SOFOSBUVIR AND VELPATASVIR- velpatasvir and sofosbuvir tablet, film coated


Fabricante de medicamentos: Asegua Therapeutics LLC     (Updated: 2022-05-04)

ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN

Estos aspectos destacados no incluyen toda la información necesaria para usar SOFOSBUVIR y VELPATASVIR TABLETAS de manera segura y efectiva. Ver la información completa de prescripción para SOFOSBUVIR y VELPATASVIR TABLETAS.

Tabletas de SOFOSBUVIR y VELPATASVIR, para uso oral, 400 mg/100 mg (Genérico autorizado de EPCLUSA®)
Aprobación inicial en EE.UU.: 2016

ADVERTENCIA: RIESGO DE REACTIVACIÓN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN PACIENTES COINFECTADOS CON VHC Y VHB

Ver la información completa de prescripción para la advertencia completa.

Se ha reportado reactivación del virus de la hepatitis B (VHB), en algunos casos resultando en hepatitis fulminante, falla hepática y muerte. (5.1)

CAMBIOS MAYORES RECIENTES

Indicaciones y uso (1) 06/2021
Dosis y administración
Régimen de tratamiento y duración recomendados en pacientes de 3 años o más (2.2) 06/2021
Dosis recomendada en pacientes pediátricos de 3 años o más (2.4) 06/2021
Preparación y administración de pellets orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) (2.5) 06/2021

INDICACIONES Y USO

Sofosbuvir y velpatasvir es una combinación de dosis fija de sofosbuvir, un inhibidor de la polimerasa NS5B análogo de nucleótido del virus de la hepatitis C (VHC), y velpatasvir, un inhibidor NS5A del VHC, y está indicado para el tratamiento de adultos y pacientes pediátricos de 3 años o más con infección crónica por VHC genotipo 1, 2, 3, 4, 5 o 6 (1):

  • sin cirrosis o con cirrosis compensada
  • con cirrosis descompensada para uso en combinación con ribavirina.

DOSIS Y ADMINISTRACIÓN

  • Pruebas antes del inicio de la terapia: Realizar pruebas de infección por VHB en todos los pacientes midiendo HBsAg y anti-HBc. (2.1)
  • Ver el régimen y duración de tratamiento recomendado en pacientes de 3 años o más con VHC genotipos 1, 2, 3, 4, 5 o 6 en la tabla a continuación: (2.2)
Población de pacientes Régimen y duración
*
En ensayos clínicos, los regímenes contenían peginterferón alfa/ribavirina con o sin un inhibidor de la proteasa NS3/4A del VHC (boceprevir, simeprevir o telaprevir).
Naive al tratamiento y experimentados*, sin cirrosis y con cirrosis compensada
(Child-Pugh A)
Sofosbuvir y velpatasvir 12 semanas
Naive al tratamiento y experimentados*, con cirrosis descompensada
(Child-Pugh B y C)
Sofosbuvir y velpatasvir + ribavirina 12 semanas
  • Dosis recomendada en adultos: Una tableta (400 mg de sofosbuvir y 100 mg de velpatasvir) por vía oral una vez al día con o sin alimentos. (2.3)
  • Dosis recomendada en pacientes pediátricos de 3 años o más: La dosis recomendada se basa en el peso. Consulte la Tabla 2 de la información completa de prescripción para guías de dosificación específicas según el peso corporal. (2.4)
  • Para pacientes pediátricos menores de 6 años, administre pellets orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) con alimentos. (2.4)
  • Se deben seguir las instrucciones de uso para la preparación y administración de pellets orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA). (2.5)
  • Coinfección VHC/VIH-1: Para pacientes con coinfección VHC/VIH-1, siga las recomendaciones de dosis en la tabla anterior. (2.2)
  • Para receptores de trasplante hepático naive al tratamiento y experimentados, sin cirrosis o con cirrosis compensada (Child-Pugh A), el régimen recomendado es sofosbuvir y velpatasvir una vez al día durante 12 semanas. (2.2)
  • Si se usa en combinación con ribavirina, siga las recomendaciones de dosificación y modificaciones de dosis de ribavirina. (2.3, 2.4)
  • Para pacientes con insuficiencia renal, incluida la enfermedad renal en etapa terminal en diálisis, siga las recomendaciones de dosificación en la tabla anterior. (2.6)

FORMAS DE DOSIFICACIÓN Y CONCENTRACIONES

Tabletas: 400 mg de sofosbuvir y 100 mg de velpatasvir. (3)

CONTRAINDICACIONES

El régimen combinado de sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina está contraindicado en pacientes para quienes la ribavirina está contraindicada. (4)

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

  • Riesgo de reactivación del virus de la hepatitis B: Evalúe a todos los pacientes en busca de evidencia de infección por HBV actual o previa antes del inicio del tratamiento para HCV. Monitoree a los pacientes coinfectados con HCV/HBV en busca de reactivación del HBV y exacerbación de la hepatitis durante el tratamiento para HCV y el seguimiento posterior al tratamiento. Inicie el manejo apropiado del paciente para la infección por HBV según esté clínicamente indicado. (5.1)
  • Bradicardia con la coadministración de amiodarona: Puede ocurrir bradicardia sintomática grave en pacientes que toman amiodarona, particularmente en pacientes que también reciben beta bloqueadores, o aquellos con comorbilidades cardíacas subyacentes y/o enfermedad hepática avanzada. No se recomienda la coadministración de amiodarona con sofosbuvir y velpatasvir. En pacientes sin opciones de tratamiento alternativas viables, se recomienda el monitoreo cardíaco. (5.2, 7.3)

REACCIONES ADVERSAS

  • Las reacciones adversas más comunes (incidencia mayor o igual al 10%, todos los grados) observadas en adultos y sujetos pediátricos de 6 años de edad y mayores con tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir durante 12 semanas son dolor de cabeza y fatiga. (6.1)
  • Las reacciones adversas más comunes (incidencia mayor o igual al 10%, grado 1 o 2) observadas en sujetos pediátricos menores de 6 años de edad son vómitos y problemas de uso del producto (escupir el medicamento). (6.1)
  • Las reacciones adversas más comunes (incidencia mayor o igual al 10%, todos los grados) observadas con el tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir y ribavirina durante 12 semanas en pacientes adultos con cirrosis descompensada son fatiga, anemia, náuseas, dolor de cabeza, insomnio y diarrea. (6.1)

Para informar SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS, comuníquese con Asegua Therapeutics al 1-800-445-3235 o con la FDA al 1-800-FDA-1088 o www.fda.gov/medwatch.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

  • Inductores de P-gp y/o inductores CYP moderados a fuertes (p. ej., rifampicina, hierba de San Juan, carbamazepina): Pueden disminuir las concentraciones de sofosbuvir y/o velpatasvir. No se recomienda el uso de sofosbuvir y velpatasvir con inductores de P-gp y/o inductores CYP moderados a fuertes. (5.3, 7)
  • Consulte la información de prescripción completa antes de usar para posibles interacciones medicamentosas. (5.2, 5.3, 7)
  • La eliminación de la infección por HCV con antivirales de acción directa puede conducir a cambios en la función hepática, lo que puede afectar el uso seguro y efectivo de medicamentos concomitantes. Puede ser necesario el monitoreo frecuente de parámetros de laboratorio relevantes (INR o glucosa en sangre) y ajustes de dosis de ciertos medicamentos concomitantes. (7.3)

Consulte la sección 17 para obtener INFORMACIÓN DE ASESORAMIENTO AL PACIENTE y el etiquetado para el paciente aprobado por la FDA.

Revisado: 4/2022

Tabla de contenido

INFORMACIÓN COMPLETA DE PRESCRIPCIÓN: CONTENIDO*

ADVERTENCIA: RIESGO DE REACTIVACIÓN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN PACIENTES COINFECTADOS CON VHC Y VHB

1 INDICACIONES Y USO

2 DOSIS Y ADMINISTRACIÓN

2.1 Pruebas previas al inicio de la terapia

2.2 Régimen de tratamiento recomendado y duración en pacientes de 3 años de edad y mayores

2.3 Dosis recomendada en adultos

2.4 Dosis recomendada en pacientes pediátricos de 3 años de edad y mayores

2.5 Preparación y administración de pellets orales de Sofosbuvir y Velpatasvir (EPCLUSA)

2.6 Insuficiencia renal

3 FORMAS FARMACÉUTICAS Y CONCENTRACIONES

4 CONTRAINDICACIONES

5 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

5.1 Riesgo de reactivación del virus de la hepatitis B en pacientes coinfectados con VHC y VHB

5.2 Bradicardia sintomática grave cuando se administra conjuntamente con amiodarona

5.3 Riesgo de efecto terapéutico reducido debido al uso concomitante de Sofosbuvir y Velpatasvir con inductores de P-gp y/o inductores moderados a fuertes de CYP

5.4 Riesgos asociados con el tratamiento combinado de Ribavirina y Sofosbuvir y Velpatasvir

6 REACCIONES ADVERSAS

6.1 Experiencia en ensayos clínicos

6.2 Experiencia poscomercialización

7 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

7.1 Potencial de otros medicamentos para afectar a Sofosbuvir y Velpatasvir

7.2 Potencial de Sofosbuvir y Velpatasvir para afectar a otros medicamentos

7.3 Interacciones farmacológicas establecidas y potencialmente significativas

7.4 Medicamentos sin interacciones clínicamente significativas con Sofosbuvir y Velpatasvir

8 USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS

8.1 Embarazo

8.2 Lactancia

8.3 Mujeres y hombres con potencial reproductivo

8.4 Uso pediátrico

8.5 Uso geriátrico

8.6 Insuficiencia renal

8.7 Insuficiencia hepática

8.8 Personas que se inyectan drogas (PWID), incluidas aquellas en tratamiento asistido por medicamentos (MAT) para el trastorno por consumo de opioides

10 SOBREDOSIS

11 DESCRIPCIÓN

12 FARMACOLOGÍA CLÍNICA

12.1 Mecanismo de acción

12.2 Farmacodinámica

12.3 Farmacocinética

12.4 Microbiología

13 TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA

13.1 Carcinogénesis, mutagénesis, alteración de la fertilidad

14 ESTUDIOS CLÍNICOS

14.1 Descripción de los ensayos clínicos

14.2 Ensayos clínicos en sujetos sin cirrosis y sujetos con cirrosis compensada

14.3 Ensayo clínico en sujetos coinfectados con VHC y VIH-1

14.4 Ensayos clínicos en sujetos con cirrosis descompensada

14.5 Ensayo clínico en receptores adultos de trasplante de hígado sin cirrosis y con cirrosis compensada

14.6 Ensayo clínico en sujetos con insuficiencia renal grave que requieren diálisis

14.7 Ensayo clínico en personas que se inyectan drogas (PWID), incluidas aquellas en tratamiento asistido por medicamentos (MAT) para el trastorno por consumo de opioides

14.8 Ensayo clínico en sujetos pediátricos

16 PRESENTACIÓN/ALMACENAMIENTO Y MANEJO

17 INFORMACIÓN DE ASESORAMIENTO PARA EL PACIENTE

*
Las secciones o subsecciones omitidas de la información completa de prescripción no están enumeradas.

ADVERTENCIA EN EL RECUADRO

ADVERTENCIA: RIESGO DE REACTIVACIÓN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN PACIENTES COINFECTADOS CON HCV Y HBV

Realice pruebas a todos los pacientes para detectar evidencia de infección actual o previa por el virus de la hepatitis B (HBV) antes de iniciar el tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir. Se ha informado reactivación del HBV en pacientes coinfectados con HCV/HBV que estaban recibiendo o habían completado el tratamiento con antivirales de acción directa contra el HCV y no estaban recibiendo terapia antiviral contra el HBV. Algunos casos han resultado en hepatitis fulminante, insuficiencia hepática y muerte. Monitoree a los pacientes coinfectados con HCV/HBV para detectar exacerbaciones de la hepatitis o reactivación del HBV durante el tratamiento del HCV y el seguimiento posterior al tratamiento. Inicie el manejo apropiado del paciente para la infección por HBV según esté clínicamente indicado [ver Advertencias y precauciones (5.1)].

1 INDICACIONES Y USO

Sofosbuvir y velpatasvir están indicados para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos de 3 años de edad o más con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipo 1, 2, 3, 4, 5 o 6 [ver Dosificación y Administración (2.2, 2.3, 2.4) y Estudios Clínicos (14)]:

  • sin cirrosis o con cirrosis compensada
  • con cirrosis descompensada para uso en combinación con ribavirina.

2 POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN

2.1 Pruebas Antes del Inicio de la Terapia

Evalúe a todos los pacientes para detectar evidencia de infección actual o previa por VHB midiendo el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) y el anticuerpo del core de la hepatitis B (anti-HBc) antes de iniciar el tratamiento para el VHC con sofosbuvir y velpatasvir [ver Advertencias y Precauciones (5.1)].

2.2 Régimen de Tratamiento Recomendado y Duración en Pacientes de 3 Años de Edad y Mayores

La Tabla 1 muestra el régimen de tratamiento recomendado y la duración según la población de pacientes.

Para pacientes con coinfección por VHC/VIH-1, siga las recomendaciones de dosificación en la Tabla 1. Para receptores de trasplante de hígado sin cirrosis o con cirrosis compensada (Child-Pugh A), sin tratamiento previo y con tratamiento previo, el régimen recomendado es sofosbuvir y velpatasvir una vez al día durante 12 semanas [ver Estudios Clínicos (14.3 y 14.5)]. Consulte Interacciones Farmacológicas (7) para recomendaciones de dosificación de medicamentos concomitantes.

Tabla 1 Régimen de Tratamiento Recomendado y Duración en Pacientes de 3 Años de Edad y Mayores con VHC Genotipo 1, 2, 3, 4, 5 o 6
Población de Pacientes Régimen de Tratamiento y Duración
*
En ensayos clínicos en adultos, los regímenes contenían peginterferón alfa/ribavirina con o sin un inhibidor de la proteasa NS3/4A del VHC (boceprevir, simeprevir o telaprevir).
Ver Posología y Administración 2.3 y 2.4 para recomendaciones de dosificación de ribavirina.
Sin tratamiento previo y con tratamiento previo*, sin cirrosis y con cirrosis compensada (Child-Pugh A) Sofosbuvir y velpatasvir
12 semanas
Sin tratamiento previo y con tratamiento previo*, con cirrosis descompensada (Child-Pugh B o C) Sofosbuvir y velpatasvir + ribavirina

12 semanas

2.3 Dosificación Recomendada en Adultos

La dosificación recomendada de sofosbuvir y velpatasvir en adultos es un comprimido (400 mg de sofosbuvir y 100 mg de velpatasvir) por vía oral una vez al día con o sin alimentos [ver Farmacología Clínica (12.3)].

Cuando se administra con sofosbuvir y velpatasvir, la dosificación recomendada de ribavirina se basa en el peso (administrada con alimentos): 1,000 mg por día para pacientes de menos de 75 kg y 1,200 mg para aquellos que pesan al menos 75 kg, dividida y administrada dos veces al día. La dosificación inicial y la dosificación durante el tratamiento de ribavirina se pueden disminuir según la hemoglobina y el aclaramiento de creatinina. Para modificaciones de dosificación de ribavirina, consulte la información de prescripción de ribavirina [ver Uso en Poblaciones Específicas (8.6) y Estudios Clínicos (14.4)].

2.4 Dosificación Recomendada en Pacientes Pediátricos de 3 Años de Edad y Mayores

La dosificación recomendada de sofosbuvir y velpatasvir en pacientes pediátricos de 3 años de edad y mayores se basa en el peso y se proporciona en la Tabla 2. La Tabla 3 proporciona la dosificación basada en el peso de ribavirina cuando se usa en combinación con sofosbuvir y velpatasvir para pacientes pediátricos. Tome sofosbuvir y velpatasvir una vez al día con o sin alimentos. En pacientes pediátricos menores de 6 años de edad, administre los pellets orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) con alimentos para aumentar la tolerabilidad relacionada con la palatabilidad [ver Uso en Poblaciones Específicas (8.4), Farmacología Clínica (12.3) y Estudios Clínicos (14.8)].

Tabla 2 Dosis para pacientes pediátricos de 3 años o más con VHC de genotipo 1, 2, 3, 4, 5 o 6
Peso corporal (kg) Dosis diaria de Sofosbuvir y Velpatasvir Dosificación de Sofosbuvir y Velpatasvir (EPCLUSA) Gránulos orales Dosificación de tabletas de Sofosbuvir y Velpatasvir
*
Se pueden usar dos tabletas de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) de 200 mg/50 mg una vez al día para pacientes que no pueden tragar la tableta de sofosbuvir y velpatasvir de 400 mg/100 mg.
menos de 17 150 mg/37,5 mg por día un paquete de 150 mg/37,5 mg de gránulos orales de Sofosbuvir y Velpatasvir (EPCLUSA) una vez al día N/A
17 a menos de 30 200 mg/50 mg por día un paquete de 200 mg/50 mg de gránulos orales de Sofosbuvir y Velpatasvir (EPCLUSA) una vez al día una tableta de Sofosbuvir y Velpatasvir (EPCLUSA) de 200 mg/50 mg una vez al día
al menos 30 400 mg/100 mg por día dos paquetes de 200 mg/50 mg de gránulos orales de Sofosbuvir y Velpatasvir (EPCLUSA) una vez al día una tableta de Sofosbuvir y Velpatasvir de 400 mg/100 mg una vez al día*
Tabla 3 Dosis recomendada de ribavirina en terapia combinada con sofosbuvir y velpatasvir para pacientes pediátricos de 3 años o más
Peso corporal (kg) Dosificación diaria oral de ribavirina*
*
La dosificación diaria de ribavirina se basa en el peso y se administra por vía oral en dos dosis divididas con alimentos.
menos de 47 15 mg por kg por día
(dosis divididas AM y PM)
47–49 600 mg por día
(1 × 200 mg AM, 2 × 200 mg PM)
50–65 800 mg por día
(2 × 200 mg AM, 2 × 200 mg PM)
66–80 1,000 mg por día
(2 × 200 mg AM, 3 × 200 mg PM)
más de 80 1,200 mg por día
(3 × 200 mg AM, 3 × 200 mg PM)

2.5 Preparación y administración de gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA)

Consulte las Instrucciones de uso completas de los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) para obtener detalles sobre la preparación y administración de los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA).

No mastique los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) para evitar un sabor amargo. Los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) se pueden tomar directamente en la boca o con alimentos (consulte las Instrucciones de uso). En pacientes pediátricos menores de 6 años, administrar los gránulos orales con alimentos para aumentar la tolerabilidad relacionada con la palatabilidad. Espolvoree los gránulos orales sobre una o más cucharadas de alimentos blandos no ácidos a temperatura ambiente o inferior. Ejemplos de alimentos no ácidos incluyen pudín, sirope de chocolate y helado. Tome los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) dentro de los 15 minutos de mezclar suavemente con la comida y trague todo el contenido sin masticar.

2.6 Insuficiencia renal

No se recomienda ajustar la dosis de las tabletas de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) en pacientes con cualquier grado de insuficiencia renal, incluidos los pacientes que requieren diálisis. Administre tabletas de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) con o sin ribavirina de acuerdo con las recomendaciones en la Tabla 1 [ver Reacciones adversas (6.1), Uso en poblaciones específicas (8.6) y Estudios clínicos (14.6)]. Consulte la información de prescripción de las tabletas de ribavirina para la modificación de la dosis de ribavirina en pacientes con CrCl menor o igual a 50 ml por minuto.

3 FORMAS FARMACÉUTICAS Y CONCENTRACIONES

Cada tableta de sofosbuvir y velpatasvir contiene 400 mg de sofosbuvir y 100 mg de velpatasvir. Las tabletas son de color rosa, en forma de diamante, recubiertas con película y grabadas con “ASE” en un lado y “9761” en el otro lado.

4 CONTRAINDICACIONES

El régimen de combinación de sofosbuvir y velpatasvir y ribavirina está contraindicado en pacientes para quienes la ribavirina está contraindicada. Consulte la información de prescripción de ribavirina para obtener una lista de contraindicaciones para ribavirina [ver Dosificación y Administración (2.2, 2.3, 2.4)].

5 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

5.1 Riesgo de reactivación del virus de la hepatitis B en pacientes coinfectados con HCV y HBV

Se ha reportado la reactivación del virus de la hepatitis B (VHB) en pacientes coinfectados con HCV/HBV que estaban sometidos o habían completado el tratamiento con antivirales de acción directa contra el HCV y que no recibían terapia antiviral contra el HBV. Algunos casos han resultado en hepatitis fulminante, insuficiencia hepática y muerte. Se han reportado casos en pacientes que son HBsAg positivos y también en pacientes con evidencia serológica de infección por HBV resuelta (es decir, HBsAg negativo y anti-HBc positivo). La reactivación del VHB también se ha reportado en pacientes que reciben ciertos inmunosupresores o agentes quimioterapéuticos; el riesgo de reactivación del VHB asociado con el tratamiento con antivirales de acción directa contra el HCV puede aumentar en estos pacientes.

La reactivación del VHB se caracteriza por un aumento abrupto en la replicación del VHB que se manifiesta como un rápido aumento en el nivel de ADN del VHB en suero. En pacientes con infección por HBV resuelta, puede ocurrir la reaparición del HBsAg. La reactivación de la replicación del VHB puede acompañarse de hepatitis, es decir, aumentos en los niveles de aminotransferasas y, en casos graves, aumentos en los niveles de bilirrubina, insuficiencia hepática y la muerte puede ocurrir.

Analice a todos los pacientes para detectar evidencia de infección actual o previa por HBV midiendo el HBsAg y el anti-HBc antes de iniciar el tratamiento del HCV con sofosbuvir y velpatasvir. En pacientes con evidencia serológica de infección por HBV, monitoree los signos clínicos y de laboratorio de exacerbación de la hepatitis o reactivación del HBV durante el tratamiento del HCV con sofosbuvir y velpatasvir y durante el seguimiento posterior al tratamiento. Inicie el manejo apropiado del paciente para la infección por HBV según esté clínicamente indicado.

5.2 Bradicardia sintomática grave cuando se administra conjuntamente con amiodarona

Se han reportado casos poscomercialización de bradicardia sintomática y casos que requieren la intervención de marcapasos cuando se coadministra amiodarona con un régimen que contiene sofosbuvir. Se informó de un paro cardíaco mortal en un paciente que tomaba amiodarona a quien se le coadministró un régimen que contenía sofosbuvir (HARVONI® [ledipasvir/sofosbuvir]). La bradicardia generalmente ha ocurrido dentro de horas a días, pero se han observado casos hasta 2 semanas después de iniciar el tratamiento del HCV. Los pacientes que también toman betabloqueantes, o aquellos con comorbilidades cardíacas subyacentes y/o enfermedad hepática avanzada pueden tener un mayor riesgo de bradicardia sintomática con la coadministración de amiodarona. La bradicardia generalmente se resolvió después de la interrupción del tratamiento del HCV. Se desconoce el mecanismo de este efecto.

No se recomienda la coadministración de amiodarona con sofosbuvir y velpatasvir. Para los pacientes que toman amiodarona que no tienen otras opciones de tratamiento viables alternativas y a quienes se les coadministrará sofosbuvir y velpatasvir:

  • Aconseje a los pacientes sobre el riesgo de bradicardia sintomática.
  • Se recomienda monitoreo cardíaco en un entorno hospitalario durante las primeras 48 horas de la coadministración, después de lo cual debe producirse un monitoreo ambulatorio o automonitoreo de la frecuencia cardíaca diariamente durante al menos las primeras 2 semanas de tratamiento.

Los pacientes que toman sofosbuvir y velpatasvir que necesitan iniciar la terapia con amiodarona debido a que no hay otras opciones de tratamiento viables alternativas deben someterse a un monitoreo cardíaco similar al descrito anteriormente.

Debido a la larga vida media de la amiodarona, los pacientes que suspenden la amiodarona justo antes de comenzar sofosbuvir y velpatasvir también deben someterse a un monitoreo cardíaco similar al descrito anteriormente.

Los pacientes que desarrollen signos o síntomas de bradicardia deben buscar evaluación médica de inmediato. Los síntomas pueden incluir casi desmayo o desmayo, mareo o aturdimiento, malestar, debilidad, cansancio excesivo, dificultad para respirar, dolor en el pecho, confusión o problemas de memoria [ver Reacciones adversas (6.2) y Interacciones farmacológicas (7.3)].

5.3 Riesgo de reducción del efecto terapéutico debido al uso concomitante de sofosbuvir y velpatasvir con inductores de P-gp y/o inductores moderados a fuertes de CYP

Los medicamentos que son inductores de P-gp y/o inductores moderados a fuertes de CYP2B6, CYP2C8 o CYP3A4 (p. ej., rifampicina, hierba de San Juan, carbamazepina) pueden disminuir significativamente las concentraciones plasmáticas de sofosbuvir y/o velpatasvir, lo que lleva a un efecto terapéutico potencialmente reducido de sofosbuvir y velpatasvir. No se recomienda el uso de estos agentes con sofosbuvir y velpatasvir [ver Interacciones farmacológicas (7.3)].

5.4 Riesgos asociados con el tratamiento combinado de ribavirina y sofosbuvir y velpatasvir

Si sofosbuvir y velpatasvir se administran con ribavirina, se aplican las advertencias y precauciones de la ribavirina a este régimen combinado. Consulte la información de prescripción de ribavirina para obtener una lista completa de las advertencias y precauciones de la ribavirina [ver Dosis y administración (2.2)].

6 REACCIONES ADVERSAS

Las siguientes reacciones adversas graves se describen a continuación y en otra parte del etiquetado:

6.1 Experiencia en ensayos clínicos

Debido a que los ensayos clínicos se realizan en condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un medicamento no se pueden comparar directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro medicamento y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica.

Si sofosbuvir y velpatasvir se administran con ribavirina, consulte la información de prescripción de ribavirina para obtener una descripción de las reacciones adversas asociadas a ribavirina.

Ensayos clínicos en sujetos adultos

Reacciones adversas en sujetos sin cirrosis o con cirrosis compensada

Los datos de reacciones adversas de sofosbuvir y velpatasvir en pacientes sin cirrosis o con cirrosis compensada se derivaron de tres ensayos clínicos de fase 3 (ASTRAL-1, ASTRAL-2 y ASTRAL-3) que evaluaron un total de 1035 sujetos infectados con VHC de genotipo 1, 2, 3, 4 , 5 o 6, sin cirrosis o con cirrosis compensada, que recibieron tabletas de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) durante 12 semanas. Sofosbuvir y velpatasvir se estudiaron en ensayos controlados con placebo y con control activo [ver Estudios clínicos (14.2)].

La proporción de sujetos que suspendieron permanentemente el tratamiento debido a eventos adversos fue del 0,2 % para los sujetos que recibieron sofosbuvir y velpatasvir durante 12 semanas.

Las reacciones adversas más frecuentes (eventos adversos evaluados como causalmente relacionados por el investigador y al menos el 10 %) fueron dolor de cabeza y fatiga en los sujetos tratados con sofosbuvir y velpatasvir durante 12 semanas.

Las reacciones adversas, de todos los grados, observadas en mayor o igual al 5 % de los sujetos que recibieron 12 semanas de tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir en ASTRAL-1 incluyen dolor de cabeza (22 %), fatiga (15 %), náuseas (9 %), astenia (5 %) e insomnio ( 5%). De los sujetos que recibieron sofosbuvir y velpatasvir que experimentaron estas reacciones adversas, el 79 % tuvo una reacción adversa de gravedad leve (Grado 1). Con la excepción de la astenia, cada una de estas reacciones adversas ocurrió con una frecuencia similar o más frecuentemente en sujetos tratados con placebo en comparación con los sujetos tratados con sofosbuvir y velpatasvir (astenia: 3% versus 5% para los grupos de placebo y sofosbuvir y velpatasvir, respectivamente) .

Las reacciones adversas observadas en sujetos tratados con sofosbuvir y velpatasvir en ASTRAL-2 y ASTRAL-3 fueron consistentes con las observadas en ASTRAL-1. También se observó irritabilidad en mayor o igual al 5% de los sujetos tratados con sofosbuvir y velpatasvir en ASTRAL-3.

Reacciones adversas en sujetos coinfectados con VHC y VIH-1

La evaluación de seguridad de sofosbuvir y velpatasvir en sujetos con coinfección por VHC/VIH-1 se basó en un ensayo clínico abierto (ASTRAL-5) en 106 sujetos que estaban en terapia antirretroviral estable [ver Estudios clínicos (14.3)]. El perfil de seguridad en sujetos coinfectados con VHC/VIH-1 fue similar al observado en sujetos monoinfectados con VHC. Las reacciones adversas más frecuentes que ocurrieron en al menos el 10% de los sujetos fueron fatiga (22%) y dolor de cabeza (10%).

Reacciones adversas en sujetos con cirrosis descompensada

La evaluación de seguridad de sofosbuvir y velpatasvir en sujetos infectados con VHC genotipo 1, 2, 3, 4 o 6 con cirrosis descompensada se basó en un ensayo de fase 3 (ASTRAL-4) que incluyó a 87 sujetos que recibieron tabletas de sofosbuvir y velpatasvir ( 400 mg/100 mg) con ribavirina durante 12 semanas. Los 87 sujetos tenían cirrosis Child-Pugh B en la selección. El primer día de tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina, se evaluó que 6 sujetos y 4 sujetos tenían cirrosis Child-Pugh A y Child-Pugh C, respectivamente [ver Estudios clínicos (14.4)].

Las reacciones adversas más frecuentes (eventos adversos evaluados como causalmente relacionados por el investigador, todos los grados con una frecuencia del 10 % o más) en los 87 sujetos que recibieron sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina durante 12 semanas fueron fatiga (32 %), anemia (26 %), náuseas (15 %), dolor de cabeza (11 %), insomnio (11 %) y diarrea (10 %). De los sujetos que experimentaron estas reacciones adversas, el 98% tuvo reacciones adversas de gravedad leve a moderada.

Un total de 4 (5%) sujetos suspendieron permanentemente sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina debido a un evento adverso; no hubo ningún evento adverso que llevara a la interrupción que ocurriera en más de 1 sujeto.

Se observaron disminuciones en la hemoglobina a menos de 10 g/dL y 8,5 g/dL durante el tratamiento en el 23 % y el 7 % de los sujetos tratados con sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina durante 12 semanas, respectivamente. La ribavirina se suspendió permanentemente en el 17% de los sujetos tratados con sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina durante 12 semanas, debido a reacciones adversas.

Reacciones adversas menos comunes reportadas en ensayos clínicos

Las siguientes reacciones adversas ocurrieron en menos del 5% de los sujetos sin cirrosis o con cirrosis compensada tratados con tabletas de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) durante 12 semanas y se incluyen debido a una posible relación causal.

Erupción: En el estudio ASTRAL-1, la erupción ocurrió en el 2% de los sujetos tratados con sofosbuvir y velpatasvir y en el 1% de los sujetos tratados con placebo. No se produjeron reacciones adversas graves de erupción y todas las erupciones fueron de gravedad leve o moderada.

Depresión: En el estudio ASTRAL-1, el estado de ánimo deprimido ocurrió en el 1% de los sujetos tratados con sofosbuvir y velpatasvir y no fue reportado por ningún sujeto que tomó placebo. No se produjeron reacciones adversas graves de estado de ánimo deprimido y todos los eventos fueron de gravedad leve o moderada.

Las siguientes reacciones adversas ocurrieron en menos del 10% de los sujetos con cirrosis descompensada (ASTRAL-4) tratados con sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina durante 12 semanas y se incluyen debido a una posible relación causal.

Erupción: La erupción ocurrió en el 5% de los sujetos tratados con sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina. No se produjeron reacciones adversas graves de erupción y todas las erupciones fueron de gravedad leve o moderada.

Anomalías de laboratorio

Elevaciones de la lipasa: En ASTRAL-1, se observaron elevaciones aisladas y asintomáticas de la lipasa de más de 3×ULN en el 3% y 1% de los sujetos tratados con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) y placebo durante 12 semanas, respectivamente; y en 6% y 3% de los sujetos tratados con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) en ASTRAL-2 y ASTRAL-3, respectivamente.

En el ensayo de fase 3 de sujetos con cirrosis descompensada (ASTRAL-4), se evaluó la lipasa cuando los valores de amilasa eran mayores o iguales a 1,5×ULN. Se observaron elevaciones aisladas y asintomáticas de la lipasa de más de 3×ULN en el 2% de los sujetos tratados con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) con ribavirina durante 12 semanas.

Creatina quinasa: En ASTRAL-1, se notificaron elevaciones aisladas y asintomáticas de la creatina quinasa mayores o iguales a 10×ULN en el 1% y 0% de los sujetos tratados con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) y placebo durante 12 semanas, respectivamente; y en 2% y 1% de los sujetos tratados con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) en ASTRAL-2 y ASTRAL-3, respectivamente.

En el ensayo de fase 3 con cirrosis descompensada (ASTRAL-4), se notificaron elevaciones aisladas y asintomáticas de la creatina quinasa mayores o iguales a 10×ULN en el 1% de los sujetos tratados con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) con ribavirina durante 12 semanas.

Bilirrubina indirecta: Se observaron aumentos en la bilirrubina indirecta de hasta 3 mg/dL por encima del valor basal entre los sujetos coinfectados por el VIH-1/VHC tratados con sofosbuvir y velpatasvir y un régimen antirretroviral basado en atazanavir/ritonavir. Los valores elevados de bilirrubina indirecta no se asociaron con acontecimientos adversos clínicos, y todos los sujetos completaron 12 semanas de sofosbuvir y velpatasvir sin ajuste de dosis o interrupción del tratamiento de sofosbuvir y velpatasvir o de los agentes antirretrovirales para el VIH.

Reacciones adversas en receptores adultos de trasplante hepático

La evaluación de la seguridad de sofosbuvir y velpatasvir en receptores de trasplante hepático se basó en un ensayo clínico abierto (Ensayo 2104) en 79 adultos sin cirrosis o con cirrosis compensada que recibieron comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) durante 12 semanas [ver Estudios clínicos (14.5)]. Un sujeto suspendió el tratamiento debido a un acontecimiento adverso el día 7. Las reacciones adversas observadas fueron compatibles con el perfil de seguridad conocido de sofosbuvir y velpatasvir. Las reacciones adversas que se produjeron en al menos el 5% de los sujetos fueron cefalea (18%), fatiga (15%), náuseas (8%), diarrea (6%) y astenia (5%).

Reacciones adversas en adultos con insuficiencia renal grave que requieren diálisis

En un ensayo abierto (Ensayo 4062), en el que un total de 59 adultos con VHC con enfermedad hepática compensada (con o sin cirrosis) e ESRD que requerían diálisis recibieron comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) durante 12 semanas, la reacción adversa más frecuente fueron las náuseas (7%) [ver Estudios clínicos (14.6)].

Reacciones adversas en personas que se inyectan drogas (PWID), incluidas las que reciben tratamiento asistido con medicamentos (MAT) para el trastorno por consumo de opioides

La seguridad de sofosbuvir y velpatasvir en PWID se basa en un ensayo abierto de fase 2 (SIMPLIFY) que incluyó a 103 sujetos adultos con infección crónica por el VHC de genotipo 1, 2, 3 y 4. Los sujetos que notificaron el uso de drogas por vía parenteral en los 6 meses anteriores al inicio del tratamiento fueron elegibles y fueron tratados con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) durante 12 semanas. El ensayo incluyó un subconjunto de 58 sujetos en MAT para el trastorno por consumo de opioides.

Las reacciones adversas observadas en SIMPLIFY, tanto en general como en los sujetos en MAT, fueron compatibles con el perfil de seguridad conocido de sofosbuvir y velpatasvir. Las reacciones adversas más frecuentes en general fueron fatiga (18%), náuseas (13%) y cefalea (11%) [ver Uso en poblaciones específicas (8.8) y Estudios clínicos (14.7)]. No se observaron reacciones adversas que condujeran a la suspensión permanente del tratamiento en ningún sujeto.

Reacciones adversas en sujetos pediátricos de 3 años de edad y mayores

La evaluación de la seguridad de los comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg), los comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) (200 mg/50 mg) o los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) en sujetos pediátricos de 3 años de edad y mayores se basa en datos de un ensayo clínico abierto de fase 2 (Estudio 1143) que incluyó a 216 sujetos que fueron tratados con sofosbuvir y velpatasvir durante 12 semanas [ver Estudios clínicos (14.8)]. Las reacciones adversas observadas en sujetos pediátricos de 6 años de edad y mayores fueron compatibles con las observadas en los ensayos clínicos de comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) en adultos.

Entre los 41 sujetos pediátricos menores de 6 años de edad, las reacciones adversas gastrointestinales se notificaron con más frecuencia en comparación con los sujetos de 6 años de edad y mayores. Los vómitos y el problema de uso del producto (escupir el medicamento) se notificaron en el 15% y el 10% de los sujetos, respectivamente; estas reacciones adversas fueron de carácter leve (Grado 1 o 2) y condujeron a la suspensión del tratamiento en 5 (12%) sujetos [ver Uso en poblaciones específicas (8.4) y Estudios clínicos (14.8)].

6.2 Experiencia poscomercialización

Se han identificado las siguientes reacciones adversas durante el uso posterior a la aprobación de sofosbuvir. Debido a que las reacciones poscomercialización se notifican voluntariamente a partir de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de forma fiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición al fármaco.

Trastornos cardíacos

Se ha notificado bradicardia sintomática grave en pacientes que toman amiodarona y que inician el tratamiento con un régimen que contiene sofosbuvir [ver Advertencias y precauciones (5.2) e Interacciones farmacológicas (7.3)].

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Erupciones cutáneas, a veces con ampollas o inflamación similar al angioedema

Angioedema

7 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

7.1 Potencial de otros medicamentos para afectar sofosbuvir y velpatasvir

Sofosbuvir y velpatasvir son sustratos de los transportadores de fármacos P-gp y BCRP mientras que GS-331007 (el metabolito circulante predominante de sofosbuvir) no lo es. In vitro, se observó un metabolismo lento de velpatasvir por CYP2B6, CYP2C8 y CYP3A4.

Los medicamentos que son inductores de P-gp y/o inductores moderados a fuertes de CYP2B6, CYP2C8 o CYP3A4 (por ejemplo, rifampicina, hierba de San Juan, carbamazepina) pueden disminuir las concentraciones plasmáticas de sofosbuvir y/o velpatasvir, lo que lleva a un efecto terapéutico reducido de sofosbuvir y velpatasvir. No se recomienda el uso de estos agentes con sofosbuvir y velpatasvir [ver Advertencias y precauciones (5.3) y Farmacología clínica (12.3)]. Sofosbuvir y velpatasvir pueden coadministrarse con inhibidores de P-gp, BCRP y CYP.

7.2 Potencial de sofosbuvir y velpatasvir para afectar a otros medicamentos

Velpatasvir es un inhibidor de los transportadores de fármacos P-gp, proteína de resistencia al cáncer de mama (BCRP), OATP1B1, OATP1B3 y OATP2B1. La coadministración de sofosbuvir y velpatasvir con medicamentos que son sustratos de estos transportadores puede aumentar la exposición de dichos medicamentos.

7.3 Interacciones farmacológicas establecidas y potencialmente significativas

La eliminación de la infección por VHC con antivirales de acción directa puede provocar cambios en la función hepática, que pueden afectar el uso seguro y eficaz de los medicamentos concomitantes. Por ejemplo, se ha informado de alteración del control de la glucosa en sangre que resulta en hipoglucemia sintomática grave en pacientes diabéticos en informes de casos posteriores a la comercialización y estudios epidemiológicos publicados. El manejo de la hipoglucemia en estos casos requirió la interrupción o modificación de la dosis de los medicamentos concomitantes utilizados para el tratamiento de la diabetes.

Se recomienda la monitorización frecuente de los parámetros de laboratorio relevantes (por ejemplo, índice internacional normalizado [INR] en pacientes que toman warfarina, niveles de glucosa en sangre en pacientes diabéticos) o concentraciones de fármacos de medicamentos concomitantes como sustratos del citocromo P450 con un índice terapéutico estrecho (por ejemplo, ciertos inmunosupresores) para garantizar un uso seguro y eficaz. Puede ser necesario ajustar la dosis de los medicamentos concomitantes.

La Tabla 4 proporciona una lista de interacciones farmacológicas establecidas o potencialmente significativas clínicamente. Las interacciones farmacológicas descritas se basan en estudios realizados con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg), o sofosbuvir y velpatasvir como agentes individuales, o son interacciones farmacológicas previstas que pueden ocurrir con sofosbuvir y velpatasvir [ver Advertencias y precauciones (5.2, 5.3) y Farmacología clínica (12.3)].

Tabla 4 Interacciones farmacológicas potencialmente significativas: puede recomendarse una modificación de la dosis o del régimen según los estudios de interacción farmacológica o la interacción prevista*
Clase de fármaco concomitante: nombre del fármaco Efecto sobre la concentración Efecto clínico/Recomendación
DF = disoproxil fumarato.
*
Esta tabla no es exhaustiva.
↓ = disminución, ↑ = aumento.
Estas interacciones se han estudiado en adultos sanos.
Agentes reductores de la acidez: ↓ velpatasvir La solubilidad de velpatasvir disminuye a medida que aumenta el pH. Se espera que los fármacos que aumentan el pH gástrico disminuyan la concentración de velpatasvir.
Antiácidos (p. ej., hidróxido de aluminio y magnesio) Separar la administración de antiácidos y sofosbuvir y velpatasvir por 4 horas.
Antagonistas de los receptores H2 (p. ej., famotidina) Los antagonistas de los receptores H2 pueden administrarse simultáneamente o con 12 horas de diferencia de sofosbuvir y velpatasvir a una dosis que no exceda dosis comparables a famotidina 40 mg dos veces al día.
Inhibidores de la bomba de protones (p. ej., omeprazol) No se recomienda la coadministración de omeprazol u otros inhibidores de la bomba de protones. Si se considera médicamente necesaria la coadministración, sofosbuvir y velpatasvir deben administrarse con alimentos y tomarse 4 horas antes de omeprazol 20 mg. No se ha estudiado el uso con otros inhibidores de la bomba de protones.
Antiarrítmicos:

amiodarona
Se desconoce el efecto sobre las concentraciones de amiodarona, sofosbuvir y velpatasvir La coadministración de amiodarona con un régimen que contenga sofosbuvir puede provocar bradicardia sintomática grave. Se desconoce el mecanismo de este efecto. No se recomienda la coadministración de amiodarona con sofosbuvir y velpatasvir; si se requiere la coadministración, se recomienda la monitorización cardíaca [ver Advertencias y precauciones (5.2) y Reacciones adversas (6.2)].
digoxina ↑ digoxina Se recomienda la monitorización de la concentración terapéutica de digoxina cuando se coadministra con sofosbuvir y velpatasvir. Consultar la información de prescripción de digoxina para obtener recomendaciones de monitorización y modificación de la dosis para aumentos de concentración inferiores al 50%.
Antineoplásicos:

topotecan
↑ topotecan No se recomienda la coadministración.
Anticonvulsivos:

carbamazepina

fenitoína
fenobarbital
↓ sofosbuvir
↓ velpatasvir
No se recomienda la coadministración.
Antimicobacterianos:

rifabutina

rifampicina

rifapentina
↓ sofosbuvir
↓ velpatasvir
No se recomienda la coadministración.
Antirretrovirales contra el VIH:

efavirenz
↓ velpatasvir No se recomienda la coadministración de sofosbuvir y velpatasvir con regímenes que contengan efavirenz.
Regímenes que contienen tenofovir DF ↑ tenofovir Monitorizar las reacciones adversas asociadas a tenofovir en pacientes que reciben sofosbuvir y velpatasvir junto con un régimen que contiene tenofovir DF. Consultar la información de prescripción del producto que contiene tenofovir DF para obtener recomendaciones sobre la monitorización renal.
tipranavir/ritonavir ↓ sofosbuvir
↓ velpatasvir
No se recomienda la coadministración.
Suplementos a base de hierbas:

Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
↓ sofosbuvir
↓ velpatasvir
No se recomienda la coadministración.
Inhibidores de la HMG-CoA reductasa:

rosuvastatina
↑ rosuvastatina La coadministración de sofosbuvir y velpatasvir con rosuvastatina puede aumentar significativamente la concentración de rosuvastatina, lo que se asocia con un mayor riesgo de miopatía, incluida la rabdomiólisis. La rosuvastatina puede administrarse con sofosbuvir y velpatasvir a una dosis que no supere los 10 mg.
atorvastatina ↑ atorvastatina La coadministración de sofosbuvir y velpatasvir con atorvastatina puede asociarse a un mayor riesgo de miopatía, incluida la rabdomiólisis. Vigilar estrechamente las reacciones adversas asociadas a los inhibidores de la HMG-CoA reductasa, como la miopatía y la rabdomiólisis.

7.4 Medicamentos sin interacciones clínicamente significativas con sofosbuvir y velpatasvir

Con base en los estudios de interacción farmacológica realizados con sofosbuvir, velpatasvir o comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg), no se han observado ni se esperan interacciones farmacológicas clínicamente significativas con los siguientes medicamentos [ver Farmacología Clínica (12.3)]:

  • Sofosbuvir y velpatasvir: atazanavir/ritonavir, buprenorfina/naloxona, ciclosporina, darunavir/ritonavir, dolutegravir, elvitegravir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir alafenamida, emtricitabina, metadona, naltrexona, raltegravir o rilpivirina.
  • Sofosbuvir: ethinyl estradiol/norgestimato o tacrolimus.
  • Velpatasvir: ethinyl estradiol/norgestimato, ketoconazol o pravastatina.

Consulte la Tabla 4 para el uso de sofosbuvir y velpatasvir con ciertos regímenes antirretrovirales contra el VIH [ver Interacciones farmacológicas (7.3)].

8 USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS

8.1 Embarazo

Resumen de riesgos

Si sofosbuvir y velpatasvir se administran con ribavirina, la combinación está contraindicada en mujeres embarazadas y en hombres cuyas parejas femeninas estén embarazadas. Consulte la información de prescripción de ribavirina para obtener más información sobre los riesgos asociados a la ribavirina durante el embarazo.

No hay datos adecuados en humanos disponibles para establecer si sofosbuvir y velpatasvir representan un riesgo para los resultados del embarazo o no. En estudios de reproducción animal, no se observó evidencia de resultados adversos del desarrollo con sofosbuvir o velpatasvir a exposiciones mayores que las de los humanos en la dosis humana recomendada (RHD) [ver Datos]. Durante la organogénesis en ratones, ratas y conejos, las exposiciones sistémicas (AUC) a velpatasvir fueron aproximadamente 31 (ratones), 6 (ratas) y 0.4 (conejos) veces la exposición en humanos en la RHD, mientras que las exposiciones al metabolito circulante predominante de sofosbuvir (GS-331007) fueron aproximadamente 4 (ratas) y 10 (conejos) veces la exposición en humanos en la RHD. En estudios de desarrollo pre/postnatal en ratas, las exposiciones sistémicas maternas (AUC) a velpatasvir y GS-331007 fueron aproximadamente 5 veces las exposiciones de cada componente en humanos en la RHD.

Se desconoce el riesgo de fondo de defectos congénitos importantes y aborto espontáneo para la población indicada. En la población general de EE. UU., el riesgo de fondo estimado de defectos congénitos importantes y aborto espontáneo en embarazos clínicamente reconocidos es del 2 al 4 % y del 15 al 20 %, respectivamente.

Datos

Sofosbuvir: Sofosbuvir se administró por vía oral a ratas preñadas (hasta 500 mg/kg/día) y conejas (hasta 300 mg/kg/día) en los días de gestación 6 a 18 y 6 a 19, respectivamente, y también a ratas (dosis orales de hasta 500 mg/kg/día) del día 6 de gestación al día 20 de lactancia/posparto. No se observaron efectos significativos en el desarrollo embrionario-fetal (ratas y conejos) o pre/postnatal (ratas) con las dosis más altas probadas. Las exposiciones sistémicas (AUC) del metabolito circulante predominante de sofosbuvir (GS-331007) durante la gestación fueron aproximadamente 4 (ratas) y 10 (conejos) veces la exposición en humanos en la RHD.

Velpatasvir: Velpatasvir se administró por vía oral a ratones preñados (hasta 1000 mg/kg/día), ratas (hasta 200 mg/kg/día) y conejas (hasta 300 mg/kg/día) en los días de gestación 6 a 15, 6 a 17 y 7 a 20, respectivamente, y también a ratas (dosis orales de hasta 200 mg/kg) del día 6 de gestación al día 20 de lactancia/posparto. No se observaron efectos significativos en el desarrollo embrionario-fetal (ratones, ratas y conejos) o pre/postnatal (ratas) con las dosis más altas probadas. Las exposiciones sistémicas (AUC) de velpatasvir durante la gestación fueron aproximadamente 31 (ratones), 6 (ratas) y 0,4 (conejos) veces la exposición en humanos en la RHD.

8.2 Lactancia

Resumen de riesgos

Se desconoce si sofosbuvir, velpatasvir y sus metabolitos están presentes en la leche materna humana, afectan la producción de leche materna o tienen efectos sobre el lactante. El metabolito circulante predominante de sofosbuvir (GS-331007) fue el componente principal observado en la leche de ratas lactantes a las que se les administró sofosbuvir, sin efecto sobre las crías en periodo de lactancia. Cuando se administró a ratas lactantes, se detectó velpatasvir en la leche de ratas lactantes y en el plasma de las crías en periodo de lactancia sin efectos sobre las mismas [ver Datos].

Deben considerarse los beneficios del desarrollo y la salud de la lactancia materna junto con la necesidad clínica de la madre de sofosbuvir y velpatasvir y cualquier posible efecto adverso sobre el niño lactante de sofosbuvir y velpatasvir o de la afección materna subyacente.

Si sofosbuvir y velpatasvir se administran con ribavirina, la información para madres lactantes de ribavirina también se aplica a este régimen de combinación. Consulte la información de prescripción de ribavirina para obtener más información sobre su uso durante la lactancia.

Datos

Sofosbuvir: No se observaron efectos de sofosbuvir sobre el crecimiento y el desarrollo posnatal en las crías lactantes con la dosis más alta probada en ratas. La exposición sistémica materna (AUC) al metabolito circulante predominante de sofosbuvir (GS-331007) fue aproximadamente 5 veces la exposición en humanos en la RHD, con una exposición de aproximadamente el 2% de la exposición materna observada en las crías lactantes el día 10 de lactancia. En un estudio de lactancia, los metabolitos de sofosbuvir (principalmente GS-331007) se excretaron en la leche de ratas lactantes después de la administración de una dosis oral única de sofosbuvir (20 mg/kg) el día 2 de lactancia, con concentraciones en la leche de aproximadamente el 10% de las concentraciones plasmáticas maternas observadas 1 hora después de la dosis.

Velpatasvir: No se observaron efectos de velpatasvir sobre el crecimiento y el desarrollo posnatal en las crías lactantes con la dosis más alta probada en ratas. La exposición sistémica materna (AUC) a velpatasvir fue aproximadamente 5 veces la exposición en humanos en la RHD. Velpatasvir estaba presente en la leche (aproximadamente el 173% de las concentraciones plasmáticas maternas) de ratas lactantes después de una dosis oral única de velpatasvir (30 mg/kg), y la exposición sistémica (AUC) en las crías lactantes fue aproximadamente el 4% de la exposición materna el día 10 de lactancia.

8.3 Mujeres y hombres con capacidad reproductiva

Si sofosbuvir y velpatasvir se administran con ribavirina, la información de ribavirina con respecto a las pruebas de embarazo, la anticoncepción y la infertilidad también se aplica a este régimen de combinación. Consulte la información de prescripción de ribavirina para obtener información adicional.

8.4 Uso pediátrico

Se han establecido la farmacocinética, la seguridad y la eficacia de sofosbuvir y velpatasvir para el tratamiento de la infección por el VHC de genotipo 1, 2, 3, 4 o 6 en pacientes pediátricos de 3 años o más que no han recibido tratamiento y con experiencia en el tratamiento sin cirrosis o con cirrosis compensada en un ensayo clínico abierto y multicéntrico (Estudio 1143, N = 216; 190 pacientes sin tratamiento previo, 26 con experiencia en el tratamiento). No se observaron diferencias clínicamente significativas en la farmacocinética en comparación con las observadas en adultos.

8.4 Uso pediátrico

La seguridad y efectividad en sujetos pediátricos fueron comparables a las observadas en adultos. Sin embargo, entre los 41 sujetos pediátricos menores de 6 años de edad, se reportaron con mayor frecuencia vómitos y problemas de uso del producto (escupir el medicamento) (15% y 10%, respectivamente; todos de Grado 1 o 2) en comparación con los sujetos de 6 años de edad y mayores. Cinco sujetos (12%) discontinuaron el tratamiento después de vomitar o escupir el medicamento [ver Dosificación y Administración (2.4, 2.5), Reacciones Adversas (6.1), Farmacología Clínica (12.3), y Estudios Clínicos (14.8)].

La seguridad y efectividad de sofosbuvir y velpatasvir para el tratamiento del genotipo 5 del VHC en pacientes pediátricos de 3 años de edad y mayores sin cirrosis o con cirrosis compensada están respaldadas por las exposiciones de sofosbuvir, GS-331007 y velpatasvir en adultos y pacientes pediátricos [ver Dosificación y Administración (2.2 y 2.4), Reacciones Adversas (6.1), Farmacología Clínica (12.3), y Estudios Clínicos (14.8)]. Se utiliza un fundamento similar para respaldar las recomendaciones de dosificación para pacientes pediátricos con infección por VHC de genotipo 1, 2, 3, 4, 5 o 6 que tienen cirrosis descompensada (Child-Pugh B o C).

En pacientes con insuficiencia renal grave, incluidos aquellos que requieren diálisis, las exposiciones de GS-331007, el metabolito inactivo de sofosbuvir, aumentan [ver Farmacología Clínica (12.3)]. No se dispone de datos sobre la seguridad de sofosbuvir y velpatasvir en pacientes pediátricos con insuficiencia renal [ver Uso en Poblaciones Específicas (8.6)].

No se ha establecido la seguridad y efectividad de sofosbuvir y velpatasvir en pacientes pediátricos menores de 3 años de edad.

8.5 Uso geriátrico

Los ensayos clínicos de sofosbuvir y velpatasvir incluyeron 156 sujetos de 65 años o más (12% del número total de sujetos en los ensayos clínicos de Fase 3). No se observaron diferencias generales en seguridad o efectividad entre estos sujetos y los sujetos más jóvenes, y otras experiencias clínicas reportadas no han identificado diferencias en las respuestas entre los pacientes de edad avanzada y los más jóvenes, pero no se puede descartar una mayor sensibilidad de algunas personas mayores. No se requiere ajuste de la dosis de sofosbuvir y velpatasvir en pacientes geriátricos [ver Farmacología Clínica (12.3)].

8.6 Insuficiencia renal

No se recomienda ajustar la dosis de sofosbuvir y velpatasvir para pacientes con insuficiencia renal leve, moderada o grave, incluida la ESRD que requiere diálisis [ver Dosificación y Administración (2.6), Reacciones Adversas (6.1), Farmacología Clínica (12.3), y Estudios Clínicos (14.6)]. No se dispone de datos de seguridad en sujetos con cirrosis descompensada y insuficiencia renal grave, incluida la ESRD que requiere diálisis. Además, no se dispone de datos de seguridad en pacientes pediátricos con insuficiencia renal [ver Uso en Poblaciones Específicas (8.4)]. Consulte la información de prescripción de tabletas de ribavirina con respecto al uso de ribavirina en pacientes con insuficiencia renal.

8.7 Insuficiencia hepática

No se recomienda ajustar la dosis de sofosbuvir y velpatasvir para pacientes con insuficiencia hepática leve, moderada o grave (Child-Pugh Clase A, B o C) [ver Reacciones Adversas (6.1), Farmacología Clínica (12.3), y Estudios Clínicos (14)].

Se recomienda monitoreo clínico y de laboratorio hepático (incluida bilirrubina directa), según esté clínicamente indicado, para pacientes con cirrosis descompensada que reciben tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir y ribavirina [ver Reacciones Adversas (6.1)].

8.8 Personas que se inyectan drogas (PWID), incluidas aquellas en tratamiento asistido por medicamentos (MAT) para el trastorno por uso de opioides

Con base en los datos del ensayo de Fase 2 SIMPLIFY, la seguridad y efectividad de sofosbuvir y velpatasvir en sujetos que informaron por sí mismos el uso de drogas inyectables, incluso en aquellos con MAT concomitante, fueron similares al perfil conocido de seguridad y efectividad de sofosbuvir y velpatasvir. No se recomienda ajustar la dosis de sofosbuvir y velpatasvir para PWID, incluidos aquellos en MAT para el trastorno por uso de opioides [ver Reacciones Adversas (6.1) y Estudios Clínicos (14.7)].

10 SOBREDOSIS

No se dispone de un antídoto específico para la sobredosis de sofosbuvir y velpatasvir. En caso de sobredosis, se debe vigilar al paciente para detectar signos de toxicidad. El tratamiento de la sobredosis de sofosbuvir y velpatasvir consiste en medidas generales de apoyo, que incluyen el control de los signos vitales y la observación del estado clínico del paciente. La hemodiálisis puede eliminar eficazmente el metabolito circulante predominante de sofosbuvir, GS-331007, con una tasa de extracción del 53%. Es poco probable que la hemodiálisis produzca una eliminación significativa de velpatasvir, ya que velpatasvir está altamente unido a las proteínas plasmáticas.

11 DESCRIPCIÓN

Las tabletas de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) son tabletas de combinación de dosis fija que contienen sofosbuvir y velpatasvir para administración oral. Sofosbuvir es un inhibidor de la polimerasa NS5B del HCV análogo de nucleótido y velpatasvir es un inhibidor de NS5A.

Cada tableta contiene 400 mg de sofosbuvir y 100 mg de velpatasvir. Las tabletas incluyen los siguientes ingredientes inactivos: copovidona, croscarmelosa sódica, estearato de magnesio y celulosa microcristalina. Las tabletas están recubiertas con un material de recubrimiento que contiene los siguientes ingredientes inactivos: óxido de hierro rojo, polietilenglicol, alcohol polivinílico, talco y dióxido de titanio.

Sofosbuvir: El nombre IUPAC para sofosbuvir es (S)-isopropil 2-((S)-(((2R,3R,4R,5R)-5-(2,4-dioxo-3,4-dihidropirimidin-1(2H)-il)-4-fluoro-3-hidroxi-4-metiltetrahidrofuran-2-il)metoxi)-(fenoxi)fosforillamino)propanoato. Tiene una fórmula molecular de C22H29FN3O9P y un peso molecular de 529.45. Tiene la siguiente fórmula estructural:

Chemical Structure

Sofosbuvir es un sólido cristalino de color blanco a blanquecino con una solubilidad de al menos 2 mg/mL en el rango de pH de 2 a 7.7 a 37 °C y es ligeramente soluble en agua.

Velpatasvir: El nombre IUPAC para velpatasvir es metil {(1R)-2-[(2S,4S)-2-(5-{2-[(2S,5S)-1-{(2S)-2-[(metoxicarbonil)amino]-3-metilbutanoil}-5-metilpirrolidin-2-il]-1,11-dihidro[2]benzopyrano[4′,3′:6,7]nafto[1,2-d]imidazol-9-il}-1H-imidazol-2-il)-4-(metoximetil)pirrolidin-1-il]-2-oxo-1-feniletil}carbamato. Tiene una fórmula molecular de C49H54N8O8 y un peso molecular de 883.0. Tiene la siguiente fórmula estructural:

Chemical Structure

Velpatasvir es prácticamente insoluble (menos de 0.1 mg/mL) por encima de pH 5, ligeramente soluble (3.6 mg/mL) a pH 2 y soluble (más de 36 mg/mL) a pH 1.2.

12 FARMACOLOGÍA CLÍNICA

12.1 Mecanismo de acción

Los comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) son una combinación de dosis fija de sofosbuvir y velpatasvir, que son agentes antivirales de acción directa contra el virus de la hepatitis C [ver Microbiología (12.4)].

12.2 Farmacodinámica

Electrofisiología cardíaca

El efecto de sofosbuvir 400 mg (dosis recomendada) y 1200 mg (3 veces la dosis recomendada) sobre el intervalo QTc se evaluó en un ensayo exhaustivo de QT controlado con activo (moxifloxacina 400 mg). A una dosis 3 veces la dosis recomendada, sofosbuvir no prolonga el QTc en ninguna medida clínicamente relevante.

El efecto de velpatasvir 500 mg (5 veces la dosis recomendada) se evaluó en un ensayo exhaustivo de QT controlado con activo (moxifloxacina 400 mg). A una dosis 5 veces la dosis recomendada, velpatasvir no prolonga el intervalo QTc en ninguna medida clínicamente relevante.

12.3 Farmacocinética

Las propiedades farmacocinéticas de sofosbuvir y velpatasvir se proporcionan en la Tabla 5. Los parámetros farmacocinéticos de dosis múltiples de sofosbuvir y su metabolito, GS-331007, y velpatasvir se proporcionan en la Tabla 6.

Tabla 5 Propiedades farmacocinéticas de Sofosbuvir y Velpatasvir
Sofosbuvir Velpatasvir
CES1 = carboxilesterasa 1; HINT1 = proteína 1 de unión a nucleótido de la tríada de histidina.
*
Los valores se refieren a la exposición sistémica media. Comida moderada = ~600 kcal, 30% grasa; comida alta en grasas = ~800 kcal, 50% grasa. Sofosbuvir y velpatasvir se pueden tomar con o sin alimentos.
GS-331007 es el principal metabolito nucleósido circulante de SOF.
Los valores de t1/2 se refieren a la vida media plasmática terminal mediana.
§
Administración de dosis única de [14C] SOF o [14C] VEL en estudios de balance de masas.
Predominantemente como GS-331007.
Absorción
Tmax (h) 0.5–1 3
Efecto de comida moderada (en relación con el ayuno)* ↑ 60% ↑ 34%
Efecto de comida alta en grasas (en relación con el ayuno)* ↑ 78% ↑ 21%
Distribución
% Unido a proteínas plasmáticas humanas 61–65 >99.5
Relación sangre-plasma 0.7 0.52–0.67
Metabolismo
Metabolismo Cathepsin A
CES1
HINT1
CYP2B6
CYP2C8
CYP3A4
Eliminación
Vía principal de eliminación SOF: metabolismo
GS-331007: filtración glomerular y secreción tubular activa
Excreción biliar como compuesto original (77%)
t1/2 (h) SOF: 0.5
GS-331007: 25
15
% De dosis excretada en orina§ 80 0.4
% De dosis excretada en heces§ 14 94
Tabla 6 Parámetros farmacocinéticos de dosis múltiples de Sofosbuvir y su metabolito, GS-331007, y Velpatasvir tras la administración oral de Sofosbuvir y Velpatasvir en adultos infectados por el VHC
Parámetro
Media (%CV)
Sofosbuvir* GS-331007 Velpatasvir
CV = coeficiente de variación; NA = no aplicable.
*
Del análisis de PK poblacional, N = 666
Del análisis de PK poblacional, N = 1029
Del análisis de PK poblacional, N = 1025
Cmax

(ng/ml)
567 (30.7) 898 (26.7) 259 (54.3)
AUCtau

(ng∙h/ml)
1268 (38.5) 14372 (28.0) 2980 (51.3)
Ctrough

(ng/ml)
NA 42 (67.3)

Los valores de AUC0–24 y Cmax de sofosbuvir y GS-331007 fueron similares en sujetos adultos sanos y sujetos con infección por VHC. En relación con los sujetos sanos (N = 331), los valores de AUC0–24 y Cmax de velpatasvir fueron un 37% y 42% más bajos, respectivamente, en los sujetos infectados por el VHC.

El valor de AUC de velpatasvir aumenta de manera más que proporcional de 5 a 50 mg y de manera menos que proporcional de 50 a 450 mg en voluntarios sanos. Sin embargo, velpatasvir mostró un aumento de las exposiciones mayor o casi proporcional a la dosis de 25 mg a 150 mg en pacientes infectados por el VHC cuando se administró de forma concomitante con sofosbuvir. Los valores de AUC de sofosbuvir y GS-331007 son casi proporcionales a la dosis en el intervalo de dosis de 200 mg a 1200 mg.

Poblaciones específicas

Pacientes pediátricos: La farmacocinética de sofosbuvir, GS-331007 y velpatasvir se determinó en sujetos pediátricos de 3 años o más infectados con VHC de genotipo 1, 2, 3, 4 o 6 que recibieron una dosis diaria de sofosbuvir y velpatasvir como se describe a continuación en la Tabla 7. Los valores de AUCtau y Cmax de sofosbuvir y Cmax de velpatasvir fueron 67%, 69% y 78% más altos en sujetos pediátricos ≥30 kg, 68%, 70% y 96% más altos en sujetos pediátricos de 17 a <30 kg, y 103%, 135% y 92% más altos en sujetos pediátricos <17 kg en comparación con los observados en adultos. Estas diferencias no se consideraron clínicamente significativas. Las exposiciones de GS-331007 y los valores de AUCtau y Ctau de velpatasvir en sujetos pediátricos fueron similares a los observados en adultos.

Tabla 7 Exposiciones de sofosbuvir, GS-331007 y velpatasvir en estado estacionario en sujetos pediátricos infectados por VHC de 3 años o más*
Grupo de peso Dosis Parámetro de FC Media (%CV)
Sofosbuvir GS-331007 Velpatasvir
CV = coeficiente de variación; NA = no aplicable.
*
Parámetros derivados de FC poblacional
Sofosbuvir N=11; GS-331007 N=11; Velpatasvir N=11
Sofosbuvir N=62; GS-331007 N=64; Velpatasvir N=64
§
Sofosbuvir N=90; GS-331007 N=101; Velpatasvir N=101
<17 kg 150/37.5 mg Cmax (ng/mL) 1550 (65.2) 1090 (17.0) 488 (46.6)
AUCtau (ng∙hr/mL) 2830 (63.7) 11900 (19.7) 4480 (53.4)
Ctrough (ng/mL) NA 57.4 (82.7)
17 a <30 kg 200/50 mg Cmax (ng/mL) 1200 (73.8) 1070 (27.2) 483 (39.5)
AUCtau (ng∙hr/mL) 2280 (55.6) 11400 (43.3) 4090 (38.5)
Ctrough (ng/mL) NA 43 (65.8)
≥30 kg§ 400/100 mg Cmax (ng/mL) 1310 (91.4) 1180 (24.6) 456 (56.4)
AUCtau (ng∙hr/mL) 2570 (82.8) 13600 (27.6) 4240 (46.7)
Ctrough (ng/mL) NA 42.2 (66.4)

La farmacocinética de sofosbuvir, GS-331007 y velpatasvir no se ha establecido en sujetos pediátricos menores de 3 años [ver Uso en poblaciones específicas (8.4) y Estudios clínicos (14.7)].

Pacientes geriátricos: El análisis de farmacocinética poblacional en sujetos infectados por VHC mostró que dentro del rango de edad analizado (18 a 82 años), la edad no tuvo un efecto clínicamente relevante sobre la exposición a sofosbuvir, GS-331007 o velpatasvir [ver Uso en poblaciones específicas (8.5)].

Pacientes con insuficiencia renal:

Se estudió la farmacocinética de sofosbuvir en sujetos VHC negativos con insuficiencia renal leve (TFGe entre 50 y menos de 80 mL/min/1.73 m2), moderada (TFGe entre 30 y menos de 50 mL/min/1.73 m2), grave (TFGe menos de 30 mL/min/1.73 m2), y sujetos con ESRD que requieren hemodiálisis tras una dosis única de 400 mg de sofosbuvir. En relación con los sujetos con función renal normal (TFGe mayor de 80 mL/min/1.73 m2), el AUC0–inf de sofosbuvir fue 61%, 107% y 171% mayor en sujetos con insuficiencia renal leve, moderada y grave, mientras que el AUC0–inf de GS-331007 fue 55%, 88% y 451% mayor, respectivamente.

En sujetos con ESRD, en relación con sujetos con función renal normal, el AUC0–inf de sofosbuvir y GS-331007 fue 28% y 1280% mayor cuando se dosificó sofosbuvir 1 hora antes de la hemodiálisis en comparación con 60% y 2070% mayor cuando se dosificó sofosbuvir 1 hora después de la hemodiálisis, respectivamente. Una sesión de hemodiálisis de 4 horas eliminó aproximadamente el 18% de la dosis administrada [ver Dosificación y administración (2.6) y Uso en poblaciones específicas (8.6)].

Se estudiaron los parámetros farmacocinéticos de velpatasvir con una dosis única de 100 mg de velpatasvir en sujetos VHC negativos con insuficiencia renal grave (TFGe inferior a 30 ml/min según Cockcroft-Gault). No se observaron diferencias clínicamente relevantes en la farmacocinética de velpatasvir entre sujetos sanos y sujetos con insuficiencia renal grave [ver Uso en poblaciones específicas (8.6)].

Se estudiaron los parámetros farmacocinéticos de sofosbuvir, GS-331007 y velpatasvir en sujetos infectados por VHC con ESRD que requieren diálisis tratados con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) durante 12 semanas. Los resultados fueron generalmente consistentes con los de sujetos VHC negativos con ESRD que requieren diálisis.

Pacientes con insuficiencia hepática:

Se estudiaron los parámetros farmacocinéticos de sofosbuvir después de 7 días de dosificación de 400 mg de sofosbuvir en sujetos infectados por VHC con insuficiencia hepática moderada y grave (Child-Pugh Clase B y C, respectivamente). En relación con sujetos con función hepática normal, los valores de AUC0–24 de sofosbuvir fueron un 126% y un 143% más altos en insuficiencia hepática moderada y grave, mientras que los valores de AUC0–24 de GS-331007 fueron un 18% y un 9% más altos, respectivamente. El análisis farmacocinético poblacional en sujetos infectados por VHC indicó que la cirrosis (incluyendo cirrosis descompensada) no tuvo un efecto clínicamente relevante sobre la exposición de sofosbuvir y GS-331007 [ver Uso en poblaciones específicas (8.7)].

Se estudiaron los parámetros farmacocinéticos de velpatasvir con una dosis única de 100 mg de velpatasvir en sujetos VHC negativos con insuficiencia hepática moderada y grave (Child-Pugh Clase B y C). La exposición plasmática a velpatasvir (AUCinf) fue similar en sujetos con insuficiencia hepática moderada, insuficiencia hepática grave y sujetos de control con función hepática normal. El análisis farmacocinético poblacional en sujetos infectados por VHC indicó que la cirrosis (incluyendo cirrosis descompensada) no tuvo un efecto clínicamente relevante sobre la exposición de velpatasvir [ver Uso en poblaciones específicas (8.7)].

Raza: El análisis farmacocinético poblacional en sujetos infectados por VHC indicó que la raza no tuvo un efecto clínicamente relevante sobre la exposición de sofosbuvir, GS-331007 o velpatasvir.

Género: El análisis farmacocinético poblacional en sujetos infectados por VHC indicó que el género no tuvo un efecto clínicamente relevante sobre la exposición de sofosbuvir, GS-331007 o velpatasvir.

Estudios de interacción farmacológica

Después de la administración oral de sofosbuvir y velpatasvir, sofosbuvir se absorbe rápidamente y está sujeto a una extensa extracción hepática de primer paso (hidrólisis seguida de fosforilación secuencial) para formar el trifosfato farmacológicamente activo. En estudios de farmacología clínica, se monitorizaron tanto sofosbuvir como el principal metabolito circulante GS-331007 (metabolito nucleotídico desfosforilado) con fines de análisis farmacocinéticos.

Sofosbuvir y velpatasvir son sustratos de los transportadores de fármacos P-gp y BCRP, mientras que GS-331007 no lo es. Velpatasvir también se transporta por OATP1B1 y OATP1B3. In vitro, se observó un recambio metabólico lento de velpatasvir por CYP2B6, CYP2C8 y CYP3A4. Los inductores de P-gp y/o inductores moderados a fuertes de CYP2B6, CYP2C8 o CYP3A4 (por ejemplo, rifampicina, hierba de San Juan, carbamazepina) pueden disminuir las concentraciones plasmáticas de sofosbuvir y/o velpatasvir, lo que conlleva una reducción del efecto terapéutico de sofosbuvir y velpatasvir [ver Advertencias y precauciones (5.3) e Interacciones farmacológicas (7.3)]. La coadministración con fármacos que inhiben P-gp y/o BCRP puede aumentar las concentraciones plasmáticas de sofosbuvir y/o velpatasvir sin aumentar la concentración plasmática de GS-331007. Los fármacos que inhiben CYP2B6, CYP2C8 o CYP3A4 pueden aumentar la concentración plasmática de velpatasvir.

Velpatasvir es un inhibidor del transportador de fármacos P-gp, BCRP, OATP1B1, OATP1B3 y OATP2B1, y su participación en interacciones farmacológicas con estos transportadores se limita principalmente al proceso de absorción. A concentraciones clínicamente relevantes, velpatasvir no es un inhibidor de los transportadores hepáticos OATP1A2 u OCT1, los transportadores renales OCT2, OAT1, OAT3 o MATE1, o de las enzimas CYP o UGT1A1.

Sofosbuvir y GS-331007 no son inhibidores de los transportadores de fármacos P-gp, BCRP, OATP1B1, OATP1B3 y OCT1, y GS-331007 no es un inhibidor de OAT1, OAT3, OCT2 y MATE1. Sofosbuvir y GS-331007 no son inhibidores ni inductores de las enzimas CYP o UGT1A1.

Los efectos de los fármacos coadministrados sobre la exposición de sofosbuvir, GS-331007 y velpatasvir se muestran en la Tabla 8. Los efectos de sofosbuvir, velpatasvir o sofosbuvir y velpatasvir sobre la exposición de los fármacos coadministrados se muestran en la Tabla 9 [ver Interacciones farmacológicas (7)].

Tabla 8 Interacciones farmacológicas: Cambios en los parámetros farmacocinéticos de sofosbuvir, GS-331007 y velpatasvir en presencia del fármaco coadministrado*
Fármaco Coadministrado Dosis del Fármaco Coadministrado
(mg)
Dosis de SOF
(mg)
Dosis de VEL
(mg)
N Razón de la Media (IC del 90%) de sofosbuvir, GS-331007 y velpatasvir PK Con/Sin Fármaco Coadministrado
Sin Efecto=1.00
Cmax AUC Cmin
NA = no disponible/no aplica, ND = no dosificado, DF = disoproxil fumarato.
*
Todos los estudios de interacción se realizaron en voluntarios sanos.
Administrado como Atripla® (combinación en dosis fija de efavirenz, emtricitabina y tenofovir DF).
Administrado como Genvoya® (combinación en dosis fija de elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir alafenamida).
§
Administrado como Stribild® (combinación en dosis fija de elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir DF).
Las tabletas de sofosbuvir y velpatasvir se administraron en condiciones de ayuno en los brazos de referencia.
Atazanavir/ ritonavir + emtricitabina/ tenofovir DF 300/100 + 200/300 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 24 sofosbuvir 1.12
(0.97, 1.29)
1.22
(1.12, 1.33)
NA
GS-331007 1.21
(1.12, 1.29)
1.32
(1.27, 1.36)
1.42
(1.37, 1.49)
velpatasvir 1.55
(1.41, 1.71)
2.42
(2.23, 2.64)
4.01
(3.57, 4.50)
Carbamazepina 300 dos veces al día 400 dosis única ND 24 sofosbuvir 0.52
(0.43, 0.62)
0.52
(0.46, 0.59)
NA
GS-331007 1.04
(0.97, 1.11)
0.99
(0.94, 1.04)
NA
Ciclosporina 600 dosis única 400 dosis única ND 19 sofosbuvir 2.54
(1.87, 3.45)
4.53
(3.26, 6.30)
NA
GS-331007 0.60
(0.53, 0.69)
1.04
(0.90, 1.20)
NA
ND 100 dosis única 12 velpatasvir 1.56
(1.22, 2.01)
2.03
(1.51, 2.71)
NA
Darunavir/ ritonavir + emtricitabina/ tenofovir DF 800/100 + 200/300 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 29 sofosbuvir 0.62
(0.54, 0.71)
0.72
(0.66, 0.80)
NA
GS-331007 1.04
(0.99, 1.08)
1.13
(1.08, 1.18)
1.13
(1.06, 1.19)
velpatasvir 0.76
(0.65, 0.89)
0.84
(0.72, 0.98)
1.01
(0.87, 1.18)
Efavirenz/ emtricitabina/ tenofovir DF 600/200/300 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 14 sofosbuvir 1.38
(1.14, 1.67)
0.97
(0.83, 1.14)
NA
GS-331007 0.86
(0.80, 0.93)
0.90
(0.85, 0.96)
1.01
(0.95, 1.07)
velpatasvir 0.53
(0.43, 0.64)
0.47
(0.39, 0.57)
0.43
(0.36, 0.52)
Elvitegravir/ cobicistat/
emtricitabine/
tenofovir alafenamide
150/150/200/10 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 24 sofosbuvir 1.23
(1.07, 1.42)
1.37
(1.24, 1.52)
NA
GS-331007 1.29
(1.25, 1.33)
1.48
(1.43, 1.53)
1.58
(1.52, 1.65)
velpatasvir 1.30
(1.17, 1.45)
1.50
(1.35, 1.66)
1.60
(1.44, 1.78)
Elvitegravir/ cobicistat/
emtricitabine/
tenofovir DF§
150/150/200/300 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 24 sofosbuvir 1.01
(0.85, 1.19)
1.24
(1.13, 1.37)
NA
GS-331007 1.13
(1.07, 1.18)
1.35
(1.30, 1.40)
1.45
(1.38, 1.52)
velpatasvir 1.05
(0.93, 1.19)
1.19
(1.07, 1.34)
1.37
(1.22, 1.54)
Famotidina 40 dosis única simultánea con los comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir 400 dosis única 100 dosis única 60 sofosbuvir 0.92
(0.82, 1.05)
0.82
(0.74, 0.91)
NA
GS-331007 0.84
(0.78, 0.89)
0.94
(0.91, 0.98)
NA
velpatasvir 0.80
(0.70, 0.91)
0.81
(0.71, 0.91)
NA
40 dosis única 12 horas antes de los comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir 60 sofosbuvir 0.77
(0.68, 0.87)
0.80
(0.73, 0.88)
NA
GS-331007 1.20
(1.13, 1.28)
1.04
(1.01, 1.08)
NA
velpatasvir 0.87
(0.76, 1.00)
0.85
(0.74, 0.97)
NA
Ketoconazol 200 dos veces al día ND 100 dosis única 12 velpatasvir 1.29
(1.02, 1.64)
1.71
(1.35, 2.18)
NA
Lopinavir/ ritonavir + emtricitabine/ tenofovir DF 4×200/50 + 200/300 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 24 sofosbuvir 0.59
(0.49, 0.71)
0.71
(0.64, 0.78)
NA
GS-331007 1.01
(0.98, 1.05)
1.15
(1.09, 1.21)
1.15
(1.07, 1.25)
velpatasvir 0.70
(0.59, 0.83)
1.02
(0.89, 1.17)
1.63
(1.43, 1.85)
Metadona 30 a 130 diariamente 400 una vez al día ND 14 sofosbuvir 0.95
(0.68, 1.33)
1.30
(1.00, 1.69)
NA
GS-331007 0.73
(0.65, 0.83)
1.04
(0.89, 1.22)
NA
Omeprazol 20 una vez al día simultáneamente con los comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir 400 dosis única en ayunas 100 dosis única en ayunas 60 sofosbuvir 0.66
(0.55, 0.78)
0.71
(0.60, 0.83)
NA
GS-331007 1.18
(1.10, 1.26)
1.00
(0.95, 1.05)
NA
velpatasvir 0.63
(0.50, 0.78)
0.64
(0.52, 0.79)
NA
20 una vez al día 12 horas antes de los comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir 400 dosis única en ayunas
Medicamentos Concomitantes
Medicamento Concomitante Dosis del Medicamento Concomitante
(mg)
Dosis de Sofosbuvir (mg) Dosis de Velpatasvir (mg) N Componente del Fármaco Cociente de las Medias Geométricas (90% CI) del Componente del Fármaco
Sin Efecto = 1.00
Cmax AUC Cmin
Atazanavir/
ritonavir +
emtricitabina/
tenofovir DF
300/100 una vez al día 400 dosis única en ayunas 100 dosis única en ayunas 60 sofosbuvir 0.55
(0.47, 0.64)
0.56
(0.49, 0.65)
NA
GS-331007 1.26
(1.18, 1.34)
0.97
(0.94, 1.01)
NA
velpatasvir 0.43
(0.35, 0.54)
0.45
(0.37, 0.55)
NA
20 una vez al día 2 horas antes de sofosbuvir and velpatasvir tablets 400 dosis única fed 100 dosis única fed 40 sofosbuvir 0.84
(0.68, 1.03)
1.08
(0.94, 1.25)
NA
GS-331007 0.94
(0.88, 1.02)
0.99
(0.96, 1.03)
NA
velpatasvir 0.52
(0.43, 0.64)
0.62
(0.51, 0.75)
NA
20 una vez al día 4 horas después de sofosbuvir and velpatasvir tablets 400 dosis única fed 100 dosis única fed 38 sofosbuvir 0.79
(0.68, 0.92)
1.05
(0.94, 1.16)
NA
GS-331007 0.91
(0.85, 0.98)
0.99
(0.95, 1.02)
NA
velpatasvir 0.67
(0.58, 0.78)
0.74
(0.63, 0.86)
NA
40 una vez al día 4 horas después de sofosbuvir and velpatasvir tablets 400 dosis única fed 100 dosis única fed 40 sofosbuvir 0.70
(0.57, 0.87)
0.91
(0.76, 1.08)
NA
GS-331007 1.01
(0.96, 1.07)
0.99
(0.94, 1.03)
NA
velpatasvir 0.44
(0.34, 0.57)
0.47
(0.37, 0.60)
NA
Rifabutin 300 una vez al día 400 dosis única ND 20 sofosbuvir 0.64
(0.53, 0.77)
0.76
(0.63, 0.91)
NA
GS-331007 1.15
(1.03, 1.27)
1.03
(0.95, 1.12)
NA
Rifampin 600 una vez al día 400 dosis única ND 17 sofosbuvir 0.23
(0.19, 0.29)
0.28
(0.24, 0.32)
NA
GS-331007 1.23
(1.14, 1.34)
0.95
(0.88, 1.03)
NA
ND 100 dosis única 12 velpatasvir 0.29
(0.23, 0.37)
0.18
(0.15, 0.22)
NA
600 dosis única ND 100 dosis única 12 velpatasvir 1.28
(1.05, 1.56)
1.46
(1.17, 1.83)
NA
Tacrolimus 5 dosis única 400 dosis única ND 16 sofosbuvir 0.97
(0.65, 1.43)
1.13
(0.81, 1.57)
NA
GS-331007 0.97
(0.83, 1.14)
1.00
(0.87, 1.13)
NA

No se observó ningún efecto sobre los parámetros farmacocinéticos de sofosbuvir, GS-331007 o velpatasvir con dolutegravir; la combinación de emtricitabina, rilpivirina y tenofovir DF; emtricitabina; raltegravir; o tenofovir DF.

Tabla 9 Cambios en los parámetros farmacocinéticos del fármaco coadministrado en presencia de sofosbuvir, velpatasvir o sofosbuvir y velpatasvir*
Fármaco coadministrado Dosis del fármaco coadministrado (mg) Dosis de SOF
(mg)
Dosis de VEL
(mg)
N Relación media (IC del 90%) de la PK del fármaco coadministrado con/sin sofosbuvir, velpatasvir o sofosbuvir y velpatasvir
Sin efecto = 1.00
Cmax AUC Cmin
NA = no disponible/no aplicable, ND = no dosificado, DF = disoproxil fumarato.
*
Todos los estudios de interacción se realizaron en voluntarios sanos.
Comparación basada en exposiciones cuando se administra como atazanavir/ritonavir + emtricitabina/tenofovir DF.
Comparación basada en exposiciones cuando se administra como darunavir/ritonavir + emtricitabina/tenofovir DF.
§
Administrado como Atripla (combinación a dosis fijas de efavirenz, emtricitabina y tenofovir DF).
Administrado como Genvoya (combinación a dosis fijas de elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir alafenamida).
#
Administrado como Stribild (combinación a dosis fijas de elvitegravir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir DF).
Þ
Administrado como Complera® (combinación a dosis fijas de emtricitabina, rilpivirina y tenofovir DF).
Atazanavir/ ritonavir + emtricitabina/ tenofovir DF atazanavir 300 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 24 1.09
(1.00, 1.19)
1.20
(1.10, 1.31)
1.39
(1.20, 1.61)
ritonavir 100 una vez al día 0.89
(0.82, 0.97)
0.97
(0.89, 1.05)
1.29
(1.15, 1.44)
emtricitabina 200 una vez al día 1.01
(0.96, 1.06)
1.02
(0.99, 1.04)
1.06
(1.02, 1.11)
tenofovir DF 300 una vez al día 1.55
(1.43, 1.68)
1.30
(1.24, 1.36)
1.39
(1.31, 1.48)
Atorvastatina 40 dosis única 400
una vez al día
100
una vez al día
26 1.68
(1.49, 1.89)
1.54
(1.45, 1.64)
NA
Darunavir/ ritonavir + emtricitabina/ tenofovir DF darunavir 800 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 29 0.90
(0.86, 0.95)
0.92
(0.87, 0.98)
0.87
(0.79, 0.95)
ritonavir 100 una vez al día 1.07
(0.97, 1.17)
1.12
(1.05, 1.19)
1.09
(1.02, 1.15)
emtricitabina 200 una vez al día 1.05
(1.01, 1.08)
1.05
(1.02, 1.08)
1.04
(0.98, 1.09)
tenofovir DF 300 una vez al día 1.55
(1.45, 1.66)
1.39
(1.33, 1.44)
1.52
(1.45, 1.59)
Digoxina 0.25 dosis única ND 100 21 1.88
(1.71, 2.08)
1.34
(1.13, 1.60)
NA
Efavirenz/ emtricitabina/ tenofovir DF§ efavirenz 600 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 15 0.81
(0.74, 0.89)
0.85
(0.80, 0.91)
0.90
(0.85, 0.95)
emtricitabina 200 una vez al día 1.07
(0.98, 1.18)
1.07
(1.00, 1.14)
1.10
(0.97, 1.25)
tenofovir DF 300 una vez al día 1.77
(1.53, 2.04)
1.81
(1.68, 1.94)
2.21
(2.00, 2.43)
Elvitegravir/ cobicistat/
emtricitabina/
alafenamida de tenofovir
elvitegravir 150 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 24 0.87
(0.80, 0.94)
0.94
(0.88, 1.00)
1.08
(0.97, 1.20)
cobicistat 150 una vez al día 1.16
(1.09, 1.23)
1.30
(1.23, 1.38)
2.03
(1.67, 2.48)
emtricitabina 200 una vez al día 1.02
(0.97, 1.06)
1.01
(0.98, 1.04)
1.02
(0.97, 1.07)
alafenamida de tenofovir 10 una vez al día 0.80
(0.68, 0.94)
0.87
(0.81, 0.94)
NA
Elvitegravir/ cobicistat/
emtricitabina/
tenofovir DF#
elvitegravir 150 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 24 0.93
(0.86, 1.00)
0.93
(0.87, 0.99)
0.97
(0.91, 1.04)
cobicistat 150 una vez al día 1.11
(1.06, 1.17)
1.23
(1.17, 1.29)
1.71
(1.54, 1.90)
emtricitabina 200 una vez al día 1.02
(0.97, 1.08)
1.01
(0.98, 1.04)
1.06
(1.01, 1.11)
tenofovir DF 300 una vez al día 1.36
(1.25, 1.47)
1.35
(1.29, 1.42)
1.45
(1.39, 1.51)
Emtricitabina/ rilpivirina/ tenofovir DFÞ emtricitabina 200 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 24 0.95
(0.90, 1.00)
0.99
(0.97, 1.02)
1.05
(0.99, 1.11)
rilpivirina 25 una vez al día 0.93
(0.88, 0.98)
0.95
(0.90, 1.00)
0.96
(0.90, 1.03)
tenofovir DF 300 una vez al día 1.44
(1.33, 1.55)
1.40
(1.34, 1.46)
1.84
(1.76, 1.92)
Norelgestromina norelgestromin 0.180/0.215/0.25/etinilestradiol 0.025 una vez al día ND 100 una vez al día 13 0.97
(0.88, 1.07)
0.90
(0.82, 0.98)
0.92
(0.83, 1.03)
400 una vez al día ND 15 1.07
(0.94, 1.22)
1.06
(0.92, 1.21)
1.07
(0.89, 1.28)
Norgestrel ND 100 una vez al día 13 0.96
(0.78, 1.19)
0.91
(0.73, 1.15)
0.92
(0.73, 1.18)
400 una vez al día ND 15 1.18
(0.99, 1.41)
1.19
(0.98, 1.45)
1.23
(1.00, 1.51)
Etinilestradiol ND 100 una vez al día 12 1.39
(1.17, 1.66)
1.04
(0.87, 1.24)
0.83
(0.65, 1.06)
400 una vez al día ND 15 1.15
(0.97, 1.36)
1.09
(0.94, 1.26)
0.99
(0.80, 1.23)
Pravastatina 40 dosis única ND 100 una vez al día 18 1.28
(1.08, 1.52)
1.35
(1.18, 1.54)
NA
Rosuvastatina 10 dosis única ND 100 una vez al día 18 2.61
(2.32, 2.92)
2.69
(2.46, 2.94)
NA
Raltegravir + emtricitabina/ tenofovir DF emtricitabina 200 una vez al día 400 una vez al día 100 una vez al día 30 1.08
(1.04, 1.12)
1.05
(1.03, 1.07)
1.02
(0.97, 1.08)
tenofovir DF 300 una vez al día 1.46
(1.39, 1.54)
1.40
(1.34, 1.45)
1.70
(1.61, 1.79)
raltegravir 400 dos veces al día 1.03
(0.74, 1.43)
0.97
(0.73, 1.28)
0.79
(0.42, 1.48)
Tacrolimus 5 dosis única 400 dosis única ND 16 0.73
(0.59, 0.90)
1.09
(0.84, 1.40)
NA

No se observó ningún efecto sobre los parámetros farmacocinéticos de los siguientes medicamentos coadministrados o se espera con sofosbuvir y velpatasvir (buprenorfina/naloxona, dolutegravir, lopinavir/ritonavir o metadona) o sus componentes sofosbuvir (ciclosporina) o velpatasvir (ciclosporina).

12.4 Microbiología

Mecanismo de acción

Sofosbuvir es un inhibidor de la RNA polimerasa dependiente de RNA NS5B del VHC, que se requiere para la replicación viral. Sofosbuvir es un profármaco de nucleótido que sufre metabolismo intracelular para formar el trifosfato de uridina análogo farmacológicamente activo (GS-461203), que puede incorporarse al RNA del VHC por la polimerasa NS5B y actúa como un terminador de cadena. En un ensayo bioquímico, GS-461203 inhibió la actividad de polimerasa del NS5B recombinante de los genotipos 1b, 2a, 3a y 4a del VHC con un valor de IC50 que varió de 0,36 a 3,3 micromolar. GS-461203 no es un inhibidor de las polimerasas humanas de ADN y ARN ni un inhibidor de la polimerasa de ARN mitocondrial.

Velpatasvir es un inhibidor de la proteína NS5A del VHC, que se requiere para la replicación viral. La selección de resistencia en cultivo celular y los estudios de resistencia cruzada indican que velpatasvir se dirige a NS5A como su modo de acción.

Actividad antiviral

Los valores de EC50 de sofosbuvir y velpatasvir contra replicones de longitud completa o quiméricos que codifican secuencias de NS5B y NS5A de las cepas de laboratorio se presentan en la Tabla 10. Los valores de EC50 de sofosbuvir y velpatasvir contra aislados clínicos se presentan en la Tabla 11.

Tabla 10 Actividad de Sofosbuvir y Velpatasvir Contra Replicones de Laboratorio Completos o Quiméricos
Genotipo de Replicón Sofosbuvir EC50, nM* Velpatasvir EC50, nM*
NA = no disponible.
*
Valor promedio de múltiples experimentos del mismo replicón de laboratorio.
Datos de varias cepas de replicones NS5A de longitud completa o replicones NS5A quiméricos que portan genes NS5A de longitud completa que contienen polimorfismos L31 o M31.
Se usaron replicones quiméricos estables 1b que portaban genes NS5B de los genotipos 2b, 5a o 6a para las pruebas.
§
Datos de un replicón NS5A quimérico que porta los aminoácidos NS5A 9–184.
1a 40 0.014
1b 110 0.016
2a 50 0.005–0.016
2b 15 0.002–0.006
3a 50 0.004
4a 40 0.009
4d 33.4 0.004
5a 15 0.021–0.054§
6a 14–25 0.006–0.009
6e NA 0.130§
Tabla 11 Actividad de Sofosbuvir y Velpatasvir Contra Replicones Transitorios que Contienen NS5A o NS5B de Aislados Clínicos
Genotipo de Replicón Replicones que Contienen NS5B de Aislados Clínicos Replicones que Contienen NS5A de Aislados Clínicos
Número de aislados clínicos Mediana de EC50 de sofosbuvir, nM (rango) Número de aislados clínicos Mediana de EC50 de velpatasvir, nM (rango)
NA = no disponible.
1a 67 62 (29–128) 23 0.019 (0.011–0.078)
1b 29 102 (45–170) 34 0.012 (0.005–0.500)
2a 1 28 8 0.011 (0.006–0.364)
2b 14 30 (14–81) 16 0.002 (0.0003–0.007)
3a 106 81 (24–181) 38 0.005 (0.002–1.871)
4a NA NA 5 0.002 (0.001–0.004)
4d NA NA 10 0.007 (0.004–0.011)
4r NA NA 7 0.003 (0.002–0.006)
5a NA NA 42 0.005 (0.001–0.019)
6a NA NA 26 0.007 (0.0005–0.113)
6e NA NA 15 0.024 (0.005–0.433)

Velpatasvir no fue antagónico para reducir los niveles de ARN del VHC en células de replicón cuando se combinó con sofosbuvir o interferón-α, ribavirina, un inhibidor de proteasa NS3/4A del VHC o inhibidores no nucleósidos NS5B del VHC.

Resistencia

En cultivo celular

Los replicones del VHC con susceptibilidad reducida a sofosbuvir han sido seleccionados en cultivo celular para múltiples genotipos, incluyendo 1b, 2a, 2b, 3a, 4a, 5a y 6a. La susceptibilidad reducida a sofosbuvir se asoció con la sustitución S282T de NS5B en todos los genotipos de replicón examinados. Se desarrolló una sustitución M289L junto con la sustitución S282T en los replicones de genotipo 2a, 5 y 6. La mutagénesis dirigida de la sustitución S282T en replicones de los genotipos 1 a 6 confirió una susceptibilidad 2 a 18 veces menor a sofosbuvir.

Se seleccionaron en cultivo celular variantes de replicón de VHC de genotipo 1a, 1b, 2a, 3a, 4a, 5a y 6a con susceptibilidad reducida a velpatasvir. Las variantes desarrollaron sustituciones de aminoácidos en las posiciones asociadas con resistencia a NS5A 24, 28, 30, 31, 32, 58, 92 y 93. El análisis fenotípico de replicones mutantes dirigidos a las sustituciones seleccionadas de NS5A mostró que combinaciones simples y dobles de L31V y Y93H/N en el genotipo 1a, la combinación de L31V + Y93H en el genotipo 1b, Y93H/S en el genotipo 3a y L31V y P32A/L/Q/R en el genotipo 6 confirieron una reducción mayor a 100 veces en la susceptibilidad a velpatasvir. En el replicón de genotipo 2a, los mutantes simples F28S e Y93H mostraron una susceptibilidad reducida de 91 y 46 veces a velpatasvir, respectivamente. El mutante simple Y93H confirió una susceptibilidad reducida de 3 veces a velpatasvir en los replicones del genotipo 4a. Las combinaciones de estas sustituciones de NS5A a menudo mostraron mayores reducciones en la susceptibilidad a velpatasvir que las sustituciones simples solas.

En ensayos clínicos

Estudios en sujetos sin cirrosis y sujetos con cirrosis compensada

En un análisis agrupado de sujetos sin cirrosis o con cirrosis compensada que recibieron tabletas de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) durante 12 semanas en ensayos de fase 3 (ASTRAL-1, ASTRAL-2 y ASTRAL-3), 12 sujetos (2 con genotipo 1 [1a, 1c/h] y 10 con genotipo 3a) calificaron para análisis de resistencia debido a fracaso virológico. Ningún sujeto con infección por VHC de genotipo 2, 4, 5 o 6 experimentó fracaso virológico.

De los 2 sujetos con fracaso virológico de genotipo 1, 1 sujeto tenía virus con sustitución de resistencia emergente NS5A Y93N y el otro tenía virus con sustituciones de resistencia emergente NS5A Y93H y K24M/T y L31I/V de bajo nivel al fracaso virológico. Este último sujeto tenía virus de genotipo 1c/h al inicio que albergaba polimorfismos de resistencia NS5A (Q30R, L31M, H58P) en relación con el genotipo 1a. No se observaron sustituciones asociadas con resistencia a análogos de nucleósidos NS5B de sofosbuvir al fracaso en los 2 sujetos.

De los 10 sujetos con fracaso virológico del genotipo 3a, se observó la sustitución de resistencia NS5A Y93H en los 10 sujetos al fracaso (7 sujetos tenían Y93H emergente post-tratamiento y 3 sujetos tenían Y93H al inicio y post-tratamiento). Se observaron sustituciones L314F (n=2) y L314I (n=1) emergentes del tratamiento de sofosbuvir NS5B con alta frecuencia (mayor o igual al 15%) en la polimerasa NS5B en 3 sujetos de genotipo 3a que recayeron: uno en el grupo de sofosbuvir y velpatasvir y dos en el grupo de sofosbuvir más ribavirina de 24 semanas. Además, se detectó L314P emergente del tratamiento de baja frecuencia (menos del 4%) en 2 sujetos de genotipo 3a que recayeron, incluyendo un sujeto en el grupo de sofosbuvir más ribavirina de 24 semanas en ASTRAL-3 y uno en el grupo de sofosbuvir y velpatasvir en ASTRAL-4. Se desconoce la importancia clínica de esta sustitución.

En el ensayo 2104 (receptores de trasplante de hígado), hubo 2 fracasos virológicos (1 sujeto con genotipo 1a y 1 sujeto con genotipo 3b). El sujeto con fracaso virológico de genotipo 1a tenía virus con un polimorfismo NS5A K24R al inicio y recaída, y L31V emergente del tratamiento de NS5A. El sujeto con fracaso virológico de genotipo 3b tenía virus al inicio y recaída con polimorfismos NS5A A30K+L31M, que son predominantes en este subtipo; se detectó S282T emergente del tratamiento de NS5B en la recaída.

Estudios en sujetos con cirrosis descompensada

En el ensayo ASTRAL-4 en sujetos con cirrosis descompensada que recibieron tabletas de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) con ribavirina durante 12 semanas, 3 sujetos (1 con genotipo 1a y 2 con genotipo 3a) calificaron para análisis de resistencia debido a fracaso virológico. Ningún sujeto con infección por VHC de genotipo 2 o 4 que recibió sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina durante 12 semanas experimentó fracaso virológico.

El sujeto con fracaso virológico de genotipo 1 no tenía sustituciones de resistencia NS5A o NS5B al fracaso.

Los 2 sujetos con fracaso virológico de genotipo 3a tenían las sustituciones de resistencia NS5A Y93H y M28V de bajo nivel o S38P emergentes al fracaso. Uno de estos sujetos también desarrolló bajos niveles (menos del 5%) de sustituciones de resistencia a inhibidores de análogos de nucleósidos NS5B N142T y E237G al fracaso.

En el ensayo ASTRAL-4, 2 sujetos tratados con tabletas de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) durante 12 o 24 semanas sin ribavirina tuvieron sustituciones emergentes asociadas con resistencia a sofosbuvir NS5B S282T a niveles bajos (menos del 5%) junto con L159F. Sofosbuvir y velpatasvir durante 12 o 24 semanas sin ribavirina no se recomienda en pacientes con cirrosis descompensada.

Persistencia de sustituciones asociadas a la resistencia

No hay datos disponibles sobre la persistencia de las sustituciones asociadas con la resistencia a sofosbuvir o velpatasvir. Se ha encontrado que las sustituciones asociadas con resistencia a NS5A observadas con la administración de otros inhibidores de NS5A persisten durante más de 1 año en la mayoría de los pacientes. Se desconoce el impacto clínico a largo plazo de la aparición o persistencia del virus que contiene sustituciones asociadas con resistencia a sofosbuvir o velpatasvir.

Efecto de los polimorfismos basales del VHC en la respuesta al tratamiento

Adultos

Se realizaron análisis para explorar la asociación entre las tasas de recaída y los polimorfismos preexistentes asociados con resistencia (RAPs) basales de NS5A (cualquier cambio de referencia en las posiciones de aminoácidos 24, 28, 30, 31, 58, 92 o 93 de NS5A) identificados por análisis de secuenciación poblacional o profunda en un umbral de sensibilidad del 15% o superior para sujetos sin cirrosis o con cirrosis compensada en ASTRAL-1, ASTRAL-2 y ASTRAL-3 y sujetos con cirrosis descompensada en ASTRAL-4.

Estudios en sujetos sin cirrosis y sujetos con cirrosis compensada

Entre los sujetos que recibieron tratamiento con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) durante 12 semanas, 18% (37/209), 32% (38/117), 64% (149/232), 20% (56/274), 63% (73/115), 9% (3/34), y 83% (35/42) de sujetos con genotipo 1a, 1b, 2, 3, 4, 5, y 6 VHC, respectivamente, tenían virus basal con RAPs NS5A.

Genotipo 1: Entre los 75 sujetos de genotipo 1 que tenían RAPs NS5A basales, un sujeto (1%) con polimorfismos Q30R, L31M, y H58P basales y cirrosis compensada recayó.

Genotipo 3: Entre los 56 sujetos de genotipo 3 en ASTRAL-3 que tenían RAPs NS5A basales, 4 sujetos (7%) recayeron (3 con Y93H basal y 1 con A30K basal). En general, 20% (3/15) de los sujetos de genotipo 3 con el polimorfismo Y93H basal recayeron.

En un análisis combinado de ensayos clínicos en sujetos con infección por VHC genotipo 3, la prevalencia del polimorfismo NS5A Y93H basal fue del 6% (104/1842). Entre los sujetos infectados por VHC genotipo 3 con el polimorfismo Y93H que fueron tratados con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) durante 12 semanas, 7% (2/28) de los sujetos sin cirrosis recayeron, y 40% (6/15) de los sujetos con cirrosis compensada experimentaron fracaso virológico (5 recaídas, 1 en tratamiento).

Genotipos 2, 4, 5, y 6: La presencia de RAPs NS5A basales no afectó las tasas de recaída para los sujetos con genotipos 2, 4, 5 y 6, porque todos lograron respuesta virológica sostenida (RVS) 12.

Se logró RVS12 en los 77 sujetos que tenían polimorfismos de resistencia basal a inhibidores de nucleósidos análogos de NS5B, incluyendo N142T, L159F, E/N237G, C/M289L/I, L320F/I/V, V321A/I, y S282G + V321I. La sustitución de resistencia S282T a inhibidores de nucleósidos análogos de NS5B del sofosbuvir no se detectó en la secuencia basal de NS5B de ningún sujeto utilizando un corte de secuenciación profunda del 1% en los ensayos de fase 3.

Estudios en sujetos con cirrosis descompensada

En ASTRAL-4, la prevalencia de RAPs NS5A en el inicio fue del 24% (48/198), 60% (6/10), 11% (4/37), y 63% (5/8) en sujetos con VHC GT1, GT2, GT3, y GT4, respectivamente. Ningún sujeto con genotipos 2, 4 y 6 recayó. No hubo sujetos con genotipo 5 en este ensayo.

Para los sujetos con genotipo 1, las tasas generales de recaída fueron numéricamente más bajas para el grupo de sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina de 12 semanas (2%; 1/66) en comparación con los grupos de tratamiento de sofosbuvir y velpatasvir de 12 semanas y 24 semanas. Para los sujetos con RAPs NS5A, las tasas de recaída fueron del 0% (0/17) en comparación con el 2% (1/49) para los sujetos sin RAPs NS5A en el grupo que contenía sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina durante 12 semanas.

Para los sujetos con genotipo 3, las tasas generales de fracaso virológico fueron numéricamente más bajas para el grupo de sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina de 12 semanas (15%; 2/13) en comparación con los grupos de tratamiento de sofosbuvir y velpatasvir de 12 semanas y 24 semanas. No hay datos suficientes para determinar el impacto de los RAPs NS5A del VHC en sujetos con genotipo 3 con cirrosis descompensada.

Tres sujetos en el grupo de sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina de 12 semanas tenían polimorfismos de inhibidores de nucleósidos análogos NS5B basales (N142T y L159F) utilizando un corte de secuenciación profunda del 1% y los 3 sujetos lograron RVS12.

Pediatría

En el Estudio 1143, la presencia de RAPs NS5A y NS5B no impactó el resultado del tratamiento; todos los sujetos pediátricos de 3 años de edad o más con RAPs NS5A basales (15%; 29/199) o RAPs de inhibidores de nucleósidos NS5B (3%; 6/195) lograron RVS después de 12 semanas de tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir.

Resistencia cruzada

Tanto el sofosbuvir como el velpatasvir fueron completamente activos contra las sustituciones asociadas con la resistencia a otras clases de antivirales de acción directa con diferentes mecanismos de acción, como los inhibidores no nucleósidos de NS5B y los inhibidores de la proteasa NS3. No se ha establecido la eficacia de sofosbuvir y velpatasvir en pacientes que han fallado previamente al tratamiento con otros regímenes que incluyen un inhibidor de NS5A.

13 TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA

13.1 Carcinogénesis, Mutagénesis, Deterioro de la Fertilidad

Carcinogénesis y Mutagénesis

Sofosbuvir: Sofosbuvir no fue genotóxico en una batería de ensayos in vitro o in vivo, incluyendo mutagénesis bacteriana, aberración cromosómica usando linfocitos de sangre periférica humana, y ensayos de micronúcleo de ratón in vivo.

Sofosbuvir no fue carcinogénico en un estudio de ratón de 2 años (hasta 200 mg/kg/día en machos y 600 mg/kg/día en hembras) y en un estudio de rata de 2 años (hasta 750 mg/kg/día), resultando en exposiciones del metabolito circulante predominante GS-331007 de aproximadamente 3 y 15 veces (en ratones) y 7 y 9 veces (en ratas), en machos y hembras, respectivamente, la exposición en humanos a la dosis humana recomendada (RHD).

Velpatasvir: Velpatasvir no fue genotóxico en una batería de ensayos in vitro o in vivo, incluyendo mutagénesis bacteriana, aberración cromosómica usando linfocitos de sangre periférica humana, y ensayos de micronúcleo de rata in vivo.

Velpatasvir no fue carcinogénico en un estudio de ratón transgénico rasH2 de 6 meses (hasta 1000 mg/kg/día) y un estudio de carcinogenicidad en ratas de 2 años (hasta 200 mg/kg/día). La exposición de VEL en el estudio de rata de 2 años fue aproximadamente 6 veces la exposición en humanos a la RHD.

Deterioro de la Fertilidad

Sofosbuvir: Sofosbuvir no tuvo efectos sobre la viabilidad embrio-fetal o sobre la fertilidad cuando se evaluó en ratas. En la dosis más alta probada, la exposición AUC al metabolito circulante predominante GS-331007 fue aproximadamente 4 veces la exposición en humanos a la RHD.

Velpatasvir: Velpatasvir no tuvo efectos sobre la viabilidad embrio-fetal o sobre la fertilidad cuando se evaluó en ratas. En la dosis más alta probada, la exposición de velpatasvir fue aproximadamente 6 veces la exposición en humanos a la RHD.

14 ESTUDIOS CLÍNICOS

14.1 Descripción de los ensayos clínicos

La Tabla 12 presenta el diseño de los ensayos clínicos incluyendo los diferentes grupos de tratamiento que se realizaron con sofosbuvir y velpatasvir con y sin ribavirina en sujetos con infección crónica por hepatitis C (VHC) de genotipo 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Para una descripción detallada del diseño del ensayo y el régimen recomendado y la duración, [ver Dosis y administración (2.2, 2.3, y 2.4) y Estudios clínicos (14.2, 14.3, 14.4, 14.5, 14.6, 14.7, y 14.8)].

Tabla 12 Ensayos realizados con sofosbuvir y velpatasvir en sujetos con infección por VHC de genotipo 1, 2, 3, 4, 5 o 6
Ensayo Población Grupos de sofosbuvir y velpatasvir y comparador
(Número de sujetos tratados)
TN = sujetos sin tratamiento previo; SOF = sofosbuvir; RBV = ribavirina; CP = Child-Pugh; ESRD = Enfermedad renal en etapa terminal; PWID = Personas que se inyectan drogas; MAT = Tratamiento asistido por medicación.
*
Doble ciego, controlado con placebo.
TE = los sujetos con experiencia en el tratamiento son aquellos que han fallado un régimen basado en peginterferón alfa/ribavirina con o sin un inhibidor de la proteasa del VHC (boceprevir, simeprevir o telaprevir).
Open-label.
§
TE = los sujetos con experiencia en el tratamiento son aquellos que han fallado un régimen basado en peginterferón alfa/ribavirina o un régimen basado en antivirales de acción directa específicos del VHC que no incluye un inhibidor de NS5A.
TE = los sujetos con experiencia en el tratamiento son aquellos que han fallado un régimen basado en peginterferón alfa/ribavirina o interferón/ribavirina.
#
TE = los sujetos con experiencia en el tratamiento son aquellos que han fallado un régimen basado en interferón con o sin ribavirina y con o sin un inhibidor de la proteasa del VHC (boceprevir, simeprevir o telaprevir).
ASTRAL-1*

(NCT02201940)
Genotipo 1, 2, 4, 5 y 6 TN y TE, sin cirrosis o con cirrosis compensada Sofosbuvir y velpatasvir 12 semanas (624)
Placebo 12 semanas (116)
ASTRAL-2

(NCT02220998)
Genotipo 2 TN y TE, sin cirrosis o con cirrosis compensada Sofosbuvir y velpatasvir 12 semanas (134)
SOF + RBV 12 semanas (132)
ASTRAL-3
(NCT02201953)
Genotipo 3 TN y TE, sin cirrosis o con cirrosis compensada Sofosbuvir y velpatasvir 12 semanas (277)
SOF + RBV 24 semanas (275)
ASTRAL-5

(NCT02480712)
Genotipo 1, 2, 3, 4, 5 y 6 coinfectados con VHC/VIH-1 TN y TE, sin cirrosis o con cirrosis compensada Sofosbuvir y velpatasvir 12 semanas (106)
ASTRAL-4

(NCT02201901)
Genotipo 1, 2, 3, 4, 5 y 6 TN y TE, con cirrosis descompensada clase B de CP Sofosbuvir y velpatasvir 12 semanas (90)
Sofosbuvir y velpatasvir + RBV 12 semanas (87)
Sofosbuvir y velpatasvir 24 semanas (90)
2104

(NCT02781571)
Receptores de trasplante hepático de genotipo 1, 2, 3 y 4 TN y TE§, sin cirrosis o con cirrosis compensada Sofosbuvir y velpatasvir 12 semanas (79)
4062

(NCT03036852)
Genotipo 1, 2, 3, 4 y 6 TN y TE sin cirrosis o con cirrosis compensada, con ESRD que requiere diálisis Sofosbuvir y velpatasvir 12 semanas (59)
SIMPLIFY

(NCT02336139)
Genotipo 1, 2, 3 y 4 PWID, incluyendo aquellos en MAT para el trastorno por uso de opioides, sin cirrosis o con cirrosis compensada Sofosbuvir y velpatasvir 12 semanas (103)
1143

(NCT03022981)
Genotipo 1, 2, 3, 4 y 6 TN y TE# sujetos pediátricos de 3 años de edad y mayores Sofosbuvir y velpatasvir 12 semanas (214)

La dosis de ribavirina se basó en el peso (1000 mg diarios administrados en dos dosis divididas para sujetos de menos de 75 kg y 1200 mg para aquellos de 75 kg o más) y se administró en dos dosis divididas cuando se usó en combinación con sofosbuvir en los ensayos ASTRAL-2 y ASTRAL-3 o en combinación con sofosbuvir y velpatasvir en el ensayo ASTRAL-4. Los ajustes de la dosis de ribavirina se realizaron de acuerdo con la información de prescripción de ribavirina. Los valores de ARN del VHC en suero se midieron durante los ensayos clínicos utilizando la prueba COBAS AmpliPrep/COBAS Taqman HCV (versión 2.0) con un límite inferior de cuantificación (LLOQ) de 15 UI/ml. La RVS12, definida como ARN del VHC menor que el LLOQ a las 12 semanas después del cese del tratamiento, fue el criterio de valoración principal en todos los ensayos. La recaída se define como ARN del VHC mayor o igual al LLOQ durante el período posterior al tratamiento después de haber alcanzado ARN del VHC menor que el LLOQ al final del tratamiento. El fracaso virológico durante el tratamiento se define como avance, rebote o falta de respuesta.

14.2 Estudios clínicos en sujetos sin cirrosis y sujetos con cirrosis compensada

Adultos infectados con VHC de genotipo 1, 2, 4, 5 y 6 (ASTRAL-1)

ASTRAL-1 fue un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que evaluó 12 semanas de tratamiento con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) en comparación con 12 semanas de placebo en sujetos con infección por VHC de genotipo 1, 2, 4, 5 o 6 sin cirrosis o con cirrosis compensada. Los sujetos con infección por VHC de genotipo 1, 2, 4 o 6 fueron aleatorizados en una proporción 5:1 al tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir o placebo durante 12 semanas. Los sujetos con infección por VHC de genotipo 5 fueron asignados al grupo de sofosbuvir y velpatasvir. La aleatorización se estratificó por genotipo de VHC (1, 2, 4, 6 e indeterminado) y la presencia o ausencia de cirrosis compensada.

Las características demográficas y basales estaban equilibradas entre el grupo de sofosbuvir y velpatasvir y el grupo placebo. De los 740 sujetos tratados, la mediana de edad fue de 56 años (rango: 18 a 82); el 60% de los sujetos eran hombres; el 79% eran blancos, el 9% eran negros; el 21% tenía un índice de masa corporal basal de al menos 30 kg/m2; las proporciones de sujetos con infección por VHC de genotipo 1, 2, 4, 5 o 6 fueron 53%, 17%, 19%, 5% y 7%, respectivamente; el 69% tenía alelos IL28B no CC (CT o TT); el 74% tenía niveles de ARN del VHC basales de al menos 800,000 UI/mL; el 19% tenía cirrosis compensada; y el 32% tenía experiencia previa de tratamiento.

La Tabla 13 presenta la RVS12 y otros resultados virológicos en sujetos tratados con sofosbuvir y velpatasvir en el estudio ASTRAL-1 por genotipo de VHC. Ningún sujeto en el grupo placebo alcanzó RVS12.

Tabla 13 Estudio ASTRAL-1: Resultados virológicos por genotipo de VHC en sujetos tratados con sofosbuvir y velpatasvir sin cirrosis o con cirrosis compensada (12 semanas después del tratamiento)
Sofosbuvir y Velpatasvir 12 Semanas
(N=624)
Total
(todos los GTs)
(N=624)
GT-1 GT-2
(N=104)
GT-4
(N=116)
GT-5
(N=35)
GT-6
(N=41)
GT-1a
(N=210)
GT-1b
(N=118)
Total
(N=328)
GT = genotipo; ningún sujeto en el grupo placebo alcanzó RVS12.
*
El denominador para la recaída es el número de sujetos con ARN del VHC <LLOQ en su última evaluación durante el tratamiento.
Otros incluye sujetos que no lograron RVS y no cumplieron con los criterios de fallo virológico.
RVS12 99% (618/624) 98% (206/210) 99% (117/118) 98% (323/328) 100% (104/104) 100% (116/116) 97% (34/35) 100% (41/41)
Resultado para sujetos sin RVS
Fallo virológico durante el tratamiento 0/624 0/210 0/118 0/328 0/104 0/116 0/35 0/41
Recaída* <1%
(2/623)
<1%
(1/209)
1%
(1/118)
1%
(2/327)
0/104 0/116 0/35 0/41
Otros 1%
(4/624)
1%
(3/210)
0/118 1%
(3/328)
0/104 0/116 3%
(1/35)
0/41

Adultos infectados con VHC de genotipo 2 (ASTRAL-2)

ASTRAL-2 fue un estudio aleatorizado y abierto que evaluó 12 semanas de tratamiento con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) en comparación con 12 semanas de tratamiento con SOF con ribavirina en sujetos con infección por VHC de genotipo 2. Los sujetos fueron aleatorizados en una proporción 1:1 a los grupos de tratamiento. La aleatorización se estratificó por la presencia o ausencia de cirrosis compensada y la experiencia previa de tratamiento (sin tratamiento previo vs con experiencia de tratamiento).

Las características demográficas y basales estuvieron equilibradas entre los dos grupos de tratamiento. De los 266 sujetos tratados, la mediana de edad fue de 58 años (rango: 23 a 81); el 59% de los sujetos eran hombres; el 88% eran blancos; el 7% eran negros; el 33% tenía un índice de masa corporal basal de al menos 30 kg/m2; el 62% tenía alelos IL28B no CC (CT o TT); el 80% tenía niveles de ARN del VHC basales de al menos 800,000 UI/mL; el 14% tenía cirrosis compensada; y el 15% tenía experiencia previa de tratamiento.

La Tabla 14 presenta la RVS12 y otros resultados virológicos del estudio ASTRAL-2.

Tabla 14 Estudio ASTRAL-2: Resultados Virológicos en Sujetos con VHC Genotipo 2 sin Cirrosis o con Cirrosis Compensada (12 Semanas Después del Tratamiento)
Sofosbuvir y Velpatasvir 12 semanas
(N=134)
SOF + RBV 12 semanas
(N=132)
SOF = sofosbuvir; RBV = ribavirina.
*
El denominador para la recaída es el número de sujetos con ARN del VHC <LLOQ en la última evaluación durante el tratamiento.
Otros incluye sujetos que no lograron RVS12 y no cumplieron con los criterios de falla virológica.
RVS12 99% (133/134) 94% (124/132)
Diferencia de tratamiento +5.2%;
Intervalo de confianza del 95% (+0.2% a +10.3%)
Resultado para sujetos sin RVS
Falla Virológica Durante el Tratamiento 0/134 0/132
Recaída* 0/133 5% (6/132)
Otro 1% (1/134) 2% (2/132)

Adultos Infectados con VHC Genotipo 3 (ASTRAL-3)

ASTRAL-3 fue un ensayo aleatorizado, abierto que evaluó 12 semanas de tratamiento con tabletas de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) en comparación con 24 semanas de tratamiento con SOF y ribavirina en sujetos con infección por VHC genotipo 3. Los sujetos fueron aleatorizados en una proporción 1:1 a los grupos de tratamiento. La aleatorización se estratificó por la presencia o ausencia de cirrosis compensada y experiencia previa de tratamiento (sin tratamiento previo vs con experiencia en tratamiento).

Las características demográficas y basales estuvieron equilibradas entre los grupos de tratamiento. De los 552 sujetos tratados, la mediana de edad fue de 52 años (rango: 19 a 76); el 62 % de los sujetos eran hombres; el 89 % eran blancos; el 9 % eran asiáticos; el 20 % tenía un índice de masa corporal basal de al menos 30 kg/m2; el 61 % tenía alelos IL28B no CC (CT o TT); el 70 % tenía niveles de ARN del VHC basales de al menos 800,000 UI/mL; el 30 % tenía cirrosis compensada; y el 26 % tenía experiencia previa en el tratamiento.

La Tabla 15 presenta la RVS12 y otros resultados virológicos del ensayo ASTRAL-3.

Tabla 15 Estudio ASTRAL-3: Resultados Virológicos en Sujetos con VHC Genotipo 3 sin Cirrosis o con Cirrosis Compensada (12 Semanas Después del Tratamiento)
Sofosbuvir y Velpatasvir 12 Semanas
(N=277)
SOF + RBV 24 Semanas
(N=275)
SOF = sofosbuvir; RBV = ribavirina.
*
El denominador para la recaída es el número de sujetos con ARN del VHC <LLOQ en la última evaluación durante el tratamiento.
Otros incluye sujetos que no lograron RVS y no cumplieron con los criterios de falla virológica.
RVS12 95% (264/277) 80% (221/275)
Diferencia de tratamiento +14.8%;
Intervalo de confianza del 95% (+9.6% a +20.0%)
Resultado para sujetos sin RVS
Fracaso virológico durante el tratamiento 0/277 <1% (1/275)
Recaída* 4% (11/276) 14% (38/272)
Otro 1% (2/277) 5% (15/275)

La RVS12 para subgrupos seleccionados se presenta en la Tabla 16.

Tabla 16 Estudio ASTRAL-3: SVR12 por Tratamiento Previo y Presencia/Ausencia de Cirrosis Compensada en Sujetos con Genotipo 3 de VHC
Sofosbuvir y Velpatasvir 12 Semanas SOF + RBV 24 Semanas*
Naïve al tratamiento
(N=206)
Experimentado en el tratamiento
(N=71)
Naïve al tratamiento
(N=201)
Experimentado en el tratamiento
(N=69)
SOF = sofosbuvir; RBV = ribavirina.
*
Cinco sujetos con estado de cirrosis faltante en el grupo SOF + RBV de 24 semanas fueron excluidos de este análisis de subgrupos.
Un sujeto con experiencia en el tratamiento sin cirrosis tratado con sofosbuvir y velpatasvir tenía infección por VHC genotipo 1a al fracasar, lo que indica reinfección por VHC, y por lo tanto se excluye de este análisis.
Sin cirrosis 98% (160/163) 94% (31/33) 90% (141/156) 71% (22/31)
Con cirrosis compensada 93% (40/43) 89% (33/37) 73% (33/45) 58% (22/38)

14.3 Ensayo clínico en sujetos coinfectados con VHC y VIH-1

ASTRAL-5 fue un ensayo abierto que evaluó 12 semanas de tratamiento con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) en sujetos con infección por VHC de genotipo 1, 2, 3, 4, 5 o 6 que estaban coinfectados con VIH-1. Los sujetos estaban en una terapia antirretroviral estable para el VIH-1 que incluía emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato o abacavir/lamivudina administrados con atazanavir/ritonavir, darunavir/ritonavir, lopinavir/ritonavir, rilpivirina, raltegravir o elvitegravir/cobicistat.

De los 106 sujetos tratados, la mediana de edad fue de 57 años (rango: 25 a 72); el 86% de los sujetos eran hombres; 51% eran blancos; 45% eran negros; el 22% tenía un índice de masa corporal basal de al menos 30 kg/m2; las proporciones de pacientes con infección por VHC de genotipo 1, 2, 3 o 4 fueron 74%, 10%, 11% y 5%, respectivamente; ningún sujeto con VHC de genotipo 5 o 6 fue tratado con sofosbuvir y velpatasvir; el 77% tenía alelos IL28B no CC (CT o TT); el 74% tenía niveles de ARN del VHC basales de al menos 800,000 UI/mL; el 18% tenía cirrosis compensada; y el 29% tenía experiencia en el tratamiento. El recuento medio general de CD4+ fue de 598 células/µL (rango: 183−1513 células/µL) y el 57% de los sujetos tenía recuentos de CD4+ > 500 células/μL.

La Tabla 17 presenta el SVR12 para el ensayo ASTRAL-5 por genotipo del VHC.

Tabla 17 Estudio ASTRAL-5: Resultados virológicos por genotipo del VHC en sujetos coinfectados con VIH-1 sin cirrosis o con cirrosis compensada (12 semanas después del tratamiento)
Sofosbuvir y Velpatasvir 12 Semanas
(N=106)
Total
(todos los GT) (N=106)
GT-1 GT-2
(N=11)
GT-3
(N=12)
GT-4
(N=5)
GT-1a
(N=66)
GT-1b
(N=12)
Total
(N=78)
*
El denominador para la recaída es el número de sujetos con ARN del VHC <LLOQ en su última evaluación durante el tratamiento.
Otros incluye sujetos que no lograron RVS y no cumplieron con los criterios de fracaso virológico.
RVS12 95%
(101/106)
95%
(63/66)
92%
(11/12)
95%
(74/78)
100%
(11/11)
92%
(11/12)
100%
(5/5)
Resultado para sujetos sin RVS
Fracaso virológico durante el tratamiento 0/106 0/66 0/12 0/78 0/11 0/12 0/5
Recaída* 2%
(2/103)
3%
(2/65)
0/11 3%
(2/76)
0/11 0/11 0/5
Otros 3%
(3/106)
2%
(1/66)
8%
(1/12)
3%
(2/78)
0/11 8%
(1/12)
(0/5)

Ningún sujeto presentó rebote del VIH-1 durante el tratamiento y el recuento de CD4+ se mantuvo estable durante el tratamiento.

14.4 Ensayos clínicos en sujetos con cirrosis descompensada

ASTRAL-4 fue un ensayo aleatorizado, abierto, en sujetos con infección por VHC de genotipo 1, 2, 3, 4, 5 o 6 y cirrosis Child-Pugh B al inicio del estudio. Los sujetos fueron aleatorizados en una proporción 1:1:1 para recibir tratamiento con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) durante 12 semanas (N=90), comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) con ribavirina durante 12 semanas (N=87), o comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) durante 24 semanas (N=90). La aleatorización se estratificó por genotipo del VHC (1, 2, 3, 4, 5, 6 e indeterminado).

Las características demográficas y basales fueron equilibradas entre los grupos de tratamiento. De los 267 sujetos tratados, la mediana de edad fue de 59 años (rango: 40 a 73); el 70% de los sujetos eran hombres; el 90% eran blancos; el 6% eran negros; el 42% tenía un índice de masa corporal basal de al menos 30 kg/m2. Las proporciones de sujetos con genotipo 1, 2, 3, 4 o 6 del VHC fueron del 78%, 4%, 15%, 3% y menos del 1% (1 sujeto), respectivamente. No se inscribieron sujetos con infección por VHC de genotipo 5. El 76% tenía alelos IL28B no CC (CT o TT); el 56% tenía niveles basales de ARN del VHC de al menos 800.000 UI/mL; el 55% tenía experiencia previa en el tratamiento; y el 95% de los sujetos tenían una puntuación en el Model for End Stage Liver Disease (MELD) menor o igual a 15 al inicio del estudio. Aunque todos los sujetos tenían cirrosis Child-Pugh B al inicio, el 6% y el 4% de los sujetos fueron evaluados como Child-Pugh A y Child-Pugh C, respectivamente, el primer día de tratamiento.

El tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina durante 12 semanas resultó en tasas de RVS12 numéricamente más altas que el tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir durante 12 semanas o 24 semanas. Dado que sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina durante 12 semanas es la pauta posológica recomendada, no se presentan los resultados de los grupos de tratamiento de 12 y 24 semanas con sofosbuvir y velpatasvir.

La Tabla 18 presenta la RVS12 para los sujetos tratados con sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina durante 12 semanas en el ensayo ASTRAL-4 según el genotipo del VHC. Ningún sujeto con genotipo 5 o 6 del VHC fue tratado con sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina durante 12 semanas.

Tabla 18 Estudio ASTRAL-4: Resultados virológicos en sujetos con cirrosis descompensada después de 12 semanas de tratamiento por genotipo HCV
Sofosbuvir y Velpatasvir + RBV 12 Semanas
(N=87)
SVR12 Fracaso Virológico
(recaída y fracaso durante el tratamiento)
RBV = ribavirina.
*
Incluye sujetos con cirrosis CPT C en la línea base: los 4 sujetos lograron SVR12.
Este sujeto con genotipo 1a experimentó recaída.
Un sujeto tuvo fracaso virológico durante el tratamiento; los datos farmacocinéticos de este sujeto fueron consistentes con la falta de adherencia.
SVR12 General* 94% (82/87) 3% (3/87)
Genotipo 1 96% (65/68) 1% (1/68)
Genotipo 1a 94% (51/54) 2% (1/54)
Genotipo 1b 100% (14/14) 0% (0/14)
Genotipo 3 85% (11/13) 15% (2/13)

Todos los sujetos con infección por HCV genotipo 2 (N=4) y genotipo 4 (N=2) tratados con sofosbuvir y velpatasvir y ribavirina lograron SVR12.

14.5 Ensayo clínico en receptores de trasplante de hígado adultos sin cirrosis y con cirrosis compensada

El ensayo 2104 fue un ensayo clínico abierto que evaluó 12 semanas de tratamiento con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) en 79 sujetos adultos infectados por HCV, sin tratamiento previo y previamente tratados, que habían sido sometidos a un trasplante de hígado. Las proporciones de sujetos con infección por HCV genotipo 1, 2, 3 o 4 fueron 47%, 4%, 44% y 5%, respectivamente. La mediana de edad fue de 62 años (rango: 45 a 81); el 81% eran hombres; el 82% eran blancos; el 3% eran negros y el 15% eran asiáticos; el 28% tenía un índice de masa corporal basal de al menos 30 kg/m2. Al inicio del estudio, el 18% tenía cirrosis compensada y el 60% tenía experiencia previa en el tratamiento (los sujetos con exposición previa a cualquier inhibidor de NS5A de HCV fueron excluidos). Los inmunosupresores permitidos para la coadministración fueron tacrolimus, micofenolato de mofetilo, ciclosporina y azatioprina. La tasa general de SVR12 fue del 96% (76/79). De los sujetos que completaron 12 semanas de sofosbuvir y velpatasvir, 2 sujetos experimentaron recaída virológica.

14.6 Ensayo clínico en sujetos con insuficiencia renal grave que requieren diálisis

El ensayo 4062 fue un ensayo clínico abierto que evaluó 12 semanas de tratamiento con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) en 59 adultos infectados por HCV con ESRD que requerían diálisis. Las proporciones de sujetos con infección por HCV genotipo 1, 2, 3, 4, 6 o indeterminado fueron 42 %, 12 %, 27 %, 7 %, 3 % y 8 %, respectivamente. Al inicio del estudio, el 29% de los sujetos tenía cirrosis, el 22% tenía experiencia previa en el tratamiento (se excluyeron los sujetos con exposición previa a cualquier inhibidor de NS5A de HCV), el 92% estaba en hemodiálisis y el 8% en diálisis peritoneal; la duración media de la diálisis fue de 7 años (rango: 0 a 40 años). La tasa general de SVR fue del 95% (56/59). De los sujetos que completaron 12 semanas de sofosbuvir y velpatasvir, 1 sujeto experimentó recaída virológica.

14.7 Ensayo clínico en personas que se inyectan drogas (PWID), incluidas aquellas que reciben tratamiento asistido por medicación (MAT) para el trastorno por consumo de opioides

SIMPLIFY fue un ensayo clínico abierto de fase 2 que evaluó 12 semanas de tratamiento con comprimidos de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg) en 103 PWID infectados por HCV (definido como uso autodeclarado de drogas inyectables en los 6 meses anteriores), incluidos 58 sujetos que recibían MAT para el trastorno por consumo de opioides. Las proporciones de sujetos con infección por HCV genotipo 1, 2, 3 y 4 fueron 35%, 5%, 58% y 2%, respectivamente. La mediana de edad fue de 48 años (rango: 24 a 67); el 71% eran hombres; el 89% eran blancos y el 2% eran negros. Al inicio del estudio, el 74% y el 26% de los sujetos informaron el uso de drogas inyectables o el uso diario de drogas inyectables, respectivamente, en el mes anterior; el 56% tenía niveles de ARN del HCV de al menos 800,000 UI/ml en la línea de base; el 10% tenía cirrosis compensada y todos los sujetos eran ingenuos a la exposición previa con SOF o un inhibidor de NS5A del HCV. Los sujetos que recibían MAT para el trastorno por consumo de opioides informaron el uso concomitante de metadona (76%) y buprenorfina/naloxona (17%) con sofosbuvir y velpatasvir. La tasa general de SVR fue del 94% (97/103). Un sujeto completó el tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir y se reinfectó con un virus filogenéticamente diferente; los otros 5 sujetos que no lograron SVR12 no cumplieron con los criterios de fracaso virológico.

14.8 Ensayo clínico en sujetos pediátricos

La eficacia de sofosbuvir y velpatasvir una vez al día durante 12 semanas se evaluó en un ensayo abierto (Estudio 1143) en 214 sujetos pediátricos de 3 años o más sin tratamiento previo (N=188) o previamente tratados (N=26) con infección por HCV de genotipo 1, 2, 3, 4 o 6 sin cirrosis o con cirrosis compensada.

Sujetos de 12 años a <18 años de edad: Sofosbuvir y velpatasvir se evaluaron en 102 sujetos de 12 años a <18 años de edad con infección por HCV de genotipo 1, 2, 3, 4 o 6. Entre estos sujetos, 80 (78%) no habían recibido tratamiento previo y 22 (22%) habían recibido tratamiento previo. La mediana de edad fue de 15 años (rango: 12 a 17); el 51% de los sujetos eran mujeres; el 73% eran blancos, el 9% eran negros y el 11% eran asiáticos; el 14% eran hispanos/latinos; el índice de masa corporal medio fue de 23 kg/m2 (rango: 13 a 49 kg/m2); el peso medio fue de 61 kg (rango: 22 a 147 kg); el 58% tenía niveles de ARN del HCV en la línea de base mayores o iguales a 800.000 UI/ml; las proporciones de sujetos con infección por HCV de genotipo 1, 2, 3, 4 o 6 fueron 74%, 6%, 12%, 2% y 6%, respectivamente; ningún sujeto tenía cirrosis conocida. La mayoría de los sujetos (89%) se habían infectado a través de la transmisión vertical.

La tasa de SVR fue del 93% (71/76) en sujetos con infección por VHC de genotipo 1 y del 100% en sujetos con infección por VHC de genotipo 2 (6/6), genotipo 3 (12/12), genotipo 4 (2/2) y genotipo 6 (6/6). Un sujeto suspendió el tratamiento en la semana 4 y posteriormente recayó; los otros cuatro sujetos que no lograron SVR12 no cumplieron con los criterios de fracaso virológico (perdidos durante el seguimiento).

Sujetos de 6 años a <12 años de edad: Se evaluó sofosbuvir y velpatasvir en 71 sujetos de 6 años a <12 años de edad con infección por VHC de genotipo 1, 2, 3 o 4. Entre estos sujetos, 67 (94%) no tenían tratamiento previo y 4 (6%) tenían experiencia en el tratamiento. La mediana de edad fue de 8 años (rango: 6 a 11); el 54% de los sujetos eran mujeres; 90% eran blancos, 6% eran negros y 1% eran asiáticos; 10% eran hispanos/latinos; el índice de masa corporal promedio fue de 17 kg/m2 (rango: 13 a 31 kg/m2); el peso promedio fue de 30 kg (rango: 18 a 78 kg); el 48% tenía niveles de ARN del VHC en la línea basal mayores o iguales a 800,000 UI por ml; las proporciones de sujetos con infección por VHC de genotipo 1, 2, 3 o 4 fueron 76%, 3%, 15% y 6%, respectivamente; ningún sujeto tenía cirrosis conocida. La mayoría de los sujetos (94%) se habían infectado a través de transmisión vertical.

La tasa de SVR fue del 93% (50/54) en sujetos con infección por VHC de genotipo 1, 91% (10/11) en sujetos con infección por VHC de genotipo 3 y 100% en sujetos con infección por VHC de genotipo 2 (2/2) y genotipo 4 (4/4). Un sujeto tuvo fracaso virológico durante el tratamiento; los otros cuatro sujetos que no alcanzaron SVR12 no cumplieron con los criterios de fracaso virológico (perdidos durante el seguimiento).

Sujetos de 3 años a <6 años de edad: Se evaluó sofosbuvir y velpatasvir en 41 sujetos de 3 años a <6 años de edad sin tratamiento previo con infección por VHC de genotipo 1, 2, 3 o 4. La mediana de edad fue de 4 años (rango: 3 a 5); el 59% de los sujetos eran mujeres; 78% eran blancos, 7% eran negros; 10% eran hispanos/latinos; el índice de masa corporal promedio fue de 17.0 kg/m2 (rango: 13.9 a 22.0 kg/m2); el peso promedio fue de 19 kg (rango: 13 a 35 kg); el 49% tenía niveles de ARN del VHC en la línea basal mayores o iguales a 800,000 UI por ml; las proporciones de sujetos con infección por VHC de genotipo 1, 2, 3 o 4 fueron 78%, 15%, 5% y 2%, respectivamente; ningún sujeto tenía cirrosis conocida. La mayoría de los sujetos (98%) se habían infectado a través de transmisión vertical.

La tasa de SVR12 entre todos los sujetos fue del 83% (34/41); con 88% (28/32) en sujetos con infección por VHC de genotipo 1, 50% (3/6) en sujetos con infección por VHC de genotipo 2, y 100% en sujetos con infección por VHC de genotipo 3 (2/2) y genotipo 4 (1/1). Ninguno de los 34 sujetos que completaron el tratamiento tuvo fracaso virológico. De los siete sujetos restantes que no alcanzaron SVR12, cinco suspendieron el tratamiento el día 1, uno el día 7 y uno el día 20 [ver Reacciones adversas (6.1)].

16 SUMINISTRO/ALMACENAMIENTO Y MANEJO

Cada tableta de sofosbuvir y velpatasvir contiene 400 mg de sofosbuvir y 100 mg de velpatasvir, es de color rosa, en forma de diamante, recubierta con una película, grabada con “ASE” en un lado y “9761” en el otro. Cada caja contiene 28 tabletas (2 blísteres, cada uno con 14 tabletas) (NDC 72626-2701-1).

Almacenar por debajo de 30 °C (86 ºF).

17 INFORMACIÓN DE ASESORAMIENTO PARA EL PACIENTE

Aconseje al paciente que lea la información para el paciente aprobada por la FDA (Información para el paciente e Instrucciones de uso).

Riesgo de reactivación del virus de la hepatitis B en pacientes coinfectados con HCV y HBV

Informe a los pacientes que la reactivación del HBV puede ocurrir en pacientes coinfectados con HBV durante o después del tratamiento de la infección por HCV. Aconseje a los pacientes que informen a su proveedor de atención médica si tienen antecedentes de infección por HBV [ver Advertencias y precauciones (5.1)].

Bradicardia sintomática grave cuando se coadministra con amiodarona

Aconseje a los pacientes que busquen evaluación médica de inmediato por síntomas de bradicardia, como sensación de desmayo o desmayo, mareos o aturdimiento, malestar, debilidad, cansancio excesivo, dificultad para respirar, dolor en el pecho, confusión o problemas de memoria [ver Advertencias y precauciones (5.2), Reacciones adversas (6.2) y Interacciones medicamentosas (7.3)].

Interacciones medicamentosas

Informe a los pacientes que sofosbuvir y velpatasvir pueden interactuar con otros medicamentos. Aconseje a los pacientes que informen a su proveedor de atención médica sobre el uso de cualquier otro medicamento recetado o de venta libre o productos a base de hierbas, incluida la hierba de San Juan [ver Advertencias y precauciones (5.2, 5.3) y Interacciones medicamentosas (7)].

Administración

Aconseje a los pacientes que tomen sofosbuvir y velpatasvir una vez al día en un horario de dosificación regular con o sin alimentos. Informe a los pacientes que es importante no omitir o saltar dosis y tomar sofosbuvir y velpatasvir durante el tiempo recomendado por el médico.

Para los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA), aconseje a los pacientes o cuidadores que lean y sigan las Instrucciones de uso para preparar la dosis correcta [ver Dosis y administración (2.4, 2.5)].

Embarazo

Aconseje a los pacientes que eviten el embarazo durante el tratamiento combinado con sofosbuvir y velpatasvir y ribavirina y durante 6 meses después de completar el tratamiento. Informe a los pacientes que notifiquen a su proveedor de atención médica de inmediato en caso de embarazo [ver Uso en poblaciones específicas (8.1)].

SECCIÓN NO CLASIFICADA DE SPL

Fabricado para:
Asegua Therapeutics LLC
Una afiliada de Gilead Sciences, Inc.
Foster City, CA 94404

Asegua es una marca comercial de Asegua Therapeutics LLC. Todas las demás marcas comerciales mencionadas en este documento son propiedad de sus respectivos dueños.

208341-AG-010

INFORMACIÓN DEL PACIENTE

Esta información para el paciente ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos. Revisado: 06/2021
INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE
Sofosbuvir y Velpatasvir
(soe fos’ bue vir y vel pat’ as vir)
Tabletas (400 mg/100 mg)
Genérico autorizado de EPCLUSA®
Importante: Si toma sofosbuvir y velpatasvir con ribavirina, también debe leer la Guía del Medicamento para ribavirina.
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre sofosbuvir y velpatasvir?

Sofosbuvir y velpatasvir pueden causar efectos secundarios graves, incluyendo:

Reactivación del virus de la hepatitis B: Antes de comenzar el tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir, su proveedor de atención médica realizará análisis de sangre para detectar la infección por el virus de la hepatitis B. Si alguna vez ha tenido infección por el virus de la hepatitis B, el virus de la hepatitis B podría activarse nuevamente durante o después del tratamiento del virus de la hepatitis C con sofosbuvir y velpatasvir. La reactivación del virus de la hepatitis B (cuando el virus vuelve a activarse) puede causar problemas hepáticos graves, incluyendo insuficiencia hepática y la muerte. Su proveedor de atención médica lo monitoreará si tiene riesgo de reactivación del virus de la hepatitis B durante el tratamiento y después de que deje de tomar sofosbuvir y velpatasvir.
Para obtener más información sobre los efectos secundarios, consulte la sección “¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de sofosbuvir y velpatasvir?
¿Qué es sofosbuvir y velpatasvir?

Sofosbuvir y velpatasvir es un medicamento recetado que se usa para tratar a adultos y niños de 3 años de edad y mayores con infección crónica (de larga duración) por el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipo 1, 2, 3, 4, 5 o 6:

  • sin cirrosis o con cirrosis compensada.
  • con cirrosis avanzada (descompensada) en combinación con ribavirina.

No se sabe si sofosbuvir y velpatasvir es seguro y efectivo en niños menores de 3 años.

Antes de tomar sofosbuvir y velpatasvir, informe a su proveedor de atención médica sobre todas sus afecciones médicas, incluyendo si:

  • alguna vez ha tenido infección por el virus de la hepatitis B
  • tiene problemas hepáticos además de la infección por hepatitis C
  • ha tenido un trasplante de hígado
  • tiene problemas renales o está en diálisis
  • tiene infección por VIH-1
  • está embarazada o planea quedar embarazada. Se desconoce si las tabletas de sofosbuvir y velpatasvir dañarán a su bebé por nacer.
    • Las mujeres que toman sofosbuvir y velpatasvir en combinación con ribavirina deben evitar quedar embarazadas durante el tratamiento y durante 6 meses después de suspender el tratamiento. Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si cree que puede estar embarazada o queda embarazada durante el tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir en combinación con ribavirina.
    • Los hombres y mujeres que toman sofosbuvir y velpatasvir en combinación con ribavirina también deben leer la Guía del medicamento de la ribavirina para obtener información importante sobre el embarazo, la anticoncepción y la infertilidad.
  • está amamantando o planea amamantar. Se desconoce si sofosbuvir y velpatasvir pasan a la leche materna.
    • Hable con su proveedor de atención médica sobre la mejor manera de alimentar a su bebé durante el tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir.

Informe a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas. Sofosbuvir y velpatasvir y otros medicamentos pueden afectarse entre sí. Esto puede hacer que tenga demasiado o no suficiente sofosbuvir y velpatasvir u otros medicamentos en su cuerpo. Esto puede afectar la forma en que funcionan sofosbuvir y velpatasvir o sus otros medicamentos o puede causar efectos secundarios.
Mantenga una lista de sus medicamentos para mostrar a su proveedor de atención médica y farmacéutico.

  • Puede pedirle a su proveedor de atención médica o farmacéutico una lista de los medicamentos que interactúan con sofosbuvir y velpatasvir.
  • No comience a tomar un nuevo medicamento sin informar a su proveedor de atención médica. Su proveedor de atención médica puede decirle si es seguro tomar sofosbuvir y velpatasvir con otros medicamentos.
¿Cómo debo tomar sofosbuvir y velpatasvir?

  • Tome sofosbuvir y velpatasvir exactamente como se lo indique su proveedor de atención médica. No cambie su dosis a menos que su proveedor de atención médica se lo indique.
  • No deje de tomar sofosbuvir y velpatasvir sin antes consultar con su proveedor de atención médica.
  • Tome sofosbuvir y velpatasvir por vía oral, con o sin alimentos.
  • Para adultos, la dosis habitual de sofosbuvir y velpatasvir es una tableta de 400/100 mg cada día.
  • Para niños de 3 años de edad y mayores, su proveedor de atención médica le recetará la dosis correcta de sofosbuvir y velpatasvir según el peso corporal de su hijo.
  • No se salte una dosis de sofosbuvir y velpatasvir. Saltarse una dosis disminuye la cantidad de medicamento en su sangre. Renueve su receta de sofosbuvir y velpatasvir antes de que se le acabe el medicamento.
  • Si toma demasiado sofosbuvir y velpatasvir, llame a su proveedor de atención médica o vaya a la sala de emergencias del hospital más cercano de inmediato.
¿Cómo debo administrar los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) a mi hijo?
Consulte las Instrucciones de uso detalladas para obtener información sobre cómo dar o tomar una dosis de gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA).

  • Administre los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) exactamente como le indique su proveedor de atención médica.
  • Los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) se pueden tomar con alimentos o directamente en la boca.
  • Para niños menores de 6 años, tome los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) con alimentos.
  • Los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) deben tragarse enteros. No mastique los gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) para evitar un sabor amargo.
  • No abra el paquete de gránulos orales de sofosbuvir y velpatasvir (EPCLUSA) hasta que esté listo para usarlo.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de sofosbuvir y velpatasvir?

Sofosbuvir y velpatasvir pueden causar efectos secundarios graves, que incluyen:

  • Reactivación del virus de la hepatitis B. Vea “¿Cuál es la información más importante que debo saber acerca de sofosbuvir y velpatasvir?
  • Frecuencia cardíaca lenta (bradicardia). El tratamiento con sofosbuvir y velpatasvir puede resultar en una disminución de la frecuencia cardíaca junto con otros síntomas cuando se toma con amiodarona (Cordarone®, Nexterone®, Pacerone®), un medicamento usado para tratar ciertos problemas cardíacos. En algunos casos, la bradicardia ha provocado la muerte o la necesidad de un marcapasos cuando la amiodarona se toma con medicamentos similares a las tabletas de sofosbuvir y velpatasvir que contienen sofosbuvir. Obtenga ayuda médica de inmediato si toma amiodarona con tabletas de sofosbuvir y velpatasvir y presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
  • desmayo o casi desmayo
  • mareos o aturdimiento
  • malestar general
  • debilidad
  • cansancio extremo
  • falta de aire
  • dolores en el pecho
  • confusión
  • problemas de memoria
  • Los efectos secundarios más comunes de sofosbuvir y velpatasvir en adultos y niños de 6 años o más incluyen dolor de cabeza y cansancio.
  • Los efectos secundarios más comunes de sofosbuvir y velpatasvir cuando se usan con ribavirina en adultos con cirrosis descompensada son cansancio, bajos glóbulos rojos, náuseas, dolor de cabeza, problemas para dormir y diarrea.
  • Los efectos secundarios más comunes de sofosbuvir y velpatasvir en niños menores de 6 años son vómitos y problemas para escupir el medicamento.

Estos no son todos los posibles efectos secundarios de sofosbuvir y velpatasvir.
Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088.

¿Cómo debo almacenar las tabletas de sofosbuvir y velpatasvir?

  • Almacene las tabletas de sofosbuvir y velpatasvir por debajo de 86°F (30°C).

Mantenga las tabletas de sofosbuvir y velpatasvir y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

Información general sobre el uso seguro y eficaz de sofosbuvir y velpatasvir

Los medicamentos a veces se recetan para fines distintos a los enumerados en el folleto de información para el paciente. No use sofosbuvir y velpatasvir para una afección para la cual no fue recetado. No le dé sofosbuvir y velpatasvir a otras personas, incluso si tienen los mismos síntomas que usted. Puede dañarlos.
Puede pedirle a su proveedor de atención médica o farmacéutico información sobre sofosbuvir y velpatasvir que está escrita para profesionales de la salud.
¿Cuáles son los ingredientes en las tabletas de sofosbuvir y velpatasvir (400 mg/100 mg)?

Ingredientes activos: sofosbuvir y velpatasvir
Ingredientes inactivos: copovidona, croscarmelosa sódica, estearato de magnesio y celulosa microcristalina.
El recubrimiento pelicular de la tableta contiene: óxido de hierro rojo, polietilenglicol, alcohol polivinílico, talco y dióxido de titanio.
Fabricado por:
Asegua Therapeutics LLC, una filial de Gilead Sciences, Inc., Foster City, CA 94404
Para más información, llame al 1-800-445-3235 o visite www.asegua.com.
Asegua es una marca comercial de Asegua Therapeutics LLC. Todas las demás marcas comerciales mencionadas aquí son propiedad de sus respectivos dueños.
208341-AG-010

PANEL DE VISUALIZACIÓN PRINCIPAL – Caja de Blíster de 14 Tabletas

NDC 72626-2701-1

ASEGUA™
THERAPEUTICS

Sofosbuvir y Velpatasvir
400 mg/100 mg
tabletas
Tome 1 tableta una vez al día

Rx only

Nota para el farmacéutico:
No cubra la casilla de ALERTA con la etiqueta de la farmacia.

ALERTA: Infórmese sobre los medicamentos que NO
deben tomarse con Sofosbuvir y Velpatasvir

Contenido:
28 tabletas: Dos blísteres que contienen 14 tabletas por blíster

Genérico autorizado de Epclusa®

PANEL DE VISUALIZACIÓN PRINCIPAL - Caja de Blíster de 14 Tabletas

Related Posts

LENALIDOMIDE capsule

Fabricante de medicamentos: Alvogen, Inc.     (Updated: 2024-05-07) Tags: COX-2IL6TNFαCRBNVEGFMieloma múltipleSíndrome mielodisplásico DATOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN Estos puntos destacados no incluyen toda la información necesaria para usar las CÁPSULAS DE LENALIDOMIDA de forma segura y eficaz. Consulte la información de prescripción completa para las CÁPSULAS DE…

AJOVY- fremanezumab-vfrm injection

Fabricante de medicamentos: Teva Pharmaceuticals USA, Inc.     (Updated: 2022-10-31) ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN Estos aspectos destacados no incluyen toda la información necesaria para usar AJOVY de forma segura y eficaz. Consulte la información de prescripción completa para AJOVY.AJOVY® (fremanezumab-vfrm) inyección, para uso subcutáneoAprobación inicial en EE.…

TECFIDERA- dimethyl fumarate kitTECFIDERA- dimethyl fumarate capsule

Fabricante de medicamentos: Biogen Inc.     (Updated: 2024-03-14) Tags: SGLT2 ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓNEstos puntos destacados no incluyen toda la información necesaria para utilizar TECFIDERA de forma segura y eficaz. Consulte la información de prescripción completa de TECFIDERA.TECFIDERA® (dimetilfumarato) cápsulas de liberación retardada, para administración oralAprobación…