22 1 0 15 <1 <1
  Hiperglucemia 14 6 1 8 3 1
  Hipocalcemia 14 1 <1 9 1 1
Trastornos vasculares
  Hipertensión

ß

13 6 <1 7 4 0

Anormalidades de laboratorio que empeoran durante el tratamiento desde el valor basal que se indican en la Tabla 8.

Tabla 8: Anormalidades hematológicas de laboratorio emergentes durante el tratamiento en MAIA
DRd (N=364) Rd (N=365)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Clave: D=daratumumab, Rd=lenalidomida-dexametasona.
Leucopenia 90 30 5 82 20 4
Neutropenia 91 39 17 77 28 11
Linfopenia 84 41 11 75 36 6
Trombocitopenia 67 6 3 58 7 4
Anemia 47 13 0 57 24 0

Tratamiento combinado con bortezomib, melfalán y prednisona

La seguridad de DARZALEX en combinación con bortezomib, melfalán y prednisona se evaluó en ALCYONE

[véase

Estudios clínicos (14.1)].

Las reacciones adversas descritas en la Tabla 9 reflejan la exposición a DARZALEX durante una duración media del tratamiento de 14,7 meses (rango: 0 a 25,8 meses) para daratumumab, bortezomib, melfalán y prednisona (D-VMP) y de 12 meses (rango: 0,1 a 14,9 meses) para VMP.

Las reacciones adversas graves con una incidencia al menos un 2% mayor en el brazo D-VMP en comparación con el brazo VMP fueron neumonía (D-VMP 11% vs VMP 4%), infección del tracto respiratorio superior (D-VMP 5% vs VMP 1%) y edema pulmonar (D-VMP 2% vs VMP 0%).

Tabla 9: Reacciones adversas notificadas en ≥10% de los pacientes y con una frecuencia al menos un 5% mayor en el brazo D-VMP en ALCYONE
Sistema orgánico

Reacción adversa
D-VMP (N=346) VMP (N=354)
Todos los grados (%) Grado 3 (%) Grado 4 (%) Todos los grados (%) Grado 3 (%) Grado 4 (%)
Clave: D=daratumumab, VMP=bortezomib-melfalán-prednisona.
*
infección del tracto respiratorio superior, bronquitis, bronquitis bacteriana, epiglotitis, laringitis, laringitis bacteriana, infección por metapneumovirus, nasofaringitis, candidiasis orofaríngea, faringitis, faringitis estreptocócica, infección por virus respiratorio sincitial, infección del tracto respiratorio, infección viral del tracto respiratorio, rinitis, sinusitis, amigdalitis, traqueítis, traqueobronquitis, faringitis viral, rinitis viral, infección viral del tracto respiratorio superior
neumonía, infección pulmonar, neumonía por aspiración, neumonía bacteriana, neumonía neumocócica, neumonía estreptocócica, neumonía vírica y sepsis pulmonar
La reacción relacionada con la infusión incluye términos determinados por los investigadores como relacionados con la infusión
§
edema periférico, edema generalizado, hinchazón periférica
tos, tos productiva
#
disnea, disnea de esfuerzo
Þ
hipertensión, aumento de la presión arterial
Infecciones
  Infección del tracto respiratorio superior

*

48 5 0 28 3 0
  Neumonía

16 12 < 1 6 5 < 1
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
  Reacciones relacionadas con la infusión

28 4 1 0 0 0
  Edema periférico

§

21 1 < 1 14 1 0
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
  Tos

16 < 1 0 8 < 1 0
  Disnea

#

13 2 1 5 1 0
Trastornos vasculares
  Hipertensión

Þ

10 4 < 1 3 2 0

Anormalidades de laboratorio que empeoran durante el tratamiento desde el valor basal que se indican en la Tabla 10.

Tabla 10: Anormalidades hematológicas de laboratorio emergentes durante el tratamiento en ALCYONE
D-VMP (N=346) VMP (N=354)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Clave: D=daratumumab, VMP=bortezomib-melfalán-prednisona.
Trombocitopenia 88 27 11 88 26 16
Neutropenia 86 34 10 87 32 11
Linfopenia 85 46 12 83 44 9
Anemia 47 18 0 50 21 0

Mieloma Múltiple de Nuevo Diagnóstico Elegible para Trasplante Autólogo de Células Madre

Tratamiento Combinado con Bortezomib, Talidomida y Dexametasona (DVTd)

La seguridad de DARZALEX en combinación con bortezomib, talidomida y dexametasona se evaluó en CASSIOPEIA

[véase

Estudios Clínicos (14.1)].

Las reacciones adversas descritas en la Tabla 11 reflejan la exposición a DARZALEX hasta el día 100 después del trasplante. La duración media del tratamiento de inducción/TACA/consolidación fue de 8,9 meses (rango: 7,0 a 12,0 meses) para DVTd y 8,7 meses (rango: 6,4 a 11,5 meses) para VTd.

Las reacciones adversas graves con una incidencia 2% mayor en el brazo DVTd en comparación con el brazo VTd fueron bronquitis (DVTd 2% vs VTd <1%) y neumonía (DVTd 6% vs VTd 4%).

Tabla 11: Reacciones Adversas Informadas en ≥ 10% de los Pacientes y con al Menos una Frecuencia 5% Mayor en el Brazo DVTd en CASSIOPEIA
Sistema orgánico

Reacción adversa
DVTd (N=536) VTd (N=538)
Todos los grados (%) Grado 3 (%) Grado 4 (%) Todos los grados (%) Grado 3 (%) Grado 4 (%)
Clave: D=daratumumab, VTd=bortezomib-talidomida-dexametasona.

Nota: Las toxicidades relacionadas con el laboratorio de hematología se excluyeron y se informaron por separado en la tabla siguiente.
*
La reacción relacionada con la infusión incluye términos determinados por los investigadores como relacionados con la infusión
Laringitis, laringitis viral, infección por metapneumovirus, nasofaringitis, candidiasis orofaríngea, faringitis, infección por virus respiratorio sincitial, infección del tracto respiratorio, infección viral del tracto respiratorio, rinitis, infección por rinovirus, sinusitis, amigdalitis, traqueítis, infección del tracto respiratorio superior, faringitis viral, rinitis viral, infección viral del tracto respiratorio superior
Bronquiolitis, bronquitis, bronquitis crónica, bronquitis por virus respiratorio sincitial, traqueobronquitis
§
Tos, tos productiva
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Reacciones relacionadas con la infusión

*

35 3 <1 0 0 0
Pirexia 26 2 <1 21 2 0
Trastornos gastrointestinales
  Náuseas 30 4 0 24 2 <1
  Vómitos 16 2 0 10 2 0
Infecciones
  Infección del tracto respiratorio superior

27 1 0 17 1 0
  Bronquitis

20 1 0 13 1 0
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
  Tos

§

17 0 0 9 0 0
Trastornos vasculares
  Hipertensión 10 4 0 5 2 0
Tabla 12: Anormalidades hematológicas de laboratorio emergentes durante el tratamiento en CASSIOPEIA
  DVTd (N=536) VTd (N=538)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Clave: D=daratumumab, VTd=bortezomib-talidomida-dexametasona.
Linfopenia 95 44 15 91 37 10
Leucopenia 82 14 10 57 6 9
Trombocitopenia 81 9 5 58 8 3
Neutropenia 63 19 14 41 10 9
Anemia 36 4 0 35 5 0

Mieloma Múltiple en recaída/refractario

Tratamiento combinado con lenalidomida y dexametasona

La seguridad de DARZALEX en combinación con lenalidomida y dexametasona se evaluó en POLLUX

[véase

Estudios Clínicos (14.2)].

Las reacciones adversas descritas en la Tabla 13 reflejan la exposición a DARZALEX durante una duración media del tratamiento de 13,1 meses (rango: 0 a 20,7 meses) para daratumumab-lenalidomida-dexametasona (DRd) y de 12,3 meses (rango: 0,2 a 20,1 meses) para lenalidomida-dexametasona (Rd).

Se produjeron reacciones adversas graves en el 49% de los pacientes del brazo DRd en comparación con el 42% en el brazo Rd. Las reacciones adversas graves con una incidencia al menos un 2% mayor en el brazo DRd en comparación con el brazo Rd fueron neumonía (DRd 12% vs Rd 10%), infección del tracto respiratorio superior (DRd 7% vs Rd 4%), gripe y pirexia (DRd 3% vs Rd 1% para cada una).

Las reacciones adversas provocaron la interrupción del tratamiento en el 7% (n=19) de los pacientes del brazo DRd frente al 8% (n=22) en el brazo Rd.

Tabla 13: Reacciones adversas notificadas en ≥ 10% de los pacientes y con una frecuencia al menos un 5% mayor en el brazo DRd en POLLUX
Reacción adversa DRd (N=283) Rd (N=281)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Clave: D=daratumumab, Rd=lenalidomida-dexametasona.
*
infección del tracto respiratorio superior, bronquitis, sinusitis, infección viral del tracto respiratorio, rinitis, faringitis, infección del tracto respiratorio, infección por metapneumovirus, traqueobronquitis, infección viral del tracto respiratorio superior, laringitis, infección por virus respiratorio sincitial, faringitis estafilocócica, amigdalitis, faringitis viral, sinusitis aguda, nasofaringitis, bronquiolitis, bronquitis viral, faringitis estreptocócica, traqueítis, infección bacteriana del tracto respiratorio superior, bronquitis bacteriana, epiglotitis, laringitis viral, candidiasis orofaríngea, moniliasis respiratoria, rinitis viral, amigdalitis aguda, infección por rinovirus
La reacción relacionada con la infusión incluye términos determinados por los investigadores como relacionados con la infusión
tos, tos productiva, tos alérgica
§
disnea, disnea de esfuerzo
Infecciones
  Infección del tracto respiratorio superior

*

65 6 < 1 51 4 0
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
  Reacciones relacionadas con la infusión

48 5 0 0 0 0
  Fatiga 35 6 < 1 28 2 0
  Pirexia 20 2 0 11 1 0
Trastornos gastrointestinales
  Diarrea 43 5 0 25 3 0
  Náuseas 24 1 0 14 0 0
  Vómitos 17 1 0 5 1 0
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
  Tos 30 0 0 15 0 0
  Disnea 21 3 < 1 12 1 0
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
  Espasmos musculares 26 1 0 19 2 0
Trastornos del sistema nervioso
  Cefalea 13 0 0 7 0 0

Anormalidades de laboratorio que empeoran durante el tratamiento desde el valor basal que se indican en la Tabla 14.

Tabla 14: Anormalidades hematológicas de laboratorio emergentes durante el tratamiento en POLLUX
DRd (N=283) Rd (N=281)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Clave: D=daratumumab, Rd=lenalidomida-dexametasona.
Linfopenia 95 42 10 87 32 6
Neutropenia 92 36 17 87 32 8
Trombocitopenia 73 7 6 67 10 5
Anemia 52 13 0 57 19 0

Tratamiento combinado con bortezomib y dexametasona

La seguridad de DARZALEX en combinación con bortezomib y dexametasona se evaluó en CASTOR

[véase

Estudios clínicos (14.2)].

Las reacciones adversas descritas en la Tabla 15 reflejan la exposición a DARZALEX durante una duración media del tratamiento de 6,5 meses (rango: 0 a 14,8 meses) para daratumumab-bortezomib-dexametasona (DVd) y de 5,2 meses (rango: 0,2 a 8,0 meses) para el brazo de bortezomib-dexametasona (Vd).

Se produjeron reacciones adversas graves en el 42 % de los pacientes del brazo DVd en comparación con el 34 % en el brazo Vd. Las reacciones adversas graves con una incidencia al menos un 2 % mayor en el brazo DVd en comparación con el brazo Vd fueron infección del tracto respiratorio superior (DVd 5 % frente a Vd 2 %), diarrea y fibrilación auricular (DVd 2 % frente a Vd 0 % para cada una).

Las reacciones adversas provocaron la interrupción del tratamiento en el 7 % (n=18) de los pacientes del brazo DVd frente al 9 % (n=22) en el brazo Vd.

Tabla 15: Reacciones adversas notificadas en ≥10 % de los pacientes y con una frecuencia al menos un 5 % mayor en el brazo DVd de CASTOR
Reacción adversa DVd (N=243) Vd (N=237)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Clave: D=daratumumab, Vd=bortezomib-dexametasona.
*
La reacción relacionada con la infusión incluye términos determinados por los investigadores como relacionados con la infusión
edema periférico, edema, edema generalizado, hinchazón periférica
infección del tracto respiratorio superior, bronquitis, sinusitis, infección viral del tracto respiratorio, rinitis, faringitis, infección del tracto respiratorio, infección por metapneumovirus, traqueobronquitis, infección viral del tracto respiratorio superior, laringitis, infección por virus respiratorio sincitial, faringitis estafilocócica, amigdalitis, faringitis viral, sinusitis aguda, nasofaringitis, bronquiolitis, bronquitis viral, faringitis estreptocócica, traqueítis, infección bacteriana del tracto respiratorio superior, bronquitis bacteriana, epiglotitis, laringitis viral, candidiasis orofaríngea, moniliasis respiratoria, rinitis viral, amigdalitis aguda, infección por rinovirus
§
tos, tos productiva, tos alérgica
disnea, disnea de esfuerzo
Trastornos del sistema nervioso
  Neuropatía sensitiva periférica 47 5 0 38 6 < 1
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
  Reacciones relacionadas con la infusión

*

45 9 0 0 0 0
  Edema periférico

22 1 0 13 0 0
  Pirexia 16 1 0 11 1 0
Infecciones
  Infección del tracto respiratorio superior

44 6 0 30 3 < 1
Trastornos gastrointestinales
  Diarrea 32 3 < 1 22 1 0
  Vómitos 11 0 0 4 0 0
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
  Tos

§

27 0 0 14 0 0
  Disnea

21 4 0 11 1 0

Las anormalidades de laboratorio que empeoran durante el tratamiento se enumeran en la Tabla 16.

Tabla 16: Anormalidades hematológicas de laboratorio emergentes durante el tratamiento en CASTOR
DVd (N=243) Vd (N=237)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Clave: D=daratumumab, Vd=bortezomib-dexametasona.
Trombocitopenia 90 28 19 85 22 13
Linfopenia 89 41 7 81 24 3
Neutropenia 58 12 3 40 5 < 1
Anemia 48 13 0 56 14 0

Tratamiento combinado con Carfilzomib y Dexametasona dos veces por semana (20/56 mg/m
2)

La seguridad de DARZALEX en combinación con carfilzomib y dexametasona dos veces por semana se evaluó en CANDOR
[véase
Estudios Clínicos (14.2)]
. Las reacciones adversas descritas en la Tabla 17 reflejan la exposición a DARZALEX durante una duración media del tratamiento de 16,1 meses (rango: 0,1 a 23,7 meses) para el grupo daratumumab-carfilzomib-dexametasona (DKd) y una duración media del tratamiento de 9,3 meses (rango: 0,1 a 22,4 meses) para el grupo carfilzomib-dexametasona (Kd).

Se produjeron reacciones adversas graves en el 56 % de los pacientes que recibieron DARZALEX en combinación con Kd y en el 46 % de los pacientes que recibieron Kd. Las reacciones adversas graves más frecuentes notificadas en el brazo DKd en comparación con el brazo Kd fueron neumonía (DKd 14 % vs Kd 9 %), pirexia (DKd 4,2 % vs Kd 2,0 %), gripe (DKd 3,9 % vs Kd 1,3 %), sepsis (DKd 3,9 % vs Kd 1,3 %), anemia (DKd 2,3 % vs Kd 0,7 %), bronquitis (DKd 1,9 % vs Kd 0 %) y diarrea (DKd 1,6 % vs Kd 0 %). Se produjeron reacciones adversas mortales en los 30 días posteriores a la última dosis de cualquier tratamiento del estudio en el 10 % de los 308 pacientes que recibieron DARZALEX en combinación con Kd frente al 5 % de los 153 pacientes que recibieron Kd. La reacción adversa mortal más frecuente fue la infección (4,5 % vs 2,6 %).

La interrupción permanente de DARZALEX debido a una reacción adversa se produjo en el 9 % de los pacientes. Las reacciones adversas (>1 %) que provocaron la interrupción permanente de DARZALEX incluyeron neumonía.

Las reacciones relacionadas con la infusión que se produjeron el día de administración de cualquier dosis de DARZALEX o al día siguiente se produjeron en el 18 % de los pacientes y las que se produjeron el día de administración de la primera dosis de DARZALEX o al día siguiente se produjeron en el 12 %.

Tabla 17: Reacciones adversas (≥15%) en pacientes que recibieron DARZALEX en combinación con carfilzomib y dexametasona (DKd) en CANDOR
Reacción adversa DKd (N=308) Kd (N=153)
Todos los grados Grados 3 o 4 Todos los grados Grados 3 o 4
(%) (%) (%) (%)
Clave: D=daratumumab; Kd=carfilzomib-dexametasona.
*
La incidencia de reacciones relacionadas con la infusión se basa en un grupo de síntomas (incluida la hipertensión, la pirexia, la erupción cutánea, la mialgia, la hipotensión, el aumento de la presión arterial, la urticaria, la lesión renal aguda, el broncoespasmo, el edema facial, la hipersensibilidad, la erupción cutánea, el síncope, las sibilancias, el prurito ocular, el edema palpebral, la insuficiencia renal, la hinchazón de la cara) relacionados con las reacciones a la infusión que se produjeron en el plazo de 1 día después de la administración de DKd o Kd.
La fatiga incluye fatiga y astenia.
La infección del tracto respiratorio incluye infección del tracto respiratorio, infección del tracto respiratorio inferior, infección del tracto respiratorio superior e infección viral del tracto respiratorio superior.
§
Incluye reacciones adversas mortales.
La trombocitopenia incluye recuento de plaquetas disminuido y trombocitopenia.
#
La anemia incluye anemia, hematocrito disminuido y hemoglobina disminuida.
Þ
La tos incluye tos productiva y tos.
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Reacciones relacionadas con la infusión
*
41 12 28 5
Fatiga
32 11 28 8
Pirexia 20 1.9 15 0.7
Infecciones
Infección del tracto respiratorio
40
§
7 29 3.3
Neumonía 18
§
13 12 9
Bronquitis 17 2.6 12 1.3
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Trombocitopenia
37 25 30 16
Anemia
#
33 17 31 14
Trastornos gastrointestinales
Diarrea 32 3.9 14 0.7
Náuseas 18 0 13 0.7
Trastornos vasculares
Hipertensión 31 18 28 13
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Tos
Þ
21 0 21 0
Disnea 20 3.9 22 2.6
Trastornos psiquiátricos
Insomnio 18 3.9 11 2
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Dolor de espalda 16 1.9 10 1.3

Reacciones adversas que ocurren con una frecuencia de < 15%

  • Trastornos de la sangre y del sistema linfático: neutropenia, linfopenia, leucopenia, neutropenia febril
  • Trastornos cardíacos: fibrilación auricular
  • Trastornos gastrointestinales: vómitos, estreñimiento
  • Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: edema periférico, astenia, escalofríos
  • Infecciones: influenza, infección del tracto urinario, sepsis, shock séptico
  • Trastornos del metabolismo y de la nutrición: disminución del apetito, hiperglucemia, hipocalcemia, deshidratación
  • Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: espasmos musculares, artralgia, dolor torácico musculoesquelético
  • Trastornos del sistema nervioso: dolor de cabeza, mareos, neuropatía sensitiva periférica, parestesia, síndrome de encefalopatía posterior reversible
  • Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: edema pulmonar
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: erupción, prurito

Tratamiento combinado con carfilzomib y dexametasona una vez por semana (20/70 mg/m
2)

La seguridad de DARZALEX en combinación con carfilzomib y dexametasona una vez por semana se evaluó en EQUULEUS
[véase
Estudios clínicos (14.2)]
. Las reacciones adversas descritas en la Tabla 18 reflejan la exposición a DARZALEX durante una duración media del tratamiento de 19,8 meses (rango: 0,3 a 34,5 meses).

Se notificaron reacciones adversas graves en el 48% de los pacientes. Las reacciones adversas graves más frecuentes fueron neumonía (4,7%), infección de las vías respiratorias superiores (4,7%), carcinoma de células basales (4,7%), influenza (3,5%), deterioro general del estado de salud físico (3,5%) e hipercalcemia (3,5%). Las reacciones adversas mortales en los 30 días posteriores a la última dosis de cualquier tratamiento del estudio se produjeron en el 3,5% de los pacientes que murieron por deterioro general del estado de salud físico, insuficiencia multiorgánica secundaria a aspergilosis pulmonar y progresión de la enfermedad.

La interrupción permanente de DARZALEX debido a una reacción adversa se produjo en el 8% de los pacientes. Ninguna reacción adversa que provocó la interrupción permanente de DARZALEX se produjo en más de un paciente.

Las reacciones relacionadas con la infusión que ocurrieron el día de la administración de cualquier dosis de DARZALEX o al día siguiente ocurrieron en el 44% de los pacientes. Para los pacientes que recibieron la dosis inicial dividida de DARZALEX, las reacciones relacionadas con la infusión que ocurrieron en el 36% y el 4% el primer y segundo día de administración de DARZALEX, respectivamente.

Tabla 18: Reacciones adversas (≥15%) de los pacientes que recibieron DARZALEX en combinación con carfilzomib y dexametasona en EQUULEUS
Reacción adversa DKd (N=85)
Todos los grados (%) Grados 3 o 4 (%)
Clave: D=daratumumab; Kd=carfilzomib-dexametasona.
*
La trombocitopenia incluye recuento de plaquetas disminuido y trombocitopenia.
La anemia incluye anemia, hematocrito disminuido y hemoglobina disminuida.
La neutropenia incluye recuento de neutrófilos disminuido y neutropenia.
§
La linfopenia incluye recuento de linfocitos disminuido y linfopenia.
La fatiga incluye fatiga y astenia.
#
La incidencia de reacciones relacionadas con la infusión se basa en un grupo de síntomas (incluida la hipertensión, pirexia, erupción cutánea, mialgia, hipotensión, aumento de la presión arterial, urticaria, lesión renal aguda, broncoespasmo, edema facial, hipersensibilidad, erupción cutánea, síncope, sibilancias, prurito ocular, edema palpebral, insuficiencia renal, hinchazón de la cara) relacionados con reacciones a la infusión que ocurrieron dentro de 1 día después de la administración de DKd.
Þ
La infección del tracto respiratorio incluye infección del tracto respiratorio, infección del tracto respiratorio inferior, infección del tracto respiratorio superior e infección viral del tracto respiratorio superior.
ß
La tos incluye tos productiva y tos.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Trombocitopenia
*
68 32
Anemia
52 21
Neutropenia
31 21
Linfopenia
§
29 25
Trastornos generales y condiciones en el sitio de administración
Fatiga
54 18
Reacciones relacionadas con la infusión
#
53 12
Pirexia 37 1.2
Infecciones
Infección del tracto respiratorio
Þ
53 3.5
Bronquitis 19 0
Nasofaringitis 18 0
Influenza 17 3.5
Trastornos gastrointestinales
Náuseas 42 1.2
Vómitos 40 1.2
Diarrea 38 2.4
Estreñimiento 17 0
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Disnea 35 3.5
Tos
ß
33 0
Trastornos vasculares
Hipertensión 33 20
Trastornos psiquiátricos
Insomnio 33 4.7
Trastornos del sistema nervioso
Cefalea 27 1.2
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Dolor de espalda 25 0
Dolor en extremidades 15 0

Reacciones adversas que ocurren con una frecuencia de < 15%

  • Trastornos de la sangre y del sistema linfático: leucopenia, neutropenia febril
  • Trastornos cardíacos: fibrilación auricular
  • Trastornos gastrointestinales: pancreatitis
  • Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: edema periférico, escalofríos
  • Infecciones: neumonía, infección del tracto urinario, sepsis, shock séptico
  • Trastornos del metabolismo y de la nutrición: disminución del apetito, hiperglucemia, deshidratación, hipocalcemia
  • Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: espasmos musculares, dolor torácico musculoesquelético, artralgia
  • Trastornos del sistema nervioso: mareos, parestesia, neuropatía sensitiva periférica
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: prurito, erupción

Tratamiento combinado con pomalidomida y dexametasona

La seguridad de DARZALEX en combinación con pomalidomida y dexametasona se evaluó en EQUULEUS

[ver

Estudios clínicos (14.2)]

. Las reacciones adversas descritas en la Tabla 19 reflejan la exposición a DARZALEX, pomalidomida y dexametasona (DPd) durante una duración media del tratamiento de 6 meses (rango: 0,03 a 16,9 meses).

La incidencia general de reacciones adversas graves fue del 49 %. Las reacciones adversas graves notificadas en ≥5 % de los pacientes incluyeron neumonía (7 %). Las reacciones adversas provocaron la interrupción del tratamiento en el 13 % de los pacientes.

Tabla 19: Reacciones adversas con una incidencia ≥10 % notificadas en EQUULEUS
Reacción adversa DPd (N=103)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Clave: D=daratumumab, Pd=pomalidomida-dexametasona.
*
La reacción relacionada con la infusión incluye términos determinados por los investigadores como relacionados con la infusión
edema, edema periférico, hinchazón periférica
amigdalitis aguda, bronquitis, laringitis, nasofaringitis, faringitis, infección por virus respiratorio sincitial, rinitis, sinusitis, amigdalitis, infección de las vías respiratorias superiores
§
infección pulmonar, neumonía, neumonía por aspiración
tos, tos productiva, tos alérgica
#
disnea, disnea de esfuerzo
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
  Fatiga 50 10 0
  Reacciones relacionadas con la infusión

*

50 4 0
  Pirexia 25 1 0
  Escalofríos 20 0 0
  Edema periférico

17 4 0
  Astenia 15 0 0
  Dolor torácico no cardíaco 15 0 0
  Dolor 11 0 0
Infecciones
  Infección de las vías respiratorias superiores

50 4 1
  Neumonía

§

15 8 2
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
  Tos

43 1 0
  Disnea

#

33 6 1
  Congestión nasal 16 0 0
Trastornos gastrointestinales
  Diarrea 38 3 0
  Estreñimiento 33 0 0
  Náuseas 30 0 0
  Vómitos 21 2 0
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
  Espasmos musculares 26 1 0
  Dolor de espalda 25 6 0
  Artralgia 22 2 0
  Dolor en extremidades 15 0 0
  Dolor óseo 13 4 0
  Dolor torácico musculoesquelético 13 2 0
Trastornos psiquiátricos
  Insomnio 23 2 0
  Ansiedad 13 0 0
Trastornos del sistema nervioso
  Mareos 21 2 0
  Temblor 19 3 0
  Cefalea 17 0 0
Trastornos del metabolismo y la nutrición
  Hipokalemia 16 3 0
  Hiperglucemia 13 5 1
  Disminución del apetito 11 0 0

Las anormalidades de laboratorio que empeoran durante el tratamiento se enumeran en la Tabla 20.

Tabla 20: Anormalidades hematológicas de laboratorio emergentes durante el tratamiento en EQUULEUS
DPd

(N=103)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Clave: D=daratumumab, Pd=pomalidomida-dexametasona.
Neutropenia 95 36 46
Linfopenia 94 45 26
Trombocitopenia 75 10 10
Anemia 57 30 0

Monoterapia

La seguridad de DARZALEX se evaluó en 156 pacientes adultos con mieloma múltiple recidivante y refractario en tres ensayos clínicos abiertos. Los pacientes recibieron DARZALEX 16 mg/kg. La duración media de la exposición fue de 3,3 meses (rango: 0,03 a 20,04 meses).

Se notificaron reacciones adversas graves en 51 (33%) pacientes. Las reacciones adversas graves más frecuentes fueron neumonía (6%), deterioro general del estado de salud físico (3%) y pirexia (3%).

Las reacciones adversas provocaron un retraso en el tratamiento en 24 (15%) pacientes, con mayor frecuencia por infecciones. Las reacciones adversas provocaron la interrupción del tratamiento en 6 (4%) pacientes.

Las reacciones adversas que se produjeron en al menos el 10% de los pacientes se presentan en la Tabla 21. La Tabla 22 describe las anormalidades de laboratorio de grado 3-4 notificadas a una tasa de ≥10%.

Tabla 21: Reacciones adversas con una incidencia ≥10% en pacientes con mieloma múltiple tratados con DARZALEX 16 mg/kg
Reacción adversa DARZALEX

(N=156)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
*
La reacción relacionada con la infusión incluye términos determinados por los investigadores como relacionados con la infusión
La neumonía también incluye los términos neumonía estreptocócica y neumonía lobar.
Trastornos generales y condiciones en el sitio de administración
  Reacción relacionada con la infusión

*

48 3 0
  Fatiga 39 2 0
  Pirexia 21 1 0
  Escalofríos 10 0 0
Trastornos gastrointestinales
  Náuseas 27 0 0
  Diarrea 16 1 0
  Estreñimiento 15 0 0
  Vómitos 14 0 0
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
  Dolor de espalda 23 2 0
  Artralgia 17 0 0
  Dolor en extremidades 15 1 0
  Dolor torácico musculoesquelético 12 1 0
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
  Tos 21 0 0
  Congestión nasal 17 0 0
  Disnea 15 1 0
Infecciones
  Infección de las vías respiratorias superiores 20 1 0
  Nasofaringitis 15 0 0
  Neumonía

11 6 0
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
  Disminución del apetito 15 1 0
Trastornos del sistema nervioso
  Cefalea 12 1 0
Trastornos vasculares
  Hipertensión 10 5 0

Tabla 22: Anormalidades de laboratorio de grado 3-4 emergentes durante el tratamiento (≥10%)
Daratumumab 16 mg/kg (N=156)
Todos los grados

(%)
Grado 3

(%)
Grado 4

(%)
Linfopenia 72 30 10
Neutropenia 60 17 3
Trombocitopenia 48 10 8
Anemia 45 19 0

Reactivación del virus del herpes zóster

Se recomendó profilaxis para la reactivación del virus del herpes zóster para pacientes en algunos ensayos clínicos de DARZALEX. En estudios de monoterapia, se notificó herpes zóster en el 3% de los pacientes. En los estudios de terapia combinada, se notificó herpes zóster en el 2-5% de los pacientes que recibieron DARZALEX.

Infecciones

Las infecciones de grado 3 o 4 se notificaron de la siguiente manera:

  • Estudios en pacientes con enfermedad recidivante/refractaria: DVd: 21% vs. Vd: 19%; DRd: 28% vs. Rd: 23%; DPd: 28%; DKd
    1: 37%, Kd
    1: 29%; DKd
    2: 21%
  • Estudios en pacientes de nuevo diagnóstico: D-VMP: 23%, VMP: 15%; DRd: 32%, Rd: 23%; DVTd: 22%; VTd: 20%.

La neumonía fue la infección grave (grado 3 o 4) más frecuentemente notificada en todos los estudios. En los estudios controlados activos, las interrupciones del tratamiento debido a infecciones se produjeron en el 1-4% de los pacientes.

Las infecciones mortales (grado 5) se notificaron de la siguiente manera:

  • Estudios en pacientes con enfermedad recidivante/refractaria: DVd: 1%, Vd: 2%; DRd: 2%, Rd: 1%; DPd: 2%; DKd
    1: 5%, Kd
    1: 3%; DKd
    2: 0%
  • Estudios en pacientes de nuevo diagnóstico: D-VMP: 1%, VMP: 1%; DRd: 2%, Rd: 2%; DVTd: 0%, VTd: 0%.

Las infecciones mortales fueron generalmente poco frecuentes y equilibradas entre los regímenes que contenían DARZALEX y los brazos de control activo. Las infecciones mortales se debieron principalmente a neumonía y sepsis.


1
donde se administró carfilzomib 20/56 mg/m2 dos veces por semana
2
donde se administró carfilzomib 20/70 mg/m2 una vez por semana

Reactivación del virus de la hepatitis B (VHB)

Se ha notificado reactivación del virus de la hepatitis B en menos del 1% de los pacientes (incluidos casos mortales) tratados con DARZALEX en ensayos clínicos.

Otra experiencia en ensayos clínicos

Se han notificado las siguientes reacciones adversas tras la administración de daratumumab e hialuronidasa para inyección subcutánea:

Trastornos del sistema nervioso: Síncope

6.2 Experiencia postcomercialización

Las siguientes reacciones adversas se han identificado durante el uso posterior a la aprobación de daratumumab. Debido a que estas reacciones se notifican voluntariamente a partir de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de forma fiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición al fármaco.

Trastornos del sistema inmunitario: Reacción anafiláctica, IRR (incluidas muertes)

Trastornos gastrointestinales: Pancreatitis

Infecciones: Citomegalovirus, Listeriosis

7 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

7.1 Efectos de Daratumumab en las Pruebas de Laboratorio

Interferencia con las pruebas de antiglobulina indirecta (prueba de Coombs indirecta)

Daratumumab se une a CD38 en los glóbulos rojos y interfiere con las pruebas de compatibilidad, incluyendo la detección de anticuerpos y la prueba cruzada. Los métodos de mitigación de la interferencia de Daratumumab incluyen el tratamiento de los glóbulos rojos reactivos con ditiotreitol (DTT) para interrumpir la unión de daratumumab

[ver

Referencias (15)]

o genotipado. Dado que el sistema del grupo sanguíneo Kell también es sensible al tratamiento con DTT, suministre unidades K-negativas después de descartar o identificar aloanticuerpos utilizando glóbulos rojos tratados con DTT.

Si se requiere una transfusión de emergencia, administre glóbulos rojos compatibles con ABO/RhD no cruzados según las prácticas del banco de sangre local.

Interferencia con la electroforesis de proteínas séricas y las pruebas de inmunofijación

Daratumumab puede detectarse en la electroforesis de proteínas séricas (SPE) y los ensayos de inmunofijación (IFE) utilizados para el control de las inmunoglobulinas monoclonales de la enfermedad (proteína M). Pueden producirse resultados falsos positivos en los ensayos SPE e IFE para pacientes con proteína de mieloma IgG kappa, lo que afecta a la evaluación inicial de las respuestas completas según los criterios del Grupo de Trabajo Internacional del Mieloma (IMWG). En pacientes con respuesta parcial muy buena persistente, donde se sospecha interferencia de daratumumab, considere el uso de un ensayo IFE específico de daratumumab aprobado por la FDA para distinguir daratumumab de cualquier proteína M endógena restante en el suero del paciente, para facilitar la determinación de una respuesta completa.

8 USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS

8.1 Embarazo

Resumen de riesgos

DARZALEX puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada. La evaluación de los riesgos asociados con los productos de daratumumab se basa en el mecanismo de acción y los datos de modelos animales con eliminación del antígeno diana CD38

(ver

Datos)

. No hay datos disponibles sobre el uso de DARZALEX en mujeres embarazadas para evaluar el riesgo asociado al fármaco de defectos congénitos importantes, aborto espontáneo o resultados adversos maternos o fetales. No se han realizado estudios de reproducción animal.

Se desconoce el riesgo de fondo estimado de defectos congénitos importantes y aborto espontáneo para la población indicada. Todos los embarazos tienen un riesgo de fondo de defectos congénitos, pérdida u otros resultados adversos. En la población general de EE. UU., el riesgo de fondo estimado de defectos congénitos importantes y aborto espontáneo en embarazos clínicamente reconocidos es del 2% al 4% y del 15% al 20%, respectivamente.

La combinación de DARZALEX y lenalidomida, pomalidomida o talidomida está contraindicada en mujeres embarazadas, porque la lenalidomida, la pomalidomida y la talidomida pueden causar defectos congénitos y la muerte del feto. La lenalidomida, la pomalidomida y la talidomida solo están disponibles a través de un programa REMS. Consulte la información de prescripción de lenalidomida, pomalidomida o talidomida sobre el uso durante el embarazo.

Consideraciones clínicas

Reacciones adversas fetales/neonatales

Los anticuerpos monoclonales de inmunoglobulina G1 (IgG1) se transfieren a través de la placenta. En función de su mecanismo de acción, DARZALEX puede causar la depleción de células inmunitarias fetales CD38 positivas y la disminución de la densidad ósea. Aplazar la administración de vacunas vivas a recién nacidos y lactantes expuestos a DARZALEX
in utero hasta que se complete una evaluación hematológica.

Datos

Datos en animales

Los ratones que fueron modificados genéticamente para eliminar toda la expresión de CD38 (ratones con eliminación de CD38) tuvieron una densidad ósea reducida al nacer que se recuperó a los 5 meses de edad. Los datos de estudios que utilizan modelos animales con eliminación de CD38 también sugieren la participación de CD38 en la regulación de las respuestas inmunitarias humorales (ratones), la tolerancia inmunitaria fetomaterna (ratones) y el desarrollo embrionario temprano (ranas).

8.2 Lactancia

Resumen de riesgos

No hay datos sobre la presencia de daratumumab en la leche humana, los efectos en el lactante o los efectos sobre la producción de leche. Se sabe que la inmunoglobulina G materna está presente en la leche humana. Los datos publicados sugieren que los anticuerpos en la leche materna no entran en la circulación neonatal y infantil en cantidades sustanciales. Debido al potencial de reacciones adversas graves en el lactante cuando se administra DARZALEX con lenalidomida, pomalidomida o talidomida, se aconseja a las mujeres que no amamanten durante el tratamiento con DARZALEX. Consulte la información de prescripción de lenalidomida, pomalidomida o talidomida para obtener información adicional.

8.3 Mujeres y hombres con potencial reproductivo

DARZALEX puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada

[ver

Uso en poblaciones específicas (8.1)]

.

Prueba de embarazo

Con la combinación de DARZALEX con lenalidomida, pomalidomida o talidomida, consulte el etiquetado de lenalidomida, pomalidomida o talidomida para conocer los requisitos de las pruebas de embarazo antes de iniciar el tratamiento en mujeres con potencial reproductivo.

Anticoncepción

Aconseje a las mujeres con potencial reproductivo que utilicen métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con DARZALEX y durante 3 meses después de la última dosis. Además, consulte el etiquetado de lenalidomida, pomalidomida o talidomida para obtener recomendaciones adicionales sobre anticoncepción.

8.4 Uso pediátrico

No se ha establecido la seguridad y eficacia de DARZALEX en pacientes pediátricos.

La seguridad y la eficacia de DARZALEX en combinación con quimioterapia se evaluaron, pero no se establecieron, en un único ensayo abierto (DELPHINUS; NCT03384654) en 34 pacientes pediátricos (de 2 a <17 años de edad) con leucemia linfoblástica aguda o linfoma linfoblástico recidivantes/refractarios. No se observaron nuevas señales de seguridad en estos pacientes pediátricos. Los parámetros farmacocinéticos en estos pacientes pediátricos estuvieron dentro del rango de valores observados previamente en adultos con mieloma múltiple que recibieron la misma dosis según el peso corporal.

8.5 Uso geriátrico

De los 2459 pacientes que recibieron DARZALEX a la dosis recomendada, el 38% tenían entre 65 y 74 años, y el 15% tenían 75 años o más. No se observaron diferencias generales en la eficacia entre estos pacientes y los pacientes más jóvenes. La incidencia de reacciones adversas graves fue mayor en los pacientes mayores que en los más jóvenes

[ver

Reacciones adversas (6.1)]

. Entre los pacientes con mieloma múltiple recidivante y refractario (n=1213), las reacciones adversas graves que ocurrieron con mayor frecuencia en pacientes de 65 años o mayores fueron neumonía y sepsis. Dentro del grupo DKd en CANDOR, las reacciones adversas mortales ocurrieron en el 14% de los pacientes de 65 años o mayores en comparación con el 6% de los pacientes menores de 65 años. Entre los pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado que no son elegibles para el trasplante autólogo de células madre (n=710), la reacción adversa grave que ocurrió con mayor frecuencia en pacientes de 75 años o mayores fue la neumonía.

11 DESCRIPCIÓN

Daratumumab es un anticuerpo monoclonal humano IgG1κ que se une al antígeno CD38. Se produce en células de ovario de hámster chino (CHO) utilizando tecnología de ADN recombinante. El peso molecular de daratumumab es aproximadamente 148 kDa.

DARZALEX

®(daratumumab) inyección se suministra como una solución incolora a amarillo pálido sin conservantes para uso intravenoso en un vial de dosis única. El pH es 5.5.

Cada vial de dosis única de 20 mL de DARZALEX contiene (NDC 57894-502-20) 400 mg de daratumumab, ácido acético glacial (3.7 mg), manitol (510 mg), polisorbato 20 (8 mg), trihidrato de acetato de sodio (59.3 mg), cloruro de sodio (70.1 mg) y Agua para inyección, USP.

Cada vial de dosis única de 5 mL de DARZALEX contiene (NDC 57894-502-05) 100 mg de daratumumab, ácido acético glacial (0.9 mg), manitol (127.5 mg), polisorbato 20 (2 mg), trihidrato de acetato de sodio (14.8 mg), cloruro de sodio (17.5 mg) y Agua para inyección, USP.

Cada vial de dosis única de 20 mL de DARZALEX contiene (NDC 57894-505-20) 400 mg de daratumumab, L-histidina (7 mg), monohidrato de clorhidrato de L-histidina (32.6 mg), L-metionina (20 mg), polisorbato 20 (8 mg), sorbitol (1093 mg) y Agua para inyección, USP.

Cada vial de dosis única de 5 mL de DARZALEX contiene (NDC 57894-505-05) 100 mg de daratumumab, L-histidina (1.8 mg), monohidrato de clorhidrato de L-histidina (8.2 mg), L-metionina (5 mg), polisorbato 20 (2 mg), sorbitol (273.3 mg) y Agua para inyección, USP.

12 FARMACOLOGÍA CLÍNICA

12.1 Mecanismo de acción

CD38 es una glicoproteína transmembrana (48 kDa) expresada en la superficie de células hematopoyéticas, incluyendo el mieloma múltiple y otros tipos de células y tejidos, y tiene múltiples funciones, tales como adhesión mediada por receptores, señalización y modulación de la actividad de ciclasa e hidrolasa. Daratumumab es un anticuerpo monoclonal humano IgG1κ (mAb) que se une a CD38 e inhibe el crecimiento de células tumorales que expresan CD38 induciendo apoptosis directamente a través de la reticulación mediada por Fc, así como por lisis de células tumorales mediada por el sistema inmunitario a través de citotoxicidad celular dependiente del complemento (CDC), citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) y fagocitosis celular dependiente de anticuerpos (ADCP). Un subconjunto de células supresoras derivadas de mieloides (CD38+MDSCs), células T reguladoras (CD38+T

regs) y células B (CD38+B

regs) se reducen con daratumumab.

12.2 Farmacodinamia

Las células NK expresan CD38 y son susceptibles a la lisis celular mediada por daratumumab. Se observaron disminuciones en los recuentos absolutos y los porcentajes de células NK totales (CD16+CD56+) y activadas (CD16+CD56

dim) NK en sangre periférica completa y médula ósea con el tratamiento con DARZALEX.

Relación exposición-respuesta

La relación exposición-respuesta y la evolución temporal de la farmacodinamia de DARZALEX no se han caracterizado completamente.

Electrofisiología cardíaca

DARZALEX, como proteína de gran tamaño, tiene una baja probabilidad de interacciones directas con los canales iónicos. No hay evidencia de datos no clínicos o clínicos que sugieran que DARZALEX tenga el potencial de retrasar la repolarización ventricular.

12.3 Farmacocinética

El área bajo la curva concentración-tiempo (AUC) de daratumumab aumenta más que proporcionalmente en un rango de dosis de 1 a 24 mg/kg (0,06 a 1,5 veces la dosis recomendada aprobada) como monoterapia o de 1 a 16 mg/kg (0,06 a 1 vez la dosis recomendada aprobada) como terapia combinada.

Después de la administración de la dosis recomendada aprobada de DARZALEX como monoterapia o en terapia combinada, la concentración máxima sérica media (C
max) fue aproximadamente 2,7 a 3 veces mayor al final de la administración semanal en comparación con la primera dosis. La concentración sérica media ± desviación estándar (DE) en el valle (C
min) al final de la administración semanal fue de 573 ± 332 µg/mL cuando DARZALEX se administró como monoterapia y de 502 ± 196 a 607 ± 231 µg/mL cuando DARZALEX se administró como terapia combinada. La administración fraccionada de la primera dosis dio como resultado un perfil farmacocinético diferente en el primer día en comparación con la administración única; sin embargo, se predijeron y observaron concentraciones similares de C
max y C
min después de la administración de la segunda dosis fraccionada en el Día 2 de la Semana 1.

Cuando DARZALEX se administró como monoterapia, se alcanzó el estado estacionario de daratumumab aproximadamente a los 5 meses del período de dosificación cada 4 semanas (en la infusión número 21
st). En estado estacionario, la relación de acumulación media ± DE de daratumumab para C
max fue de 1,6 ± 0,5.

Distribución

El volumen de distribución de daratumumab fue de 4,7 ± 1,3 L como monoterapia y de 4,4 ± 1,5 L como terapia combinada después de la administración de la dosis aprobada.

Eliminación

El aclaramiento de daratumumab disminuyó con el aumento de la dosis y con la administración múltiple. Se estimó que el aclaramiento lineal medio ± DE fue de 171,4 ± 95,3 mL/día y la semivida terminal media ± DE estimada asociada con el aclaramiento lineal fue de 18 ± 9 días después de la administración de la dosis recomendada aprobada de DARZALEX como monoterapia. La semivida terminal fue similar cuando DARZALEX se administró como terapia combinada.

Poblaciones específicas

No se observaron diferencias clínicamente significativas en la farmacocinética de daratumumab como monoterapia o como terapia combinada en función del sexo, la edad (31 a 93 años), la insuficiencia hepática leve [bilirrubina total de 1 a 1,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN) o aminotransferasa aspártica (AST) >LSN] y moderada (bilirrubina total de 1,5 a 3 veces el LSN y cualquier AST), o insuficiencia renal [aclaramiento de creatinina (CLcr) de 15 a 89 mL/min]. Se desconoce el efecto de la insuficiencia hepática grave (bilirrubina total >3 veces el LSN y cualquier AST) en la farmacocinética de daratumumab.

Peso corporal

El volumen de distribución central y el aclaramiento de daratumumab aumentaron con el aumento del peso corporal.

12.6 Inmunogenicidad

La incidencia observada de anticuerpos anti-fármaco (ADA, incluyendo anticuerpos neutralizantes) depende en gran medida de la sensibilidad y especificidad del ensayo. Las diferencias en los métodos de ensayo impiden comparaciones significativas de la incidencia de ADA en los estudios descritos a continuación con la incidencia de ADA en otros estudios, incluidos los de daratumumab u otros productos de daratumumab.

Con un tratamiento medio con DARZALEX que osciló entre 3,3 y 48 meses en 10 ensayos clínicos de pacientes con mieloma múltiple tratados con DARZALEX como monoterapia o como terapias combinadas, la incidencia del desarrollo de anticuerpos anti-daratumumab fue del 0,6% (14/2179) y 12 pacientes dieron positivo para anticuerpos neutralizantes. Debido a la baja incidencia de anticuerpos anti-fármaco, se desconoce el efecto de estos anticuerpos en la farmacocinética, farmacodinamia, seguridad o eficacia de los productos de daratumumab.

13 TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA

13.1 Carcinogenicidad, Mutagénesis, Deterioro de la Fertilidad

No se han realizado estudios de carcinogenicidad o genotoxicidad con daratumumab. No se han realizado estudios en animales para evaluar los posibles efectos de daratumumab en la reproducción o el desarrollo, o para determinar los posibles efectos sobre la fertilidad en hombres o mujeres.

14 ESTUDIOS CLÍNICOS

14.1 Mieloma Múltiple Recién Diagnosticado

Tratamiento Combinado con Lenalidomida y Dexametasona en Pacientes No Elegibles para Trasplante Autólogo de Células Madre

MAIA (NCT02252172), un ensayo abierto, aleatorizado y con control activo, comparó el tratamiento con DARZALEX 16 mg/kg en combinación con lenalidomida y dosis bajas de dexametasona (DRd) con el tratamiento con lenalidomida y dosis bajas de dexametasona (Rd) en pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado no elegibles para trasplante autólogo de células madre. La lenalidomida (25 mg una vez al día por vía oral en los días 1 a 21 de ciclos repetidos de 28 días [4 semanas]) se administró con dosis bajas de dexametasona oral o intravenosa de 40 mg/semana (o una dosis reducida de 20 mg/semana para pacientes >75 años o con un índice de masa corporal [IMC] <18,5). En los días de infusión de DARZALEX, la dosis de dexametasona se administró como medicación previa a la infusión. El tratamiento se continuó en ambos brazos hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable.

Un total de 737 pacientes fueron aleatorizados: 368 al brazo DRd y 369 al brazo Rd. Las características demográficas y de la enfermedad basales fueron similares entre los dos grupos de tratamiento. La mediana de edad fue de 73 (rango: 45 a 90) años, con un 44% de los pacientes ≥75 años de edad. El cincuenta y dos por ciento (52%) de los pacientes eran hombres, el 92% blancos, el 4% negros o afroamericanos y el 1% asiáticos. El tres por ciento (3%) de los pacientes reportaron una etnia hispana o latina. Treinta y cuatro (34%) tenían una puntuación de rendimiento del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0, el 50% tenía una puntuación ECOG de 1 y el 17% tenía una puntuación ECOG de ≥2. El veintisiete por ciento tenía enfermedad en estadio I del Sistema Internacional de Estadificación (ISS), el 43% en estadio II del ISS y el 29% en estadio III del ISS. La eficacia se evaluó mediante la supervivencia libre de progresión (SLP) según los criterios del International Myeloma Working Group (IMWG).

MAIA demostró una mejora en la Supervivencia Libre de Progresión (SLP) en el brazo DRd en comparación con el brazo Rd; la mediana de la SLP no se había alcanzado en el brazo DRd y fue de 31,9 meses en el brazo Rd (hazard ratio [HR]=0,56; IC del 95%: 0,43, 0,73; p<0,0001), lo que representa una reducción del 44% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes tratados con DRd. Después de una mediana de seguimiento de 64 meses, la mediana de la SLP fue de 61,9 meses (IC del 95%: 54,8, NE) en el brazo DRd y de 34,4 meses (IC del 95%: 29,6, 39,2) en el brazo Rd.

*
Seguimiento mediano de la SLP de 28 meses
Figura 1: Curva de Kaplan-Meier de la SLP en MAIA

*

Figura 1

Después de una mediana de seguimiento de 56 meses, MAIA demostró una mejora en la supervivencia general (OS) en el brazo DRd en comparación con el brazo Rd (HR=0.68; IC del 95%: 0.53, 0.86; p=0.0013), lo que representa una reducción del 32% en el riesgo de muerte en pacientes tratados en el brazo DRd. La mediana de OS no se alcanzó para ninguno de los brazos.

Figura 2: Curva de Kaplan-Meier de OS en MAIA

Figure 2

Los resultados adicionales de eficacia de MAIA se presentan en la Tabla 23.

Tabla 23: Resultados Adicionales de Eficacia de MAIA

*

DRd (N=368) Rd (N=369)
DRd=daratumumab-lenalidomide-dexamethasone; Rd=lenalidomide-dexamethasone; MRD=minimal residual disease; CI=confidence interval
*
Basado en la población por intención de tratar.
Valor p de la prueba de chi-cuadrado de Cochran Mantel-Haenszel.
Basado en un umbral de 10
-5 usando un ensayo de secuenciación de próxima generación (clonoSEQ).

§
Valor p de la prueba exacta de Fisher.
Respuesta general (sCR+CR+VGPR+PR) n(%)

*

342 (92.9%) 300 (81.3%)
p-value

<0.0001
  Stringent complete response (sCR) 112 (30.4%) 46 (12.5%)
  Complete response (CR) 63 (17.1%) 46 (12.5%)
  Very good partial response (VGPR) 117 (31.8%) 104 (28.2%)
  Partial response (PR) 50 (13.6%) 104 (28.2%)
CR or better (sCR + CR) 175 (47.6%) 92 (24.9%)
  p-value

<0.0001
VGPR or better (sCR + CR + VGPR) 292 (79.3%) 196 (53.1%)
  p-value

<0.0001
MRD negativity rate

*,n(%)

89 (24.2%) 27 (7.3%)
  95% CI (%) (19.9%, 28.9%) (4.9%, 10.5%)
  p-value

§

<0.0001
MRD negativity rate in patients with CR or better

  Number of patients with CR or better N=175 N=92
  MRD negativity rate n(%) 89 (50.9%) 27 (29.3%)
  95% CI (%) (43.2%, 58.5%) (20.3%, 39.8%)

En los pacientes que respondieron al tratamiento, la mediana del tiempo hasta la respuesta fue de 1.05 meses (rango: 0.2 a 12.1 meses) en el grupo DRd y de 1.05 meses (rango: 0.3 a 15.3 meses) en el grupo Rd. La mediana de la duración de la respuesta no se había alcanzado en el grupo DRd y fue de 34.7 meses (IC del 95%: 30.8, no estimable) en el grupo Rd.

Tratamiento de combinación con bortezomib, melfalán y prednisona (VMP) en pacientes no elegibles para trasplante autólogo de células madre

ALCYONE (NCT02195479), un ensayo abierto, aleatorizado y con control activo, comparó el tratamiento con DARZALEX 16 mg/kg en combinación con bortezomib, melfalán y prednisona (D-VMP) con el tratamiento con VMP en pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado que no eran elegibles para un trasplante autólogo de células madre. El bortezomib se administró mediante inyección subcutánea (SC) a una dosis de 1.3 mg/m
2 de superficie corporal dos veces por semana en las Semanas 1, 2, 4 y 5 durante el primer ciclo de 6 semanas (Ciclo 1; 8 dosis), seguido de administraciones una vez por semana en las Semanas 1, 2, 4 y 5 durante ocho ciclos más de 6 semanas (Ciclos 2 a 9; 4 dosis por ciclo). El melfalán a 9 mg/m
2 y la prednisona a 60 mg/m
2 se administraron por vía oral en los Días 1 a 4 de los nueve ciclos de 6 semanas (Ciclos 1 a 9). DARZALEX se continuó hasta la progresión de la enfermedad o una toxicidad inaceptable.

Se aleatorizó a un total de 706 pacientes: 350 al grupo D-VMP y 356 al grupo VMP. Las características demográficas y de la enfermedad iniciales fueron similares entre los dos grupos de tratamiento. La mediana de edad fue de 71 años (rango: 40 a 93), con un 30% de los pacientes ≥75 años de edad. La mayoría eran blancos (85%), mujeres (54%), el 25% tenía una puntuación de rendimiento ECOG de 0, el 50% tenía una puntuación de rendimiento ECOG de 1 y el 25% tenía una puntuación de rendimiento ECOG de 2. El diecinueve por ciento de los pacientes tenía enfermedad en Estadio I del ISS, el 42% en Estadio II del ISS y el 38% en Estadio III del ISS. La eficacia se evaluó mediante la PFS según los criterios del IMWG y la supervivencia global (OS).

ALCYONE demostró una mejora en la PFS en el grupo D-VMP en comparación con el grupo VMP (HR=0.50; IC del 95%: 0.38, 0.65; p<0.0001), lo que representa una reducción del 50% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes tratados con D-VMP. Después de una mediana de seguimiento de 40 meses, la mediana de la PFS fue de 36.4 meses (IC del 95%: 32.1, 45.9) en el grupo D-VMP y de 19.3 meses (IC del 95%: 18.0, 20.4) en el grupo VMP.

*
Mediana de seguimiento de la PFS de 16.5 meses
Figura 3: Curva de Kaplan-Meier de la PFS en ALCYONE*

Figure 3

Después de una mediana de seguimiento de 40 meses, ALCYONE demostró una mejora en la supervivencia global (OS) en el grupo D-VMP en comparación con el grupo VMP (HR=0.60; IC del 95%: 0.46, 0.80; p=0.0003), lo que representa una reducción del 40% en el riesgo de muerte en los pacientes tratados en el grupo D-VMP. No se alcanzó la mediana de la OS para ninguno de los grupos.

Después de una mediana de seguimiento de 87 meses, la mediana de la OS fue de 83 meses (IC del 95%: 72.5, NE) en el grupo D-VMP y de 53.6 meses (IC del 95%: 46.3, 60.9) en el grupo VMP.

*
Mediana de seguimiento de la OS de 40 meses
Figura 4: Curva de Kaplan-Meier de la OS en ALCYONE
*

Figure 4

Resultados adicionales de eficacia de ALCYONE se presentan en la Tabla 24.

Tabla 24: Resultados Adicionales de Eficacia del Estudio ALCYONE
D-VMP (N=350) VMP (N=356)
D-VMP = daratumumab-bortezomib-melphalan-prednisone; VMP = bortezomib-melphalan-prednisone; MRD = minimal residual disease; CI = confidence interval
*
Basado en la población por intención de tratar
Valor p de la prueba de chi-cuadrado de Cochran Mantel-Haenszel.
Basado en un umbral de 10-5 utilizando un ensayo de secuenciación de próxima generación (clonoSEQ).
§
Valor p de la prueba exacta de Fisher.
Respuesta global (sCR+CR+VGPR+PR) n(%)
*
318 (90.9%) 263 (73.9%)
Valor p
<0.0001
Respuesta completa estricta (sCR) 63 (18.0%) 25 (7.0%)
Respuesta completa (CR) 86 (24.6%) 62 (17.4%)
Respuesta parcial muy buena (VGPR) 100 (28.6%) 90 (25.3%)
Respuesta parcial (PR) 69 (19.7%) 86 (24.2%)
Tasa de negatividad de MRD
*,n(%)
78 (22.3%) 22 (6.2%)
95% CI (%) (18.0, 27.0) (3.9, 9.2)
Valor p
§
<0.0001
Tasa de negatividad de MRD en pacientes con CR o mejor
Número de pacientes con CR o mejor N=149 N=87
Tasa de negatividad de MRD n(%) 74 (49.7%) 22 (25.3%)
95% CI (%) (41.4, 58.0) (16.6, 35.7)

En los pacientes respondedores, el tiempo mediano de respuesta fue de 0,79 meses (rango: 0,4 a 15,5 meses) en el grupo D-VMP y de 0,82 meses (rango: 0,7 a 12,6 meses) en el grupo VMP. La duración mediana de la respuesta no se había alcanzado en el grupo D-VMP y fue de 21,3 meses (rango: 0,5+, 23,7+) en el grupo VMP.

Tratamiento combinado con Bortezomib, Talidomida y Dexametasona en pacientes elegibles para trasplante autólogo de células madre (ASCT)

CASSIOPEIA (NCT02541383), un ensayo aleatorio, abierto, controlado activamente comparó el tratamiento de inducción y consolidación con DARZALEX 16 mg/kg en combinación con bortezomib, talidomida y dexametasona (DVTd) con el tratamiento con bortezomib, talidomida y dexametasona (VTd) en pacientes con mieloma múltiple de novo elegibles para ASCT. La fase de consolidación del tratamiento comenzó un mínimo de 30 días después del ASCT, cuando el paciente se había recuperado suficientemente y el injerto se había completado. El ensayo se limitó a pacientes de 65 años o menos. El bortezomib se administró por inyección subcutánea (SC) o intravenosa (IV) a una dosis de 1,3 mg/m

2de área de superficie corporal dos veces por semana durante dos semanas (Días 1, 4, 8 y 11) de ciclos de tratamiento de inducción de 28 días (4 semanas) repetidos (Ciclos 1–4) y dos ciclos de consolidación (Ciclos 5 y 6) después del ASCT después del Ciclo 4. La talidomida se administró por vía oral a 100 mg diarios durante los seis ciclos de bortezomib. La dexametasona (oral o intravenosa) se administró a 40 mg en los Días 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de los Ciclos 1 y 2, y a 40 mg en los Días 1–2 y 20 mg en los días de dosificación posteriores (Días 8, 9, 15, 16) de los Ciclos 3–4. La dexametasona 20 mg se administró en los Días 1, 2, 8, 9, 15, 16 en los Ciclos 5 y 6. En los días de la infusión de DARZALEX, la dosis de dexametasona se administró por vía intravenosa como medicamento preinfusión.

Se aleatorizaron un total de 1.085 pacientes: 543 al brazo DVTd y 542 al brazo VTd. Las características demográficas y de la enfermedad en la línea de base fueron similares entre los dos grupos de tratamiento. La edad mediana fue de 58 años (rango: 22 a 65 años). La mayoría eran hombres (59%), el 48% tenía un puntaje de rendimiento ECOG de 0, el 42% tenía un puntaje de rendimiento ECOG de 1 y el 10% tenía un puntaje de rendimiento ECOG de 2. El 40% tenía la Etapa ISS I, el 45% tenía la Etapa ISS II y el 15% tenía la Etapa ISS III de la enfermedad.

La eficacia se evaluó mediante la tasa de respuesta completa estricta (sCR) en el día 100 postrasplante, la tasa de respuesta completa (CR) en el día 100 postrasplante y la supervivencia libre de progresión (PFS).

Tabla 25: Resultados de eficacia de CASSIOPEIA en el día 100 postrasplante
DVTd (N = 543) VTd (N = 542)
D-VTd = daratumumab-bortezomib-talidomida-dexametasona; VTd = bortezomib-talidomida-dexametasona
*
Basado en la población de intención de tratar
Valor p del test Chi-cuadrado de Cochran Mantel-Haenszel.
Respuesta global (sCR + CR + VGPR + PR) n (%)

*

503 (92,6%) 487 (89,9%)
Respuesta completa estricta (sCR) 157 (28,9%) 110 (20,3%)
Valor p

0,0010
Respuesta completa (CR) 54 (9,9%) 31 (5,7%)
Respuesta parcial muy buena (VGPR) 242 (44,6%) 282 (52,0%)
Respuesta parcial (PR) 50 (9,2%) 64 (11,8%)

CASSIOPEIA demostró una mejora en la PFS en el brazo DVTd en comparación con el brazo VTd; con un seguimiento mediano de 18,8 meses, la PFS mediana no se había alcanzado en ninguno de los brazos. El tratamiento con DVTd resultó en una reducción del riesgo de progresión o muerte en un 53% en comparación con el VTd solo (HR = 0,47; IC 95%: 0,33, 0,67; p < 0,0001).

*
basado en un análisis interino y se cruzó el límite para la PFS.
Figura 5: Curva de Kaplan-Meier de la PFS en CASSIOPEIA*

Figura 5

14.2 Mieloma Múltiple Recidivante/Resistente al Tratamiento

Tratamiento Combinado con Lenalidomida y Dexametasona

POLLUX (NCT02076009), un ensayo abierto, aleatorizado y con control activo, comparó el tratamiento con DARZALEX 16 mg/kg en combinación con lenalidomida y dosis bajas de dexametasona (DRd) con el tratamiento con lenalidomida y dosis bajas de dexametasona (Rd) en pacientes con mieloma múltiple que habían recibido al menos un tratamiento previo. La lenalidomida (25 mg una vez al día por vía oral en los días 1 a 21 de ciclos repetidos de 28 días [4 semanas]) se administró con dosis bajas de dexametasona oral o intravenosa de 40 mg/semana (o una dosis reducida de 20 mg/semana para pacientes >75 años o IMC <18.5). En los días de infusión de DARZALEX, se administraron 20 mg de la dosis de dexametasona como medicación previa a la infusión y el resto se administró el día después de la infusión. Para los pacientes con una dosis reducida de dexametasona, la dosis completa de 20 mg se administró como medicación previa a la infusión de DARZALEX. Los ajustes de dosis para lenalidomida y dexametasona se aplicaron de acuerdo con la información de prescripción del fabricante. El tratamiento se continuó en ambos brazos hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable.

Un total de 569 pacientes fueron aleatorizados; 286 al brazo DRd y 283 al brazo Rd. Las características demográficas y de la enfermedad basales fueron similares entre el brazo de DARZALEX y el brazo de control. La mediana de edad de los pacientes fue de 65 años (rango de 34 a 89 años), el 11% tenía ≥75 años, el 59% eran hombres; 69% blancos, 18% asiáticos y 3% afroamericanos. Los pacientes habían recibido una mediana de 1 línea de tratamiento previa. El sesenta y tres por ciento (63%) de los pacientes habían recibido un trasplante autólogo previo de células madre (ASCT). La mayoría de los pacientes (86%) recibieron un PI previo, el 55% de los pacientes habían recibido un agente inmunomodulador previo, incluido el 18% de los pacientes que habían recibido lenalidomida previamente; y el 44% de los pacientes habían recibido tanto un PI como un agente inmunomodulador previos. Al inicio del estudio, el 27% de los pacientes eran resistentes a la última línea de tratamiento. El dieciocho por ciento (18%) de los pacientes eran resistentes solo a un PI y el 21% eran resistentes a bortezomib. La eficacia se evaluó mediante la PFS según los criterios del IMWG.

POLLUX demostró una mejora en la PFS en el brazo DRd en comparación con el brazo Rd (HR=0,37; IC del 95%: 0,27, 0,52; p<0,0001), lo que representa una reducción del 63% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes tratados con DRd. Después de una mediana de seguimiento de 55 meses, la mediana de la PFS fue de 45,0 meses (IC del 95%: 34,1, 53,9) en el brazo DRd y fue de 17,5 meses (IC del 95%: 13,9, 20,8) en el brazo Rd.

*
Mediana de seguimiento de la PFS de 13,5 meses
Figura 6: Curva de Kaplan-Meier de la PFS en POLLUX*

Figure 6

Después de una mediana de seguimiento de 80 meses, POLLUX demostró una mejora en la supervivencia general (SG) en el brazo DRd en comparación con el brazo Rd (HR=0,73; IC del 95%: 0,58, 0,91; p=0,0044), lo que representa una reducción del 27% en el riesgo de muerte en pacientes tratados en el brazo DRd. La mediana de la SG fue de 67,6 meses en el brazo DRd y de 51,8 meses en el brazo Rd.

Figura 7: Curva de Kaplan-Meier de la SG en POLLUX

Figure 7

Los resultados de eficacia adicionales de POLLUX se presentan en la Tabla 26.

Tabla 26: Resultados de Eficacia Adicionales de POLLUX

*

DRd (N=286) Rd (N=283)
DRd = daratumumab- lenalidomida-dexametasona; Rd = lenalidomida-dexametasona
*
Basado en la población por intención de tratar
Valor p de la prueba Chi-cuadrado de Cochran Mantel-Haenszel.
Respuesta general (sCR+CR+VGPR+PR) 261 (91.3%) 211 (74.6%)
  Valor p

<0.0001
  Respuesta completa estricta (sCR) 51 (17.8%) 20 (7.1%)
  Respuesta completa (CR) 70 (24.5%) 33 (11.7%)
  Respuesta parcial muy buena (VGPR) 92 (32.2%) 69 (24.4%)
  Respuesta parcial (PR) 48 (16.8%) 89 (31.4%)

En los respondedores, el tiempo mediano de respuesta fue de 1 mes (rango: 0,9 a 13 meses) en el grupo DRd y de 1,1 meses (rango: 0,9 a 10 meses) en el grupo Rd. La duración mediana de la respuesta no se había alcanzado en el grupo DRd (rango: 1+ a 19,8+ meses) y fue de 17,4 meses (rango: 1,4 a 18,5+ meses) en el grupo Rd.

Tratamiento de combinación con Bortezomib y Dexametasona

CASTOR (NCT02136134), un ensayo clínico de fase 3 abierto, aleatorizado y controlado con un tratamiento activo, comparó el tratamiento con DARZALEX 16 mg/kg en combinación con bortezomib y dexametasona (DVd), con el tratamiento con bortezomib y dexametasona (Vd) en pacientes con mieloma múltiple que habían recibido al menos un tratamiento previo. El bortezomib se administró por inyección SC o IV a una dosis de 1,3 mg/m
2 de superficie corporal dos veces por semana durante dos semanas (Días 1, 4, 8 y 11) de ciclos de tratamiento repetidos de 21 días (3 semanas), para un total de 8 ciclos. La dexametasona se administró por vía oral a una dosis de 20 mg los Días 1, 2, 4, 5, 8, 9, 11 y 12 de cada uno de los 8 ciclos de bortezomib (80 mg/semana durante dos de cada tres semanas del ciclo de bortezomib) o una dosis reducida de 20 mg/semana para pacientes > 75 años, IMC < 18,5, diabetes mellitus mal controlada o intolerancia previa a la terapia esteroidea. En los días de la infusión de DARZALEX, se administró una dosis de 20 mg de dexametasona como medicación previa a la infusión. Para pacientes con una dosis reducida de dexametasona, se administró la dosis completa de 20 mg como medicación previa a la infusión de DARZALEX. El bortezomib y la dexametasona se administraron durante 8 ciclos de tres semanas en ambos brazos de tratamiento; mientras que DARZALEX se administró hasta la progresión de la enfermedad. Sin embargo, la dexametasona 20 mg se continuó como medicación previa a la infusión de DARZALEX en el brazo DVd. Los ajustes de dosis de bortezomib y dexametasona se aplicaron de acuerdo con la información de prescripción del fabricante.

Se aleatorizaron un total de 498 pacientes; 251 al brazo DVd y 247 al brazo Vd. Las características demográficas y de la enfermedad en la línea de base fueron similares entre el brazo de DARZALEX y el brazo de control. La edad media de los pacientes fue de 64 años (rango 30 a 88 años); el 12% eran ≥ 75 años, el 57% eran hombres; el 87% eran blancos, el 5% asiáticos y el 4% afroamericanos. Los pacientes habían recibido una mediana de 2 líneas de tratamiento previo y el 61% de los pacientes habían recibido un trasplante autólogo de células madre (ASCT) previo. El sesenta y nueve por ciento (69%) de los pacientes habían recibido un PI previo (el 66% recibió bortezomib) y el 76% de los pacientes recibieron un agente inmunomodulador (el 42% recibió lenalidomida). En la línea de base, el 32% de los pacientes eran refractarios a la última línea de tratamiento y las proporciones de pacientes refractarios a cualquier tratamiento previo específico estaban en general bien equilibradas entre los grupos de tratamiento. El treinta y tres por ciento (33%) de los pacientes eran refractarios solo a un agente inmunomodulador, con el 24% de los pacientes en el brazo DVd y el 33% de los pacientes en el brazo Vd refractarios a lenalidomida, respectivamente. La eficacia se evaluó por PFS basada en los criterios IMWG.

CASTOR demostró una mejora en PFS en el brazo DVd en comparación con el brazo Vd (HR = 0,39; IC del 95%: 0,28, 0,53; p < 0,0001), lo que representa una reducción del 61% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte para los pacientes tratados con DVd en comparación con Vd. Después de un seguimiento mediano de 50 meses, la PFS mediana fue de 16,7 meses (IC del 95%: 13,1, 19,4) en el brazo DVd y de 7,1 meses (IC del 95%: 6,2, 7,7) en el brazo Vd.

*
Seguimiento mediano de PFS de 7,4 meses
Figura 8: Curva de Kaplan-Meier de PFS en CASTOR*

Figura 8

Después de una mediana de seguimiento de 73 meses, CASTOR demostró una mejora en la supervivencia general (SG) en el brazo DVd en comparación con el brazo Vd (HR=0,74; IC del 95%: 0,59, 0,92; p=0,0075), lo que representa una reducción del 26% en el riesgo de muerte en pacientes tratados en el brazo DVd. La mediana de la SG fue de 49,6 meses en el brazo DVd y de 38,5 meses en el brazo Vd.

Figura 9: Curva de Kaplan-Meier de la SG en CASTOR

Figure 9

Los resultados adicionales de eficacia de CASTOR se presentan en la Tabla 27.

Tabla 27: Resultados Adicionales de Eficacia de CASTOR
*

DVd (N=251) Vd (N=247)
DVd = daratumumab-bortezomib-dexametasona; Vd = bortezomib-dexametasona
*
Basado en la población por intención de tratar
Valor p de la prueba de chi-cuadrado de Cochran Mantel-Haenszel.
Respuesta general (sCR+CR+VGPR+PR) 199 (79.3%) 148 (59.9%)
Valor p
<0.0001
Respuesta completa estricta (sCR) 11 (4.4%) 5 (2.0%)
Respuesta completa (CR) 35 (13.9%) 16 (6.5%)
Respuesta parcial muy buena (VGPR) 96 (38.2%) 47 (19.0%)
Respuesta parcial (PR) 57 (22.7%) 80 (32.4%)

En los pacientes que respondieron al tratamiento, la mediana del tiempo hasta la respuesta fue de 0.8 meses (rango: 0.7 a 4 meses) en el grupo DVd y de 1.5 meses (rango: 0.7 a 5 meses) en el grupo Vd. La mediana de la duración de la respuesta no se había alcanzado en el grupo DVd (rango: 1.4+ a 14.1+ meses) y fue de 7.9 meses (1.4+ a 12+ meses) en el grupo Vd.

Tratamiento combinado con carfilzomib dos veces por semana (20/56 mg/m
2) y dexametasona

CANDOR (NCT03158688) fue un ensayo aleatorizado, abierto, multicéntrico que evaluó la combinación de DARZALEX con carfilzomib dos veces por semana y dexametasona (DKd) versus carfilzomib dos veces por semana y dexametasona (Kd) en pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario que habían recibido al menos 1 a 3 líneas de tratamiento previas. Los pacientes que presentaban las siguientes condiciones fueron excluidos del ensayo: asma persistente moderada o grave conocida en los últimos 2 años, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) conocida con un FEV1 <50% del valor normal previsto e insuficiencia cardíaca congestiva activa. La aleatorización se estratificó según el ISS (estadio 1 o 2 vs estadio 3) en la selección, la exposición previa a inhibidores del proteasoma (sí vs no), el número de líneas de tratamiento previas (1 vs ≥2) o el tratamiento previo con anticuerpos contra el antígeno de diferenciación de cúmulos 38 (CD38) (sí vs no).

DARZALEX se administró por vía intravenosa a una dosis de 8 mg/kg en el Ciclo 1 los Días 1 y 2. Posteriormente, DARZALEX se administró por vía intravenosa a una dosis de 16 mg/kg los Días 8, 15 y 22 del Ciclo 1; los Días 1, 8, 15 y 22 del Ciclo 2; los Días 1 y 15 de los Ciclos 3 a 6; y el Día 1 de cada ciclo de 28 días hasta la progresión de la enfermedad. Carfilzomib se administró por vía intravenosa a una dosis de 20 mg/m
2en el Ciclo 1 los Días 1 y 2; a una dosis de 56 mg/m
2 en el Ciclo 1 los Días 8, 9, 15 y 16; y a una dosis de 56 mg/m
2 los Días 1, 2, 8, 9, 15 y 16 de cada ciclo de 28 días a partir de entonces. Se administraron 20 mg de dexametasona por vía oral o intravenosa los Días 1, 2, 8, 9, 15 y 16 y luego 40 mg por vía oral o intravenosa el Día 22 de cada ciclo de 28 días. Para los pacientes >75 años con una dosis reducida de dexametasona de 20 mg, la dosis completa de 20 mg se administró como medicación previa a la infusión de DARZALEX los días en que se administró DARZALEX. La dosificación de dexametasona se dividió en los días en que se administró carfilzomib en ambos brazos del estudio. El tratamiento se continuó en ambos brazos hasta la progresión de la enfermedad o una toxicidad inaceptable.

Se aleatorizó a un total de 466 pacientes; 312 al brazo DKd y 154 al brazo Kd. Las características demográficas y de la enfermedad basales fueron similares entre los brazos. La mediana de edad fue de 64 años (rango de 29 a 84 años), el 9% tenía ≥75 años, el 58% eran hombres; el 79% blancos, el 14% asiáticos y el 2% negros. Los pacientes habían recibido una mediana de 2 líneas de tratamiento previas y el 58% de los pacientes habían recibido un trasplante autólogo previo de células madre (ASCT). La mayoría de los pacientes (92%) recibieron un PI previo y, de ellos, el 34% eran refractarios al PI, incluido el régimen. El cuarenta y dos por ciento (42%) de los pacientes habían recibido lenalidomida previamente y, de ellos, el 33% eran refractarios a un régimen que contenía lenalidomida.

La eficacia se evaluó mediante la evaluación del IRC de la PFS según los criterios de respuesta del IMWG. Los resultados de eficacia se presentan en la Figura 10. CANDOR demostró una mejora en la PFS en el brazo DKd en comparación con el brazo Kd; la mediana de la PFS no se había alcanzado en el brazo DKd y fue de 15.8 meses en el brazo Kd (hazard ratio [HR]=0.63; IC del 95%: 0.46, 0.85; p=0.0014), lo que representa una reducción del 37% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte para los pacientes tratados con DKd versus Kd.

Figura 10: Curva de Kaplan-Meier de la PFS en CANDOR

Figure 10

Los resultados adicionales de eficacia de CANDOR se presentan en la Tabla 28.

Tabla 28: Resultados adicionales de eficacia de CANDOR (población por intención de tratar)
DKd (N=312) Kd (N=154)
DKd = daratumumab-carfilzomib-dexametasona; Kd = carfilzomib-dexametasona; MRD [-] CR=enfermedad residual mínima; IC=intervalo de confianza
*
valor p de la prueba de chi-cuadrado de Cochran Mantel-Haenszel estratificada
MRD[-]CR (a un nivel de 10 -5) se define como el logro de CR según IMWG-URC y el estado MRD[-] según la evaluación mediante el ensayo de secuenciación de próxima generación (ClonoSEQ).
Respuesta general (sCR+CR+VGPR+PR) n(%) 263 (84%) 115 (75%)
IC del 95% (%) (80, 88) (67, 81)
valor p
*(unilateral)
0.0040
Respuesta completa (CR) 89 (28%) 16 (10%)
Respuesta parcial muy buena (VGPR) 127 (41%) 59 (38%)
Respuesta parcial (PR) 47 (15%) 40 (26%)
Tasa de MRD [-] CR a los 12 meses n(%)
39 (12%) 2 (1.3%)
IC del 95% (%) (9, 17) (0.2, 4.6)
p-value
*(1-sided)
<0.0001
MRD [-] CR
43 (14%) 5 (3.2%)

La mediana del tiempo hasta la respuesta fue de 1 mes (rango: 1 a 14 meses) en el grupo DKd y de 1 mes (rango: 1 a 10 meses) en el grupo Kd. La mediana de la duración de la respuesta no se había alcanzado en el grupo DKd y fue de 16.6 meses (IC del 95%: 13.9, no estimable) en el grupo Kd.

Tratamiento combinado con carfilzomib una vez por semana (20/70 mg/m
2) y dexametasona

EQUULEUS (NCT01998971) fue un ensayo abierto, de múltiples cohortes, que evaluó la combinación de DARZALEX con carfilzomib una vez por semana y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario que habían recibido al menos 1 a 3 líneas de tratamiento previas. Los pacientes que presentaban las siguientes características fueron excluidos del ensayo: asma persistente moderada o grave conocida en los últimos 2 años, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) conocida con un FEV1 <50% del valor normal previsto o insuficiencia cardíaca congestiva activa (definida como Clase III-IV de la New York Heart Association).

A diez pacientes se les administró DARZALEX a una dosis de 16 mg/kg por vía intravenosa en el Ciclo 1, Día 1 y a los pacientes restantes se les administró DARZALEX a una dosis de 8 mg/kg por vía intravenosa en el Ciclo 1, Días 1 y 2. Posteriormente, se administró DARZALEX por vía intravenosa a una dosis de 16 mg/kg en los Días 8, 15 y 22 del Ciclo 1; Días 1, 8, 15 y 22 del Ciclo 2; Días 1 y 15 de los Ciclos 3 a 6; y luego el Día 1 para los ciclos restantes de cada ciclo de 28 días. Carfilzomib se administró por vía intravenosa una vez por semana a una dosis de 20 mg/m
2 en el Día 1 del Ciclo 1 y se aumentó a una dosis de 70 mg/m
2 en los Días 8 y 15 del Ciclo 1, y los Días 1, 8 y 15 de cada ciclo posterior de 28 días. En los Ciclos 1 y 2, se administraron 20 mg de dexametasona por vía oral o intravenosa en los Días 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23; en los ciclos 3 a 6, se administraron 20 mg de dexametasona por vía oral o intravenosa en los Días 1, 2, 15 y 16 y a una dosis de 40 mg en los Días 8 y 22; y en los ciclos 7 y posteriores, se administraron 20 mg de dexametasona por vía oral o intravenosa en los Días 1 y 2 y a una dosis de 40 mg en los Días 8, 15 y 22. Para los pacientes >75 años de edad, se administraron 20 mg de dexametasona por vía oral o intravenosa semanalmente después de la primera semana. El tratamiento continuó hasta la progresión de la enfermedad o una toxicidad inaceptable.

En el ensayo EQUULEUS se inscribieron 85 pacientes. La mediana de edad de los pacientes fue de 66 años (rango: 38 a 85 años), con un 9% de pacientes ≥75 años de edad; el 54% eran hombres; el 80% eran blancos, el 3.5% eran negros y el 3.5% eran asiáticos. Los pacientes del estudio habían recibido una mediana de 2 líneas de tratamiento previas. El setenta y tres por ciento (73%) de los pacientes habían recibido ASCT previo. Todos los pacientes recibieron bortezomib previamente y el 95% de los pacientes recibieron lenalidomida previamente. El cincuenta y nueve por ciento (59%) de los pacientes eran refractarios a lenalidomida y el 29% de los pacientes eran refractarios tanto a un PI como a un IMiD.

Los resultados de eficacia se basaron en la tasa de respuesta global utilizando los criterios del IMWG. Los resultados de eficacia se presentan en la Tabla 29. La mediana del tiempo hasta la respuesta fue de 0.95 meses (rango: 0.9, 14.3). La mediana de la duración de la respuesta fue de 28 meses (IC del 95%: 20.5, no estimable).

Tabla 29: Resultados de eficacia para EQUULEUS
N=85
ORR = sCR+CR+VGPR+PR

IC = intervalo de confianza
Tasa de respuesta global (ORR) 69 (81%)
95% IC (%) (71, 89)
Respuesta completa estricta (sCR) 18 (21%)
Respuesta completa (CR) 12 (14%)
Respuesta parcial muy buena (VGPR) 28 (33%)
Respuesta parcial (PR) 11 (13%)

Tratamiento combinado con pomalidomida y dexametasona

EQUULEUS (NCT01998971) fue un ensayo abierto en el que 103 pacientes con mieloma múltiple que habían recibido previamente un IP y un agente inmunomodulador, recibieron 16 mg/kg de DARZALEX en combinación con pomalidomida y dexametasona a dosis bajas hasta la progresión de la enfermedad. La pomalidomida (4 mg una vez al día por vía oral en los días 1 a 21 de ciclos repetidos de 28 días [4 semanas]) se administró con una dosis baja de dexametasona oral o intravenosa de 40 mg/semana (dosis reducida de 20 mg/semana para pacientes >75 años o IMC <18,5). En los días de infusión de DARZALEX, se administraron 20 mg de la dosis de dexametasona como medicación previa a la infusión y el resto se administró el día después de la infusión. Para los pacientes con una dosis reducida de dexametasona, la dosis completa de 20 mg se administró como medicación previa a la infusión de DARZALEX.

La mediana de edad de los pacientes fue de 64 años (rango: 35 a 86 años), con un 8% de pacientes ≥75 años de edad. Los pacientes del estudio habían recibido una mediana de 4 líneas de tratamiento previas. El setenta y cuatro por ciento (74%) de los pacientes habían recibido previamente ASCT. El noventa y ocho por ciento (98%) de los pacientes recibieron tratamiento previo con bortezomib y el 33% de los pacientes recibieron carfilzomib previamente. Todos los pacientes recibieron tratamiento previo con lenalidomida, y el 98% de los pacientes fueron tratados previamente con la combinación de bortezomib y lenalidomida. El ochenta y nueve por ciento (89%) de los pacientes eran refractarios a la lenalidomida y el 71% refractarios al bortezomib; el 64% de los pacientes eran refractarios al bortezomib y la lenalidomida.

Los resultados de eficacia se basaron en la tasa de respuesta global determinada por el Comité de Revisión Independiente utilizando los criterios del IMWG (véase la

Tabla 30).

Tabla 30: Resultados de eficacia para EQUULEUS
N=103
ORR = sCR+CR+VGPR+PR

IC = Intervalo de Confianza
Tasa de respuesta global (ORR) 61 (59.2%)
95% IC (%) (49.1, 68.8)
  Respuesta completa estricta (sCR) 8 (7.8%)
  Respuesta completa (CR) 6 (5.8%)
  Respuesta parcial muy buena (VGPR) 29 (28.2%)
  Respuesta parcial (PR) 18 (17.5%)

La mediana del tiempo hasta la respuesta fue de 1 mes (rango: 0,9 a 2,8 meses). La mediana de la duración de la respuesta fue de 13,6 meses (rango: 0,9+ a 14,6+ meses).

Monoterapia

SIRIUS (NCT01985126) fue un ensayo abierto que evaluó la monoterapia con DARZALEX en pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario que habían recibido al menos 3 líneas de tratamiento previas, incluyendo un inhibidor del proteasoma y un agente inmunomodulador, o que eran doblemente refractarios a un inhibidor del proteasoma y un agente inmunomodulador. En 106 pacientes, se administró DARZALEX 16 mg/kg con medicación previa y posterior a la infusión. El tratamiento continuó hasta que se produjo una toxicidad inaceptable o la progresión de la enfermedad.

La mediana de edad de los pacientes fue de 63,5 años (rango: 31 a 84 años), el 49% eran hombres y el 79% eran blancos. Los pacientes habían recibido una mediana de 5 líneas de tratamiento previas. El ochenta por ciento de los pacientes habían recibido previamente un trasplante autólogo de células madre (ASCT). Los tratamientos previos incluyeron bortezomib (99%), lenalidomida (99%), pomalidomida (63%) y carfilzomib (50%). Al inicio del estudio, el 97% de los pacientes eran refractarios a la última línea de tratamiento, el 95% eran refractarios tanto a un inhibidor del proteasoma (IP) como a un agente inmunomodulador, y el 77% eran refractarios a los agentes alquilantes.

Los resultados de eficacia se basaron en la tasa de respuesta global determinada por la evaluación del Comité de Revisión Independiente utilizando los criterios del IMWG (véase la

Tabla 31).

Tabla 31: Resultados de eficacia para SIRIUS
N=106
ORR = sCR+CR+VGPR+PR

IC = Intervalo de confianza
Tasa de respuesta global (ORR) 31 (29.2%)
95% IC (%) (20.8, 38.9)
  Respuesta completa estricta (sCR) 3 (2.8%)
  Respuesta completa (CR) 0
  Respuesta parcial muy buena (VGPR) 10 (9.4%)
  Respuesta parcial (PR) 18 (17.0%)

La mediana del tiempo hasta la respuesta fue de 1 mes (rango: 0.9 a 5.6 meses). La mediana de la duración de la respuesta fue de 7.4 meses (rango: 1.2 a 13.1+ meses).

El estudio GEN501 (NCT00574288) fue un ensayo abierto de escalada de dosis que evaluó la monoterapia con DARZALEX en pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario que habían recibido al menos 2 terapias citorreductoras diferentes. En 42 pacientes, se administró DARZALEX 16 mg/kg con medicación previa y posterior a la infusión. El tratamiento continuó hasta que se produjo una toxicidad inaceptable o una progresión de la enfermedad.

La mediana de edad de los pacientes fue de 64 años (rango: 44 a 76 años), el 64% eran hombres y el 76% eran blancos. Los pacientes del estudio habían recibido una mediana de 4 líneas de tratamiento previas. El setenta y cuatro por ciento de los pacientes habían recibido ASCT previamente. Las terapias previas incluyeron bortezomib (100%), lenalidomida (95%), pomalidomida (36%) y carfilzomib (19%). Al inicio del estudio, el 76% de los pacientes eran refractarios a la última línea de tratamiento, el 64% de los pacientes eran refractarios tanto a un PI como a un agente inmunomodulador, y el 60% de los pacientes eran refractarios a los agentes alquilantes.

La tasa de respuesta global fue del 36% (IC del 95%: 21.6, 52.0%) con 1 RC y 3 RMVG. La mediana del tiempo hasta la respuesta fue de 1 mes (rango: 0.5 a 3.2 meses). La mediana de la duración de la respuesta no fue estimable (rango: 2.2 a 13.1+ meses).

15 REFERENCIAS

  1. Chapuy, CI, RT Nicholson, MD Aguad, et al., 2015, Resolving the daratumumab interference with blood compatibility testing, Transfusion, 55:1545–1554 (accessible at http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/trf.13069/epdf).

16 SUMINISTRO/ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN

Cómo se Suministra

DARZALEX

®(daratumumab) inyección es una solución incolora a amarillo pálido, sin conservantes para infusión intravenosa.

NDC 57894-502-05 y NDC 57894-505-05 cada uno contiene un vial de dosis única de 100 mg/5 mL (20 mg/mL)

NDC 57894-502-20 y NDC 57894-505-20 cada uno contiene un vial de dosis única de 400 mg/20 mL (20 mg/mL)

Almacenamiento y Estabilidad

Conservar en nevera entre 2°C y 8°C (36°F y 46°F).

No congelar ni agitar. Proteger de la luz. Este producto no contiene conservantes.

17 INFORMACIÓN DE ASESORAMIENTO AL PACIENTE

Aconseje al paciente que lea el etiquetado del paciente aprobado por la FDA (Información para el paciente).

Reacciones relacionadas con la infusión

Aconseje a los pacientes que busquen atención médica inmediata ante cualquiera de los siguientes signos y síntomas de reacciones relacionadas con la infusión: picazón, goteo o obstrucción nasal; fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, irritación de garganta, tos, dolor de cabeza, mareos o aturdimiento, taquicardia, malestar torácico, sibilancias, dificultad para respirar o falta de aliento, picazón y visión borrosa

[ver

Advertencias y precauciones (5.1)]

.

Neutropenia

Aconseje a los pacientes que se pongan en contacto con su proveedor de atención médica si tienen fiebre

[ver

Advertencias y precauciones (5.3)]

.

Trombocitopenia

Aconseje a los pacientes que se pongan en contacto con su proveedor de atención médica si notan signos de hematomas o sangrado

[ver

Advertencias y precauciones (5.4)]

.

Interferencia con las pruebas de laboratorio

Aconseje a los pacientes que informen a sus proveedores de atención médica, incluido el personal de los centros de transfusión de sangre, que están tomando DARZALEX, en caso de una transfusión planificada

[ver

Advertencias y precauciones (5.2)]

.

Aconseje a los pacientes que DARZALEX puede afectar los resultados de algunas pruebas utilizadas para determinar la respuesta completa en algunos pacientes y que pueden ser necesarias pruebas adicionales para evaluar la respuesta

[ver

Advertencias y precauciones (5.5)]

.

Reactivación del virus de la hepatitis B (VHB)

Aconseje a los pacientes que informen a los proveedores de atención médica si alguna vez han tenido o podrían tener una infección por hepatitis B y que DARZALEX podría causar que el virus de la hepatitis B se vuelva activo nuevamente

[ver

Reacciones adversas (6.1)]

.

Toxicidad embriofetal

Avise a las mujeres embarazadas del posible peligro para el feto. Aconseje a las mujeres en edad fértil que informen a su proveedor de atención médica sobre un embarazo conocido o sospechoso

[ver

Advertencias y precauciones (5.6),

Uso en poblaciones específicas (8.1,

8.3)]

.

Aconseje a las mujeres en edad fértil que eviten quedar embarazadas durante el tratamiento con DARZALEX y durante 3 meses después de la última dosis

[ver

Uso en poblaciones específicas (8.1,

8.3)]

.

Aconseje a los pacientes que la lenalidomida, la pomalidomida o la talidomida tienen el potencial de causar daño fetal y tienen requisitos específicos con respecto a la anticoncepción, las pruebas de embarazo, la donación de sangre y esperma, y la transmisión en el esperma. La lenalidomida, la pomalidomida y la talidomida solo están disponibles a través de un programa REMS

[ver

Uso en poblaciones específicas (8.1,

8.3)]

.

Intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF)

DARZALEX contiene sorbitol. Avise a los pacientes con IHF de los riesgos relacionados con el sorbitol

[ver

Descripción (11)]

.

SECCIÓN NO CLASIFICADA DE SPL

Fabricado por:

Janssen Biotech, Inc.

Horsham, PA 19044, EE. UU.

Número de licencia de EE. UU. 1864

Para información de patentes: www.janssenpatents.com

© 2015–2021 Janssen Pharmaceutical Companies

PROSPECTO PARA EL PACIENTE

Esta información para el paciente ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. Revisado: 11/2022
INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE

DARZALEX
®(Dar’-zah-lex)

(daratumumab)

inyección, para uso intravenoso
DARZALEX se puede usar con otros medicamentos llamados lenalidomida, talidomida o pomalidomida. También debe leer
la Guía del medicamento que viene con lenalidomida, talidomida o pomalidomida si usa DARZALEX con estos medicamentos.
¿Qué es DARZALEX?

DARZALEX es un medicamento recetado que se usa para tratar a adultos con mieloma múltiple:

  • en combinación con los medicamentos lenalidomida y dexametasona en personas con mieloma múltiple recién diagnosticado que no pueden recibir un tipo de trasplante de células madre que utilice sus propias células madre (trasplante autólogo de células madre) y en personas cuyo mieloma múltiple ha regresado o no respondió al tratamiento que han recibido al menos un medicamento previo para tratar el mieloma múltiple.
  • en combinación con los medicamentos bortezomib, melfalán y prednisona, en personas con mieloma múltiple recién diagnosticado que no pueden recibir un tipo de trasplante de células madre que utilice sus propias células madre (trasplante autólogo de células madre).
  • en combinación con los medicamentos bortezomib, talidomida y dexametasona en personas recién diagnosticadas que son elegibles para recibir un tipo de trasplante de células madre que utilice sus propias células madre (trasplante autólogo de células madre).
  • en combinación con los medicamentos bortezomib y dexametasona, en personas que han recibido al menos un medicamento previo para tratar el mieloma múltiple.
  • en combinación con los medicamentos carfilzomib y dexametasona, en personas cuyo mieloma múltiple ha regresado o no respondió al tratamiento que han recibido de uno a tres medicamentos previos para tratar el mieloma múltiple.
  • en combinación con los medicamentos pomalidomida y dexametasona en personas que han recibido al menos dos medicamentos previos para tratar el mieloma múltiple, incluyendo lenalidomida y un inhibidor del proteasoma.
  • solo en personas que han recibido al menos tres medicamentos previos, incluyendo un inhibidor del proteasoma y un agente inmunomodulador,
    o no respondieron a un inhibidor del proteasoma y un agente inmunomodulador.

No se sabe si DARZALEX es seguro y eficaz en niños.

No reciba DARZALEX:

  • si tiene antecedentes de una reacción alérgica grave a daratumumab o a cualquiera de los ingredientes de DARZALEX. Consulte el final de este folleto para obtener una lista completa de los ingredientes de DARZALEX.
Antes de recibir DARZALEX, informe a su proveedor de atención médica sobre todas sus afecciones médicas, incluso si:

  • tiene antecedentes de problemas respiratorios.
  • ha tenido herpes zóster (culebrilla).
  • alguna vez ha tenido o podría tener ahora una infección por hepatitis B, ya que DARZALEX podría provocar que el virus de la hepatitis B se vuelva a activar. Su proveedor de atención médica lo revisará para detectar signos de esta infección antes, durante y durante algún tiempo después del tratamiento con DARZALEX. Informe a su proveedor de atención médica de inmediato si experimenta un aumento del cansancio o un amarillamiento de la piel o la parte blanca de los ojos.
  • tiene intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF). DARZALEX contiene sorbitol. El sorbitol es una fuente de fructosa. Las personas con IHF no pueden descomponer la fructosa, lo que puede causar efectos secundarios graves.
  • está embarazada o planea quedar embarazada. DARZALEX puede dañar a su bebé nonato. Informe a su proveedor de atención médica de inmediato si queda embarazada o cree que podría estar embarazada durante el tratamiento con DARZALEX.
    • Las mujeres que pueden quedar embarazadas deben usar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante 3 meses después de su última dosis de DARZALEX. Hable con su proveedor de atención médica sobre los métodos anticonceptivos que puede usar durante este tiempo.
    • Antes de comenzar con DARZALEX en combinación con lenalidomida, pomalidomida o talidomida, las mujeres y los hombres deben aceptar las instrucciones del programa REMS de lenalidomida, pomalidomida o talidomida.
      • El REMS de lenalidomida, pomalidomida y talidomida contiene más información sobre métodos anticonceptivos eficaces, pruebas de embarazo y donación de sangre para mujeres que pueden quedar embarazadas.
      • Para los hombres que tienen parejas femeninas que pueden quedar embarazadas, hay información en el REMS de lenalidomida, pomalidomida y talidomida sobre la donación de esperma y cómo la lenalidomida, la pomalidomida y la talidomida pueden pasar al semen humano.
  • está amamantando o planea amamantar. No se sabe si DARZALEX pasa a la leche materna. No debe amamantar durante el tratamiento con DARZALEX. Hable con su proveedor de atención médica sobre la mejor manera de alimentar a su bebé durante el tratamiento con DARZALEX.

Informe a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los suplementos herbales.

¿Cómo recibiré DARZALEX?

  • DARZALEX se puede administrar solo o junto con otros medicamentos utilizados para tratar el mieloma múltiple.
  • DARZALEX le será administrado por su proveedor de atención médica mediante infusión intravenosa (IV) en una vena.
  • Su proveedor de atención médica decidirá el tiempo entre las dosis, así como la cantidad de tratamientos que recibirá.
  • Su proveedor de atención médica le administrará medicamentos antes de cada dosis de DARZALEX y después de cada dosis de DARZALEX para ayudar a reducir el riesgo de reacciones relacionadas con la infusión.

    Si pierde alguna cita, llame a su proveedor de atención médica lo antes posible para reprogramar su cita.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de DARZALEX?

DARZALEX puede causar reacciones graves, incluyendo:

  • Reacciones relacionadas con la infusión. Las reacciones relacionadas con la infusión son comunes con DARZALEX. Pueden producirse reacciones alérgicas graves y reacciones debidas a la liberación de ciertas sustancias por parte del organismo (sistémicas) que pueden provocar la muerte con DARZALEX
    . Su proveedor de atención médica puede detener temporalmente su infusión o detener completamente el tratamiento con DARZALEX si tiene reacciones relacionadas con la infusión. Busque ayuda médica de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:
  • falta de aliento o dificultad para respirar
  • mareos o aturdimiento (hipotensión)
  • tos
  • sibilancias
  • latidos cardíacos más rápidos de lo habitual
  • bajo nivel de oxígeno en la sangre (hipoxia)
  • opresión o irritación de garganta
  • nariz que moquea o congestionada
  • dolor de cabeza
  • picazón
  • presión arterial alta
  • dolor ocular
  • náuseas
  • vómitos
  • escalofríos
  • fiebre
  • molestias en el pecho
  • visión borrosa
  • Cambios en los análisis de sangre. DARZALEX puede afectar los resultados de los análisis de sangre para determinar su grupo sanguíneo. Estos cambios pueden durar hasta 6 meses después de su dosis final de DARZALEX. Su proveedor de atención médica le realizará análisis de sangre para determinar su grupo sanguíneo antes de comenzar el tratamiento con DARZALEX.
    Informe a todos sus proveedores de atención médica que está recibiendo tratamiento con DARZALEX antes de recibir transfusiones de sangre.
  • Disminución del recuento de células sanguíneas. DARZALEX puede disminuir el recuento de glóbulos blancos, que ayudan a combatir las infecciones, y de las células sanguíneas llamadas plaquetas, que ayudan a coagular la sangre. La disminución del recuento de células sanguíneas es común con DARZALEX, pero puede ser grave. Su proveedor de atención médica controlará su recuento de células sanguíneas durante el tratamiento con DARZALEX. Informe a su proveedor de atención médica si desarrolla fiebre o presenta signos de hematomas o sangrado.

Los efectos secundarios más comunes de DARZALEX incluyen:

  • síntomas de resfriado (infección de las vías respiratorias superiores)
  • diarrea
  • estreñimiento
  • disminución de los glóbulos rojos
  • daño nervioso que causa hormigueo, entumecimiento o dolor
  • cansancio
  • hinchazón de manos, tobillos o pies
  • náuseas
  • tos
  • fiebre
  • falta de aliento
  • sensación de debilidad
Estos no son todos los posibles efectos secundarios de DARZALEX.

Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.
Información general sobre el uso seguro y eficaz de DARZALEX.

Los medicamentos a veces se recetan para fines distintos de los que se enumeran en un prospecto de información para el paciente. Puede pedirle a su farmacéutico o proveedor de atención médica información sobre DARZALEX que esté escrita para profesionales de la salud.
¿Cuáles son los ingredientes de DARZALEX?

Ingrediente activo: daratumumab

Ingredientes inactivos: pueden incluir ácido acético glacial, L-histidina, monohidrato de clorhidrato de L-histidina, L-metionina, manitol, polisorbato 20, trihidrato de acetato de sodio, cloruro de sodio, sorbitol y agua para inyección.

Fabricado por: Janssen Biotech, Inc., Horsham, PA 19044, EE. UU.; Número de licencia de EE. UU. 1864

Para obtener información sobre patentes: www.janssenpatents.com

© 2015–2021 Janssen Pharmaceutical Companies

Para obtener más información, llame al 1-800-526-7736 o visite www.DARZALEX.com.

PRINCIPAL PANEL DE PRESENTACIÓN – Vial de 100 mg/5 mL en caja

NDC 57894-502-05

DARZALEX

®

(daratumumab)

Inyección

100 mg/5 mL

(20 mg/mL)

Sólo para infusión intravenosa

Diluir antes de usar

Rx only

Vial de dosis única.

Deseche la porción no utilizada

janssen

darzalex 20mg 5ml

PANEL PRINCIPAL DE EXHIBICIÓN – Cartón de vial de 100 mg/5 mL – 57894-505

NDC 57894-505-05

DARZALEX

®

(daratumumab)

Injection

100 mg/5 mL

(20 mg/mL)

Para Infusión Intravenosa Solamente

Diluir Antes de Usar

Rx solamente

Un vial de 5 mL

Vial de dosis única.

Deseche la porción no utilizada.

janssen

darzalex-20ml 5mg

Related Posts

FASENRA- benralizumab injection, solution

Fabricante de medicamentos: AstraZeneca Pharmaceuticals LP     (Updated: 2024-09-17) Tags: FGF23Trop-2 ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓNEstos aspectos destacados no incluyen toda la información necesaria para usar FASENRA® de forma segura y eficaz. Consulte la información completa de prescripción de FASENRA.FASENRA (benralizumab) inyección, para uso subcutáneoAprobación inicial en…

NINLARO- ixazomib capsule

Fabricante de medicamentos: Takeda Pharmaceuticals America, Inc.     (Updated: 2024-09-09) Tags: ProteasomeMieloma múltiple ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓNEstos aspectos más destacados no incluyen toda la información necesaria para usar NINLARO de manera segura y eficaz. Consulte la información de prescripción completa para NINLARO. NINLARO® (ixazomib) cápsulas, para…

PROMACTA- eltrombopag olamine tablet, film coatedPROMACTA- eltrombopag olamine powder, for suspension

Fabricante de medicamentos: Novartis Pharmaceuticals Corporation     (Updated: 2025-01-03) Tags: TpoRTrombocitopeniaAnemia aplásica ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓNEstos aspectos destacados no incluyen toda la información necesaria para usar PROMACTA de manera segura y eficaz. Consulte la información de prescripción completa para PROMACTA. PROMACTA® (eltrombopag) tabletas, para uso oralPROMACTA®…